Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
¡Nada de ‘regional mexicano’!: La diferencia entre banda, corridos y cumbia norteña
¡Nada de ‘regional mexicano’!: La diferencia entre banda, corridos y cumbia norteña
7 minutos de lectura

¡Nada de ‘regional mexicano’!: La diferencia entre banda, corridos y cumbia norteña

Hablamos con un especialista musical que nos explicó por qué no existe el género "regional mexicano" y las diferencias entre banda, corridos y cumbia norteña.
21 de abril, 2023
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 

En los últimos días hemos visto cómo el término “regional mexicano” anda a todo lo que da gracias a la creciente fama de Peso Pluma con sus increíbles colaboraciones que lo han llevado a él y a México a la cima de distintos listados musicales mundiales.

Pero así como el éxito de Peso Pluma ha generado una gran conversación sobre la música mexicana, también vale la pena aclarar que esta categoría musical está dividida en varios géneros como la banda, los diferentes tipos de corrido y la cumbia norteña, por lo que no existe como tal el “regional mexicano”.

Para sacarnos de la duda y ayudarnos a comprender más sobre la historia y diferencias entre cada género, en Animal MX hablamos con el distribuidor musical Mario del Toro, que ocupa el cargo de Head of Territory, México, en la compañía Symphonic Distribution.

Lo primero: Nada de “regional mexicano”

Aunque leamos una y otra vez sobre el “regional mexicano”, Mario explica que ese término para referirse a la música de México es incorrecto, ya que es así como los estadounidenses la categorizaron.

“La industria de la música en México debería ser reconocida como música mexicana, no como ‘regional mexicana’, porque el ‘mexican regional’ es un género que los gringos nos pusieron”, señala el experto.

Y sí es importante hacer énfasis en ello, ya que como Mario resalta, la música mexicana tiene muchos matices y muchas diferencias.

“Es importante diferenciarlos, sobre todo por las diferentes escenas o audiencias de donde vienen porque te ayuda mucho a entenderlos. Hay muchas personas que lo juzgan, pero hay que entender de dónde viene esta música y por qué cantan sobre lo que cantan”, agrega.

La banda, un género ayudado por los alemanes

Mario cuenta que la banda nació con ayuda -no intencional- de los alemanes, quienes nos “prestaron” varios instrumentos de viento originarios de su país y que aquí se comenzaron a utilizar para este género.

“El género de banda en México tiene su origen en Mazatlán porque ahí se puso la cervecería Pacífico, que con ella llegaron muchísimos cerveceros alemanes y belgas que traían instrumentos de viento como las tubas, las charchetas, los trombones, las trompetas etcétera, toda esta instrumentación que no es originaria de México”, cuenta el distribuidor musical.

Por otro lado, además de la instrumentación -que también incluye percusiones-, la banda también tiene como inspiración los corridos, los cuales surgieron durante la Revolución Mexicana y contaba lo que sucedía en nuestro país durante esta época.

“Entonces sucede esta mezcla de escena, mezcla de géneros donde se junta el corrido y le incorporan los instrumentos de viento y por eso surge lo que conocemos como música de banda”, explica Mario.

Las melodías y armonías de la cumbia norteña

En el noreste del país nació la cumbia norteña, que como cuenta Mario, tiene muchos parecidos con los corridos tumbados, con la diferencia de que las cumbias cuentan con percusión y bajos eléctricos.

La cumbia norteña también está inspirada en la cumbia colombiana que se hizo muy popular en Monterrey, por lo que hace una fusión de géneros y con su propia instrumentación.

Como dato curioso, la cumbia norteña y la colombiana usan distintos tipos de acordeones y se tocan de formas diferentes.

“Un representante muy claro de la cumbia norteña es Grupo Límite, quien incorpora la forma de cantar del corrido y estos nuevos instrumentos. Pero a diferencia del corrido que tiene un ritmo muy básico con tres acordes, la cumbia tiene tiene otro tipo de melodías y de armonías, es un poquito más elaborada”, detalla Mario, a quien si te interesa contactarlo puedes hacerlo al correo mariodeltoro@symdistro.com.

Algunos de los grandes representantes de este género son Selena, Bobby Pulido y Grupo Límite,

Corrido tumbado, el género mexicano que nace en Estados Unidos

El corrido tumbado no nació en México, sino que viene de Compton, California -sí, la misma cuna del hip hop de Dr. Dre, Ice Cube y compañía- y aunque sí tiene influencia de la música mexicana, este género también hablaba de lo que sucedía en Estados Unidos.

Mario cuenta que los primeros grupos, que estaban conformado por las terceras y cuartas generaciones de mexicoamericanos, tenían la influencia de la música que escuchaban sus papás como Los Cadetes de Linares y Los tigres del Norte.

Sin embargo, esa música que nació en México no representaba mucho para estos mexicoestadounidenses, por lo que comenzaron a hablar de sus propias experiencias.

“Este movimiento inició con una disquera muy importante que se llama Rancho Humilde que la dirige Jimmy humilde, quien comenzó a tener algunos grupos. Pero él se molestó porque los integrantes de esos grupos venían disfrazados con su traje tipo Los Tigres del Norte y les dijo ‘a ver, vamos a hacer esta música, pero ¿qué les gusta a ustedes? ¿Andar con estos trajes?’”, relata Mario.

“Ellos le dijeron que no les gustaban los trajes, sino que les gustan los tenis Jordan, la mota, el bling bling, entonces ahí se une el trap y toda la cultura hip hop con los corridos mexicanos, y también el momento histórico en el que sucede esto es durante la legalización de la marihuana en California, y Jimmy Humilde les dice que hablen de eso, no de lo que pasa en México”, agrega.

A raíz de eso, explica Mario, las bandas comenzaron a cambiar el lenguaje, las letras, comenzaron a añadir palabras en inglés para crear su propio género, que tiene como nombre “tumbado” porque toma de influencia los “tumbados” que son los pantalones cholos. Otro aspecto del corrido tumbado es que lleva un ritmo más rápido el cual suena como si fueran galopes en una carrera de caballis,

(Si quieres entrarle a este género, Mario recomienda que escuches a Natanael Cano, quien nació en Hermosillo).

Del corrido tumbado al corrido bélico

Ahora, regresando a Peso Pluma, tenemos el corrido bélico, que aunque está inspirado en el corrido tumbado, es un género más mexicano que habla sobre lo que se vive en la actualidad en el país, como la crudeza de la violencia.

“El corrido se creó cuando empezó la Revolución Mexicana y habla de sus héroes, mientras que el corrido bélico habla sobre cómo las personas no muy privilegiadas, a través de la delincuencia, pueden acceder a esos lugares de poder que no podrían tener de otra forma”, cuenta el experto.

Para Mario, otro gran aspecto, hablando de los corridos -tanto tumbados como bélicos-, es que “musicalmente están muy avanzados” los morros que tocan esta música.

Él explica que para estos géneros se utilizan dos docerolas, que son guitarras de 12 cuerdas (originarias de Estados Unidos y que antes no se usaban en México). Además, de contar con el contrabajo y sin percusión, es decir, no hay baterías.

Sin embargo, al corrido bélico también se le agregan charchetas y trombones.

¿Y en el norteño?

Por otro lado, el corrido o norteño (como Los Tigres del Norte o Los Cadetes de Linares) se usa acordeón, bajo sexto o bajo quinto -o bajo eléctrico -, guitarra y una tarola.

¿Por qué es tan exitosa la música de México?

Mario detalla que a diferencia de las bandas de rock en México, los músicos que se dedican a hacer cumbia norteña, corridos tumbados y banda tienen un gran éxito por la estrategia que llevan los sellos musicales.

Los mayores artistas de estos géneros están firmados por sellos de Estados Unidos como DEL Records y Rancho Humilde, que utilizan una estrategia de marketing “muy gringa” en la cual para una canción se hacen siete lanzamientos: desde el teaser con un pedazo de la rola, la versión en vivo, los remixes con más artistas, etc.

Por eso, como finaliza Mario, al hacer tantas colaboraciones entre los artistas de “regional” y otros géneros como reguetón, rap, etc, las audiencias van creciendo y se dan a conocer ante públicos nuevos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump reemplaza al asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, en la primera gran destitución de su segundo mandato
2 minutos de lectura

El secretario de Estado, Marco Rubio, lo reemplazará, asumiendo de forma interina las responsabilidades de seguridad nacional.

01 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente Donald Trump destituyó a Mike Waltz de su cargo de asesor de seguridad nacional y lo nombró embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas.

A Waltz lo reemplazará Marco Rubio, quien asumirá en funciones las responsabilidades de seguridad nacional mientras mantiene su puesto de secretario de Estado.

La destitución de Waltz es la primera de un alto cargo del círculo cercano de Trump, así como de una autoridad en materia de seguridad, desde el inicio de su segundo mandato el pasado enero.

“Sé que Mike continuará defendiendo los intereses de Estados Unidos desde su nuevo rol en la ONU”, escribió Trump en su red Truth Social al anunciar el cambio.

Mike Waltz, excongresista y veterano militar, fue señalado como el principal responsable del escándalo sobre el uso indebido de la aplicación de mensajería Signal para discutir operaciones militares.

El detonante fue la revelación de que Waltz añadió por error al editor de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a un chat privado en el que se compartían detalles sensibles sobre un ataque aéreo contra milicianos hutíes en Yemen, incluidos los horarios exactos del lanzamiento de misiles.

Aunque la Casa Blanca sostuvo que no se filtró información clasificada y Waltz asumió públicamente la responsabilidad, el incidente generó fuertes críticas, incluso de figuras afines a Trump y al Partido Republicano.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, también es objeto de una investigación por compartir datos de operativos a través de canales no seguros dentro del mismo grupo de Signal.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.