Días antes del regreso de la banda a los escenarios al fin se hizo la confirmación oficial de quién es el nuevo baterista de Foo Fighters, quien fue presentado durante una transmisión en vivo de la banda.
En una transmisión en blanco y negro y medio íntima, para también calentar motores para el onceavo álbum de estudio de la banda, es que se presentó a Josh Freese como la persona que seguirá el legado del difunto baterista Taylor Hawkins, quien murió a los 50 años por causas no reveladas en marzo de 2022 mientras estaba de gira por Sudamérica.
Durante el en vivo, donde la banda bromeó sobre su relación y lo que viene, aparecieron otros grandes bateristas: Chad Smith, de Red Hot Chili Peppers, Tommy Lee de Motley Crue y Danny Carey de Tool.
Sin embargo, luego de tantos chistes se escuchó decir a alguien fuera de cámara “¡DISCULPEN! ¿Podemos tocar una canción, o dos, o algo?” para luego revelar que se trata de Josh Freese:
Foo Fighters officially have a new drummer !! Welcome Josh Freese !! pic.twitter.com/gcXGMGCV0H
— Giuseppe Mercadante (@itsmercadante) May 21, 2023
El nuevo baterista de Foo Fighters es todo un veterano, pues en su carrera ha sido parte de grupos como the Vandasl y Devo.
También participó en la batería con Guns N’ Roses de 1997 al 2000, A Perfect Circle de 1999 a 2012, Nine Inch Nails de 2005 a 2008, Weezer de 2009 a 2011, y Sublime with Rome de 2011 a 2017.
Freese ya había tocado con Foo Fighters cuando se les unió en los conciertos tributo a Taylor Hawkins que realizaron en 2022 en Londres y Los Ángeles.
Además del regreso a los escenarios, la banda lanzará su nuevo álbum el próximo 2 de junio titulado But Here We Are.
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.