Todavía seguimos llorando con Pinocho y su hermosa adaptación stop motion. En lo que vemos si se lleva el Oscar a Mejor película animada, ya tenemos los primeros detalles de la nueva película de Guillermo del Toro que también será animada.
El director tapatío no soltará la animación en sus futuros proyectos. Después de todo, en distinta entrevistas y eventos ha repetido una y otra vez que la “animación no es un género, la animación es cine”.
En una entrevista con The Telegrahp, el director dio un pequeñísimo adelanto de su próximo proyecto animado.
“La próxima película en stop-motion que estoy haciendo es una adaptación de The Buried Giant de Kazuo Ishiguro“, dijo Guillermo del Toro aclarando que actualmente está escribiendo el guión con Dennis Kelley y comenzarán el proceso de diseño en dos meses.
Kazuo Ishiguro es un escritor británico de origen japonés ganador del Premio Nobel de Literatura en 2017. The Buried Giant (o El gigante enterrado, en español) es una novela de ficción de 2015 que se desarrolla en Inglaterra durante la Edad Media.
Una pareja de ancianos –Axl y Beatrice– van en búsqueda de su hijo a quien no han visto en años. Sin embargo, el gran problema es que no tienen recuerdos muy claros ni de él ni de su partida debido a que los habitantes de la región han perdido la memoria debido a “la niebla”.
También lee: Del Toro, Iñárritu y Cuarón, los tres amigos que ponen a México en la cima de Hollywood
Considerando que también será en stop motion, tendremos que calmar nuestro entusiasmo, pues recordemos que esta es una técnica muuuuy artesanal que toma mucho tiempo de realización.
“Primero filmaré una película live action. Pero mientras tanto, estamos desarrollando un catálogo y en unos dos años, si todo va bien, comenzaremos la producción”, adelantó Guillermo del Toro de su nueva película animada.
Hasta ahora no tenemos confirmada cuál será la nueva película de Guillermo del Toro en acción real (live action).
Sin embargo, hablando en el podcast Variety Awards Circuit, que salió en diciembre del 2022, el director dijo “Estoy trabajando en una película de monstruos. No puedo decir el título porque puede cambiar y podría terminar haciendo otra cosa”.
Durante un tiempo, se ha rumorado que esta película podría ser una adaptación de otra de sus novelas favoritas: Frankenstein.
El ejército israelí confirmó que ejecutó dos ataques aéreos contra la zona del hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
Un doble ataque de Israel contra un hospital en Gaza mató este lunes a 20 personas, incluidos cinco periodistas que trabajaban para medios internacionales.
La BBC ha verificado varios videos de los dos ataques aéreos realizados contra el hospital Nasser en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza.
Uno de los videos, capturado en una transmisión en vivo por al Ghad TV, muestra a varios trabajadores de emergencia respondiendo al primer ataque en el cuarto piso del hospital Nasser mientras varios periodistas en el fondo graban la escena.
En las imágenes se ve una escalera que ofrece vistas hacia Jan Yunis, donde los periodistas suelen reunirse para obtener información sobre la ciudad.
El segundo ataque impactó directamente a los socorristas y periodistas, levantando humo y escombros. Al menos un cadáver es visible después del ataque.
Otro video, tomado desde la misma escalera, muestra las consecuencias del segundo ataque. Desde este ángulo, se pueden ver varios cadáveres en las escaleras, mientras los equipos de emergencia atienden las secuelas del ataque.
En un tercer clip, filmado desde afuera del hospital, se ve humo que sale cerca del piso superior, mientras los periodistas que filman gritan que el hospital Nasser ha sido atacado “nuevamente”.
La agencia de noticias Reuters informó que su camarógrafo Hussam al Masri se encontraba entre los fallecidos. Estaba trabajando en una transmisión de televisión en vivo desde el tejado, la cual se apagó con el primer ataque.
La agencia dijo que está devastada y “busca urgentemente más información”.
Por su parte, la agencia AP informó que Mariam Dagga, periodista independiente que trabajaba para la agencia, también fue asesinada.
La agencia de noticias dijo estar “conmocionada y entristecida” por la muerte de la periodista de 33 años.
Los otros fallecidos fueron Mohammad Salama, de Al Jazeera; Ahmed Abu Aziz, periodista independiente de Middle East Eye; y Moaz Abu Taha, fotógrafo. La cadena estadounidense NBC afirmó que Taha no trabajaba para ellos, como se había reportado inicialmente.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, calificó el incidente como un “accidente trágico” y dijo que las autoridades militares están “llevando a cabo una investigación exhaustiva”.
En otro incidente, el Sindicato de Periodistas Palestinos informó el lunes por la noche que un sexto periodista, Hassan Douhan, fue asesinado por bala por el ejército israelí.
Mariam Abu Dagga, una de las pocas mujeres periodistas visuales que han cubierto la guerra en Gaza y que trabajaba como freelance para AP, había redactado su testamento a pesar de tener tan solo 33 años.
Les pidió a sus colegas que no lloraran en su funeral y a su hijo de 13 años, Ghaith, le dijo en una carta: “Hazme sentir orgullosa… alcanza el éxito y brilla”.
Julie Pace, editora ejecutiva y vicepresidenta sénior de AP, aseguró que Dagga trabajó en circunstancias “increíblemente difíciles para llevar historias de Gaza al mundo, en particular la cobertura del impacto de la guerra en los niños”.
“Ella era una verdadera heroína, como todos nuestros colegas palestinos en Gaza”, escribió su colega la periodista Abby Sewell de AP en una publicación en X.
Amande Bazerolle, responsable de la respuesta de emergencia en Gaza para Médicos Sin Fronteras (MSF), la describió como “una persona muy amable y encantadora”.
“Trabajábamos a menudo con ella”, señaló Bazerolle, que añadió que Dagga tenía “un toque brillante” para la fotografía y un don para capturar el lado amable de la gente.
Por su parte, la cadena Al Jazeera condenó el ataque como “un claro intento de enterrar la verdad”.
“La sangre de nuestros periodistas mártires en Gaza aún no estaba seca cuando las fuerzas de ocupación israelíes cometieron otro crimen contra el camarógrafo de Al Jazeera Mohammed Salama, junto con otros tres fotoperiodistas”, dijo en un comunicado.
Un portavoz de Reuters declaró: “Estamos devastados al saber que el camarógrafo Hussam al Masri, contratista de Reuters, murió esta mañana en ataques israelíes contra el hospital Nasser en Jan Yunis, Gaza. Moaz Abu Taha, periodista independiente cuyo trabajo había sido publicado ocasionalmente por Reuters, también murió, y el fotógrafo Hatem Khaled, contratista de Reuters, resultó herido”.
“Estamos buscando urgentemente más información y hemos pedido a las autoridades de Gaza e Israel que nos ayuden a conseguir asistencia médica urgente para Hatem”, añadió el portavoz.
El primer ataque se produjo alrededor de las 10:00 hora local del lunes, según el personal médico del hospital Nasser.
Había “pánico y caos”, de acuerdo a un profesional médico británico que estaba trabajando en el hospital, y aproximadamente 10 minutos después del primer ataque hubo otra explosión en el mismo lugar.
Un periodista le contó a la BBC detalles de lo ocurrido durante los ataques.
Aseguró que él y sus colegas buscaban un lugar con buena señal que les permitiera subir su material periodístico y que todos estaban sorprendidos por los ataques de Israel contra “todos los periodistas” debido a que estaban ocurriendo a la vista de todo el mundo y hasta “en directo por televisión”.
Añadió que eso los había dejado confundidos y asustados.
Tras el segundo ataque, el periodista afirmó que vio “extremidades desgarradas y sangre brotando de los cuerpos de algunos de los periodistas heridos”.
Otro periodista calificó el incidente como un “crimen” y explicó que Israel “sabe que somos periodistas que informamos sobre el sufrimiento de nuestro pueblo y llevamos un chaleco que nos identifica como profesionales”.
Pidió protección para los periodistas que “no gozan de ninguna protección internacional”.
Otro periodista aseguró que el primer ataque aéreo tuvo como objetivo el piso superior del hospital, mientras que el segundo ataque tuvo como objetivo a quienes estaban en las escaleras transmitiendo y recibiendo datos.
Un testigo confirmó que un dron israelí sobrevolaba la zona mientras evacuaban a los muertos y heridos del primer ataque aéreo, antes de que el segundo ataque los sorprendiera, atacando a todos los que estaban en las escaleras, quienes llevaban chalecos oficiales que los identificaban como prensa o paramédicos.
El lunes por la noche, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que Israel “lamenta profundamente el trágico accidente ocurrido hoy en el hospital Nasser en Gaza”.
Añadió que Israel “valora el trabajo de los periodistas, el personal médico y todos los civiles” y aseguró que el ejército israelí está llevando a cabo una “investigación exhaustiva”.
Sin embargo, la declaración no aborda en absoluto la aparente naturaleza de un doble impacto.
El hecho de que la mayoría de las víctimas fueran asesinadas por el segundo ataque, precisamente en el mismo lugar, unos 10 minutos después, apunta a que podría haber sido intencional.
El “doble impacto” (doble tap) es una controvertida táctica militar diseñada para maximizar las bajas disparando contra aquellos que acuden a la escena de un primer ataque.}
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) publicaron este martes una investigación inicial sobre los ataques en donde describen que sus tropas “identificaron una cámara que fue colocada por Hamás en el área del hospital Nasser”.
La cámara, según dicen, “estaba siendo utilizada para observar la actividad de las tropas de las FDI”.
“Ante esto, las tropas actuaron para eliminar la amenaza golpeando y desmantelando la cámara”, continúa el comunicado.
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó enérgicamente los “horribles asesinatos” en el hospital Nasser, que, según dijo, “ponen de relieve los riesgos extremos que afrontan el personal médico y los periodistas en el desempeño de su vital labor en medio de este brutal conflicto”.
Pidió una “investigación rápida e imparcial”.
Por su parte, Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos, afirmó que los países europeos no han hecho lo suficiente para presionar a Israel y pidió protección para los periodistas, hospitales y médicos.
Albanese pidió además sanciones y un bloqueo a la venta de armas a Israel, y una mayor presión para permitir la entrada de ayuda a la Franja de Gaza.
Más de 190 periodistas han sido asesinados desde el comienzo de la guerra entre Israel y Gaza, según el Comité para la Protección de los Periodistas, y al menos 180 de ellos son palestinos muertos a manos de Israel.
La Federación Internacional de Periodistas se suma al Sindicato de Periodistas Palestinos para condenar los continuos asesinatos y ataques contra periodistas y pedir una investigación inmediata sobre sus muertes.
*Con información adicional de Megan Fisher y Emir Nader.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.