Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
La vez que Matthew Perry evitó que Chandler engañara a Mónica en Friends
La vez que Matthew Perry evitó que Chandler engañara a Mónica en Friends
Chandler jamás engañó a Monica gracias a Matthew Perry. Foto: Warner Bros.
3 minutos de lectura

La vez que Matthew Perry evitó que Chandler engañara a Mónica en Friends

Invitada en 'Friends' reveló que Matthew Perry se negó a grabar una escena, aquí te contamos la razón y de qué se trataba.
07 de noviembre, 2023
Por: Paula Paredes Solarte

La muerte de Matthew Perry nos tomó a todos por sorpresa, pero el actor que interpretó durante 10 temporadas al querido Chandler Bing dejó una marca por toda la vida en miles de fans de Friends.

Desde el pasado 28 de octubre, cuando falleció el actor, han surgido miles de homenajes así como curiosidades en torno al papel que lo lanzó al estrellato y el peso que tuvo en la serie, inclusive entre los guionistas. Esta vez traemos un dato que nos llegó al corazón.

¿Porqué se negó a grabar?

Lisa Cash, una actriz invitada en Friends, compartió que Matthew Perry se opuso a la idea de que su personaje, Chandler, engañara a Mónica.

La actriz, quien tuvo una aparición en la quinta temporada de Friends en 1999, reveló en una reciente entrevista para TMZ que su personaje originalmente iba a ser una trabajadora de hotel con la que Chandler engañaría a Mónica.

Según su relato, la escena inicialmente implicaba a Chandler pidiendo servicio a la habitación, y luego terminaba riendo y conectando con el personaje interpretado por Lisa Cash, lo que resultaba en una infidelidad hacia Mónica.

Pudo haber cambiado la serie completa

“Lo habíamos ensayado todo” aseguró Cash, quien además comentó que el día anterior a iniciar las grabaciones frente a una audiencia en vivo, Matthew Perry habló con los guionistas pidiendo cambiar la escena, porque según él la audiencia no le perdonaría eso a Chandler.

Si tenía razón o no, nunca lo sabremos, lo que sí es que esa decisión pudo haber alterado significativamente el rumbo del programa y la evolución de los personajes.

Entonces, ¿qué pasó con Cash?

El personaje pensado inicialmente para ella fue eliminado, pero en su lugar apareció en un papel como asistente de vuelo, en una escena con David Schwimmer (Ross) y Jennifer Aniston (Rachel).

No era la primera vez que Matthew Perry cambiaba una escena…

En el libro Generation Friends: An inside look at the show that definied a television era de Saul Austerlitz, se reveló que Matthew Perry se negó a grabar una escena que él consideraba podría ser ofensiva para la comunidad LGTBIQ+.

La escena se desarrollaba a través de la visita del Chandler a un bar gay.

En la idea original Chandler Bing, (quien era objeto frecuente de chistes sobre su sexualidad durante las primeras temporadas), visitaba un restaurante específico por sus famosos sándwiches de atún y queso.

El supuesto “chiste” se basaba ver a un hombre heterosexual en un lugar de ambiente gay. además la escena se desarrollaría en medio de los típicas burlas homofóbicas porque los guionistas pensaron que eso sería cómico.

Sin embargo, Matthew Perry consideró que la escena carecía de sentido y solicitó que la descartaran.

Matthew Perry
El elenco de Friends. Foto: Warner Bros.

Te recomendamos: Lo que sabemos de ‘Stranger Things’ Temporada 5, el final de la serie

¿Cómo quería ser recordado?

Matthew Perry Friends
Matthew Perry apareció en todos los episodios de la serie. Foto: Warner Bros.

Aunque Chandler es uno de esos personajes que se quedarán en la memoria de todos los fanáticos de Friends, al actor también se le recuerda por ser una persona carismática.

Sus últimos años los dedicó a asistir a personas con adicciones, una lucha que él mismo enfrentó durante años contra el alcohol y los analgésicos.

En una de sus últimas entrevistas, Matthew Perry dijo que su deseo era ser recordado por su labor con personas con adicciones:

“Me gustaría que me recordaran como alguien que vivió bien, amó bien, que era un buscador y lo más importante, que trataba de ayudar a la gente. Eso es lo que quiero” .

También puedes leer: Actores de Hollywood en desacuerdo con propuesta “definitiva” de estudio

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué dicen los cargos contra “Fito” en Nueva York sobre la masiva presencia de armas de EU en América Latina
6 minutos de lectura

El ecuatoriano José Adolfo Macías es acusado de contrabandear armamento estadounidense. Según expertos, su caso puede echar luz sobre ese oscuro tráfico hacia la región.

23 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ecuatoriano José Adolfo Macías, alias “Fito”, fue presentado ante una corte de Nueva York como un hábil navegante del “río de hierro” que inunda América Latina con armas de Estados Unidos.

Tres de los siete cargos que Macías enfrenta en el tribunal federal de Brooklyn luego de ser extraditado por Ecuador el domingo están vinculados a la compra y contrabando de armamento de EE.UU., o a su utilización para traficar drogas.

No se trata apenas de armas cortas: desde ametralladoras hasta granadas y rifles de asalto fueron usados por “Fito” y miembros de la organización criminal liderada por él, Los Choneros, según el Departamento de Justicia estadounidense.

En su primera audiencia judicial en Nueva York, Macías se declaró el lunes inocente de todos los cargos, que incluyen además delitos de tráfico de cocaína y podrían costarle desde 20 años de prisión a cadena perpetua.

Los especialistas esperan que el proceso arroje luz sobre las redes ocultas de transporte de armas de EE.UU. hacia el sur del continente, que contribuyeron a imponer en poco tiempo en Ecuador una de las mayores tasas de homicidios de la región.

El caso de Macías “revela con pruebas que existe toda una estructura que permite que fluyan las armas desde EE.UU. hacia América Latina, en un río de acero, lo que alimenta los gravísimos niveles de violencia que enfrentamos”, le dice a BBC Mundo Carla Álvarez, una politóloga ecuatoriana experta en este tema.

Una figura especial

A sus 45 años, “Fito” es visto como alguien emblemático de la insólita espiral de muertes y criminalidad que asoló a Ecuador en los últimos tiempos.

Era el delincuente más buscado del país hasta su captura el mes pasado, más de un año después de su escape de una cárcel donde cumplía una pena de 34 años por varios delitos, incluido asesinato.

José Adolfo Macías desciende de un avión tras ser recapturado bajo la custodia de militares en Ecuador, en junio de 2025
Getty Images
“Fito” fue recapturado en junio y enviado a Estados Unidos el domingo, el primer caso de extradición desde que fueron habilitadas en 2024.

Esa fuga, así como las fiestas y videos que Macías protagonizaba en prisión, mostraban cómo las cárceles ecuatorianas se habían vuelto sitios controlados por la suya y otras bandas del crimen organizado que se disputan el narcotráfico.

A fuerza de sobornos, homicidios y extorsión de autoridades, Los Choneros contribuyeron a hacer de Ecuador un punto crucial del tráfico de cocaína a EE.UU. por sus vínculos con carteles mexicanos, o a Europa mediante grupos balcánicos.

El país sudamericano, otrora tranquilo para los estándares de la región, pasó de tener menos de siete homicidios cada 100.000 habitantes en 2019 a 46 en 2023.

La proporción de asesinatos con armas de fuego también aumentó en ese corto período: pasó de 55% a 88% del total, según estudios.

“Fito” es, además, el primer extraditado por Ecuador a otro país desde que el año pasado se aprobara una reforma para ello impulsada por el presidente Daniel Noboa.

Todo indica que EE.UU. pondrá una atención especial en los traslados de armamento que Macías pueda haber realizado desde ese país.

Fusiles y munición incautados en un operativode las fuerzas armadas y la policía de Ecuador en marzo de 2025.
AFP
Los fiscales estadounidenses sostienen que “Fito” y Los Choneros contrabandearon muchas de sus armas desde EE.UU. a Ecuador.

El fiscal federal Joseph Nocella lo definió como “un despiadado e infame traficante de drogas y armas”.

Los cargos en su contra relacionados con armas de fuego incluyen conspiración para la comprarlas por testaferros, contrabando de las mismas desde EE.UU. y uso para el narcotráfico.

“Los Choneros obtuvieron muchas de sus armas de fuego y municiones traficando y exportándolas ilegalmente de Estados Unidos a Ecuador”, indicó el Departamento de Justicia.

Agregó que según las alegaciones, “Fito” empleó a personas que compraron armas, componentes de las mismas y municiones en EE.UU. para contrabandearlas a Ecuador.

En declaraciones a la prensa frente a la corte de Brooklyn el lunes, el abogado de Macías, Alexei Schacht, calificó esos cargos como “un poco raros”.

“Es la primera vez de mi cliente en EE.UU.”, dijo, “pero supuestamente este señor traficó armas en EE.UU., y esto no tiene sentido”.

Tanto si “Fito” va a juicio como si decide cambiar su declaración a culpable y cooperar con las autoridades estadounidenses dándoles información, su proceso en Nueva York podría servir para desvelar cuestiones importantes.

“¿Qué hace EE.UU.?”

La especialista Álvarez cree que “para los ecuatorianos y en general para todos los latinoamericanos, es de especial interés que se conozca información” sobre las redes de testaferros en EE.UU. que según la acusación operaban con Macías.

“¿Cuáles son las rutas logísticas y medios empleados para el negocio?”, pregunta. “¿Qué hace EE.UU. para desmantelar redes de traficantes de armas y para cortar la cadena de suministro?”.

Fachada de la corte federal de Brooklyn en Nueva York
Getty Images
En la corte federal de Brooklyn, Macías se declaró inocente de los cargos y un juez ordenó que siga detenido hasta su juicio.

El caso surge luego de que el gobierno de México buscara demandar a los fabricantes de armas de EE.UU. por presunta responsabilidad en su propia ola doméstica de violencia narco, algo que la Corte Suprema estadounidense rechazó el mes pasado.

Pero Álvarez cree que Ecuador carece de interés en seguir el camino emprendido por México y que “mientras no haya suficiente interés, cooperación y voluntad política de los países afectados” continuará el flujo de armas.

En América Latina y el Caribe ocurre cerca de un tercio de los homicidios de todo el mundo, según estudios, pese a que en la región vive sólo 8% de la población del planeta.

A su vez, aproximadamente dos de cada tres homicidios en el continente americano se cometen con armas de fuego, indicó un informe de Naciones Unidas en 2023.

Katherine Aguirre, una investigadora del instituto Igarapé con sede en Brasil, señala que las armas que circulan en América Latina provienen de viejos conflictos armados, de robos y desvíos de arsenales de fuerzas de seguridad, o de la frontera de EE.UU. con México.

“Hay que reconocer (…) la importancia de EE.UU. como fuente de las armas que pasan para Latinoamérica”, dice Aguirre a BBC Mundo.

Armas semi automáticas exhibidad en una tienda de texas, Estados Unidos
Getty Images
Las armas de procedencia de EE.UU. llegan hasta distintos rincones de América Latina, por vía legal o clandestina.

Hay distintos indicios sobre la masiva presencia de armamento estadounidenses en la región.

Cerca de dos tercios de las armas vinculadas al crimen que se recuperan y rastrean en México provienen de EE.UU., según datos de 2022 de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

En Centroamérica son más de la mitad.

En Brasil, la policía militar informó que 60% de los 254 fusiles que incautó este año hasta mitad de mayo tenían procedencia estadounidense.

Aguirre cree necesario controlar mejor el acceso a las armas de EE.UU. que se “venden de manera súper libre” y se filtran a la región, además de trabajar en acuerdos internacionales para regular el comercio de armamento y preocuparse por la demanda desde los países.

“Un caso como estos (de Macías) puede llevar a desentrañar esas dinámicas”, señala, “por las cuales las armas llegan a Latinoamérica”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.