El mundo otaku está lleno de historias increíbles y personajes complejos y sí, es tan extenso que puede llegar a ser abrumador. Pero si te gusta leer y quieres comenzar a explorar las historietas japonesas, llegaste al lugar correcto: acá te vamos a presentar no uno ni dos, sino vaaaarios manga que seguro te enganchan.
Por cierto, si eres de las que se preguntan ¡¿qué es el manga?! Te lo resolvemos súper rápido: son novelas gráficas originarias de Japón, algo así como los cómics. Y no, no es lo mismo que el anime.
Puedes leer: 3 animes y 3 mangas que seguro te gustarán
La diferencia entre el anime y el manga es que los manga son los libros, y el anime son las series o películas animadas. Generalmente las historias de los animes tienen su versión original en los mangas.
Sí, y de hecho en los últimos años se ha hecho mucho más sencillo. Hay editoriales que dedican bloques completos para manga (como Penguin Random House) y existen otras que se dedican exclusivamente a publicar estas novelas gráficas (como Panini).
Para comenzar a entrarle al mundo del manga, consultamos a la editora Amanda Calderón, una expertaza cuya chamba es, justamente, leer (y leer y leer y leer) libros juveniles, incluidos de novelas gráficas japonesas.
Te va a encantar leer: Más popular que el k-pop: la nueva ola de anime en México
Le pedimos a Amanda (que es fanática de los libros de fantasía, ciencia ficción y terror) que nos recomendara títulos para distintas edades: para preadolescentes, para jóvenes y para adultas, porque sí, ¡a cualquier edad está buenazo entrarle a las historietas!
Amanda nos cuenta que, si lo que te gusta son los perritos y los triángulos amorosos, Love in Focus es para ti.
Este manga de tres tomos sigue la historia de Mako, una estudiante que se ve atrapada entre Amemura, un callado chico con un misterioso pasado, y Kei, su amigo de la infancia. ¿A quién elegirá el corazón de Mako? ¡Lo descubriremos bajo el techo de la Pensión Gran Angular, junto con el Club de Fotografía!
Puede interesarte: Cinco plataformas y canales de YouTube especializados (y legales) en anime
También tenemos una comedia romántica, ¡cómo de que no! Shikimori es más que una cara bonita es un romance como de secundaria: intenso y divertido.
Vas a conocer la relación de Izumi, un chico con una mala suerte sobrenatural, y Shikimori, una morrita encantadora y superfiera que hará lo que sea necesario para proteger a su novio de las garras del mundo cruel.
De esta historia ¡hay para rato! porque tiene 20 tomos. Pero dale la oportunidad al primero, ¡seguro te gustará!
Si alguna vez te preguntaste si las cosas son realmente como nos las cuentan, Ranger Reject, con su mezcla de acción e intriga, te encantará.
En este manga seguimos la historia del Soldado D, un recluta alienígena que se infiltra en la fortaleza de los Dragon Keepers, los héroes (¿serán héroes de verdad?) del mundo, descubrimos la verdad detrás de la mentira… ¿acaso los salvadores de la humanidad no son más que una farsa?
Este seguro es para los amantes de la aventura.
¿Te imaginas que un día aparezca de la nada un muñeco que te obligue a participar en un juego sin reglas claras cuya consecuencia en caso de perder sea la muerte? Pues eso es lo que le pasa Shun, un estudiante de secundaria… y el muñeco es sólo el principio.
Si te preguntabas qué pasaría si mezclas juegos infantiles con consecuencias letales (y a todo esto, ¿quién está detrás de estos juegos?), este manga es para ti y te vas a clavar tanto en la historia, que seguro vas a querer leer los cinco tomos de corrido.
La muerte es algo que todos tememos… y cuando Hiraeth se ve obligada a enfrentar una vida sin su mejor amiga, no piensa que pueda hacerlo.
Lo bueno es que por un golpe de suerte su camino se cruza con el de Pol e Hibino, quienes la convencen de unirse a su viaje a Yomi, la Tierra de los Muertos. ¿Que Pol es un dios camino a la muerte e Hibino un hombre que no puede morir? Bueno, eso lo descubriremos durante la travesía de tres tomos.
Te dijimos que hay mangas para todos los gustos y si tu pasión es el futbol, debes seguir el camino de las Warabis, un equipo femenil que intenta abrirse camino en la liga.
Vencer a las campeonas no será fácil, ¡pero las Warabis son un equipo que no teme a los retos (ni tampoco a las derrotas 20 a 0)! Este manga kanzenban (es decir, un lanzamiento especial de las editoriales) está lleno de humor y pasión por el deporte.
Tenemos que decirlo desde ya: este es un clásico del manga y tiene tres tomos.
Sigue el viaje de Gotô, un hombre que fue encerrado durante diez años en una habitación sin ventanas… y sin motivo aparente.
De un día para otro, Gotô es liberado en un mundo que ya no reconoce y se vuelve parte de un juego del gato y el ratón con su captor. La historia es como una carrera para descubrir las razones de su encarcelamiento que demanda buscar en los entresijos de su pasado. ¿Quién pagó millones de yenes para quitarle su libertad?… y ¿por qué?
Si te laten las historias detectivescas este manga es para ti (además, ¡de páginas a color!).
Sigue la historia del Club del Misterio que debe viajar a la isla de Tsunojima para investigar unas muertes que sucedieron seis meses atrás. A nadie se le ocurrió nunca que la Mansión Decagonal sería una especie de tablero de juego que va cobrándose una a una sus vidas.
A lo largo de los cinco tomos el Club Misterio va investigando quién es el asesino ¡en una isla desierta! y cuáles son sus motivos mientras intentan no convertirse en la siguiente víctima.
Hí-jo-le. Esta es otra joya del manga y recién llegó a México en una edición especial, o como dicen en Japón: una edición kanzenban.
Si te gusta la música, seguro te va a gustar esta historia que se inspira en los Red Hot Chilli Peppers y con guiños a grandes bandas del rock como The Beatles y Queen.
En Beck seguimos la historia de Koyuki, un chico que de no saber tocar la guitarra (¡y tras mucho esfuerzo!) se convierte en guitarrista y vocalista de Beck, una banda japonesa emergente que se convertirá en un éxito musical en Estados Unidos.
Ahora sí, ¿con cuáles libros de manga vas a iniciar a explorar este mundo otaku tan bonito?
México es el primer socio comercial de EU y más del 80 % de sus exportaciones van al mercado estadounidense. Se cree que los efectos podrían incluso provocar una recesión.
Después de muchas amenazas, finalmente llegó el día.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó establecer aranceles generales del 25 % a México y Canadá y del 10% a China este sábado a través de una orden ejecutiva.
Un arancel universal, es decir, a todos los productos de un país, es considerado por los expertos en comercio internacional como una medida muy dura, especialmente cuando está dirigida a sus mayores socios comerciales.
Los únicos productos que quedaron sujetos a un arancel reducido del 10 % fueron las importaciones energéticas provenientes de Canadá.
“Este arancel permanecerá vigente hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión de nuestro país”, informó la Casa Blanca en un comunicado.
A las pocas horas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que implementará medidas arancelarias y no arancelarias, en defensa de los intereses de su país.
Y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó que Canadá impondrá aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares canadienses (unos US$100.000 millones), en represalia a los introducidos por Donald Trump.
En los días previos al anuncio, en México había cierto escepticismo sobre la aplicación de un arancel del 25 % sobre todos los productos.
Parecía más factible que el gobierno de Estados Unidos escogiera algunos productos específicos, en vez de imponer un arancel universal.
Pero no fue así.
“Esto va a provocar una recesión en México“, dijo Valeria Moy, directora general del Centro de Investigación en Política Pública, IMCO, en México, en diálogo con BBC Mundo.
“Suena absurdo, suena como una locura”, agregó, refiriéndose a que el mandatario estaría dispuesto a quitar los aranceles solo cuando se resuelvan los problemas de migración y drogas.
México, el principal socio comercial de EU, envía más del 80 % de sus exportaciones al mercado estadounidense.
Es por eso que un 25 % de aranceles parece ser un golpe duro para una economía que le vende a su vecino desde autos y semiconductores, hasta petróleo y aguacates.
Analistas y empresarios han advertido que un arancel universal no solo afectará las exportaciones, sino también, el crecimiento económico, el empleo, las inversiones, las remesas y el peso mexicano.
¿Cómo funcionan los aranceles? Los aranceles no son otra cosa más que un impuesto a los productos importados. Los paga el importador del país que aplica el arancel, en este caso, el importador estadounidense, cuando llega el producto extranjero a la aduana.
Como el importador tiene que pagar un precio más alto, habitualmente traspasa una parte de ese costo extra, o todo el costo adicional, a los consumidores estadounidenses.
Pero Trump sostiene exactamente lo contrario, cuando argumenta que los aranceles van a “enriquecer a los estadounidenses” porque van a generar ingresos adicionales para el gobierno y van a aumentar la capacidad manufacturera del país, creando nuevos empleos y crecimiento económico.
La mayor parte de los economistas aseguran que los aranceles afectarán a los países a los que se les impone el gravamen, pero también a Estados Unidos.
“Creo que es muy absurdo poner aranceles a tus tres mayores socios comerciales, especialmente a Canadá y México”, comentó Kimberly Clausing, investigadora senior del Instituto Peterson de Economía Internacional y profesora de Derecho y Política Tributaria en la Universidad de California, Los Ángeles.
“No solo estás dañando a los consumidores, sino también a los trabajadores y a los productores estadounidenses”, le dijo a BBC Mundo.
La manufactura automotriz y la electrónica ocupan los primeros lugares en las exportaciones con mayor valor comercial que hizo México a Estados Unidos en 2023, según cifras de la Secretaría de Economía de México (SE).
El monto de esas exportaciones llega a unos US$200 mil millones. Eso es casi la mitad (46 %) del valor de todo lo que vendió México a Estados Unidos.
Partes de vehículos, autos, camiones, pantallas, equipos médicos, computadores, refrigeradores, y una infinidad de bienes manufacturados que viajan constantemente hacia el país vecino, se verán profundamente afectados.
También recibirán un duro golpe el sector energético, el acero y el aluminio, los semiconductores y los productos farmacéuticos, así como las frutas y verduras, los muebles, los productos de la industria panificadora o la cerveza y el tequila.
“Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida”, le dijo a BBC Mundo Pedro Casas, vicepresidente y director general de la American Chamber of Commerce Mexico, AmCham.
Entre ellas, explicó, está el aumento de los costos para los productores y exportadores, la pérdida de empleo, inflación y “menor poder adquisitivo de nuestras familias”.
Un análisis de la consultora internacional Standard and Poor’s no ve un panorama muy optimista.
La aplicación de aranceles del 25 %, “empujaría a la economía mexicana a una recesión”, señaló esta semana en un informe.
Los aranceles ponen en juego un sistema de libre comercio de 30 años que ha construido una economía entre los tres países norteamericanos altamente integrada, con autopartes que a veces cruzan las fronteras varias veces antes del ensamblaje final.
Si cada producto que forma parte de la manufactura de un bien final es gravado con un arancel cada vez que cruza la aduana, la cadena de suministro se encarece demasiado, poniendo en riesgo el futuro de muchas fábricas a los dos lados de la frontera.
Las inversiones estadounidenses en el sector manufacturero mexicano han crecido notablemente desde el primer mandato de Trump, beneficiándose de una mano de obra más barata y del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, T-MEC, que entró en vigor en julio de 2020 y reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).
Estos aranceles, dicen los expertos, pueden poner en juego la continuidad de ese tratado mientras no se resuelvan las diferencias.
El verdadero impacto en las tres economías de América del Norte será más posible de ponderar, en la medida que avance el tiempo.
Si los aranceles se imponen durante unas semanas y luego Trump decide suspenderlos, se configura un escenario muy diferente al que se dará si persisten durante un año completo.
De todos modos, incluso aunque estuvieran vigentes por unos meses, existen empresas a los dos lados de la frontera que difícilmente podrían resistirlos.
Y, por otro lado, la suspensión de inversiones en México por temor a la incertidumbre, también podría dejar una herida bastante dolorosa.
El nuevo escenario comercial significa un desafío para el Plan México, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum con la idea de fortalecer la industria nacional y atraer inversiones en el largo plazo.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.