Si estás buscando plan para el Día del Niño y la Niña, te tenemos algo imperdible: la proyección de Flow en el Zócalo de la CDMX gratis. ¡Saca las palomitas y lánzate con la familia!
La Secretaría de Cultura y la distribuidora Cine Caníbal dieron a conocer la noticia que para celebrar a las infancias tendremos esta función masiva de la película que se llevó el Oscar a Mejor película animada.
La proyección de Flow en el Zócalo de la CDMX se realizará el próximo miércoles 30 de abril, el mero Día de las Infancias. La función empezará en punto de las 19:00 y recuerda que es gratuita, por lo que solo tendrás que llevar tus palomitas, chicharrón preparado o botana de tu preferencia.
Si vas a llegar en transporte público, recuerda que la estación más directa es Zócalo-Tenochtitlan de la Línea 2 del Metro, pues te deja en la mera plancha de la Plaza de la Constitución.
Si te perdiste esta película en cines, debes de saber que sigue a un gato negro solitario; sin embargo, cuando su hogar es devastado por una gran inundación busca refugio en un barco que parece estar abandonado.
Pero ahí ya van animales de otras especies y tendrá que trabajar con ellos, a pesar de sus diferencias, para sobrevivir.
La película es dirigida por Gints Zilbalodis y es una película procedente de Letonia. Se destaca por haberse realizado con Blender, un software gratuito y de código abierto.
Aunque no tiene ningún diálogo, Flow es una hermosa historia que te hará sentir un montón de emociones. Así que llévate unos pañuelos, porque se te puede salir la lágrima.
El sucesor del papa Francisco será elegido por 135 cardenales que votarán de forma secreta.
Se acerca el momento del “Habemus Papam”.
Este lunes los cardenales reunidos en el Vaticano fijaron para el miércoles 7 de mayo el inicio del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco.
Un total de 135 cardenales votarán de forma secreta al próximo Papa, en una elección que se celebrará en el interior de la Capilla Sixtina, donde estarán completamente aislados del mundo exterior.
Los últimos dos cónclaves duraron dos días, pero algunos creen que este puede llevar más tiempo, ya que muchos de los cardenales proceden de países en desarrollo y no se conocen bien entre sí.
Nombrados en su mayoría por Francisco, los cardenales se distribuyen así: 14 de Norteamérica, 53 de Europa, 23 de Asia, 23 de América Latina, 18 de África y 4 de Oceanía.
Y aunque hay algunos nombres que ya suenan como favoritos, lo cierto, como lo señalan varios expertos, es que como ocurre en cada elección las sorpresas estarán a la orden del día.
Sólo hay una ronda de votaciones la primera tarde del cónclave, pero después los cardenales votarán hasta cuatro veces al día.
Un nuevo Papa requiere una mayoría de dos tercios, lo cual puede hacer que el resultado final se demore.
Cada cardenal deposita su voto en una simple tarjeta que dice en latín: “Elijo como Sumo Pontífice”, a la que añaden el nombre del candidato elegido.
Si el cónclave completa su tercer día sin llegar a una decisión, los cardenales podrán hacer una pausa para un día de oración.
Fuera de la Capilla Sixtina, el mundo estará pendiente del humo que salga de la chimenea.
Si el humo es negro, habrá otra ronda de votaciones. Pero si el humo es blanco, entonces se ha elegido un nuevo Papa.
Tras la salida de la fumata blanca, el nuevo pontífice suele aparecer en el balcón de la Plaza de San Pedro durante la siguiente hora.
Entonces se anuncia la decisión con las palabras “Habemus Papam” (en latín, “tenemos un Papa”) y se presenta al nuevo pontífice con el nombre papal que este haya elegido, que puede ser o no su nombre de pila original.
El sábado, al menos 50 jefes de Estado y figuras de la realeza se unieron a las más de 400.000 personas que asistieron en la Plaza de San Pedro al funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años.
Antes de que el cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, pronunciara una homilía sobre el legado del Papa, se escucharon himnos en altavoces gigantes, a veces ahogados por el sonido de los helicópteros que sobrevolaban la plaza.
Tras la ceremonia, una multitud se agolpó en las calles de Roma para ver cómo el féretro del Papa era trasladado en procesión a su última morada, la Basílica de Santa María la Mayor.
Según las autoridades, miles de personas se reunieron en las calles, aplaudiendo y saludando mientras el coche fúnebre -un papamóvil blanco transformado para la ocasión- cruzaba el río Tíber y pasaba junto a algunos de los monumentos más conocidos de Roma: el Coliseo, el Foro y el monumento nacional Altare della Patria (Altar de la Patria) en la Plaza Venecia.
El domingo se difundieron imágenes de la tumba del papa Francisco en la basílica que mostraban una única rosa blanca sobre la piedra que lleva el nombre en latín con el que fue conocido durante su pontificado, bajo un crucifijo iluminado por un único foco.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.