Tres mujeres dieron un vuelco a la representación de las enfermedades mentales en la televisión actual: una “exnovia loca”, una mujer que muere muchas veces el día de su cumpleaños y otra que sufre por la muerte de su mejor amiga.
Muchos personajes en películas y series han estigmatizado la salud mental durante años: o son seres aislados o asesinos seriales. ¿Pooooor?
En Russian Doll, Fleabag y Crazy ex-girlfriend no hay “locura genérica”, sino trastornos particulares. Y no, ninguno de sus personajes es asesino serial. Todos son seres complejos que conviven con sus enfermedades en mundos donde hay canciones y risa, mucha risa.
El psicólogo Peter McGraw dice en su libro The Humor Code: A Global Search for What Makes Things Funny que la comedia es luz y oscuridad en partes iguales. Los mejores chistes, reflexiona, toman algo horrible y lo vuelven tonto.
“Nuestros antepasados cavernícolas vivían en un mundo lleno de amenazas físicas. Hubo alivio al descubrir que un murmullo en la oscuridad era un ratón en lugar de un tigre dientes de sable”, explica Mc Graw en su libro.“Antes de que la gente pudiera hablar, la risa servía como señalización”.
En ese sentido, el humor se quedó con nosotros como una forma de advertencia, pero también como un medio para lidiar con las amenazas del mundo actual.
En una cita recuperada por The Atlantic, la psicóloga Daniela S. Hugelshofer dice que el humor actúa como un amortiguador contra el estrés, la depresión y la desesperanza.
La psicología positiva considera que el humor ayuda a establecer conexiones con el mundo y a dar sentido a la vida.
Aunque parezca que Russian Doll, Fleabag y Crazy ex-girlfriend -series de las que hablaremos- se toman la salud a broma, no es así. Abordan la ansiedad, la depresión, el trastorno de personalidad límite y las expectativas sobre las mujeres de forma seria y documentada.
Y, sobre todo, hacen énfasis en la importancia de ir a terapia y medicarse en casos necesarios.
Creada y protagonizada por la comediante Rachel Bloom (quien tuvo depresión en la vida real), esta serie cuenta la historia de Rebecca, una abogada talentosa que vive en Nueva York, pero que súbitamente decide mudarse a un pueblo llamado West Covina, donde vive su exnovio.
Rebecca le hace creer a todo el mundo que se va por una oportunidad laboral, pero -spoiler- no es así: en realidad va a perseguir a su ex para que regrese con ella.
En West Covina, Rebecca se encontrará, efectivamente, con el ex, pero también con un diagnóstico acertado para su enfermedad: trastorno de personalidad límite; con conductas autodestructivas y amigos que no la dejarán sola mientras ella es diagnosticada y lucha contra sí misma para llegar a la autoaceptación. Todo ambientado con canciones originales cargadas de humor negro.
Lo importante de Crazy ex-girlfriend es que aprovecha la historia de Rebecca para tocar temas como el aborto y la salud mental, con conocimiento y sin juzgar a sus personajes.
https://youtu.be/9_6VMKNK5mQ
Russian Doll cuenta la historia de Nadia, una programadora que está atrapada en un bucle temporal en el que muere una y otra vez el día de su cumpleaños.
La única forma en que Nadia puede saber por qué está atrapada en el tiempo es ir a sus pensamientos para encontrar la falla que la está llevando a morir.
El mensaje sobre la salud mental es claro: la respuesta al agobio de Nadia está dentro de ella, en su mente y emociones.
En esta serie hay un énfasis particular en la importancia de ir a terapia. Nadia acude con su tía psicóloga en busca de ayuda profesional.
Incluso hay un episodio en el que la protagonista convence a su amigo Alan de ir a terapia y este diálogo es casi un ensayo sobre la importancia de acudir con un especialista para cuidar la salud mental.
Lo más relevante es que el bucle temporal en el que están atrapados Nadia y Alan los lleva a reflexionar sobre cómo dejaron de ponerle atención a su salud mental durante años y cómo empezar a ponerle amor y cuidado a su mente podrá ayudarlos a sobrevivir al día que están condenados a repetir.
Esta serie está escrita y protagonizada por Phoebe Waller-Bridge, también guionista de la película Bond 25.
Fleabag es amada por sus fanáticos y la crítica. Fue nominada para cuatro premios Emmy 2019.
Esta serie sigue a Fleabag, una chica que experimenta la muerte de su mejor amiga y además se siente culpable por ello, lo que la lleva a conductas de autodestrucción y a convertirse en una adicta al sexo.
Fleabag, como serie, tiene dos virtudes: desmitifica la bondad que durante años se quiso achacar a las mujeres -la protagonista está muy lejos (en serio muy) de ser perfecta- y hace reír mucho, menos cuando no hace reír.
En esos pocos momentos de solemnidad, la protagonista habla de lo que la atormenta y de los traumas que le causan dolor. Es entonces cuando los espectadores se sienten golpeados, identificados e incómodos.
La serie nos lleva a pensar sobre la importancia de cuidar de nosotros mismos en todos los aspectos. ¡Nadie lo hará por ti!
Fleabag rompe la cuarta pared para volvernos cómplices de sus fechorías, a veces inocentes y a veces no. Es entonces que nos damos cuenta de que todos somos un poco ella, aunque no queramos.
Te recomendamos este video: ¿Cómo es ir a terapia para cuidar la salud mental?
Pese a la inteligencia con la que están realizadas estas series, no debemos olvidar que son ficción.
Así que toda banalización o romantización de las enfermedades mentales que encontremos en sus episodios debe ser desechada cuando hablamos de la vida real.
La salud mental es un asunto importante que requiere ser tratado por especialistas.
Varios hospitales han sido golpeados por los ataques de Israel en una nueva escalada del conflicto en Gaza. Al menos 67 personas han muerto y 361 han resultado heridas en Gaza en las últimas 24 horas.
El ejército de Israel lanzó “extensas operaciones terrestres” en toda Gaza y emitió este domingo una orden de evacuación por la noche en varias áreas que advirtió que enfrentarían ataques inminentes.
Las Fuerzas israelíes lanzaron ataques contra objetivos que incluyen un hospital en el norte de Gaza el domingo como parte de una nueva ofensiva bautizada como Operación Carro de Gedeón.
Israel dijo que su objetivo es liberar a los rehenes retenidos en Gaza por la milicia palestina Hamás y derrotarla.
Los ataques han alcanzado la ciudad sureña de Jan Yunis, así como pueblos en el norte de Gaza, incluidos Beit Lahia y el campo de refugiados de Yabalia.
Al menos 67 personas han muerto y 361 han resultado heridas en Gaza en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud, dirigido por Hamás.
La Defensa Civil, el principal servicio de emergencia de Gaza, dijo que el campamento de al-Mawasi en el sur, donde se habían refugiado personas desplazadas, también fue atacado durante la noche, lo que causó 22 muertes y 100 heridos. El campamento había sido previamente designado como una “zona segura”.
Una mujer en Jan Yunis le dijo a la BBC que la situación allí era “muy difícil” y que el sonido de los bombardeos la había mantenido despierta, mientras soportaba “una grave escasez de harina, gas y alimentos”.
En la amplia orden de evacuación del domingo, que describió como una “advertencia final”, el ejército israelí dijo que “lanzaría un poderoso ataque contra cualquier área utilizada para lanzar cohetes” e instó a la gente a “moverse inmediatamente hacia el oeste a los refugios conocidos en al-Mawasi”.
Tres hospitales públicos están ahora “fuera de servicio” en la Gobernación del norte de Gaza, dijo el ministerio, en medio de la escalada de ataques aéreos israelíes.
Personal médico de uno de ellos, el Hospital Indonesio en Beit Lahia, dijo a la BBC alrededor de las 21:40 hora local (20:40 GMT) que tanques israelíes se habían detenido afuera y estaban disparando contra el hospital. Dijeron que había 55 personas dentro, incluidos cuatro médicos y ocho enfermeras. El resto son pacientes inmovilizados que no pudieron huir del hospital después del ataque de la mañana, añadieron.
El ministerio de Salud dijo unas horas antes que el personal y los pacientes del Hospital Indonesio habían sido objeto de “fuego intenso”. Acusó a Israel de sitiar el hospital, cortar el acceso y “obligar efectivamente al centro hospitalario a dejar de funcionar”.
Médicos dijeron a la BBC que no se emitió ninguna orden de evacuación o advertencia antes de los ataques, y en ningún momento hubo objetivos militares en el hospital.
El mando militar israelí ha dicho que sus tropas están luchando contra “lugares de infraestructura terrorista” en el norte de Gaza, incluida el área adyacente al Hospital Indonesio.
La ofensiva se produce mientras los negociadores de Israel y Hamás continúan tratando de alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Qatar.
El equipo negociador de Israel está agotando “todas las posibilidades” para un acuerdo el domingo, según dijeron desde la oficina del Primer Ministro Benjamin Netanyahu citadas en los medios israelíes.
La declaración de Netanyahu dijo que “incluiría la liberación de todos los rehenes, el exilio de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza”.
Una fuente de alto rango de Hamás dijo a la BBC que “hasta ahora no se ha logrado ningún avance o progreso en las negociaciones en curso en Doha debido a la continua intransigencia israelí”.
La fuente dijo que Hamás había expresado su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes en una sola fase, “con la condición de alcanzar un acuerdo de alto el fuego integral y permanente, algo que la parte israelí sigue rechazando, ya que su equipo negociador carece del mandato para decidir sobre cuestiones clave”.
La fuente enfatizó que Hamás “rechaza cualquier acuerdo parcial o temporal”. El grupo ha propuesto liberar a todos los rehenes a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos, una retirada total israelí de la Franja de Gaza y la entrada de ayuda humanitaria, que Israel ha estado bloqueando durante 10 semanas.
“Israel quiere recuperar a sus rehenes en uno o dos grupos a cambio de una tregua temporal”, dijo la fuente de Hamás a la BBC.
En declaraciones a la BBC el domingo, Mohammed Salha, director del hospital privado al-Awda, en el norte de Gaza, dijo que el cierre del Hospital Indonesio afectaría la atención que podía brindar.
Dijo que al-Awda dependía del Hospital Indonesio para las reservas de oxígeno y para su unidad de cuidados intensivos.
El Sr. Salha añadió que hubo un bombardeo cerca de su hospital durante la noche que causó “muchos daños” a las instalaciones que el personal se esforzaba en reparar rápidamente.
Los últimos daños a hospitales se producen después de que ataques israelíes alcanzaran dos de los centros médicos más grandes de Jan Yunis, el Complejo Médico Nasser y el Hospital Europeo.
Israel acusó a Hamás de ocultar un centro de mando y control debajo del Hospital Europeo y dijo que llevó a cabo un “ataque preciso” contra “terroristas de Hamás”.
Medios israelíes informaron que el objetivo del ataque era una figura de alto rango de Hamás, Mohammed Sinwar, el hermano menor del ex líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar.
Miles de personas han muerto desde que Israel reanudó sus ataques el 18 de marzo, tras el fracaso de un frágil alto el fuego que duró dos meses.
Las agencias de ayuda internacional han advertido sobre el riesgo de hambruna entre los 2.1 millones de habitantes de Gaza, a medida que surgen imágenes y relatos de niños demacrados que sufren desnutrición.
El ejército israelí ha dicho que la expansión de su campaña tiene como objetivo “lograr todos los objetivos de la guerra”, incluyendo la liberación de los rehenes y “la derrota de Hamás”.
Pero familiares de los rehenes dijeron que la operación planteaba “peligros graves y crecientes” para los que aún se encuentran en Gaza.
“Los testimonios de rehenes liberados describen un trato significativamente peor tras los ataques militares, incluidos abusos físicos, restricciones y reducción de alimentos”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.
La guerra estalló tras los ataques liderados por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en los que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes.
Unos 58 rehenes permanecen en Gaza, y se cree que hasta 23 de ellos están vivos.
Más de 53.000 palestinos han muerto durante la campaña militar de Israel en Gaza.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.