Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
‘Y el Oscar es para…’: Aquí la *lista completa de las y los ganadores del Oscar 2022*
‘Y el Oscar es para…’: Aquí la *lista completa de las y los ganadores del Oscar 2022*
Foto: Warner Bros., oscars.com, Apple TV, Searchlight Pictures, Netflix
10 minutos de lectura

‘Y el Oscar es para…’: Aquí la *lista completa de las y los ganadores del Oscar 2022*

27 de marzo, 2022
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Este domingo 27 de marzo de nuevo tuvimos a las grandes celebridades de Hollywood para la 94.ª edición de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas. Te dejamos la lista completa con las y los ganadores del Oscar 2022.

La ceremonia se hizo en el Teatro Dolby de Los Ángeles, California y este año tuvimos tres anfitrionas: Regina Hall, Amy Shcumer y Wanda Sykes.

Lista de las y los ganadores del Oscar 2022

Mejor Película

  • Belfast (Laura Berwick, Kenneth Branagh, Becca Kovacik y Tamar Thomas)
  • GANADORA: Coda (Philippe Rousselet, Fabrice Gianfermi and Patrick Wachsberger)

La ganadora de la noche fue el remake en inglés de la película francesa de 2014 La familia Bélier, dirigida por Éric Lartigau. Fue toda una sorpresa debido a que los anteriores premios en otras ceremonias se habían centrado en el guión y en el actor Troy Kotsur.

  • Don’t Look Up (Adam McKay y Kevin Messick)
  • Drive My Car (Teruhisa Yamamoto)
  • Dune (Mary Parent, Denis Villeneuve y Cale Boyter)
  • King Richard (Tim White, Trevor White y Will Smith)
  • Licorice Pizza (Sara Murphy, Adam Somner y Paul Thomas Anderson)
  • Nightmare Alley (Guillermo del Toro, J. Miles Dale y Bradley Cooper)
  • The Power of the Dog (Jane Campion, Tanya Seghatchian, Emile Sherman, Iain Canning y Roger Frappier)
  • West Side Story (Steven Spielberg y Kristie Macosko Krieger)

Mejor Dirección

  • Belfast – Kenneth Branagh
  • Drive My Car – Ryusuke Hamaguchi
  • Licorice Pizza – Paul Thomas Anderson
  • GANADORA: The Power of the Dog – Jane Campion

Jane Campion es el segundo Oscar para la directora. El primero fue como guionista. Además, es  la primera mujer en ser nominada dos veces a Mejor dirección. La primera fue en 1994 con The Piano, ocasión en la que también se enfrentó y perdió frente a Steven Spielberg con Schindler’s List.

  • West Side Story – Steven Spielberg

Mejor Actor

  • Javier Bardem – Being the Ricardos
  • Benedict Cumberbatch – The Power of the Dog
  • Andrew Garfield – Tick, Tick…Boom!
  • GANADOR: Will Smith – King Richard

Esta es la tercera nominación y el primer Oscar para el actor.  Además, fue por su cuarta biopic: Ali (2001), The Pursuit of Happyness (2006) y Concussion (2015).

  • Denzel Washington – The Tragedy of Macbeth

Mejor Actriz

  • GANADORA: Jessica Chastain – The Eyes of Tammy Faye

Esta es su tercera nominación a un Oscar y la primera vez en ganar. Para la película, ella hizo sus propios covers para las canciones originales de Tammy Faye.

La actriz concibió este proyecto desde 2012, cuando vio un documental de Tammy Faye y posteriormente hizo todo lo posible para adquirir los derechos y producir una biopic.

  • Olivia Coleman – The Lost Daughter
  • Penélope Cruz – Madres Paralelas
  • Nicole Kidman – Being the Ricardos
  • Kristen Stewart – Spencer

Mejor Actor de Reparto

  • Ciarán Hinds – Belfast
  • GANADOR: Troy Kotsur – CODA

El segundo actor sordo en conseguir un Oscar, la primera fue Marlee Matlin por su papel en Children of a Lesser God de 1986 y quien, de hecho, interpreta a la esposa de Troy Kotsur en CODA.

  • Jesse Plemons – The Power of the Dog
  • J.K. Simmons – Being the Ricardos
  • Kodi Smith-McPhee – The Power of the Dog

Mejor Actriz de Reparto

  • Jessie Buckley – The Lost Daughter
  • GANADORA: Ariana DeBose – West Side Story

Fue su primera nominación al Oscar y su primera estatuilla. Por el mismo papel se llevó el Golden Globe, el Premio del Sindicato de Actores y el BAFTA.

También, esta es la tercera vez en la historia del Oscar que dos personas ganan una estatuilla por interpretar el mismo papel en películas diferentes. Rita Moreno ganó en 1961 por hacer de Anita en la primera West Side Story.

Lo mismo pasó com Marlon Brando y Robert De Niro por hacer de Vito Corleone en El Padrino y El Padrino II, y con Heath Ledger y Joaquin Phoenix en El Caballero de la Noche y Joker.

  • Judi Dench – Belfast
  • Kirsten Dunst – The Power of the Dog
  • Aunjanue Ellis – King Richard

Mejor Película Internacional

  • GANADORA: Drive My Car (Japón)

El quinto Oscar para Japón en la historia de los premios. La película se basa principalmente en un relato corto de Haruki Murakami que sale en su colección Hombres sin mujeres (2014).

  • Flee (Dinamarca)
  • The Hand of God (Italia)
  • Luana: a Yak in the Classroom (Bhután)
  • The Worst Person in the World (Noruega)

Mejor Película de Animación

  • GANADORA: Encanto (Jared Bush, Byron Howard, Yvett Merino y Clark Spencer)

Por increíble que parezca, esta es apenas la cuarta película que se lleva el Oscar a Mejor Película de Animación que es exclusiva de Disney (no Pixar). Esta categoría fue creada en 2001 y desde entonces, del estudio solo habían ganado Frozen, Big Hero 6 y Zootopia.

  • Flee (Jonas Poher Rasmussen, Monica Hellström, Signe Byrge Sørensen y Charlotte De La Gournerie)
  • Luca (Enrico Casarosa y Andrea Warren)
  • The Mitchells vs The Machines (Mike Rianda, Phil Lord, Christopher Miller y Kurt Albrecht)
  • Raya and the Last Dragon (Don Hall, Carlos López Estrada, Osnat Shurer y Peter Del Vecho)

Mejor Guión Original

  • GANADOR: Belfast (Kenneth Branagh)

Este es el primer Oscar para Kenneth Branagh. La película se inspiró en algunos eventos reales de su infancia, pues nació en Belfast, Irlanda del Norte, y por lo que es una película muy personal.

Es la primera película que escribe desde The Magic Flute, que se lanzó en 2006.

  • Don’t Look Up (Adam McKay, historia por Adam McKay y David Sirota)
  • King Richard (Zach Baylin)
  • Licorice Pizza (Paul Thomas Anderson)
  • The Worst Person in the World (Eskil Vogt, Joachim Trier)

Mejor Guión Adaptado

  • GANADORA: CODA (Sian Hender)

Esta es la primera nominación y estatuilla para Sian Hader. Es una adaptación porque es el remake en inglés de la película francesa de 2014 La familia Bélier, dirigida por Éric Lartigau.

  • Drive My Car (Ryusuke Hamaguchi, Takamasa Oe)
  • Dune (Jon Spaihts, Denis Villeneuve y Eric Roth)
  • The Lost Daughter (Maggie Gyllenhaal)
  • The Power of the Dog (Jane Campion)

También lee: Jared Leto, el musical de Diana y LeBron James entre los ganadores de los Razzie Awards

Mejor Cortometraje de Ficción

  • Ala Kachuu- Take And Run (Maria Brendle y Nadine Lüchinger)
  • The Dress (Tadeusz Łysiak y Maciej Ślesicki)
  • GANADOR: The Long Goodbye (Aneil Karia y Riz Ahmed)

El actor que conocimos con The Sound of Metal (Riz Ahmed) es una de mas lentes detrás de este cortometraje, pues se basa en un album conceptual lanzado por el mismo actor.

*Este fue de los premios anunciados antes de la ceremonia.

  • On My Mind (Martin Strange-Hansen y Kim Magnusson)
  • Please Hold (K.D. Dávila and Levin Menekse)

Mejor Cortometraje de Animación

  • Affairs of the Art (Joanna Quinn y Les Mills)
  • Bestia (Hugo Covarrubias y Tevo Díaz)
  • BoxBallet (Anton Dyakov)
  • Robin Robin (Dan Ojari y Mikey Please)
  • GANADOR: The Windshield Wiper (Alberto Mielgo y Leo Sanchez)

El corto de 13 minutos de duración sigue a un hombre que, mientras fuma en un café, se pregunta qué es el amor. Alberto Mieglo es un animador español que participó en cintas como Spider-Man: Into the Spider-Verse.

Esta es la primera ocasión en la que España consigue el galardón en cualquier categoría de cortometraje.

*Este fue de los premios anunciados antes de la ceremonia.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Alberto Mielgo (@albertomielgo)

Mejor Documental

  • Ascension (Jessica Kingdon, Kira Simon-Kennedy y Nathan Truesdell)
  • Attica (Stanley Nelson y Traci A. Curry)
  • Flee (Jonas Poher Rasmussen, Monica Hellström, Signe Byrge Sørensen y Charlotte De La Gournerie)
  • GANADORA: Summer of Soul (…Or, When the Revolution Could not be Televised) (Ahmir “Questlove” Thompson, Joseph Patel, Robert Fyvolent y David Dinerstein)

Esta es la primera nominación y el primer Oscar para este equipo. El documental se enfoca en el Festival Cultural de Harlem de 1969.

  • Writing with Fire (Rintu Thomas and Sushmit Ghosh)

Mejor Corto Documental

  • Audible (Matt Ogens y Geoff McLean)
  • Lead Me Home (Pedro Kos y Jon Shenk)
  • GANADORA: The Queen of Basketball (Ben Proudfoot)

Entre los ganadores del Oscar 2022 se encuentra este documental dedicado a Lucy Harris, una de las mejores jugadoras de baloncesto vivas, pero de las queue muy pocos han escuchado.

*Este fue de los premios anunciados antes de la ceremonia.

  • Three Songs For Benazir (Elizabeth Mirzaei y Gulistan Mirzaei)
  • When we were Bullies (Jay Rosenblatt)

Mejor Diseño de Producción

  • GANADORA: Dune: Patrice Vermette y Zsuzsanna Sipos

Patrice Vermette ya había colaborado antes con Denis Villeneuve en pelícuclas como Enemy, Sicario y Arrival. Este es su primer premio de la academia; también es la primera estatuilla para Zsuzsanna Sipos.

*Este fue de los premios anunciados antes de la ceremonia.

  • Nightmare Alley: Tamara Deverell y Shane Vieau
  • The Power of the Dog: Grant Major y Amber Richards
  • The Tragedy of Macbeth: Stefan Dechant y Nancy Haigh
  • West Side Story: Adam Stockhausen y Rena DeAngelo

Mejor Cinematografía

  • GANADOR: Dune (Greig Fraser)

Segunda nominación y primer Oscar para Greig Fraser; su primera nomianción fue por Lion. Él también se encargó de la cinematgorafía de The Batman y de algunos capítulos de The Mandalorian.

  • Nightmare Alley (Dan Lausten)
  • The Power of the Dog (Ari Wegner)
  • The Tragedy of Macbeth (Bruno Delbonnel)
  • West Side Story (Janusz Kaminski)

Mejor Sonido

  • Belfast (Denise Yarde, Simon Chase, James Mather y Niv Adiri)
  • GANADORA: Dune (Mac Ruth, Mark Mangini, Theo Green, Doug Hemphill y Ron Bartlett)

La película de Denis Villeneuve también fue toda una experiencia auditiva, pues tuvieron queue poner especial detalle en los sonidos del desierto de Arrakis y también saber cómo sonarían criaturas y elementos ficticios como los gusanos de arena o la melange (especia).

*Este fue de los premios anunciados antes de la ceremonia.

  • No Time to Die (Simon Hayes, Oliver Tarney, James Harrison, Paul Massey y Mark Taylor)
  • The Power of the Dog (Richard Flynn, Robert Mackenzie y Tara Webb)
  • West Side Story (Tod A. Maitland, Gary Rydstrom, Brian Chumney, Andy Nelson y Shawn Murphy)

Mejor Canción Original

  • “Be Alive” – King Richard: Música y letra por DIXSON y Beyoncé Knowles-Carter
  • “Dos Oruguitas” – Encanto: Música y letra por Lin-Manuel Miranda
  • “Down to Joy” – Belfast: Música y letra por Van Morrison
  • GANADORA: “No Time to Die” – No Time to Die: Música y letra por Billie Eilish y Finneas O’Connell

Es la primera nominación y Oscar para la dupla. Hay tantos meses de diferencia entre el lanzamiento de la canción y de la película (febrero del 2020 y 8 de cotubre del 2021) debido al retraso que la última sufrió debido a la pandemia.

  • “Somehow you do” – Four Good Days: Música y letra por Diane Warren

Mejor Banda Sonora

  • Don’t Look Up (Nicholas Britell)
  • Dune (Hans Zimmer)

Aunque Hans Zimmer ha estad o nominado en 12 ocasiones, este es apenas su segundo Oscar. El primero fue por la banda sonora de El Rey León.

*Este fue de los premios anunciados antes de la ceremonia.

  • Encanto (Germaine Franco)
  • Madres Paralelas (Alberto Iglesias)
  • The Power of the Dog (Jonny Greenwood)

Mejor Edición

  • Don’t Look Up (Hank Corwin)
  • GANADOR: Dune (Joe Walker)

Esta fue la tercera nominación al Oscar para Joe Walker; sin embargo, al fin logró obtener su primera estatuilla. Anteriormente, también estuvo nominado por Arrival, donde también trabajó con Denis Villeneuve.

*Este fue de los premios anunciados antes de la ceremonia.

  • King Richard (Pamela Martin)
  • The Power of the Dog (Peter Sciberras)
  • Tick, Tick…Boom! (Myron Kerstein y Andrew Weisblum)

Mejores Efectos Visuales

  • GANADORA: Dune (Paul Lambert, Tristan Myles, Brian Connor y Gerd Nefzer)

Este es el primer Oscar para Bryan Connor, el segundo para Tristan Myles y Gerd Nefzer y el tercero para Paul Lambert.

  • Free Guy (Swen Gillberg, Bryan Grill, Nikos Kalaitzidis y Dan Sudick)
  • No Time To Die (Charlie Noble, Joel Green, Jonathan Fawkner y Chris Corbould)
  • Shang Chi and the Legend of the Ten Rings (Christopher Townsend, Joe Farrell, Sean Noel Walker y Dan Oliver)
  • Spider-Man: No Way Home (Kelly Port, Chris Waegner, Scott Edelstein y Dan Sudick)

Mejor Maquillaje

  • Coming 2 America (Mike Marino, Stacey Morris y Carla Farmer)
  • Cruella (Nadia Stacey, Naomi Donne y Julia Vernon)
  • Dune (Donald Mowat, Love Larson y Eva von Bahr)
  • GANADORA: The Eyes of Tammy Faye (Linda Dowds, Stephanie Ingram y Justin Raleigh)

Jessica Chastain, quien es protagonista de la biopic, tuvo que pasar entre cuatro y siete horas y media con el departamento de maquillaje en cada día del rodaje. El papel de la teleevangelista Tammy Faye implicaba una enorme cantidad de prótesis. Y este se iba haciendo más pesado a medida que envejece.

*Este fue de los premios anunciados antes de la ceremonia.

  • House of Gucci (Göran Lundström, Anna Carin Lock y Frederic Aspiras)

Mejor Diseño de Vestuario

  • GANADORA: Cruella (Jenny Beavan)

El personaje Cruella usa 47 looks a lo largo de toda la película. Jenny se preocupó por ocupar materiales sustentables y reciclables. Este es el tercer Oscar para Jenny Beavan; los otros dos fueron por Mad Max: Fury Road A Room woth a View.

  • Cyrano (Massimo Cantini Parrini y Jacqueline Durran)
  • Dune (Jacqueline West y Robert Morgan)
  • Nightmare Alley (Luis Sequeira)
  • West Side Story (Paul Tazewell)

La lista de ganadores del Oscar 2022 está siendo actualizada en vivo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Por qué hoy 9 de julio podría ser el día más corto en la historia de la Tierra?
4 minutos de lectura

La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.

09 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

¿Conoces esa sensación generalizada de que un día no es suficiente para resolver todos los problemas que nos esperan?

Pues bien, debes saber que este miércoles 9 de julio esa idea podría volverse parcialmente cierta.

Esto se debe a que existe una alta probabilidad de que este sea uno de los días más cortos en la historia de nuestro planeta.

Aunque ningún científico sabe con exactitud qué hay detrás de este fenómeno, estudios recientes revelan que la rotación de la Tierra —el movimiento que realiza sobre su propio eje— parece haberse acelerado en los últimos cinco años.

Pero tranquilos: el cambio es tan sutil que no es necesario realizar ningún ajuste en las manecillas del reloj, aunque algunos equipos más sensibles (como satélites o GPS) pueden requerir ajustes técnicos.

Rotación acelerada

La advertencia fue emitida por el astrofísico Graham Jones, del sitio web timeandate.com, quien hace mediciones precisas del tiempo con herramientas avanzadas.

En una publicación, el experto explica que la rotación completa de la Tierra dura exactamente 86.400 segundos, el equivalente a 24 horas.

Sin embargo, desde 2020 el planeta parece tener prisa.

Durante el verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur, la Tierra completó su rotación unos milisegundos más rápido de lo esperado.

Para poner esto en perspectiva, un milisegundo es muy pequeño, equivale a 0,001 segundos. Un parpadeo dura 100 milisegundos. Y el aleteo de una abeja dura unos 5 milisegundos.

Pero volvamos al tema actual: según Graham, antes de 2020, el día más corto que haya sido registrado por relojes atómicos, que miden el tiempo con gran precisión, fue de -1,05 milisegundos.

En la práctica, esto significa que la rotación completa sobre su eje se completó momentos antes de que el reloj marcara los 86.400 segundos.

Relojes atómicos
Getty Images
Los relojes atómicos introducidos en la década de 1950 permitieron una medición del tiempo muy precisa.

Y esto ha estado ocurriendo con frecuencia últimamente: en los últimos años, este acortamiento del día se ha producido todos los años.

Se registró un récord de -1,66 milisegundos el 5 de julio de 2024, así como -1,47 el 9 de julio de 2021, -1,59 el 30 de junio de 2022 y -1,31 el 16 de junio de 2023.

Los expertos proyectan que esta “pérdida de tiempo” probablemente se repetirá en 2025.

Según Jones, esto podría ocurrir en tres fechas específicas en las próximas semanas: este 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto.

En estos días, la Luna está más alejada del ecuador y ejerce menos influencia gravitacional.

Y la predicción es que la rotación se completará entre -1,30 a -1,51 milisegundos en estas fechas estipuladas.

¿Por qué ocurre esto?

¿Cómo se explica esta “aceleración” de la Tierra? Los científicos aún no están completamente seguros.

En un artículo escrito por Jones se citan algunas posibles explicaciones.

“Las variaciones a largo plazo en la velocidad de rotación de la Tierra pueden verse afectadas por diversos factores, como los complejos movimientos del núcleo, los océanos y la atmósfera del planeta”, escribe.

El hecho de que solo hayamos tenido relojes atómicos capaces de realizar mediciones más precisas desde la década de 1950 también dificulta la comprensión de esta dinámica a largo plazo.

En el mismo artículo, el investigador Leonid Zotov, considerado una autoridad mundial en los movimientos de rotación de la Tierra, admite que nadie esperaba un fenómeno así.

“La mayoría de los científicos cree que esto tiene algo que ver con el interior del planeta. Los modelos oceanográficos y atmosféricos no son suficientes para explicar esta aceleración masiva”, señala el experto, que trabaja en la Universidad Estatal de Moscú, Rusia.

Zotov proyecta que la tendencia para los próximos años será la reversión del fenómeno. Como resultado, el planeta que habitamos entrará en una fase de desaceleración.

Relojes
Getty Images
La forma en que percibimos el paso del tiempo ha cambiado a lo largo de la historia

En una entrevista con el programa Today de BBC Radio 4 en el Reino Unido, la profesora Hannah Fry dijo: “A lo largo de la historia, siempre hemos definido nuestro tiempo según la velocidad de rotación de la Tierra”.

“Pero nuestro planeta no es muy bueno midiendo el tiempo. Después de todo, vivimos sobre una roca un tanto irregular que flota en el espacio”, bromeó la profesora de Comprensión Pública de las Matemáticas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Fry enfatiza que la rotación no es un movimiento constante y ha experimentado variaciones significativas a lo largo de las eras geológicas.

“El planeta solía girar mucho más rápido en el pasado. Podemos comprobarlo analizando corales antiguos y contando sus anillos internos, de forma similar a como hacemos con los árboles”, explica.

“Hace unos 430 millones de años, el año tenía 420 días”, explica. “En otras palabras, hubo muchas más noches entre cada cumpleaños”.

Línea gris
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.