Año nuevo, películas nuevas. No solo las salas de cine estarán atascadas con grandes estrenos, pues aquí te dejamos algunas de las películas en Netflix 2023 más esperadas.
La plataforma de streaming siempre tiene algo para todos los gustos (terror, comedia, romance, drama) y también muchas de sus producciones son muuuuy atractivas al contar con reconocidos cineastas y las estrellas más queridas.
¿Con ganas de K-dramas? Aquí los estrenos de películas y series coreanas en Netflix para 2023
Debbie (Reese Witherspoon) y Peter (Ashton Kutcher) son mejores amigos, a pesar de ser muy distintos. Ella disfruta su rutina como madre en Los Ángeles, y él ama lo impredecible de su vida en Nueva York.
Pero, cuando intercambian casa y estilo de vida por una semana, descubren que lo que creen que quieren no es exactamente lo que necesitan.
Adam Sandler y Jennifer Aniston regresan como Nick y Audrey Spitz, quienes ahora son detectives a tiempo completo tratando de hacer despegar su agencia de investigadores privados.
Cuando uno de sus amigos es secuestrado durante su propia boda, se verán involucrados en un caso internacional.
Una asesina mortal deja la clandestinidad para proteger a la hija que abandonó años atrás, mientras intenta escapar del peligro.
La película es protagonizada por Jennifer Lopez y también cuenta con la participación de Joseph Fiennes y el mexicano Gael García Bernal.
Entre las películas en Netflix 2023 más esperadas, también hay secuelas de grandes éxitos pasados. Aquí Chris Hemsworth vuelve a interpretar a Tyler Rake.
Después de haber sobrevivido milagrosamente a los acontecimientos de la primera producción, el mercenario australiano de operaciones encubiertas vuelve con otra misión mortal: sacar de la cárcel a la familia de un despiadado gánster de Georgia.
Ya la vimos salvando el mundo como Wonder Woman, y también dando problemas en Alerta Roja, pero Gal Gadot ahora será la agente de inteligencia Rachel Stone.
Rachel es la única mujer que se interpone entre su poderosa organización mundial, dedicada a mantener la paz, y la pérdida de su recurso más valioso y peligroso.
Todavía falta para que veamos la conclusión de Eleven y Stranger Things, pero las películas en Netflix 2023 traen esta nueva y épica aventura protagonizada por Millie Bobby Brown.
Millie interpreta a una obediente damisela que, como en cualquier cuento de hadas, acepta casarse con un apuesto príncipe. PERO descubre que la familia real quiere ofrecerla como sacrificio para saldar una antigua deuda.
Atrapada en una cueva con un dragón que escupe fuego, deberá confiar en su ingenio y voluntad para sobrevivir.
Emily Blunt, Chris Evans y Andy García protagonizan este drama.
Después de perder su empleo, una mujer obrera que lucha por criar a su hija acepta un trabajo en una empresa farmacéutica en quiebra. Sin embargo, se ve involucrada en una peligrosa operación de crimen organizado.
Todavía no tendremos algo nuevo de Madhunter, pero David Fincher promete tenernos al borde del sillón con este thriller donde salen Michael Fassbender y Tilda Swinton.
Tras un fracaso mayúsculo, un asesino despiadado se enfrenta contra sus jefes —y contra sí mismo— en una cacería mundial que, según él, no es nada personal.
Claro que no pueden faltar las comedias románticas entre las películas en Netflix 2023 y esta cuenta con Nicole Kidman, Zac Efron y Joey King.
Un sorpresivo romance tiene divertidas consecuencias para una chica, su madre y su jefe, una estrella de cine, mientras lidian con las complicaciones del amor, el sexo y la identidad.
Las películas sobre el inminente fin del mundo también ya son un tema recurrente en la plataforma, y ahora veremos una historia así escrita y dirigida por Sam Esmail, el creador de Mr. Robot.
Las vacaciones de una familia en Long Island se ven interrumpidas por un par de extraños que traen noticias de un misterioso apagón.
A medida que la amenaza se hace inminente, ambas familias deben decidir cuál es la mejor manera de sobrevivir a la crisis, mientras intentan encontrar su lugar en un mundo que se derrumba.
La película es protagonizada por Julia Roberts, Mahershala Ali, Ethan Hawke, y Kevin Bacon.
En el 2000 el mundo de la animación nos regaló la joyita en stop motion Pollitos en fuga. Ahora, 23 años después, llegará la secuela entre las películas en Netflix 2023.
Tras lograr un escape casi mortal de la granja de Tweedy, Ginger finalmente ha encontrado su sueño: una isla santuario pacífica para toda la bandada, lejos de los peligros del mundo humano.
Cuando ella y Rocky reciben a su polluela Molly, el final feliz de Ginger parece estar próximo. Pero de vuelta en el continente, el resto de los pollos se enfrentan a una nueva y terrible amenaza.
Ginger y su equipo no se quedarán de alas cruzadas, incluso si eso significa poner en riesgo la libertad que se ganaron con tanto esfuerzo.
En este avance puedes ver otros de los estrenos más esperados en Netflix:
Y por acá encuentras la lista completa de las películas en Netflix 2023 que tendremos.
El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.
Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.
Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.
Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.
Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.
En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.
El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.
Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.
Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos.
En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.
La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.
“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.
Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.
Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.
En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.
“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, dice.
De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.
Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.
“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.