¿Ya tienes todo listo para el estreno de Nosferatu en cines? La película es de las más esperadas; no solo por ser la nueva entrega de Robert Eggers (La bruja, El Faro) y por su fabuloso elenco (Lily-Rose Depp, Bill Skarsgård, Nicholas Hoult), sino porque retoma la historia de un famoso vampiro.
Y es que la historia de Nosferatu tiene poco más de 100 años y desde su existencia logró definir la figura del vampiro en el cine, y eso que estuvo a punto de desaparecer.
Te contamos más de esta historia que redefinió el terror.
Sí. La versión de Eggers es una nueva adaptación de la película muda alemana original Nosferatu: Una sinfonía del horror, que se estrenó en 1922.
Esta fue dirigida por Friedrich Wilhelm Murnau que cuenta de forma un poco distinta la historia de Drácula, el famoso vampiro creado por el escritor Bram Stoker.
Fue protagonizada por Max Schreck como el siniestro Conde Orlok y podríamos decir que es la primera vez que vemos a la figura del vampiro en el cine, por lo que plantó muchas características y elementos que son usados hasta el día de hoy.
La idea de hacer la película Nosferatu nace del alemán Albin Grau, quien estaba muy metido en el ocultismo y una historia que escuchó durante la Primera Guerra Mundial.
De acuerdo a BBC, el mismo Grau escribió un artículo donde aseguraba que un campesino serbio le contó sobre su propio encuentro con vampiros.
Al regresar a su país, Albin Grau se unió con el productor Enrico Dieckmann y crearon en estudio independiente Prama Film. Así es como Grau se involucró directamente con Murnau para diseñar a su vampiro y así nació Nosferatu.
Nosferatu (1922) es la primera adaptación fímica de Drácula, novela de Bram Stoker. Sin embargo, estuvo a nada de desaparecer debido a una demanda, pues esta nunca fue autorizada por la viuda del escritor.
La película hizo varios cambios a la historia, por ejemplo, todo lo que ocurría en Gran Bretaña sucedía en Alemania, cambió los nombres de los personajes (Conde Drácula a Conde Orlok; Mina y Jonathan son Ellen y Thomas) y elementos del vampiro (como que su mordida NO te convierta en un chupasangres o su debilidad mortal a la luz del sol).
Sin embargo, a pesar de todo eso, la película llegó a Florence Balcome, la viuda de Bram Stoker y no le gustó nada de lo que vio, pues ella nunca autorizó la película.
Con la ayuda de la Sociedad Británica de Autores, demandó a la productora detrás de la película. Un tribunal alemán falló a su favor y ordenó que se destruyeran todas las copias de Nosferatu , pero eso no sucedió del todo.
Resurgiendo de entre los muertos, la película siguió viva debido a que ya había copias en distintas partes y no pudieron eliminar todas.
En 1979, el director alemán Werner Herzog hizo dirigió y escribió el remake de la película llamada Nosferatu, fantasma de la noche (Nosferatu: Phantom der Nacht, en alemán) con el actor Klaus Kinski como el Conde Drácula (no Orlok).
Las llamas han dejado al menos cinco personas muertas, más 130.000 evacuados y la destrucción de 2.000 edificaciones. Unos vientos particulares, la falta de agua y el cambio climático son las causas de la ferocidad del fuego.
Al menos cinco incendios forestales están azotando la ciudad de Los Ángeles, en la costa oeste de Estados Unidos, de los cuales tres han sido descritos por las autoridades de socorro como “incontrolables”.
De acuerdo con varios organismos locales, los incendios han causado la muerte de cinco personas y decenas de heridos, así como la destrucción de más de 2.000 viviendas y edificios.
Cerca de 130.000 personas han tenido que evacuar sus hogares y se estima que las pérdidas económicas podrían alcanzar los US$10 mil millones.
Los damnificados por los feroces incendios van desde famosos actores de Hollywood como Billy Cristal y James Wood y personalidades como Paris Hilton hasta habitantes de la zona costera y los barrios más al oeste de la ciudad.
Los jefes de bomberos que están liderando las labores de control de fuego han señalado que, dada la dimensión de las llamas en algunas zonas – como por ejemplo Hollywood Hills, donde está ubicado el famoso cartel de Hollywood-, existe “cero posibilidades” de contener el desastre.
De acuerdo con Anthony Marrone, uno de los principales coordinadores de bomberos, la baja humedad de la zona, los llamados vientos de Santa Ana – con velocidades cercanas a las de un huracán- y la falta de infraestructura han sido las principales causas para la enorme devastación.
“No tenemos suficientes bomberos para atender cuatro incendios de esta dimensión a la vez. Tal vez uno o dos incendios forestales medianos, pero no esto”, explicó.
En BBC Mundo te explicamos tres claves que han hecho que los incendios en Los Ángeles estén siendo considerados como los más destructivos en la historia de la ciudad.
Tal vez la principal razón por las que los bomberos no han podido contener el fuego en Los Ángeles tiene nombre de santa: los vientos de Santa Ana, que de acuerdo con las autoridades han alcanzado hasta 161 kilómetros por hora en las zonas de los incendios.
Y esto tiene dos efectos que multiplican la fuerza de las llamas.
Por una parte, de acuerdo con el meteorólogo Simon King, presentador del tiempo de la BBC, se trata de vientos secos que eliminan la humedad de la vegetación y facilitan que se inicien los fuegos y se propaguen más rápidamente.
Y una vez que empiezan, los mismos vientos ayudan a que se propaguen fácilmente.
Además, según Marrone, esto obliga a que la estrategia para apagar un incendio de esta magnitud solo se pueda basar en los hidrantes que tiene la ciudad, ya que no se pueden utilizar aviones y helicópteros debido a la fuerza de los vientos.
Los vientos de Santa Ana ocurren cuando una gran área de alta presión se establece sobre el oeste de EE.UU., alrededor de la Gran Cuenca, un área que incluye gran parte de Nevada y Utah, Idaho y el sureste de Oregón, explica Matt Taylor, meteorólogo de la BBC.
Por su parte, una publicación del Servicio Nacional de Meteorología (SNM) estadounidense anota que estas regiones son generalmente secas y desérticas, lo que significa que allí se generan vientos secos que fluyen de este a oeste y llegan a California carentes de humedad.
Este fenómeno ocurre numerosas veces durante el año.
“Un evento de Santa Ana generalmente surge durante los meses más fríos, desde fines de septiembre hasta mayo, y dura solo un par de días. Pero en raras ocasiones puede continuar hasta una semana”, agrega Taylor.
Uno de los problemas que han señalado los bomberos que luchan contra las llamas ha sido el sistema de suministro de agua.
Debido a que no hay apoyo aéreo por los vientos y el humo, los bomberos se han visto obligados a apoyarse únicamente con el sistema de hidrantes urbanos para controlar el avance de las llamas.
Y aunque las autoridades de la ciudad han aceptado que el sistema de acueducto del que hacen parte los hidrantes funciona adecuadamente para el ámbito urbano, no son los más aptos para luchar contra incendios forestales.
“Un combate contra incendios con múltiples hidrantes extrayendo agua del acueducto durante varias horas es insostenible”, explicó en rueda de prensa Mark Pestrella, director de Obras Públicas del condado de Los Ángeles.
Y puso como ejemplo la lucha contra los incendios en la zona de Palisades.
Esta parte de la ciudad tiene tres tanques para surtir los hidrantes. El martes, cuando comenzaron los incendios, el primer tanque se vació a las 16, hora local. El segundo cuatro horas más tarde y el tercero, a las tres de la madrugada del miércoles.
A esa hora los bomberos se quedaron sin agua debido a que el consumo era mucho mayor que la velocidad con la que se podía reabastecer el tanque. Y el fuego seguía imparable.
El profesor de ingeniería ambiental de la Universidad de California Jay Lund añade que los tanques de agua en Los Ángeles están diseñados para combatir incendios localizados en casas, no en espacios abiertos.
“No es un problema de que no haya suficiente agua en el sur de California, es un problema de que no hay suficiente agua en esa zona particular del sur de California en las pocas horas que se necesita para combatir los incendios”, le explicó Lund a la agencia de noticias Reuters.
Pestrella recuerda que los incendios forestales se controlan con descargas aéreas, que en este caso no se pueden utilizar.
“El apoyo aéreo es crítico para combatir el fuego y, lamentablemente, el viento y la visibilidad aérea lo impiden”, dijo.
Según el corresponsal de la BBC para temas ambientales Matt McGrath, una de las razones detrás de la ferocidad de los incendios en Los Ángeles está relacionada con lo que los científicos denominan “latigazo meteorológico”.
“Si bien los poderosos vientos de Santa Ana son el componente clave en el impulso de los incendios, las condiciones extremadamente secas han hecho que la vegetación local sea muy vulnerable a la ignición”, señala McGrath.
Y cita un estudio de la Universidad de California, que afirma que el calentamiento global ha hecho que la oscilación de las condiciones climáticas en esta región tenga como efecto un aumento en la intensidad de los incendios forestales.
El estudio anota que esto está relacionado con episodios cada vez más frecuentes del “latigazo meteorológico”, en el que se produce un cambio súbito entre condiciones extremadamente húmedas y extremadamente secas.
Por lo tanto, después de décadas de sequía en California, hubo un par de años de lluvias extremadamente intensas, y luego volvieron a producirse condiciones muy secas en los últimos meses.
Eso hizo que la vegetación creciera rápidamente en los años húmedos, pero ahora esta vegetación abundante está seca y es más proclive a quemarse.
Los autores afirman que el cambio climático ha aumentado este tipo de condiciones de “latigazo” a nivel mundial entre un 31% y un 66% desde mediados del siglo XX.
“Con el planeta calentándose, esto significa que el ritmo de aumento de este latigazo se está acelerando en muchas regiones del mundo, no solo en California”, agregan.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.