El mundo mutante que creó Fox fue bastante caótico y llegó el momento de recordarlo. Sí, porque aunque la franquicia como la conocíamos esté muerta, Deadpool & Wolverine tiene varias referencias a esas películas.
Del 2000 al 2020, este universo se conformó por 13 películas que además de las películas de los X-Men, incluyen el spin off de New Mutants y las dos películas anteriores de Deadpool.
La mera verdad, es más fácil verlas en el orden en que fueron lanzadas (te lo dejamos al final de la nota), peeeero si quieres darte a la tarea de seguir un orden cronológico, entonces agárrate.
Y más porque las películas de X-Men incluyeron viaje en el tiempo que hasta provocó una línea alterna y tienen un montón de incoherencias (como el asesinato de Bolivar Trask), pero aquí vamos.
Aquí la historia se desarrolla en 1962 y nos presenta la historia inicial de Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) y cómo pasaron de amix a enemix.
Igual verás el inicio de la famosa academia mutante mientras se enfrentan a su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw (Kevin Bacon), un humano con poderes con el que Erik tiene una cuenta pendiente.
Está fija en Disney+.
El inicio de esta película sería de lo primero en el orden cronológico de X-Men, pues se desarrolla en 1845 y vemos el día en el que el niño Jame Howlett activa su poder mutante: unas garras de hueso que sobresalen de sus nudillos.
De ahí el resto de la historia se desarrolla en 1979 y explora el origen del Logan con garras de adamantium que conocemos.
Y algo que hemos querido olvidar: aquí aparece la primera versión de Wade Wilson/Deadpool de Ryan Reynolds ¡que no habla!
Está disponible en Disney+.
Aunque no es la primera de la lista en el orden cronológico de X-Men, esta fue la primera película que salió de los mutantes.
Para este momento, Charles Xavier/El Profesor es interpretado por Patrick Stewart, mientras que Erik Lehnsherr/Magneto por Ian McKellen.
Aquí vemos cómo Logan, en Canadá, se encuentra con una mutante capaz de imitar el poder de cualquier otro mutante que toque (Rogue).
En su intento por ayudarla, se cruzan con los X-Men quienes mientras están lidiando con el Congreso de Estados Unidos, que busca implementar la Ley de Registro de Mutantes, y Magneto, quien busca demostrar la superioridad mutante.
Está disponible en Disney+.
La película se desarrolla no mucho después que la anterior y retoma a los X-Men cunado Nightcrawler, con un cerebro lavado, intenta asesinar al presidente de los Estados Unidos.
Esto retoma el plan de registro mutante y aparece William Stryker, un líder militar que pretende acabar con todos los mutantes, empezando con la escuela Xavier.
Está fija en Disney+.
Aquí vemos un flashbakc de 20 años atrás cuando Charles Xavier y Erik Lehnsherr se encuentran con una joven Jean Grey y la invitan a unirse a su escuela.
Igualmente, 10 años atrás, vemos cómo Warren Worthington III descubre que es un mutante e intenta cortarse sus alas.
Ahora sí, en el presente: el laboratorio Worthington Labs anuncia una especie de vacuna para suprimir el “Gen X” de los mutantes para ser “normales”.
Hay quienes ven esto como una cura, y otros como un paso a la extinción así que inicia una guerra.
Se supone que esta película adapta la saga de Phoenix, pero es completamente distinta a la de los cómics.
Logan vive como un ermitaño, mientras lidia con las alucinaciones de Jean Grey, a quien se vio obligado a matar.
Él es encontrado por Yukio, una mutante que puede predecir la muerte de la gente y esto lo lleva a Japón para ayudar a un viejo amigo, y encontrarse con un rival de antaño.
En la escena post créditos aparecen Magneto y Xavier con Logan para contarle de una nueva amenaza: los centinelas.
Está en Disney+.
Aquí es donde el orden cronológico de X-Men y Deadpool se vuelve complicado. Y es que vemos un “futuro” 2023 donde estamos frente a un apocalipsis mutante generado por los centinelas.
Con ese panorama, Logan decide viajar al pasado, específicamente a 1973, para evitar el exterminio mutante y detener a Trask Industries.
Con esto, técnicamente, se crea otra línea temporal haciendo una especie de borrón y cuenta nueva para todas las películas anteriores (menos Primera generación).
Puedes verla en Disney+.
En la línea alterna creada en la película anterior, la película se desarrolla en 1983 y conocemos “por primera vez” a mutantes como Jean Grey, Scott Summers, Ororo Munroe o Kurt Wagner.
Sin embargo, se tienen que enfrentar a En Sabah Nur/Apocalypse, el primer y más poderoso mutante.
Hacia el final de la película técnicamente vemos la “primera” aparición del Wolverine de esta línea temporal (que igual es Hugh Jackman) conocido como Arma X.
La ves en Disney+.
La historia principal se desarrolla en 1992, nueve años después de la devastación causada por Apocalypse. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean Grey casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica.
Ya en casa, ella es mucho más poderosa e inestable, con lo que empieza a dañar a aquellos que más ama y podría destruir a los X-Men.
Este es el segundo intento de adaptar la saga Dark Phoenix de los cómics. Si nos preguntan: ¡está horrible! Mejor vean cómo lo adapta la serie animada de los 90, que esa sí besito de cheff.
Está disponible en Disney+.
¿Y dónde entra Deadpool en el orden cronológico de X-Men?
La realidad es que es difícil de decir, pero diríamos que esta película se desarrolla en el año que se estrenó y un cameo en la secuela (del que ablamos abajo) nos asegura que es parte de esta “segunda” línea temporal.
Aquí vemos el (nuevo) origen del anti-héroe favorito de todos. Wade Wilson, ex-operativo de fuerzas especiales convertido a mercenario es sometido a un cruel experimento con el que desarrolla curación rápida y se convierte en Deadpool.
Ahora sí, hablemos de EL cameo en Deadpool 2 que la une a la segunda serie de películas de X-Men. Desde la primera, aparece Colossus y aquó por fin Wade Wilson visita la Mansión X.
Aunque él mismo hace chistes sobre si el profesor es Patrick Stewart o James McAvoy, la duda se resuelve con un cameo de los X-Men “jóvenes”:
Y bueno, la historia se enfoca en cómo Deadpool debe salvar a un chico llamado Russell de un poderoso rival llamado Cable (Josh Brolin).
También la puedes ver en Disney+.
Se suponía que esta película tendría su propio “mundo” pero ah no, tenían que complicarnos todo y meter un fragmento de Laura/X-23 (Dafne Keen) en un video como de una cámara de vigilancia.
Por ese hecho, podríamos asumir que se desarrolla antes de Logan, pero fuera de eso sí es MUY ajena al resto de la franquicia.
Cinco jóvenes mutantes que acaban de descubrir sus habilidades, son encerrados en unas instalaciones secretas contra su voluntad y luchan por escapar de su pasado y salvarse a sí mismos.
Si te da morbo, vela en Disney+.
Esta sería la última película en el orden cronolígico de X-Men creado por Fox.
Se supone que la historia se desarrolla en 2029 cuando los mutantes dejaron de nacer desde hace 25 años, dejándolos al borde de la extinción.
Los X-Men han muerto y solo queda un envejecido Wolverine que cuida de un Charles Xavier que ahora padece una enfermedad cerebral neurodegenerativa.
Sus intentos de ocultarse del mundo son interrumpidos cuando aparece una niña mutante que está siendo perseguida por fuerzas siniestras.
Esta belleza está disponible en Disney+.
Esta película ya no entra en el orden cronológico de X-Men creado por Fox, porque ya es de Disney. Sin embargo, como te mencionamos al inicio, tiene varios guiños a las películas pasadas.
Por ejemplo, en uno de los tráilers, pudimos ver que aparecen villanos como Azazel (que sale en First Class) o Lady Deathstrike (de X-Men 2).
Igual toma en cuenta que el Logan/Wolverine de la película NO es el que conocemos ni murió en Logan. Es una versión de una tierra/línea del tiempo alterna.
Deadpool se verá obligado a trabajar con este Wolverine para salvar a su mundo, que está al borde de ser eliminado.
Vela en cines desde este 24 de julio.
Repetimos que es más fácil ver toda esta saga en el orden en que fueron lanzadas en cines y plataformas, entonces aquí te las dejamos así:
Ahora habrá que ver qué pasa con los mutantes al ser parte del ya complejo (y a veces aburrido) MCU.
El sucesor del papa Francisco será elegido por 135 cardenales que votarán de forma secreta.
Se acerca el momento del “Habemus Papam”.
Este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano fijaron para el miércoles 7 de mayo el inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
Un total de 135 cardenales votarán de forma secreta al próximo Papa, en una elección que se celebrará en el interior de la Capilla Sixtina, donde estarán completamente aislados del mundo exterior.
Los últimos dos cónclaves duraron dos días, pero algunos creen que este puede llevar más tiempo, ya que muchos de los cardenales proceden de países en desarrollo y no se conocen bien entre sí.
Nombrados en su mayoría por Francisco, los cardenales se distribuyen así: 14 de Norteamérica, 53 de Europa, 23 de Asia, 23 de América Latina, 18 de África y 4 de Oceanía.
Y aunque hay algunos nombres que ya suenan como favoritos, lo cierto, como lo señalan varios expertos, es que como ocurre en cada elección las sorpresas estarán a la orden del día.
Sólo hay una ronda de votaciones la primera tarde del cónclave, pero después los cardenales votarán hasta cuatro veces al día.
Un nuevo Papa requiere una mayoría de dos tercios, lo cual puede hacer que el resultado final se demore.
Cada cardenal deposita su voto en una simple tarjeta que dice en latín: “Elijo como Sumo Pontífice”, a la que añaden el nombre del candidato elegido.
Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión, los cardenales podrán hacer una pausa para un día de oración.
Fuera de la Capilla Sixtina, el mundo estará pendiente del humo que salga de la chimenea.
Si el humo es negro, habrá otra ronda de votaciones. Pero si el humo es blanco, entonces se ha elegido un nuevo Papa.
Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo pontífice suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.
Entonces se anuncia la decisión con las palabras “Habemus Papam” (en latín, “tenemos un Papa”) y se presenta al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.
El sábado, al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se unieron a las más de 400.000 personas que asistieron en la Plaza de San Pedro al funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años.
Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, pronunciara una homilía sobre el legado del Papa, se escucharon himnos en altavoces gigantes, a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la plaza.
Tras la ceremonia, una multitud se agolpó en las calles de Roma para ver cómo el féretro del Papa era trasladado en procesión a su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor.
Según las autoridades, miles de personas se reunieron en las calles, aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -un papamóvil blanco transformado para la ocasión- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo, el Foro y el monumento nacional Altare della Patria (Altar de la Patria) en la Plaza Venecia.
El domingo se difundieron imágenes de la tumba del papa Francisco en la basílica que mostraban una única rosa blanca sobre la piedra que lleva el nombre en latín con el que fue conocido durante su pontificado, bajo un crucifijo iluminado por un único foco.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.