¿Sientes un escalofrío que recorre tu espalda? Eso es porque ya tenemos teaser tráiler y más información de Merlina Temporada 2.
Aunque tenemos el regreso de varios de nuestros personajes favoritos, también tendremos nuevas víctimas celebridades que se unen al elenco. Así que acompáñanos a descubrir todo lo que sabemos del regreso de Jenna Ortega como Wednesday Addams.
Al fin se dio a conocer que la segunda temporada de Wednesday llegará dividida en dos parte. La primera se estrena el 6 de agosto y la segunda llegará el 3 de septiembre.
Toma en cuenta que, al igual que la primera, esta temporada contará con un total de ocho episodios, por lo que primero veríamos cuatro y luego los otros cuatro.
Un nuevo año de misterios, crímenes y sufrimiento adolescente le esperan a Merlina Addams al recorrer nuevamente los góticos pasillos de la Academia Nevermore.
Merlina deberá de lidiar todavía más con su familia, y es que este año su hermano pequeño Pericles emprende su propia aventura en la academia. Así que sus padres, Morticia y Gomez Addams, también tendrán más presencia en el campius.
Armada con su aguda inteligencia y su encanto sarcástico, la adolescente también se verá envuelta en un nuevo y escalofriante misterio sobrenatural.
Los creadores y showrunners Alfred Gough y Miles Millar regresan para la escalofriante segunda temporada de Merlina junto con el director y productor ejecutivo Tim Burton.
Jenna Ortega regresa como Merlina Addams, quien seguirá siendo detective y autora de misterio. La actriz también es productora ejecutiva de la serie.
Para tranquilidad de muchas, Emma Myers también regresa como la compañera (y mejor amiga) de Merlina, Enid Sinclair.
Y vaya que su círculo cercano ha crecido bastante, pues también veremos más de Joy Sunday como Bianca Barclay, Moosa Mostafa como Eugene y Georgie Farmer como Ajax. ¡Y claro! No podemos olvidar a Victor Dorobantu como Dedos.
El resto de la familia Addams también se vuelven personajes regulares en Merlina Temporada 2. Así que prepárate para ver a Catherine Zeta-Jones (Morticia Addams), Luis Guzmán (Gomez Addams) e Isaac Ordonez (Pericles Addams).
Y sí, también Hunter Doohan regresa como Tyler en Merlina Temporada 2. Luego de sus crímenes en la primera temporada, Tyler ahora está recluido en un manicomio, pero al parecer nuestra protagonista se verá obligada a visitarlo.
El mundo de Merlina se expande y conoceremos nuevos personaje.
Entre ellos está Joanna Lumley (Fool Me Once, Absolutely Fabulous), quien se une como Hester Frump, la madre de Morticia y la aliada más cercana de Merlina.
Como recordarás, en la temporada pasada vimos que la directora Weems está muerta. Pues Merlina Temporada 2 también presenta al nuevo director de Neremore: Barry Dort, interpretado por Steve Buscemi (The Big Lebowski, Boardwalk Empire).
Aunque todavía no tenemos más detalles sobre sus personajes, también están confirmadas las participaciones de Billie Piper (Penny Dreadful, I Hate Suzie) como Capri y Thandiwe Newton (Westworld, Crash) como la Dra. Fairburn.
Igualmente en personajes regulares verás a Evie Templeton (Return to Silent Hill, Lord of Misrule), Owen Painter (Tiny Beautiful Things, The Handmaid’s Tale), y Noah Taylor (Law & Order: Organized Crime, Park Avenue).
Además, el show tendrá como estrellas invitadas a Christopher Lloyd, el tío lucas de las películas de Los locos Addams; Frances O’Connor (The Missing, The Twelve), Haley Joel Osment (The Kominsky Method, Somebody I Used to Know), Heather Matarazzo (The Princess Diaries, Scream), Joonas Suotamowill y la fabulosa Lady Gaga.
El director Tim Burton sigue involucrado con la serie como director de algunos episodios, incluyendo el primero que llevará por nombre “Y un sombrío día volvió”.
Burton también es productor ejecutivo de la serie junto a Gough, Millar y Ortega.
¿Qué es lo que más esperas de la segunda temporada de Merlina?
Los primeros gestos como pontífice de León XIV y su trayectoria muestran una afinidad con el legado de Francisco y parecen anticipar que le dará continuidad a sus reformas.
La elección como Papa de Robert Prevost (ahora León XIV) es el resultado que dejó un cónclave en el que 133 cardenales decidían entre continuar con la línea de Francisco, profundizando sus reformas hacia una Iglesia más liberal, o dar un vuelco hacia una más conservadora.
Es muy pronto para saber hacia dónde llevará el nuevo Papa la que es quizás la institución más grande del mundo.
Pero sus primeros gestos como pontífice y su trayectoria dan algunas pistas. Especialmente, muestran su afinidad con el legado de Francisco, lo que podría significar que le dará continuidad a algunas de sus reformas.
En su primer discurso como pontífice, Prevost señaló: “aún resuena en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendijo a Roma”.
“Permítanme continuar con esa misma bendición”, agregó.
Esa mención cariñosa contrasta, por ejemplo, con la homilía del cardenal Giovanni Battista Re durante la ceremonia previa al cónclave del martes, en la que no mencionó al difunto Papa, lo que para algunos expertos fue una muestra de distancia.
Las coincidencias del nuevo Papa con su predecesor tienen que ver con su sensibilidad y su compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.
El sacerdote John Lydon, que fue compañero de habitación del nuevo Papa, lo describió a la BBC como alguien “muy preocupado por los pobres”.
Por su parte, Mark Francis, un sacerdote amigo del nuevo Papa desde los años 70, le dijo a la agencia Reuters que León XIV es un firme defensor de su predecesor, especialmente de su compromiso con la justicia social.
Además, León y Francisco tienen en común que llegaron a lo más alto de la jerarquía católica después de trabajar la mayor parte de su vida en América Latina: León en Perú y Francisco en Argentina.
Y fue Francisco quien nombró a Prevost como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en 2015, como cardenal en 2023 y quien lo llevó a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos.
Incluso, en la cuenta de X de Prevost, su foto de perfil es con el papa Francisco.
Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, expresó por su parte a la agencia Reuters que Prevost mostró una especial preocupación por ayudar a los migrantes venezolanos que llegaban a Perú huyendo de la crisis en su país.
En una muestra de su postura sobre la migración, el nuevo Papa reposteó recientemente una publicación en la red social X que criticaba la deportación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que se ha convertido en un símbolo después de que la administración de Donald Trump admitiera que lo deportó por error.
Desde su cuenta de X, también ha republicado críticas contra el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, como un artículo de National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”.
Esas críticas van en línea con las posturas que expresó Francisco ante los obispos estadounidenses antes de morir.
En una carta de febrero, el difunto Papa señaló estar en desacuerdo con cualquier medida que “identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
Ahora las críticas tendrán una resonancia particular viniendo del primer Papa estadounidense.
Pero a pesar de los aparentes desacuerdos ideológicos, Trump y Vance celebraron el nombramiento de León XIV.
Y su nombre como pontífice anticipa también cuáles serán sus prioridades, pues evoca a Papas pasados que también fueron conocidos por su compromiso social, como León XIII, que escribió un influyente tratado sobre derechos de los trabajadores.
Aún son poco claras, sin embargo, sus posturas sobre la comunidad LGBT.
En su momento, apoyó la decisión de Francisco de permitir las bendiciones a las parejas del mismo sexo, pero también dijo que los obispos debían interpretar esas directivas de acuerdo con los contextos y las culturas locales.
Sobre el cambio climático, afirmó el año pasado que era hora de pasar “de las palabras a la acción”, e incluso ha apoyado medidas concretas como instalar paneles solares en el Vaticano o usar carros eléctricos.
León XIV también apoyó la decisión de Francisco de permitir a las mujeres unirse al Dicasterio para los Obispos y al respecto señaló en una entrevista que “en varias ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento”.
Sin embargo, no apoya que sean ordenadas como sacerdotes.
Desde este jueves, el mundo tendrá puestos los ojos en León XIV para terminar de descifrar el rumbo hacia el que buscará llevar a la iglesia.
Aunque, como explicaba el sociólogo Francisco Borba Ribeiro, no se puede pensar en el proceso de sucesión del Papa como una cuestión de líneas o partidos, las coincidencias de León y Francisco son evidentes.
Y, por ende, la decisión del cónclave puede ser vista como un triunfo para la Iglesia de Francisco, más cercana a los pobres y los migrantes, pero tímida en inclusión a las mujeres y la comunidad LGBT.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.