Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Conoce a Sergio Juárez, el maestro que inspiró ‘Radical’, la nueva película de Eugenio Derbez
Conoce a Sergio Juárez, el maestro que inspiró ‘Radical’, la nueva película de Eugenio Derbez
En 2011, Sergio Juárez cambió la vida de sus alumnos con un nuevo método de enseñanza. Foto: Especial.
4 minutos de lectura

Conoce a Sergio Juárez, el maestro que inspiró ‘Radical’, la nueva película de Eugenio Derbez

Te contamos la historia de Sergio Juárez Correa, el maestro mexicano que inspiró la película de 'Radical', de Eugenio Derbez.
18 de octubre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Sergio Juárez Correa es una inspiración para muchos: desafió al sistema educativo, creó nuevas formas de enseñar e inspiró a sus estudiantes para explorar y expandir sus capacidades. Su nombre, famoso desde hace más de 10 años, resuena en México y el mundo otra vez: el actor y productor Eugenio Derbez se aventó a hacer Radicalpelícula inspirada en los logros de Juárez Correa.

Pero a ver, ¿por qué Sergio se hizo famoso hace unos años? Seguro recuerdas a pequeña Paloma Noyola, nombrada la “próxima Steve Jobs“, una niña tamaulipeca reconocida por la revista Wired por su gran inteligencia. Pues bien, Sergio fue su maestro.

Portada de la revista Wired de octubre 2013 en donde se relata la historia de Paloma Noyola, la
Portada de la revista Wired de octubre 2013 en donde se relata la historia de Paloma Noyola, la “próxima Steve Jobs” y el sistema educativo impartido por su maestro Sergio Juárez Correa. (Foto: captura de pantalla de video de Wired.com)

¿Quién es Sergio Juárez Correa y por qué la película Radical, de Eugenio Derbez, se inspira en su trabajo?

En la escuela primaria José Urbina López, ubicada a un costado de un basurero municipal de Matamoros, Tamaulipas, Sergio Iván Juárez Correa, cambió en 2011 los métodos de enseñanza luego de ver el aburrimiento y desinterés de muchas de las niñas y niños en su salón.

Juárez Correa, quien impartía más de 8 materias al día, buscó en Internet palabras clave relacionadas a la enseñanza para tratar de captar la atención e interés de sus alumnos, quienes vivían condiciones complicadas y para muchos era complicado llegar al colegio.

Ahí fue donde el maestro se topó con la palabra “inspirar“, concepto que cambió por siempre su forma de dar clases.

“Eso puede sonar muy simple, pero si la llevamos a cabo dentro de un salón de clases, si tratamos de ligarla a un proceso de enseñanza y aprendizaje, creo que podemos lograr grandes cosas”, contó Sergio Juárez Correa a BBC.

A partir de eso, el profesor imitó métodos de enseñanza innovadores de colegios finlandeses y el de Sugata Mitra, un experto japonés en educación y tecnología que reside en la Universidad de Newcastle en Reino Unido, quien fomenta el aprendizaje a través del uso de la computadora.

Sin embargo, ahí fue cuando se topó con más obstáculos. Su plan de estudios experimental debía ser aprobado por la escuela y en el colegio no había acceso a Internet, además de que muchos alumnos jamás habían tenido la oportunidad de usar una computadora.

Finalmente, Juárez Correa consiguió una computadora regalada, la cual colocó en su salón de clases para que las niñas y niños de su salón pudieran usar libremente y “preguntar” sus dudas.

El inicio fue difícil ya que muchos alumnos jamás habían visto siquiera una computadora, pero una vez que agarraron confianza, comenzaron a investigar y descubrir cosas del mundo que parecían imposibles.

película Radical
Para Sergio Juárez Correa no es que sus alumnos sean genios, sino que los resultados muestran que estaban “sedientos de cosas nuevas”.

Su nuevo método dio resultados casi inmediatos

Sergio Juárez Correa se dio cuenta del cambio de comportamiento en la actitud de sus alumnos al poquito tiempo de llevar la computadora. Los niños ahora trabajaban en grupos, asistían regularmente a clases y elegían representantes.

Luego, a través del examen Enlace (implementado en todas las escuelas del país), pudo medir de forma cuantificable los resultados de su método de enseñanza. Su grupo tuvo un incremento de casi el 4% en cuestión de excelencia, con Paloma Noyola teniendo los mejores resultados de todos.

Pero en general, todo el grupo mostró una gran mejoría.

A diferencia de los resultados del 2010 -un año antes del nuevo método-, el 45% de los alumnos habían reprobado matemáticas y el 31% español. En 2011, luego de llevar la computadora, solo el 7% reprobó matemáticas y el 3.5% español.

Para Juárez Correa estos resultados no significa que los alumnos sean “genios”, sino que simplemente “están sedientos de algo nuevo, de ver cosas nuevas”.

A raíz del éxito en su método, Sergio Juárez Correa impartió cursos a más profesores de la zona con la misión de que ellos aprendan nuevos métodos y busquen nuevas ideas al momento de enseñarle a sus alumnos.

Eugenio Derbez interpretará a Sergio Juárez Correa en ‘Radical’

En Radical, Eugenio Derbez llevará al cine la historia de Juárez Correa y Paloma Noyola.

En la película mostrará cómo las niñas y niños de su escuela solo conocían ambientes violentos e indisciplinados, pero gracias al método nuevo de enseñanza habrá un cambio completo en la actitud de sus alumnos.

El estreno será el 19 de octubre en los cines de México y ya fue galardonada como la Película Favorita del Festival de Sundance 2023.

Además de Eugenio Derbez, el elenco cuenta con la participación de Daniel Haddad, Gilberto Barraza, Jennifer Trejo, Mia Fernanda Solís y Danilo Guardiola.

Checa aquí el tráiler:

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Si morimos, que sea en la casa del Señor”: cristianos no quieren abandonar las iglesias de Gaza a pesar de los ataques de Israel
6 minutos de lectura

La comunidad cristiana en Ciudad de Gaza dijo que no acatará la orden de desplazamiento del ejército israelí. El padre Musleh, de la Iglesia Griega Ortodoxa, describió el intento de expulsarlos de sus lugares de culto como un “atroz crimen de lesa humanidad”.

29 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Ramez Al-Souri vive en la iglesia ortodoxa de San Porfirio en la Ciudad de Gaza.

Perdió a 12 miembros de su familia, incluidos tres de sus hijos, en el mismo lugar el 19 de octubre de 2023, tras un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo la tercera iglesia más antigua en uso, después de la Iglesia de la Natividad en Belén y la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.

Sin embargo, el afligido padre insiste en quedarse y no ser desplazado, a pesar de las órdenes de evacuación emitidas recientemente por el ejército israelí a los residentes de la ciudad.

“Estamos aquí, entre familiares, amigos y seres queridos. Juntos hemos enfrentado todos los actos de violencia a los que hemos estado expuestos desde el comienzo de la guerra. Las iglesias fueron atacadas directamente, lo que provocó el martirio de muchos de mis familiares e hijos”, afirmó al programa de radio “Middle East Diaries”, “Diarios del Medio Oriente”, emitido por la BBC.

“Les hablo a pesar de mi enfermedad, mi dolor y la pérdida de mis hijos, porque las escenas de destrucción sin precedentes en los barrios de Sabra y Zeitoun no son un buen augurio”, afirmó.

“Ciertamente, todos nosotros, como cristianos y desplazados en la iglesia, tememos que vuelva a ser atacada. Sin embargo, acataremos la decisión tomada por el Consejo Supremo de la Iglesia para los Cristianos en Jerusalén de no ser desplazados de la ciudad de Gaza”.

Ramez Al-Souri junto a tres de sus hijos y su esposa
Gentileza Ramez Al-Souri
Ramez Al-Souri perdió a sus hijos, junto con otros 12 familiares, en un ataque aéreo israelí contra la iglesia ortodoxa.

Al-Souri enfatizó que la Iglesia es quien toma las decisiones correctas para los cristianos, y que todos los miembros de la comunidad cristiana están comprometidos con las decisiones eclesiásticas más importantes tomadas por el Patriarcado Ortodoxo Griego y el Patriarcado Latino en Jerusalén.

El ejército israelí ordenó el miércoles la evacuación de la Iglesia Ortodoxa Griega de San Porfirio y su complejo en la ciudad de Gaza, según el diario israelí The Times of Israel.

Estos acontecimientos ocurren mientras el ejército israelí se prepara para llevar a cabo una evacuación a gran escala de civiles de la ciudad de Gaza, como preparación para una ofensiva militar más amplia destinada a capturar la ciudad más grande de la Franja.

“Luchamos con la palabra de Dios”

Por su parte, el padre Issa Musleh, portavoz oficial del Patriarcado Griego Ortodoxo de Jerusalén, declaró que la determinación de no desplazarse fue una decisión directa del Patriarca Teófilos III, Patriarca de Jerusalén, Toda Palestina y Jordania, y del Patriarca Latino de Jerusalén.

El padre Musleh enfatizó que el comunicado de prensa emitido por ambos patriarcados tiene como objetivo “prevenir el desplazamiento de los cristianos en particular, y de los palestinos en general, de Gaza”, para frustrar lo que denominó “intentos israelíes de apoderarse de la tierra y vaciarla de sus habitantes”.

Los Patriarcados Griego Ortodoxo y Latino de Jerusalén declararon en un comunicado conjunto publicado el martes pasado: “Abandonar la ciudad de Gaza e intentar huir hacia el sur equivaldría a una sentencia de muerte para ellos”. Por esta razón, los religiosos han decidido quedarse y seguir cuidando de todos los que permanecen en los dos complejos.

Mujer encendiendo una vela en la Iglesia Griega Ortodoxa de San Porfirio
Getty Images
Celebración en la Iglesia Griega Ortodoxa de San Porfirio en enero de 2025.

El padre Musleh señaló en su discurso que, “a pesar de la decisión del ejército israelí de expulsar a los cristianos del Monasterio de San Porfirio y de la Iglesia de Santa Porchinia, el clero ortodoxo, junto con las masas cristianas, se negó categóricamente a irse, insistiendo en que su deber era cuidar del pueblo palestino, ya que estos monasterios e iglesias albergan a palestinos desplazados, tanto musulmanes como cristianos”.

El clero ortodoxo decidió unánimemente permanecer en los monasterios e iglesias para “frustrar el plan de desplazamiento y preservar el valioso patrimonio que heredaron de sus padres y abuelos”.

El padre Musleh describió el intento de expulsarlos de sus lugares de culto como un “atroz crimen de lesa humanidad”, según sus declaraciones.

Y concluyó su discurso diciendo: “Seguimos de cerca la situación porque estamos realmente preocupados por la situación en la ciudad de Gaza, pero por muy difíciles que sean las circunstancias, no los abandonaremos. Esta es nuestra decisión final”.

Un niño entre escombros y edificios derruidos tras un ataque israelí en el bario de Al-Saftawi, al oeste de Jabalia
Getty Images
El barrio de Al-Saftawi, al oeste de Jabalia en el norte de Gaza, el 25 de agosto de 2025 tras un ataque israelí.

Pastores cristianos

Por su parte, el padre Abdullah July afirmó: “Los cristianos en Palestina y el Oriente árabe en general no son sectas, sino parte integral del pueblo árabe palestino y de los pueblos árabes de la región. Desde esta perspectiva, nosotros, como pastores, debemos ayudar a los cristianos a sobrevivir, porque la supervivencia y la perseverancia son resistencia contra el objetivo que el ejército israelí pretende imponer, que es apoderarse de la tierra sin su pueblo”.

El padre July advirtió que, sin los árabes cristianos en esta región, las iglesias y los monasterios se convertirían en meros museos y santuarios para lamentar en las ruinas a un pueblo desplazado.

Elias Al-Jilda, desplazado de la iglesia y miembro del Consejo de Representantes de la Iglesia Ortodoxa Árabe de Gaza, señaló: “Quedarse es una realidad. La realidad es que hay cientos de desplazados en este lugar que no pueden ser abandonados, además de varios niños con discapacidad que no podrán ser trasladados si se implementa la decisión de desplazamiento”.

Según Al-Jilda, la mayoría de quienes se encuentran en los templos cristianos de la ciudad de Gaza son mujeres, ancianos y niños con discapacidad que fueron desplazados de sus hogares hace unos dos años y buscaron refugio en estas iglesias tras la destrucción de sus hogares.

“La iglesia decidió que no nos iríamos, porque les resulta imposible irse y abandonar a las personas, especialmente a las personas con discapacidad y a los ancianos. No es ni religioso ni humano dejarlos solos a enfrentar lo desconocido. Esto equivale a una sentencia de muerte”, agregó.

Celebraciones de Semana Santa en la iglesia de San Porfirio
Getty Images
Celebraciones de Semana Santa en la iglesia de San Porfirio en 2024.

Como cristiano palestino, Al-Jilda afirmó que nunca consideraría irse, porque desplazarse al sur significaría partir hacia lo desconocido y hacia un mundo de pérdidas insoportable. “Nacimos en la Ciudad de Gaza y estamos acostumbrados a vivir allí. No conocemos otro hogar que la Ciudad de Gaza”.

“Si la muerte es inevitable, que sea dentro de la iglesia. No elegimos entre la vida y la muerte, sino entre la muerte y la muerte”.

Esta firmeza cristiana en Gaza no es simplemente un rechazo al desplazamiento. Es un mensaje claro al mundo de que la presencia cristiana en Tierra Santa es parte integral del tejido social palestino, y que las iglesias no son meros edificios, sino refugios y símbolos de humanidad.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.