Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Regreso a Nevermore: Merlina Temporada 2 llega en agosto con nuevos personajes
Regreso a Nevermore: Merlina Temporada 2 llega en agosto con nuevos personajes
Foto: Netflix
4 minutos de lectura

Regreso a Nevermore: Merlina Temporada 2 llega en agosto con nuevos personajes

Steve Buscemi, Billie Piper, Thandiwe Newton y más se unen al reparto de Merlina Temporada 2, la cual se estrenará en dos partes.
23 de abril, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¿Sientes un escalofrío que recorre tu espalda? Eso es porque ya tenemos teaser tráiler y más información de Merlina Temporada 2.

Aunque tenemos el regreso de varios de nuestros personajes favoritos, también tendremos nuevas víctimas celebridades que se unen al elenco. Así que acompáñanos a descubrir todo lo que sabemos del regreso de Jenna Ortega como Wednesday Addams.

¿Cuándo se estrena Merlina Temporada 2?

Al fin se dio a conocer que la segunda temporada de Wednesday llegará dividida en dos parte. La primera se estrena el 6 de agosto y la segunda llegará el 3 de septiembre.

Toma en cuenta que, al igual que la primera, esta temporada contará con un total de ocho episodios, por lo que primero veríamos cuatro y luego los otros cuatro.

¿Qué veremos en Merlina Temporada 2?

Un nuevo año de misterios, crímenes y sufrimiento adolescente le esperan a Merlina Addams al recorrer nuevamente los góticos pasillos de la Academia Nevermore.

Merlina deberá de lidiar todavía más con su familia, y es que este año su hermano pequeño Pericles emprende su propia aventura en la academia. Así que sus padres, Morticia y Gomez Addams, también tendrán más presencia en el campius.

Lee: ¿Por qué Andor tiene un acento muy diferente a los demás en el universo de ‘Star Wars’?

Armada con su aguda inteligencia y su encanto sarcástico, la adolescente también se verá envuelta en un nuevo y escalofriante misterio sobrenatural.

Los creadores y showrunners Alfred Gough y Miles Millar regresan para la escalofriante segunda temporada de Merlina junto con el director y productor ejecutivo Tim Burton.

Te dejamos el tráiler de Merlina Temporada 2:

Elenco de Merlina Temporada 2

Jenna Ortega regresa como Merlina Addams, quien seguirá siendo detective y autora de misterio. La actriz también es productora ejecutiva de la serie.

Para tranquilidad de muchas, Emma Myers también regresa como la compañera (y mejor amiga) de Merlina, Enid Sinclair.

Te interesa: Película de ‘Heartstopper’ será el capítulo final de Nick y Charlie

Y vaya que su círculo cercano ha crecido bastante, pues también veremos más de Joy Sunday como Bianca Barclay, Moosa Mostafa como Eugene y Georgie Farmer como Ajax. ¡Y claro! No podemos olvidar a Victor Dorobantu como Dedos.

El resto de la familia Addams también se vuelven personajes regulares en Merlina Temporada 2. Así que prepárate para ver a Catherine Zeta-Jones (Morticia Addams), Luis Guzmán (Gomez Addams) e Isaac Ordonez (Pericles Addams).

Y sí, también Hunter Doohan regresa como Tyler en Merlina Temporada 2. Luego de sus crímenes en la primera temporada, Tyler ahora está recluido en un manicomio, pero al parecer nuestra protagonista se verá obligada a visitarlo.

merlina temporada 2 reparto
Foto: Netflix

Nuevo reparto de Wednesday 2

El mundo de Merlina se expande y conoceremos nuevos personaje.

Entre ellos está Joanna Lumley (Fool Me Once, Absolutely Fabulous), quien se une como Hester Frump, la madre de Morticia y la aliada más cercana de Merlina.

Como recordarás, en la temporada pasada vimos que la directora Weems está muerta. Pues Merlina Temporada 2 también presenta al nuevo director de Neremore: Barry Dort, interpretado por Steve Buscemi (The Big Lebowski, Boardwalk Empire).

merlina temporada 2 nuevos personajes Joanna Lumley steve buscemi
Joanna Lumley y Steve Buscemi se unen a Merlina Temporada 2. Fotos: Netflix

No te pierdas: Por qué amamos a Wednesday Addams: el mejor ejemplo de que ser diferente es chido

Aunque todavía no tenemos más detalles sobre sus personajes, también están confirmadas las participaciones de Billie Piper (Penny Dreadful, I Hate Suzie) como Capri y Thandiwe Newton (Westworld, Crash) como la Dra. Fairburn.

Igualmente en personajes regulares verás a Evie Templeton (Return to Silent Hill, Lord of Misrule), Owen Painter (Tiny Beautiful Things, The Handmaid’s Tale), y Noah Taylor (Law & Order: Organized Crime, Park Avenue).

Además, el show tendrá como estrellas invitadas a Christopher Lloyd, el tío lucas de las películas de Los locos Addams; Frances O’Connor (The Missing, The Twelve), Haley Joel Osment (The Kominsky Method, Somebody I Used to Know), Heather Matarazzo (The Princess Diaries, Scream), Joonas Suotamowill y la fabulosa Lady Gaga.

Tranqui, Tim Burton sigue involucrado

El director Tim Burton sigue involucrado con la serie como director de algunos episodios, incluyendo el primero que llevará por nombre “Y un sombrío día volvió”.

Burton también es productor ejecutivo de la serie junto a Gough, Millar y Ortega.

¿Qué es lo que más esperas de la segunda temporada de Merlina?

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Este fue el papel que jugó el papa León XIV en la disolución en Perú del Sodalicio, el grupo religioso denunciado por abusos
7 minutos de lectura

El entonces obispo Robert Prevost fue uno de los jerarcas católicos que tuvo que gestionar la crisis provocada por el escándalo del Sodalicio en la iglesia peruana.

24 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
El papa León XIV sonríe y señala con el dedo a la multitud que lo aclama en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
Getty Images
El papa León XIV desempeñó el cargo de obispo y otros roles eclesiásticos en Perú.

El papa León XIV es recordado en Perú por su tiempo allí como obispo de Chiclayo y por su desempeño en otros cargos eclesiásticos.

Tras conocerse que el elegido para ocupar el trono de San Pedro sería el cardenal Robert Prevost, abundaron los testimonios de personas que lo trataron y destacaban su humildad, cercanía y compromiso.

Pero Prevost tuvo que lidiar con un asunto especialmente incómodo para la comunidad católica peruana: las denuncias de abusos y agresiones en el Sodalicio de Vida Cristiana, un influyente grupo religioso en el centro de un escándalo que la Iglesia trataba de zanjar y que dio lugar a un pulso interno en la jerarquía católica local.

El Sodalicio fue finalmente disuelto por el papa Francisco solo unos días antes de morir.

Según cuentan varias personas que vivieron el asunto desde dentro, el cardenal Prevost jugó un papel fundamental en la eliminación de un movimiento al que muchas de sus presuntas víctimas consideraban tan corrupto como invencible.

Qué es el Sodalicio y por qué fue disuelto

El grupo religioso Sodalicio de Vida Cristiana se fundó en 1971 por el laico peruano Luis Fernando Figari y llegó a tener más de 20 mil seguidores en 25 países.

Figari y otros fundadores buscaban crear un movimiento que contrarrestara el auge que en aquella época vivía en América Latina la llamada Teología de la Liberación.

En 1997 el papa Juan Pablo II le dio reconocimiento oficial y quedó integrado en la estructura de la Iglesia.

Según testimonios de quienes formaron parte del Sodalicio, la vida comunitaria estaba regida por una estricta disciplina y se exigía una obediencia total a los líderes.

En 2015, el libro “Mitad monjes, mitad soldados”, de los periodistas Pedro Salinas y Pao Ugaz, recogió los testimonios de una treintena de antiguos miembros del grupo que decían haber sido víctimas de abusos físicos, sexuales y psicológicos perpetrados por Figari y otros responsables de la organización.

La publicación del libro provocó una gran escándalo en Perú y removió los cimientos del mundo católico allí.

Una fotografía del entonces obispo Robert Prevost en una mesa de madera junto a una bandera de Perú.
Getty Images
El entonces obispo Robert Prevost estuvo pendiente de las víctimas del Sodalicio, según relataron algunos de los que denunciaron los abusos en la organización.

“Ignorados” durante años

Óscar Osterling, antiguo sodálite que denunció haber sido víctima de Figari y los otros líderes, le dijo a BBC Mundo: “Durante años nadie nos hizo caso y queríamos que alguien adentro de la Iglesia tomara la bandera de la lucha de las víctimas”.

La Fiscalía peruana comenzó a investigar en 2015, pero nunca se produjo ninguna condena y las víctimas protestaban porque tanto la iglesia peruana como el Vaticano ignoraban sus denuncias.

El periodista Pedro Salinas, junto a cuatro hombres, habla en una conferencia de prensa.
Getty Images
La investigación del periodista Pedro Salinas, junto a su colega Pao Ugaz, destapó los abusos y la violencia sistemática en el Sodalicio.

El periodista Pedro Salinas, que ha seguido el tema todos estos años, asegura que “el Sodalicio parecía intocable, pero todo cambió después de un viaje del papa Francisco a Chille en 2018”.

El pontífice se encontró con una respuesta muy fría o incluso hostil.

Gran parte de la sociedad chilena estaba indignada por el escándalo de abusos sexuales a menores por el que había sido condenado el conocido sacerdote Fernando Karadima y que salpicó al obispo emérito de Osorno, Juan Barros, al que se acusaba de encubrir a Karadima.

En medio de la polémica por el destacado papel de Barros en la visita papal, varias iglesias fueron atacadas y en algunas los descontentos escribieron la palabra “pedofilia” y consignas críticas con la jerarquía católica.

Salinas estuvo en ese viaje a Chile y afirma que la actitud de Francisco “cambió radicalmente después de aquel desastre”.

El Papa expulsó del sacerdocio a Karadima y se abrió una crisis en la iglesia chilena que llevó al cese de siete obispos.

El papa Francisco, con una bandera de Perú que ondea al fondo.
Getty Images
El papa Francisco disolvió el Sodalicio en una de sus últimas decisiones.

El cardenal Prevost y una reunión que lo cambió todo

El efecto de lo ocurrido en Chile llegó hasta Perú.

“En 2019 Pedro Salinas me avisó de que la Conferencia Episcopal nos iba a atender en una reunión y me pidió que convocara a los antiguos sodálites que pudiera”, recuerda Osterling.

Según cuenta, una veintena de ellos, también de fuera de Perú, participaron en una reunión en la que, recuerda, estuvieron cinco obispos, entre ellos Robert Prevost.

“Era la primera vez que nos escuchaban en años”, asegura Osterling.

Según Salinas y Osterling, de aquella reunión surgió la propuesta de redactar una carta que sería enviada al Papa, pero que nunca se concretó porque el arzobispo Miguel Cabrejos, entonces presidente de la Conferencia Episcopal peruana, se echó atrás después.

BBC Mundo intentó sin éxito contactar con monseñor Cabrejos.

A partir de ahí, las cosas empezaron a moverse.

“Prevost se puso en la piel de las víctimas y comenzó a actuar de manera muy discreta y efectiva”, señala Salinas.

“En una ocasión recibí un mensaje de un sodálite que me decía que se iba a quitar la vida. Se lo hice llegar a Prevost y a Carlos Castillo (hoy arzobispo de Lima) y esa persona finalmente no se suicidó”, asegura Salinas.

Los sacerdotes Charles Scicluna y Jordi Bertomeu, sentados en una mesa con una vela y algunos libros.
Getty Images
El papa Francisco envió a los sacerdotes Charles Scicluna y Jordi Bertomeu a investigar los excesos en el Sodalicio.

En 2023 el papa Francisco llamó a Roma a Prevost, que asumió el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos.

El nuevo prefecto forzaría la renuncia del obispo emérito de Piura, José Antonio Eguren, uno de los miembros de la élite que fundó el Sodalicio y que fue implicado en investigaciones periodísticas en un presunto caso de tráfico de tierras.

“La caída de Eguren fue un signo de que la cosa estaba girando y se estaba haciendo algo de justicia”, afirma Osterling.

Ese mismo año, el Papa enviaba a Perú al arzobispo de Malta Charles Scicluna y el sacerdote español Jordi Bertomeu con la misión de investigar los abusos en el Sodalicio.

Los últimos momentos del Sodalicio

El año siguiente, el Vaticano expulsó del Sodalicio a su fundador, una decisión que fue valorada entonces por la periodista especializada Pao Ugaz como “el anuncio del principio del fin de una organización que hasta ahora había gozado de impunidad”.

El fin se concretó solo días antes de la muerte del papa Francisco y su sucesión por Léon XIV. El 14 de abril de 2025 se firmaba en el Vaticano el decreto de supresión del Sodalicio por “la falta de carisma de origen divino en el fundador (Luis Fernando Figari) así como en los abusos y el comportamiento impropio y abusivo de Figari y de muchos de sus colaboradores”.

“Prevost fue fundamental en los últimos pasos, porque entre 2015 y 2023 no se hizo nada y es a partir de que él llega al Dicasterio para los Obispos que las cosas empiezan a moverse”, asegura Osterling.

El padre Bertomeu lo corroboró en unas recientes declaraciones a El Periódico de Tarragona: “El papel del nuevo papa León XIV en la supresión del Sodalicio es imprescindible: fue él mismo, como Prefecto del Dicasterio para los Obispos, quien estudió y valoró nuestras investigaciones y, en nombre de Francisco, exigió la renuncia del arzobispo José Antonio Eguren”.

Salinas sostiene que las acusaciones de que Prevost no elevó las denuncias de abusos sexuales cometidos por sacerdotes que recibió en su etapa como obispo de Chiclayo, que volvieron a aparecer en los medios en los días previos al cónclave que lo eligió Papa, responden a “una campaña de sectores conservadores vinculados al Sodalicio que buscaban desprestigiarlo ante la perspectiva de que fuera él quien sucediera a Francisco”.

Osterling cree que “las denuncias volvieron a surgir como venganza del Sodalicio, pero la Diócesis de Chiclayo aseguró que se enviaron al Vaticano y se tramitaron según el manual; otra cosa es que ese manual sea insuficiente y ese sea uno de los lastres que debe sacudirse la Iglesia en los próximos años”.

Ese será uno de los retos del nuevo Papa.

José Enrique Escardó, primer exsodálite que denunció públicamente abusos, mostró en sus redes su confianza en él y compartió el mensaje que le envió a Prevost tras conocer su elección como papa.

“Si bien no soy católico, creí en Francisco y en lo que hizo y creo en usted. Ojalá que pueda escuchar este mensaje. Creo que usted puede hacer muchísimo, muchísimo más. Estoy sumamente emocionado y espero poderlo visitar”.

Escardó también compartió la que dijo era la respuesta de León XIV: “Cuenta conmigo. ¡Fuerza y vamos adelante!”

Raya de separación.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.