El mundo otaku está lleno de historias increíbles y personajes complejos y sí, es tan extenso que puede llegar a ser abrumador. Pero si te gusta leer y quieres comenzar a explorar las historietas japonesas, llegaste al lugar correcto: acá te vamos a presentar no uno ni dos, sino vaaaarios manga que seguro te enganchan.
Por cierto, si eres de las que se preguntan ¡¿qué es el manga?! Te lo resolvemos súper rápido: son novelas gráficas originarias de Japón, algo así como los cómics. Y no, no es lo mismo que el anime.
Puedes leer: 3 animes y 3 mangas que seguro te gustarán
La diferencia entre el anime y el manga es que los manga son los libros, y el anime son las series o películas animadas. Generalmente las historias de los animes tienen su versión original en los mangas.
Sí, y de hecho en los últimos años se ha hecho mucho más sencillo. Hay editoriales que dedican bloques completos para manga (como Penguin Random House) y existen otras que se dedican exclusivamente a publicar estas novelas gráficas (como Panini).
Para comenzar a entrarle al mundo del manga, consultamos a la editora Amanda Calderón, una expertaza cuya chamba es, justamente, leer (y leer y leer y leer) libros juveniles, incluidos de novelas gráficas japonesas.
Te va a encantar leer: Más popular que el k-pop: la nueva ola de anime en México
Le pedimos a Amanda (que es fanática de los libros de fantasía, ciencia ficción y terror) que nos recomendara títulos para distintas edades: para preadolescentes, para jóvenes y para adultas, porque sí, ¡a cualquier edad está buenazo entrarle a las historietas!
Amanda nos cuenta que, si lo que te gusta son los perritos y los triángulos amorosos, Love in Focus es para ti.
Este manga de tres tomos sigue la historia de Mako, una estudiante que se ve atrapada entre Amemura, un callado chico con un misterioso pasado, y Kei, su amigo de la infancia. ¿A quién elegirá el corazón de Mako? ¡Lo descubriremos bajo el techo de la Pensión Gran Angular, junto con el Club de Fotografía!
Puede interesarte: Cinco plataformas y canales de YouTube especializados (y legales) en anime
También tenemos una comedia romántica, ¡cómo de que no! Shikimori es más que una cara bonita es un romance como de secundaria: intenso y divertido.
Vas a conocer la relación de Izumi, un chico con una mala suerte sobrenatural, y Shikimori, una morrita encantadora y superfiera que hará lo que sea necesario para proteger a su novio de las garras del mundo cruel.
De esta historia ¡hay para rato! porque tiene 20 tomos. Pero dale la oportunidad al primero, ¡seguro te gustará!
Si alguna vez te preguntaste si las cosas son realmente como nos las cuentan, Ranger Reject, con su mezcla de acción e intriga, te encantará.
En este manga seguimos la historia del Soldado D, un recluta alienígena que se infiltra en la fortaleza de los Dragon Keepers, los héroes (¿serán héroes de verdad?) del mundo, descubrimos la verdad detrás de la mentira… ¿acaso los salvadores de la humanidad no son más que una farsa?
Este seguro es para los amantes de la aventura.
¿Te imaginas que un día aparezca de la nada un muñeco que te obligue a participar en un juego sin reglas claras cuya consecuencia en caso de perder sea la muerte? Pues eso es lo que le pasa Shun, un estudiante de secundaria… y el muñeco es sólo el principio.
Si te preguntabas qué pasaría si mezclas juegos infantiles con consecuencias letales (y a todo esto, ¿quién está detrás de estos juegos?), este manga es para ti y te vas a clavar tanto en la historia, que seguro vas a querer leer los cinco tomos de corrido.
La muerte es algo que todos tememos… y cuando Hiraeth se ve obligada a enfrentar una vida sin su mejor amiga, no piensa que pueda hacerlo.
Lo bueno es que por un golpe de suerte su camino se cruza con el de Pol e Hibino, quienes la convencen de unirse a su viaje a Yomi, la Tierra de los Muertos. ¿Que Pol es un dios camino a la muerte e Hibino un hombre que no puede morir? Bueno, eso lo descubriremos durante la travesía de tres tomos.
Te dijimos que hay mangas para todos los gustos y si tu pasión es el futbol, debes seguir el camino de las Warabis, un equipo femenil que intenta abrirse camino en la liga.
Vencer a las campeonas no será fácil, ¡pero las Warabis son un equipo que no teme a los retos (ni tampoco a las derrotas 20 a 0)! Este manga kanzenban (es decir, un lanzamiento especial de las editoriales) está lleno de humor y pasión por el deporte.
Tenemos que decirlo desde ya: este es un clásico del manga y tiene tres tomos.
Sigue el viaje de Gotô, un hombre que fue encerrado durante diez años en una habitación sin ventanas… y sin motivo aparente.
De un día para otro, Gotô es liberado en un mundo que ya no reconoce y se vuelve parte de un juego del gato y el ratón con su captor. La historia es como una carrera para descubrir las razones de su encarcelamiento que demanda buscar en los entresijos de su pasado. ¿Quién pagó millones de yenes para quitarle su libertad?… y ¿por qué?
Si te laten las historias detectivescas este manga es para ti (además, ¡de páginas a color!).
Sigue la historia del Club del Misterio que debe viajar a la isla de Tsunojima para investigar unas muertes que sucedieron seis meses atrás. A nadie se le ocurrió nunca que la Mansión Decagonal sería una especie de tablero de juego que va cobrándose una a una sus vidas.
A lo largo de los cinco tomos el Club Misterio va investigando quién es el asesino ¡en una isla desierta! y cuáles son sus motivos mientras intentan no convertirse en la siguiente víctima.
Hí-jo-le. Esta es otra joya del manga y recién llegó a México en una edición especial, o como dicen en Japón: una edición kanzenban.
Si te gusta la música, seguro te va a gustar esta historia que se inspira en los Red Hot Chilli Peppers y con guiños a grandes bandas del rock como The Beatles y Queen.
En Beck seguimos la historia de Koyuki, un chico que de no saber tocar la guitarra (¡y tras mucho esfuerzo!) se convierte en guitarrista y vocalista de Beck, una banda japonesa emergente que se convertirá en un éxito musical en Estados Unidos.
Ahora sí, ¿con cuáles libros de manga vas a iniciar a explorar este mundo otaku tan bonito?
Los primeros gestos como pontífice de León XIV y su trayectoria muestran una afinidad con el legado de Francisco y parecen anticipar que le dará continuidad a sus reformas.
La elección como Papa de Robert Prevost (ahora León XIV) es el resultado que dejó un cónclave en el que 133 cardenales decidían entre continuar con la línea de Francisco, profundizando sus reformas hacia una Iglesia más liberal, o dar un vuelco hacia una más conservadora.
Es muy pronto para saber hacia dónde llevará el nuevo Papa la que es quizás la institución más grande del mundo.
Pero sus primeros gestos como pontífice y su trayectoria dan algunas pistas. Especialmente, muestran su afinidad con el legado de Francisco, lo que podría significar que le dará continuidad a algunas de sus reformas.
En su primer discurso como pontífice, Prevost señaló: “aún resuena en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendijo a Roma”.
“Permítanme continuar con esa misma bendición”, agregó.
Esa mención cariñosa contrasta, por ejemplo, con la homilía del cardenal Giovanni Battista Re durante la ceremonia previa al cónclave del martes, en la que no mencionó al difunto Papa, lo que para algunos expertos fue una muestra de distancia.
Las coincidencias del nuevo Papa con su predecesor tienen que ver con su sensibilidad y su compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.
El sacerdote John Lydon, que fue compañero de habitación del nuevo Papa, lo describió a la BBC como alguien “muy preocupado por los pobres”.
Por su parte, Mark Francis, un sacerdote amigo del nuevo Papa desde los años 70, le dijo a la agencia Reuters que León XIV es un firme defensor de su predecesor, especialmente de su compromiso con la justicia social.
Además, León y Francisco tienen en común que llegaron a lo más alto de la jerarquía católica después de trabajar la mayor parte de su vida en América Latina: León en Perú y Francisco en Argentina.
Y fue Francisco quien nombró a Prevost como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en 2015, como cardenal en 2023 y quien lo llevó a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos.
Incluso, en la cuenta de X de Prevost, su foto de perfil es con el papa Francisco.
Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, expresó por su parte a la agencia Reuters que Prevost mostró una especial preocupación por ayudar a los migrantes venezolanos que llegaban a Perú huyendo de la crisis en su país.
En una muestra de su postura sobre la migración, el nuevo Papa reposteó recientemente una publicación en la red social X que criticaba la deportación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que se ha convertido en un símbolo después de que la administración de Donald Trump admitiera que lo deportó por error.
Desde su cuenta de X, también ha republicado críticas contra el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, como un artículo de National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”.
Esas críticas van en línea con las posturas que expresó Francisco ante los obispos estadounidenses antes de morir.
En una carta de febrero, el difunto Papa señaló estar en desacuerdo con cualquier medida que “identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
Ahora las críticas tendrán una resonancia particular viniendo del primer Papa estadounidense.
Pero a pesar de los aparentes desacuerdos ideológicos, Trump y Vance celebraron el nombramiento de León XIV.
Y su nombre como pontífice anticipa también cuáles serán sus prioridades, pues evoca a Papas pasados que también fueron conocidos por su compromiso social, como León XIII, que escribió un influyente tratado sobre derechos de los trabajadores.
Aún son poco claras, sin embargo, sus posturas sobre la comunidad LGBT.
En su momento, apoyó la decisión de Francisco de permitir las bendiciones a las parejas del mismo sexo, pero también dijo que los obispos debían interpretar esas directivas de acuerdo con los contextos y las culturas locales.
Sobre el cambio climático, afirmó el año pasado que era hora de pasar “de las palabras a la acción”, e incluso ha apoyado medidas concretas como instalar paneles solares en el Vaticano o usar carros eléctricos.
León XIV también apoyó la decisión de Francisco de permitir a las mujeres unirse al Dicasterio para los Obispos y al respecto señaló en una entrevista que “en varias ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento”.
Sin embargo, no apoya que sean ordenadas como sacerdotes.
Desde este jueves, el mundo tendrá puestos los ojos en León XIV para terminar de descifrar el rumbo hacia el que buscará llevar a la iglesia.
Aunque, como explicaba el sociólogo Francisco Borba Ribeiro, no se puede pensar en el proceso de sucesión del Papa como una cuestión de líneas o partidos, las coincidencias de León y Francisco son evidentes.
Y, por ende, la decisión del cónclave puede ser vista como un triunfo para la Iglesia de Francisco, más cercana a los pobres y los migrantes, pero tímida en inclusión a las mujeres y la comunidad LGBT.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.