Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
‘Alerta Roja’ de Netflix: *¿son reales los tres huevos de Cleopatra?*
‘Alerta Roja’ de Netflix: *¿son reales los tres huevos de Cleopatra?*
Foto: Netflix
3 minutos de lectura

‘Alerta Roja’ de Netflix: *¿son reales los tres huevos de Cleopatra?*

14 de noviembre, 2021
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Quienes amamos la acción ya disfrutamos de Alerta Roja con Gal Gadot, Dwayne Johnson y Ryan Reynolds. En la trama, son esenciales los llamados huevos de Cleopatra, pero ¿estos existen?

Desde un inicio, la película nos hechiza con la historia de cómo Marco Antonio le regaló a Cleopatra tres huevos cubiertos de joyas que simbolizaban su devoción hacia ella. Sin embargo, estos tesoros se perdieron en el tiempo hasta que dos fueron encontrados.

Prácticamente la aventura consiste en conseguir ese último huevo que los lleva por una aventura alrededor del mundo.

Antes que nada: Conoce al reparto de Alerta Roja, la nueva película de Dwayne Johnson en Netflix

Alerta Roja: Marco Antonio y Cleopatra

A pesar de que la película de Netflix está llena de ficción, es real que Marco Antonio y Cleopatra estuvieron juntos. De hecho, fueron 13 años de relación y en ese tiempo tuvieron tres hijos: Alejandro Helios, Cleopatra Selene II y Ptolomeo Filadelfo.

La relación entre estos dos personajes históricos no fue nada sencilla, pues simplemente su unión hizo que Marco Antonio fuera declarado enemigo de Roma, por lo que la guerra se volvió inevitable.

Pero no entraremos en detalle sobre la historia entre estos dos, pues la duda que nos carcome después de terminar Alerta Roja es:

¿Existen los huevos de Cleopatra?

Tristemente este elemento sí es mera ficción, pues no existen los huevos de Cleopatra en la vida real.

De acuerdo a The Wrap, el productor Hiram Garcia aseguró que estos objetos fueron creados completamente para la historia por el escritor y director de la película Rawson Marshall Thurber.

Pero incluso él admite que la historia que Rawson desarrolló alrededor de los huevos de Cleopatra se siente tan verídica que varias personas de la producción y del elenco también llegaron a pensar que eran reales.

Red Notice. Cr. Netflix © 2021

También lee: ¿Quiénes son los personajes reales de Narcos México en la tercera temporada?

Huevos famosos y reales que hicieron historia

Pero eso no quiere decir que no haya huevos famosos en la historia del mundo; de hecho, sí hay varios que incluso siguen desaparecidos.

Los más famosos son los huevos de Fabergé, creados por Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia y miembros de la nobleza y burguesía entre 1885 y 1917.

Se cree que Carl Fabergé hizo alrededor de 69 huevos, de los cuales ocho están desaparecidos.

El primer encargo se realizó en 1885, cuando para la Pascua, el zar Alejandro III le encomendó a Carl la construcción de un huevo para regalarle a su esposa, la zarina María.

Se trató de un huevo con cáscara de platino que en su interior contenía otro huevo más pequeño y de oro. Este también se abría y mostraba una gallina de oro que en su cabeza presumía una réplica de la corona imperial rusa.

huevos de cleopatra alerta roja
Huevo Tsarevich, creado bajo la supervisión de Carl Fabergé. Foto: Wikimedia Commons.

Mira: ‘No nos dejan opción’: creador de El Juego del calamar confirma segunda temporada

La zarina quedó tan fascinada, que el zar le encargó a Fabergé que realizara uno nuevo año con año. En total, realizó once bajo encargo de Alejandro III para su mujer.

Posteriormente, su hijo Nicolás II siguió con la tradición para regalarle a su esposa y a su madre. Sin embargo, todo esto terminó con la llegada de la Revolución de Octubre de la Revolución Rusa en 1917.

Y es que toda la familia Romanov fue perseguida y ejecutada. Durante ese tiempo, tanto los huevos como otros tesoros fueron confiscados por el nuevo gobierno.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Creo que eres un vampiro emocional”: 5 consejos para lidiar con relaciones agotadoras
6 minutos de lectura

La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estas con ellas.

04 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

¿Tienes un “vampiro emocional” en tu vida?

No estamos hablando de esos estilo Drácula que duermen en ataúdes y se alimentan de sangre.

La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estás con ellas; las amistades que lo único que hacen es quejarse, exigen que te sientes con ellas y escuches sus problemas y nunca te preguntan por tu vida.

Un vampiro emocional manifiesta varias características, expresó la psicóloga y autora Suzy Reading al programa de radio de la BBC Woman’s Hour.

“Tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de reconfirmación”, explicó Reading. “Pero también un sentido que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”.

Mientras están enfocadas en el yo, el ego, también están conscientes de sus patrones de comportamiento y cómo impactan a otras personas, dice la psicóloga. No obstante, tienen poca compasión por otros, aunque no son conscientes de esa falta de empatía.

Esas relaciones, aparte de agotadoras, pueden socavar poco a poco tu autoestima y hacerte dudar sobre si tú eres quien tiene el problema.

Una mujer abraza a otra que llora.
Getty Images
Los vampiros emocionales necesitan constante atención y validación de las personas en su entorno.

Esa fue la experiencia que tuvo la periodista Radhika Sahghani, que también fue invitada a Woman’s Hour para contar cómo enfrentó el problema.

“Cuando era adolescente y entrados mis 20, creo que no podía identificarlos (los vampiros). Me preguntaba si era mi culpa; ¿por qué esta conversación no está funcionando? ¿Tal vez soy yo?”, comentó en el programa.

Con el tiempo, pudo darse cuenta de que su agotamiento emocional se debía a esas personas y establecer límites.

Aquí hay cinco consejos que Reading y Sanghani compartieron para saber cómo lidiar con los vampiros emocionales en tu vida.

1. Aborda directamente el comportamiento

Reading señala que cuando enfrentamos a una persona para darles nuestra opinión sobre su comportamiento “necesitamos ser hábiles al expresar nuestra crítica, siendo directos y diciendo: ‘Cuando haces tal cosa, se siente de tal manera’“.

De lo contrario, la persona podría pasar el resto de su vida viendo cómo sus amistades desaparecen sin tener idea por qué.

“Es una oportunidad de crecimiento”, afirma la psicóloga. “Hay muchos ejemplos de personas que reciben comentarios críticos y quedan perplejas. No tenían idea del impacto que su comportamiento tenía en otros”.

Así que hay que decirles lo que uno piensa, pero hábilmente. Y, si no hay cambio, entonces tenemos que pensar en qué es lo que necesitamos.

2. Comunica cómo te sientes

“Lo que yo trato de hacer, y que siento que me empodera mucho, es encontrar el valor para dar mi opinión”, comenta Sanghani.

“No estoy diciendo: ‘Creo que eres un vampiro emocional’, estoy diciendo: ‘Mira, siento que últimamente, cuando nos reunimos, realmente no hay mucho espacio para mí. Siento que no me escuchas. Realmente no me haces ninguna pregunta'”.

Cualquier cosa que se le comunique a la persona, lo importante es decirlo en voz alta, recomienda Sahghani. “Para mí, una amistad verdadera que merece mantenerse e invertir en ella es una donde la persona me puede escuchar y tener una conversación al respecto”.

“Si se niegan o se ponen defensivas al instante, eso me demuestra que no son alguien que quiero en mi vida”.

Tres amigos caminan y conversan
Getty Images
“En lugar de sentarse a tomar café y enfrentar ese muro de ruido, ¿por qué no salen a caminar?”, sugiere Reading.

3. Establece límites

Reading sugiere que cuando la persona no tiene voluntad ni deseo de generar un cambio, debemos protegernos, articulando claramente qué es lo que necesitamos para saber que la relación con ella es segura y sana.

“Es cuestión de tomarse el tiempo para identificar esas señales de alerta y observar: ¿dónde estamos?, ¿cuáles son los niveles de energía? Démonos permiso de tomar las cosas con calma”.

Por otra parte, podrías expresar directamente: “Lo siento, necesito poner fin a esta relación”.

Pero si se trata de una relación de la que mutuamente no se pueden liberar, la solución sería establecer límites en la manera como se comunican. Cosas sencillas como, “no vamos a enviarnos un sinfín de mensajes”, o “no vamos a hablar de nuestras vidas emocionales”.

“La naturaleza de esa comunicación también debe estar muy bien orientada, dejando en claro qué está bien y qué no”, explica Reading.

4. Mide cuánto te expones

En la medida de lo posible, reduce el tiempo que te expones a estas relaciones y toma la libertad de decidir con quién quieres pasar tu tiempo.

También puedes optar por el lugar de reunión, la actividad que van a hacer, por cuánto tiempo y con qué frecuencia, indica Reading.

Si has identificado a alguien en tu vida que te drena toda la energía emocional, pero quieres mantener la amistad, piensa en diferentes actividades que puedan hacer.

“En lugar de sentarse a tomar café y enfrentar ese muro de ruido, ¿por qué no salen a caminar?”, sugiere la psicóloga. “¿Por qué no hacen ejercicio conjuntamente mientras satisfacen sus necesidades mutuas? Eso reduce la tendencia de que la persona domine todo. Aún mejor: vayan a jugar tenis”.

Dos mujeres sentadas a una mesa. Una mujer levanta sus manos para detener la conversación de la otra
Getty Images
Se necesita habilidad y decisión para decir “no más”.

5. Piensa en lo que estás obteniendo de la relación

Sahghani y sus amistades se han inventado un sistema que les ha sido útil para abordar estas situaciones que llaman +2, -2 y cero.

“Si tienes un encuentro social, piensa: ¿Fue un +2? ¿Saliste con euforia? ¿Fue un cero? ¿Te sientes neutral? O, ¿Fue un -2, como después de estar con un ‘vampiro emocional’ que te está desgastando?”.

La periodista asegura que lo hace con familiares, amistades y colegas, y que le ayuda en su rutina hacer ese cálculo. “¿Cómo voy a planear mi semana?”, se pregunta. “¿Tendré mucho ceros ahí? ¿Podré meter unos +2? Si tengo un -2, ¿podré contrarrestarlo con un +2?”.

Lo importante es tener en cuenta que lo que puede resultar agotador para ti no es igual para las otras personas. Pero si la situación es irreparable, no deberías temer a poner fin a la relación, afirma Sahghani.

“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer”, dice. “Si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un ‘vampiro emocional’. Obviamente es mucho más complicado si es alguien con quien tienes una relación más estrecha”.

*Este artículo fue adaptado de una conversación de la psicóloga y autora Suzy Reading y la periodista Radhika Sahghani con Anita Rani, presentadora del programa de la BBC Woman’s Hour, que puedes escuchar en inglés aquí.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.