Seguro también te emocionó el tráiler de la película de Tetris, inspirada en la historia real de cómo se creó el popular juego. Si para verla piensas usar la prueba gratis o suscribirte un mes a Apple TV+ aquí te dejamos varias recomendaciones que puedes ver en ese tiempo.
Es cierto que la plataforma no tiene un catálogo taaan extenso como Netflix; sin embargo aquí se valora la calidad sobre cantidad y así es como encuentras un montón de buenas películas y series en la plataforma (que cuesta $99 al mes).
No importa si te gusta el suspenso, el romance, el drama o la aventura. Aquí encontrarás de todo.
¿Buscas una comedia que se sienta como un apapacho al corazón? Pues te recomendamos apliamente ver Ted Lasso.
La serie sigue a un entrenador de americano (y que le da nombre a la serie) que decide probar suerte en un club de futbol inglés. Sí, en un deporte completamente diferente y del que casi no se sabe las reglas.
A pesar de su inexperiencia, el desdén de jugadores y aficionados, y de cambiar su vida por completo, el entrenador Lasso logrará conquistar a quien se le cruce.
La tercera temporada se estrena el próximo 15 de marzo.
Imagínate que nunca pudieras salir de la chamba. Más o menos eso presenta esta distopia llena de misterios y drama.
La historia se desarrolla en un mundo donde Lumon Industries, una corporación de biotecnología, usa un proceso médico llamado “Separación” para separar la conciencia de sus empleados entre sus vidas en el trabajo y fuera de él.
Primero suena como una fantasía que siempre hemos soñado, pues quién no quisiera olvidarse por completo de la chamba en cuanto sales de ella.
Pero Mark, un empleado que pasó por la “separación” va descubriendo algo mucho más oscuro en la empresa y en este procedimiento.
Entre las películas de Apple TV+ encuentras esta joyita que fue nominada a Mejor Película Animada en los Oscar, Globos de Oro y BAFTAs.
La historia sigue a una joven aprendiz de cazadora que viaja a Irlanda con su padre en búsqueda de la última manada de lobos, a quienes se les ve como una gran amenaza.
Pero todo cambia cuando descubre a una niña de una misteriosa tribu que puede transformarse en lobo por las noches.
Entre las series de Apple TV+ también encuentras esta gran comedia negra que se enfoca en cinco hermanas en Dublín.
Las hermanas Gravey siempre han sido muy unidas y se han cuidado entre ellas. Pero cuando el abusivo esposo de una de ellas muere, sus aseguradores de vida inician una investigación donde se pone sobre la mesa que fue asesinado.
¿Las sospechosas? Las hermanas, pues tenían muchas razones para matarlo.
Apple TV+ también le invierte mucho a los documentales relacionados a figuras musicales.
Uno de los más recientes y populares es el documental de Selena Gomez donde se exploran seis años de su carrera.
Llamó mucho la atención porque pudimos ver de cerca su lucha con la fama, así como con su bienestar físico y mental tras sus diagnósticos de lupus y de trastorno bipolar.
Otros documentales en Apple TV+ son Beastie Boys Story, Billie Eilish: The World’s a Little Blurry y The Velvet Underground.
Si eres amante de las historias basadas en hechos reales y de criminales, esta es de las series de Apple TV+ que tienes que correr a ver.
La historia sigue a Jimmy Keene, quien inicia una sentencia de 10 años en prisión, pero no todo está perdido, pues recibe una increíble y peligrosa oferta.
Si puede obtener una confesión del asesino Larry Hall, Jimmy será liberado. Pero completar esta misión podría costarle la vida.
El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.
Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.
Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.
Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.
Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.
En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.
El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.
Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.
Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos.
En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.
La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.
“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.
Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.
Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.
En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.
“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, dice.
De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.
Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.
“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.