Llegó el último mes del año y aunque ya tuvimos grandes series y películas, todavía hay espacio para los estrenos de diciembre 2024 en cines y en streaming. Así que anótale, para que no te pierdas ninguno.
Y tranqui, que si buscas un descanso de las historias navideñas, llegaste al lugar indicado. Este mes nos esperan grandes spin offs, secuelas e historias inspiradoras.
Sebastian Stan, mejor conocido como Bucky o el Soldado del Invierno en el MCU, nos sigue sorprendiendo con sus dotes actorales.
Esta película cuenta la historia de Edward, un aspirante a actor, que se somete a un procedimiento médico radical para transformar drásticamente su apariencia. Pero su nueva cara de ensueño se convierte poco a poco en una pesadilla.
Han pasado 60 años, pero al fin en los estrenos de diciembre 2024 veremos el origen de Kraven, el Cazador, uno de los enemigos más mortales de los cómics de Spider-Man.
Aaron Taylor-Johnson interpreta a Kraven, un hombre cuya compleja relación con su despiadado padre gángster (Rusell Crowe) lo lleva por un camino de venganza con brutales consecuencias, motivándolo a convertirse no solo en el mayor cazador del mundo, sino también en uno de los más temidos.
Si eres más del cine de arte, entonces entre los estrenos de diciembre 2024 no te pierdas la llegada de la nueva película de Pedro Almodóvar, protagonizada por Tilda Swinton y Julianne Moore.
Ingrid (Moore) y Martha (Swinton) fueron muy amigas en su juventud y trabajaban en la misma revista, pero Ingrid acabó convertida en novelista de autoficción y Martha en reportera de guerra.
Las circunstancias de la vida las separan y, después de muchos años sin tener contacto, vuelven a encontrarse en una situación extrema.
Prepárate para ver leones hiperrealistas y para conocer el origen de Mufasa, personaje de El Rey León.
En la película veremos la aventura que lleva a Mufasa a forjar un poderoso vínculo fraternal con Taka, posteriormente conocido como Scar. Juntos, se embarcan en un viaje memorable que introduce carismáticos habitantes de las Tierras del Orgullo desconocidos hasta ahora y reconecta a los fans con queridos personajes de la saga.
Entre los estrenos de diciembre 2024 en cines también tenemos esta nueva película que reúne a tres nombres detrás de Forrest Gump: el director Robert Zemeckis y las actuaciones de Tom Hanks y Robin Wright.
AQUÍ sigue a varias familias de diferentes generaciones que hicieron de esa habitación su hogar. Una historia de amor, pérdida, risas y vida, que nos hará viajar desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo. Un viaje a lo largo de cientos de miles de años que transcurre, de principio a fin, en un solo lugar: aquí.
Sonic regresa a la gran pantalla esta Navidad en su aventura más emocionante hasta la fecha.
Sonic, Knuckles y Tails se reúnen para enfrentarse a un nuevo y poderoso adversario, Shadow, un misterioso villano con poderes nunca vistos. Con sus habilidades superadas en todos los sentidos, el Equipo Sonic debe buscar una improbable alianza con la esperanza de detener a Shadow y proteger el planeta.
Para bien o para mal, el mundo de Star Wars se sigue expandiendo y este mes veremos la llegada de Skeleton Crew, protagonizada por Jude Law.
La serie sigue el viaje de cuatro niños, quienes hacen un misterioso descubrimiento en su aparentemente seguro planeta, y luego se pierden en una galaxia extraña y peligrosa. Encontrar su rumbo a casa —y toparse con aliados y enemigos inesperados—, será una aventura mayor de lo que jamás imaginaron.
En los estrenos de diciembre 2024 al fin veremos el Universo de DC de James Gunn. Esta serie de animación para adultos sigue a un equipo secreto de monstruos encarcelados, reclutados para misiones consideradas demasiado peligrosas para los humanos. Cuando todo falla… ellos son la última y peor opción.
En los estrenos de diciembre 2024 llega la esperada adaptación de obra maestra de Gabriel García Márquez, bajo la dirección de Laura Mora y Alex García López.
En el mítico pueblo de Macondo, siete generaciones de la familia Buendía se enfrentan a una maldición, al olvido y lo ineludible de su pasado… y de su destino.
No te pierdas: ‘Cada minuto cuenta’, la serie que retrata el lado más humano de México en el terremoto de 1985
¿Estás lista para regresar a la mente de Riley? Pues no hablamos de IntensaMente 2, sino de una serie spin off donde veremos cómo todas las noches los sueños se hacen realidad, a tiempo y sin salirse del presupuesto gracias a Producciones de Ensueño.
La aclamada directora Paula Persimmon (voz en inglés de Paula Pell) se enfrenta a su propia pesadilla: intentar crear el próximo sueño de éxito tras ser emparejada con Xeni (voz en inglés de Richard Ayoade), un engreído director de sueños despiertos que busca dar el salto a las grandes ligas de los sueños nocturnos.
Tres años después de ganar el juego del calamar, el jugador 456 decide no ir a Estados Unidos y regresa con un nuevo propósito en mente. Gi-hun se sumerge una vez más en el misterioso juego de supervivencia, comenzando otro desafío de vida o muerte con nuevos participantes que compiten por el premio de 45 600 millones de wones.
La corresponsal de BBC Mundo en Los Ángeles narra cómo se están viviendo los históricos incendios que afectan a la ciudad californiana.
“Sube a la terraza. Dicen que el fuego es ya visible desde Santa Mónica”.
Al mediodía del martes, recibí la llamada de mi marido con incredulidad.
A pesar de que las condiciones climatológicas auguraban ya desde el domingo una receta para el desastre —los “vientos endemoniados” de Santa Ana con rachas de hasta 160km/h y una sequedad extrema por meses sin lluvias—, parecía una alerta más en una ciudad acostumbrada a ellas.
Poco podía imaginar que estaba a punto de presenciar la primera de una serie de escenas apocalípticas; una de las muchas que desde entonces siguen dejando los que ya son los peores incendios de la historia de Los Ángeles.
Subida al techo de mi bloque de apartamentos, avisté en las montañas de Santa Mónica una tímida llama.
A los cinco minutos, era ya una mancha naranja que se expandía a toda velocidad desde las colinas boscosas hacia Pacific Palisades, un área residencial de clase alta densamente poblada y salpicada de mansiones de famosos.
Una espesa y negra columna de humo se inclinaba hacia el Pacífico, borrando de la vista viviendas, palmeras, arena, el icónico muelle de Santa Mónica y su parque de atracciones que, con 10 millones de visitantes anuales, es uno de los grandes focos del turismo de Los Ángeles.
En menos de 24 horas los incendios serían ya cuatro, unos monstruos llamados Palisades, Woodley, Eaton y Hurst que acorralaban la ciudad por distintos frentes, avanzando sin precedentes en zonas urbanas y dejando a su paso escenas dignas del peor infierno imaginado por Hollywood.
Y para la tarde del miércoles otro, bautizado Sunset, empezaría a arder en las colinas de Hollywood, cerca de donde se ubica el famoso cartel.
“Es un momento trágico en nuestra historia, algo nunca antes visto”, le dijo a los periodistas el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), Jim McDonnell, el martes por la noche.
Mientras, los medios locales repetían las imágenes caóticas de las primeras horas de evacuación en Pacific Palisades: un cuello de botella de cinco kilómetros en la principal vía de entrada y salida a la zona, por vecinos que huían despavoridos y bomberos que trataban de acceder.
Maquinaria pesada empujando, amontonando y dejando para el desguace los vehículos que otros residentes habían dejado atrás, obstaculizando el paso a los camiones cisterna.
Gente huyendo a pie, cargando niños y mascotas, y arrastrando maletas, con álbumes de fotos bajo el brazo.
También estaba la resistencia, aquellos que, a pesar de la orden de las autoridades, se negaban a abandonar sus hogares y los defendían —ilusos e imprudentes— de Goliat con sus mangueras desde el jardín.
“Por favor, prioricen su seguridad y el bienestar de quienes les rodean”, tuvo que repetir en una rueda de prensa el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony Marrone, un mensaje en el que ya habían insistido otros funcionarios, incluido el gobernador Gavin Newsom.
Empezaron a reportar muertos, heridos por quemaduras, más de 1.000 edificaciones destruidas. Los evacuados se contaban ya por decenas de miles.
Algunos, como los residentes de un centro para la tercera edad de Altadena, fueron sacados en sus sillas de ruedas, muchos de ellos confundidos y asustados, para ser reubicados en un lugar seguro.
Mis redes sociales y mi WhatsApp se llenaron de videos con el fuego avanzando por la Autopista de la Costa Pacífica (PCH), la carretera estatal que bordea California a lo largo de cientos de kilómetros.
Por ella regresé el sábado de surfear la icónica ola de Malibú, una de las mejores del mundo cuando las condiciones acompañan.
Observando desde el auto las mansiones suspendidas sobre el océano, volvimos a uno de nuestros comentarios más recurrentes: “Con el cambio climático, en 50 años esas casas no estarán ahí”.
Muchas ya no están. Pero no fue el mar el que se las llevó por delante. Vivienda tras vivienda quedaron reducidas a cenizas, el esqueleto a la vista.
La misma suerte corrió el Reel Inn, restaurante especializado en pescado a pie de carretera y que ocupa un lugar en el corazón de muchos angelinos.
“Tuve varias citas preciosas en el Reel Inn tras un día de playa. Terrible que ya no exista”, escribió en Instagram una antigua compañera.
Y las llamas llegaron a amenazar la Villa Getty, situada también sobre la PCH, réplica de una casa de campo sepultada en el año 79 d.C. por una erupción del Vesubio que el multimillonario petrolero y mecenas J. Paul Getty mandó a construir en los setenta.
Museo y centro de arte, es también conocido por acoger veladas de Hollywood y reuniones políticas de alto nivel.
En contraste a ese glamour, pensé en las autocaravanas aparcadas a la orilla de la carretera que sirven de vivienda a aquellos que no tienen techo y que he visto multiplicarse desde que llegué a Los Ángeles en marzo de 2022.
“Hablé con Jose (el tipo que vive en una RV con su familia) y están bien, lejos de la zona (de Palisades)”, escribió en un story de Instagram un fotógrafo e instructor de surf que recorre cada mañana las playas desde Malibú a Sunset.
“Randy decidió quedarse, pero uno de los centros de comando (de los bomberos) está en el cruce de PCH con Sunset (Boulevard) y espero que lo hagan evacuar”, añadió.
Sin embargo, con varios frentes abiertos, los servicios de emergencia no dan abasto. “Lo estamos haciendo lo mejor posible pero no tenemos suficiente personal”, le reconoció a Los Angeles Times el jefe de bomberos del condado, Anthony Marrone.
El condado de Los Ángeles cuenta con 9.000 efectivos, entre el departamento de bomberos y otras agencias.
Pero apenas pudieron descansar desde mediados de diciembre, cuando un incendio llamado Franklin devoró durante nueve días las colinas de Malibú. Noviembre fue otro mes de apagar fuegos.
Y es que Los Ángeles es particularmente vulnerable a los incendios,ya que los barrios ricos y suburbios se encuentran con la naturaleza y se extienden cual laberinto entre cañones y cadenas montañosas.
Para asistirlos esta vez, departamentos de bomberos de condados vecinos mandaron refuerzos, y Marrone pidió ayuda más allá del estado, llamado al que ya respondieron Nevada, Oregón y Washington.
Mientras, decenas de voluntarios se lanzaron a colaborar.
Iniciaron colectas para aquellos que tuvieron que correr a albergues, para los que se quedaron sin nada, los que sacaron de residencias de ancianos o centros para menores.
Yo seguí revisando cada 10 minutos la página del gobierno estatal que refleja el avance de los incendios a tiempo real en California, especificando daños y marcando zonas de evacuación: en amarillo cuando es sugerida, en rojo cuando es ya obligatoria.
Y viendo la línea de desalojo acercarse a la calle en la que vivo con mi familia, empacamos los enseres básicos en el coche.
Precavidos y para evitar atascos, el miércoles al mediodía dejamos atrás Santa Mónica.
De camino al hotel leí que ya habían empezado el desalojo obligatorio de mi barrio.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas