Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
La Narcosatánica: la docuserie que relata la historia real de Sara Aldrete, la santería y el narco
La Narcosatánica: la docuserie que relata la historia real de Sara Aldrete, la santería y el narco
Sara Aldrete ha pasado poco más de 30 años en prisión. Fotos: HBO México
5 minutos de lectura

La Narcosatánica: la docuserie que relata la historia real de Sara Aldrete, la santería y el narco

Platicamos con Pat Martínez, directora de la docuserie 'La Narcosatánica' (de HBO) sobre su interés en contar la historia de Sara Aldrete, relacionada con supuestos rituales y sacrificios humanos.
13 de julio, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

En 1989 un caso estremeció a México y Estados Unidos cuando se descubrió una fosa llena de cadáveres brutalmente asesinados. El grupo responsable fue apodado “Los Narcosatánicos“, liderado por Adolfo de Jesús Constanzo y donde participó Sara Aldrete.

HBO Max explora este caso, que provocó ruido internacional y donde se ligó al narco con un culto/secta, con la serie documental La Narcosatánica, que cuenta con el testimonio de la propia Sara María Aldrete Villareal.

¿De qué trata La Narcosatánica?

Como ya dijimos, se trata de una serie documental de solo tres episodios donde se repasan los crímenes cometidos por la secta de Adolfo de Jesús Constanzo, conocido como “El Padrino”.

Desde tres distintas aristas, podremos conocer la historia de Sara Aldrete, también conocida como “La Madrina”.

A través de la recreación de los hechos, material de archivo y los testimonios de ex funcionarios, vecinos, testigos y la voz de la propia Sara Aldrete, La Narcosatánica muestra los detalles más estremecedores de esta historia.

La historia real de Los Narcosatánicos

En 1989 la policía dio con una fosa de cuerpos humanos en el Rancho Santa Elena, en Tamaulipas, entre los que sospechaban que se encontraban los restos de Mark J. Kilroy. Este era un estudiante de la Universidad de Texas que había desaparecido en México.

En el rancho también encontraron otros objetos como un caldero de hierro con marcas de sangre, palos de madera, machetes, y restos humanos como cabello, dientes y otros huesos.

La prensa inmediatamente les bautizó como “Los Narcosatánicos” y personas como David Serna señalaron a Adolfo Constanzo y Sara Aldrete como los líderes de esta secta.

Al final, todos murieron a excepción de Sara, quien en su momento fue declarada culpable y sentenciada a una condena de 600 años de prisión.

Actualmente sigue cumpliendo su condena en prisión a pesar de alegar inocencia y de ser una víctima más de Adolfo Constanzo.

La actriz Allison Mack sale antes de prisión tras ser condenada por su participación en la secta NXIVM

¿Por qué era importante crear una serie de Sara Aldrete?

Aunque fue un caso super mediático en México, hay muchas personas que apenas si recuerdan detalles del caso. Sin embargo, lo que definió que se hiciera este documental fue la misma Sara.

En Animal MX platicamos con Pat Martínez, directora de La Narcosatánica y nos contó que ella trabajaba en otra producción y tuvo que visitar el penal de Tepepan.

“De repente se me acerca esta mujer que es visualmente muy atrayente, que mide 1.90 y me dicen «mira, ella es la Narcosatánica»”. Pat confiesa que no sabía nada del caso y se puso a investigar, pero se quedó pensando en la imagen de Sara, con quien comenzó a platicar.

Titular sensacionalista de la prensa mexicana sobre Los narcosatánicos.
Titular sensacionalista de la prensa mexicana sobre Los narcosatánicos. Foto: HBO Max.

Fue a través de varios años que visitó a Sara Aldrete y se fue enterando por ella misma de su historia, de cómo conoció a Adolfo de Jesús Constanzo y hasta de cómo se metió en la Santería.

Claudia Fernández, Líder de Desarrollo de Contenido No Guionado en  México para HBO Max, platica a Animal MX que ella se encontró con la propuesta del proyecto en una sesión de pitch de Docs MX.

Y aunque ella sí tenía más contexto del caso, le llamó la atención lo mismo que a Pat: la esencia de Sara Aldrete.

“Pusieron un clip de una mujer guapísima y altísima que empieza a cantar con una alegría y una viveza… Yo me preguntaba «¿cómo es posible que tenga esa energía si tiene treinta y tantos en la cárcel? ¿Cómo transmite esa vibra, esa alegría?», entonces de ahí me enganché mucho con la historia, explica Claudia Fernández.

El caso detrás de ‘El Ángel de la Muerte’: el enfermero que asesinó a 40 pacientes en 16 años

Más de un acercamiento a la historia de Sara Aldrete

Aunque parecería que todo en La Narcosatánica está contado para redimir a Sara, quien durante años ha defendido su inocencia, pero no es así.

Pat Martínez menciona que “un documental no te va dar una respuesta, sino abrir muchas más preguntas” y eso quiso generar con esta docuserie.

¿Es Sara Aldrete un chivo expiatorio del sistema judicial mexicano o una de las peores criminales de la historia de México? es tan solo uno de los cuestionamientos que se dejan sobre la mesa.

Y es que mientras Pat platicaba con Sara Aldrete, cuando regresaba a casa ella la iba contrastando con lo que se dijo en las noticias, lo que decían informes policiales, lo que declararon otros involucrados.

Así es como en cada episodio podrás ver el testimonio de “la Narcosatánica” contado desde prisión, pero también testimonios de periodistas que cubrieron el caso, autoridades de México y Estados Unidos que investigaron a la secta y los asesinatos, así como de otros actores en el caso.

“Todos nos sentimos detectives”: el interés por las docuseries de asesinos y criminales

Al estar encargada de contenidos para HBO Max en México, Claudia Fernández está consiente del interés del público por las series y documentales de criminales.

Pero más que morbo, considera que se trata de “una curiosidad muy humana”.

5 crímenes en películas, series y documentales: ¿por qué gustan tanto las historias de asesinatos?

“Cuando uno piensa en un crimen, sobre todo en asesinatos, como están tan fuera del orden que consideramos natural se genera esta curiosidad y nos preguntamos si ya era malo o era bueno, si realmente es culpable”, comenta Claudia.

“También todos nos sentimos un poco detectives y creo que por eso enganchamos super fuerte con el tipo de historia que te permite generar tus propias conclusiones”.

Estreno de La Narcosatáncia en HBO

Los tres episodios de La Narcosatánica están disponibles en HBO Max desde el 13 de julio.

Sin embargo, su estreno en el canal de HBO será distinto; se estrena el domingo 16 de julio a las 21:00 (hora México) con un episodio semanal.

Adicional, el 20 de julio podrás disfrutar del primer episodio en Discovery México.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
6 claves para entender qué son los polémicos archivos Epstein y por qué ponen en aprietos a Trump y su gobierno
7 minutos de lectura

Simpatizantes y rivales de Trump han aumentado la presión para que haya mayor transparencia sobre lo que revelaron las investigaciones sobre los archivos de Epstein.

26 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Las palabras “archivos Epstein” han estado atormentando a la administración Trump en las últimas semanas a medida que lidia con una creciente crisis derivada de los delitos sexuales del difunto pedófilo financiero convicto Jeffrey Epstein.

La presión ha ido en aumento, tanto por parte de los propios partidarios del presidente Trump como de voces dentro del Partido Republicano, para que haya mayor transparencia sobre lo que revelaron las investigaciones sobre Epstein.

El diario Wall Street Journal aseguró que el propio Trump fue informado en mayo por su fiscal general de que su nombre aparecía en archivos relacionados con las investigaciones.

Trump fue amigo de Epstein en la década de 1990 y principios de la de 2000, y el hecho de que se le nombre no constituye prueba alguna de actividad delictiva. Trump tampoco ha sido acusado de irregularidades en relación con el caso Epstein.

Durante la campaña electoral de 2024, el presidente afirmó que estaría dispuesto a hacer pública más información.

Sin embargo, a principios de este mes, cambió de postura, afirmando que el caso estaba cerrado y criticando a sus propios partidarios, quienes han seguido presionándolo al respecto.

1. ¿Qué son los archivos Epstein?

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, llega para dirigirse a una conferencia de prensa en la Sala de Prensa de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 17 de julio de 2025. Leavitt respondió preguntas sobre el manejo de la investigación de Jeffrey Epstein por parte de la administración Trump.
Getty Images
La administración Trump se ha referido a los archivos Epstein en diferentes ocasiones.

En 2008, Epstein llegó a un acuerdo con la fiscalía después de que los padres de una niña de 14 años declararan a la policía de Florida que el millonario había abusado sexualmente de su hija en su casa de Palm Beach.

En la casa se encontraron fotos de niñas. El financista fue condenado por solicitar prostitución a una menor y quedó registrado como delincuente sexual pero evitó una fuerte pena de prisión gracias al acuerdo.

Once años después, fue acusado de dirigir una red de tráfico sexual de niñas menores de edad. Murió en prisión mientras esperaba el juicio, y se declaró que la causa había sido el suicidio.

Estas dos investigaciones criminales acumularon una vasta cantidad de documentos, incluyendo transcripciones de entrevistas con víctimas y testigos, y artículos confiscados en allanamientos a las diversas propiedades de Epstein.

También se llevó a cabo una investigación independiente sobre su cómplice y exnovia británica, Ghislaine Maxwell, quien fue condenada en 2021 por conspirar con Epstein para traficar con niñas con fines sexuales.

Tanto Epstein como Maxwell también fueron objeto de causas civiles.

2. ¿Qué se ha hecho público ya sobre Epstein?

El fiscal estadounidense para el Distrito Sur de Nueva York, Geoffrey Berman, anuncia cargos contra Jeffery Epstein el 8 de julio de 2019 en la ciudad de Nueva York.
Getty Images
Algunos datos de la investigación inicial se han ido filtrando, lo que ha dado lugar a múltiples teorías conspirativas sobre el caso.

En diversas etapas a lo largo de los años, se han hecho público material relacionado con Epstein y Maxwell.

Un lote, en enero de 2024, contenía 1.400 páginas de registros, incluyendo declaraciones de ambos.

También se hizo público un conjunto de documentos del caso Maxwell, en el que se nombraba a varias figuras de alto perfil. Sin embargo, los documentos no contenían nuevas revelaciones sobre Epstein ni sus asociados.

En febrero de este año, semanas después de que Trump asumiera el cargo, el Departamento de Justicia y el FBI publicaron lo que describieron en su momento como la “primera fase de los archivos desclasificados de Epstein”.

Un grupo de personas influyentes de derecha fue invitado a la Casa Blanca, pero se llevaron una decepción al descubrir que las 341 páginas que se les entregaron eran, en su mayoría, material que ya era público.

Incluía registros de vuelo del avión de Epstein y una versión editada de su libreta de contactos con los nombres de personas famosas que conocía.

En julio, el Departamento de Justicia y el FBI dijeron en un memorando que no se publicaría más material.

3. ¿Quién aparece nombrado en los archivos Epstein?

Michael Jackson sale de un juzgado en 2005
Getty Images
Entre los nombres de personas famosas que han aparecido en documentos están el de Michael Jackson, Bill Clinton y el Príncipe Andrés de Reino Unido.

Según el Wall Street Journal, el propio Trump aparece nombrado en documentos inéditos relacionados con Epstein, y la fiscal general Pam Bondi se lo habría comunicado en mayo. El periódico señaló que su nombre en los archivos no constituía prueba de irregularidades.

La Casa Blanca respondió con mensajes contradictorios. El portavoz Steven Cheung contraatacó, calificando la historia de “falsa”, aunque un funcionario anónimo que habló con Reuters afirmó que la administración no negaba la aparición del nombre de Trump.

Aunque se desconoce el contenido de los documentos inéditos, los materiales existentes de dominio público mencionan a varias figuras de alto perfil relacionadas con Epstein.

Nuevamente, esto no implica que esas personas hayan cometido irregularidades.

Decenas de nombres fueron mencionados en una publicación de documentos judiciales en 2024. El príncipe Andrés de Reino Unido, el expresidente estadounidense Bill Clinton y el cantante Michael Jackson se encontraban entre los asociados, amigos y presuntas víctimas nombrados en las 900 páginas que se revelaron.

Tanto el expresidente estadounidense como la realeza británica niegan tener conocimiento de los crímenes de Epstein. Jackson falleció en 2009.

Los documentos que se revelaron se relacionaban con el caso de la exnovia de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple 20 años de prisión por tráfico sexual infantil.

4. ¿Existe una lista de clientes de Epstein?

Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell en 2005.
Getty Images
Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell en 2005.

Se ha sugerido que archivos inéditos de Epstein podrían contener una supuesta lista de clientes que podría implicar a personajes de alto perfil.

En su memorando de julio, el Departamento de Justicia y el FBI declararon que dicha lista no existía. Sin embargo, persisten las teorías conspirativas.

La supuesta lista se ha mezclado en ocasiones con los archivos más amplios de Epstein, y las declaraciones de Bondi han alimentado la confusión.

La declaración del Departamento de Justicia de que no existía una lista de clientes pareció contradecir sus comentarios de principios de año.

Cuando un presentador de Fox News le preguntó sobre la supuesta lista en febrero, respondió: “La tengo en mi escritorio para revisarla”.

El portavoz de Bondi aclaró posteriormente que se refería a los archivos generales del caso Epstein.

5. ¿Qué sabemos sobre la relación de Trump con Epstein?

El promotor inmobiliario estadounidense Donald Trump y su novia (y futura esposa), la ex modelo Melania Knauss, el financiero (y futuro delincuente sexual convicto) Jeffrey Epstein y la socialité británica Ghislaine Maxwell posan juntos en el club Mar-a-Lago, Palm Beach, Florida, el 12 de febrero de 2000.
Getty Images
Trump ya ha dicho que conocía a Epstein, pero que dejaron de hablar en 2004.

Trump y Epstein parecen haber sido amigos durante varios años, manteniendo un círculo social similar.

Archivos publicados previamente muestran que los datos de Trump figuraban en la llamada agenda negra de contactos de Epstein. Los registros de vuelo también mostraban a Trump viajando en el avión de Epstein en varias ocasiones.

Fueron fotografiados juntos en eventos en la década de 1990, y fotos publicadas recientemente por CNN supuestamente muestran a Epstein asistiendo a la boda de Trump con su segunda esposa, Marla Maples.

En 2002, Trump describió a Epstein como un “tipo estupendo”. Epstein comentaría más tarde: “Fui el mejor amigo de Donald durante 10 años”.

Según Trump, se distanciaron a principios de la década de 2000, dos años antes de que Epstein fuera arrestado por primera vez. Para 2008, Trump afirmaba que no había sido “un gran admirador suyo”.

La Casa Blanca ha sugerido recientemente que su conflicto estuvo relacionado con el comportamiento de Epstein y que “el presidente lo expulsó de su club por ser un canalla”.

El Washington Post, por su parte, ha sugerido que la ruptura de su relación se debió a su rivalidad por unas propiedades inmobiliarias en Florida.

6. ¿Por qué la gente está tan interesada en Epstein?

El financiero estadounidense Jeffrey Epstein aparece en una fotografía tomada para el registro de delincuentes sexuales de la División de Servicios de Justicia Criminal del Estado de Nueva York el 28 de marzo de 2017 y obtenida por Reuters el 10 de julio de 2019.
Reuters

Miembros acérrimos del movimiento MAGA de Trump han creído durante mucho tiempo que los funcionarios ocultan verdades clave sobre la vida y la muerte de Epstein.

Algunos han teorizado que una cábala de abuso sexual infantil ha estado operando en las altas esferas de la sociedad estadounidense, protegida por el Estado. La teoría se difundió a través de mensajes crípticos publicados en internet por un personaje con el pseudónimo de Q.

En una de las teorías conspirativas impulsadas por algunos influencers de MAGA, Epstein era un agente del gobierno israelí.

Hay varias preguntas sin respuesta sobre Epstein que también comparte la población en general, en particular por qué recibió una sentencia tan leve en Florida, si él y Maxwell realmente actuaron solos y cómo se le permitió quitarse la vida en prisión.

Trump y su equipo exageraron las teorías durante su campaña, pero ahora en el poder, no han podido convencer a su base de que ya no hay más preguntas que responder.

línea
BBC
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.