Prepárate para juzgar los vestuarios de distintas celebridades, mientras estás en pants y chanclas en tu casa. Te contamos cuál es la temática de la MET Gala 2024, quiénes serán las anfitrionas y todo lo que debes saber.
Este evento es de los más importantes en el mundo de la moda, pues una enorme cantidad de celebridades (deportistas, actrices, cantantes) desfilan por su alfombra con asombrosos outfits.
La Met Gala es un evento que se realiza por el Metropolitan Museum of Art, principalmente, para recaudar fondos para el Costume Institute del Metropolitan Museum of Art.
Este es el único departamento del museo que se financia por sí mismo; por lo que la recaudación contribuye para la realización de exposiciones futuras, adquisición de piezas artísticas y programas educativos que se relacionen con la moda.
Como cada año, la Met Gala se celebra el primer lunes de mayo; o sea, el próximo 6 de mayo del 2024.
La Met Gala se realiza anualmente en el Metropolitan Museum of Art, ubicado en la ciudad de Nueva York, y es organizado por Anna Wintour, la editora en jefe de Vogue.
Tranqui que no tendrás que contratar ningún servicio de streaming para ver este evento (ni caer en sitios que te llenan con mil ventanas de anuncios).
Cada año, Vogue realiza una transmisión en vivo de este evento desde su página oficial, plataformas digitales y también en su TikTok y canal de YouTube.
Otra opción para Latinoamérica es ver la alfombra roja de la Met Gala 2024 a través del canal E! Entertainment.
Toma en cuenta que ¡la transmisión empieza a las 16:00 (hora del centro de México!
Cada edición de la MET Gala celebra la nueva exhibición del Costume Institut y la de este año se llama “Sleeping Beauties: Reawakening Fashion” o en español “Bellas durmientes: el despertar de la moda”
Esta temática consiste en traer a la actualidad objetos o prendas delicadas del pasado para ponerlas nuevamente en foco.
Se anticipa que la exposición mostrará moda de los últimos 400 años y, sumado a ello, la inteligencia artificial también hará su aparición gracias a tecnologías de realidad aumentada e imágenes generadas por computadora.
La vestimenta oficial hace referrncia a la historia corta The Garden of Time (o El jardín del tiempo), escrita en 1962 por J.G. Ballard.
Aunque puede significar varias cosas, se esperan muchos vestuarios con referencias a la naturaleza: estampados florales y alusiones botánicas que prometen convertir el despliegue de entrada en un enorme jardín.
En lo metafórico, se esperan estilos que introduzcan la variable temporal, la futilidad de la belleza tradicionalmente representada por las flores o la preocupación por la sostenibilidad y la moda imperecedera, como un gran renacer.
Se anunció que Zendaya, Jennifer Lopez, Bad Bunny y Chris Hemsworth serán las y los anfitriones del evento de este año.
El año pasado fueron Dua Lipa, Penélope Cruz, Michaela Coel y Roger Federer.
Como presidentes honorarios de la Met Gala 2024 veremos Jonathan Anderson, director creativo de Loewe, y a Shou Chew, el director ejecutivo de TikTok.
Te interesa: ¡De CDMX a Madrid! Amanda de la Garza es la nueva subdirectora artística del Museo Reina Sofía
Lalista de invitados es de las más secretas de la industria; de hecho, se mantiene oculta hasta la tarde previa al evento.
Sin embargo, normalmente podemos ver a estrellas que van desde Beyoncé a Rihanna, o de Madonna a las Kardashian-Jenner. Así que mantente pendiente.
¿A qué artistas esperas ver en la Met Gala 2024?
El Organismo Internacional de Energía Atómica describió los ataques a las instalaciones nucleares de Irán como “profundamente preocupantes”.
Israel atacó la infraestructura nuclear de Irán, centrándose especialmente en sus plantas subterráneas de enriquecimiento de uranio.
La planta de Natanz, en el centro del país, sufrió daños severos, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Otra instalación, la de Fordo, está enterrada en lo profundo de una montaña. Alcanzar esta planta subterránea requeriría bombas más potentes de “destrucción de búnkeres”, que sólo posee Estados Unidos.
Entonces, ¿cuáles serían los riesgos de bombardear Fordo?
El OIEA describió los ataques a las instalaciones nucleares de Irán como “profundamente preocupantes”.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, dijo el lunes que la escalada militar “aumenta la posibilidad de una liberación radiológica con graves consecuencias para las personas y el medio ambiente”.
Las plantas de enriquecimiento de uranio se utilizan para acumular suministros de un tipo particular (o isótopo) de uranio.
“Cuando extraes uranio del suelo, viene en dos formas: el 99,3% es uranio-238 y el 0,7%, o aproximadamente un átomo entre 150, es uranio-235 y esto es lo que se necesita para trabajar en un reactor nuclear”, explica el profesor Paddy Regan de la Universidad de Surrey y el Laboratorio Nacional de Física de Reino Unido.
El proceso de enriquecimiento nuclear significa básicamente aumentar la cantidad de uranio-235.
Esto se logra al tomar el uranio en su forma gaseosa y procesarlo en máquinas centrifugadoras, explicó Regan.
Y dado que el uranio-238 es más pesado que el uranio-235 requerido, los dos se separan a medida que giran. Esto se repite una y otra vez para aumentar el enriquecimiento.
Las centrales nucleares suelen necesitar entre 3 a 5% de este uranio enriquecido para generar una reacción nuclear controlada que libera energía.
Pero cuando el objetivo es fabricar un arma nuclear, se necesita una proporción mucho mayor de uranio-235: alrededor del 90%.
Esencialmente, cuanto más enriquecido esté el uranio, mayor será la explosión de energía cuando los átomos se dividan.
El OIEA indicó que el uranio de Irán ha alcanzado alrededor del 60% de enriquecimiento, por lo que va en camino de concentrarse lo suficiente para fabricar un arma nuclear.
Sin embargo, disparar un cohete contra los depósitos de uranio enriquecido debidamente almacenados no representaría un “incidente nuclear” de la misma escala que los desastres ocurridos en plantas nucleares como Fukushima o Chernobyl.
“El uranio altamente enriquecido es aproximadamente tres veces más radiactivo que el uranio no enriquecido”, explicó el profesor Jim Smith, de la Universidad de Portsmouth, quien ha estudiado las secuelas del desastre de Chernobyl.
“Pero, de hecho, en la escala de las cosas, ninguno de ellos es particularmente denso en radiactividad. No causaría un problema importante de contaminación ambiental”, aseguró.
“Estamos más preocupados por lo que se llaman los productos de fisión: los elementos en los que se descompone el uranio cuando está en un reactor o en una bomba, como el cesio radiactivo, el estroncio radiactivo y el yodo radiactivo. Representan un problema mayor de contaminación ambiental”.
Pero dado que no se está realizando ninguna reacción nuclear en las plantas de enriquecimiento, y la explosión de una bomba no desencadenaría una reacción, estos peligrosos “productos de fisión” radiactivos no estarían presentes, añadió Smith.
No obstante, el uranio podría dispersarse localmente por una explosión.
En la instalación de Natanz, después del bombardeo, el OIEA halló contaminación radiactiva en el sitio, pero advirtió que los niveles de radiactividad fuera del lugar permanecieron sin cambios y en niveles normales.
“Con el uranio, la radiación no viaja muy lejos”, dijo la profesora Claire Corkhill, presidenta en Mineralogía y Gestión de Residuos Radiactivos en la Universidad de Bristol.
Pero para las personas cercanas al sitio, podría haber riesgos para la salud, añadió.
“En términos de toxicidad para el cuerpo humano, ciertamente no quieres inhalar partículas de uranio y tampoco quieres ingerirlas”, dijo.
“Eso es porque las partículas de uranio podrían quedar atrapadas en las células, dentro de tus pulmones o tu estómago, y lentamente, descomponerse radiactivamente, lo que causaría daño”.
Además de la radiactividad, la exposición química también podría ser un problema para quienes se encuentren cerca.
“Si hubiera un incidente y las centrifugadoras liberaran el hexafluoruro de uranio, el gas contenido dentro de ellas, entonces sería un incidente químico realmente grave”, dijo el profesor Simon Middleburgh, un científico de materiales nucleares de la Universidad de Bangor, en Gales.
“Si este hexafluoruro de uranio entra en contacto con la humedad del aire, es realmente corrosivo y desagradable porque puede formar un ácido muy, muy fuerte”, dijo.
“Pero no tendrá un gran impacto ambiental más allá del área muy, muy local”.
El OIEA dijo que su Centro de Incidentes y Emergencias trabaja las 24 horas y continuará monitoreando el estado de las instalaciones nucleares de Irán y el nivel de radiación en sus plantas.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.