Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
‘Poor things’: cuándo se estrena en México la película que podría darle un Oscar a Emma Stone
‘Poor things’: cuándo se estrena en México la película que podría darle un Oscar a Emma Stone
Emma Stone como Bella Baxter en la película 'Poor Things' (2023). Foto: Cortesía de Searchlight Pictures
4 minutos de lectura
‘Poor things’: cuándo se estrena en México la película que podría darle un Oscar a Emma Stone
'Poor Things' ('Pobres criaturas') es la nueva película protagonizada por Emma Stone que ha obtenido grandes críticas en todo el mundo. Te decimos de qué se trata y cuándo se estrena en México.
08 de noviembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

La actriz Emma Stone y el director griego Yorgos Lanthimos hacen una dupla espectacular. Para muestra, su más reciente colaboración: Poor Things (Pobres criaturas), la película que es una adaptación de una novela política y distópica del autor Alasdair Gray.

Además de la actuación de Stone, otra de las razones por las que esta producción es tan esperada es que se llevó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia 2023 y recibió 10 minutos de aplausos tras su proyección.

La película tiene 98% de la aprobación de la crítica. Foto: IMdb
La película tiene 98% de la aprobación de la crítica. Foto: Cortesía de Searchlight Pictures

Esta producción fue elegida Mejor película en la Selección Oficial del festival internacional y en Rotten Tomatoes tiene 95% de aceptación de la crítica.

Mira: La película ‘Barbenheimer’ es real y aquí todo lo que sabemos de ella

Por ejemplo, Maureen Lee Lenker, crítica de Entertainment Weekly, asegura que “Bella (el personaje principal) ha sido una heroína cinematográfica por siglos, y Poor Things es una obra de arte única. Con Yorgos Lanthimos detrás de la cámara, no es difícil fascinarte por estar vivo”.

¿De qué se trata Poor Things? Sinopsis de la película

Como te decíamos, la película se basa en la novela homónima de Alasdair Gray, publicada en 1992.

Narra la historia de Bella Baxter (Emma Stone) que fue resucitada tras su suicidio por el doctor Godwin Baxter (Willem Dafoe), quien se convierte en su guardián.

Aunque en un inicio es una joven ingenua, pronto busca explorar más el mundo, por lo que huye con un abogado astuto y libertino llamado Duncan Wedderburn (Mark Ruffalo). Con él inicia el viaje por distintos continentes, en el que además de conocer nuevos lugares lejos de casa, también inicia su propia liberación sexual y autodescubrimiento.

Este viaje ayuda a Bella a liberarse de los prejuicios de la época victoriana en la que se desarrolla la historia, y la empuja a exigir igualdad.

Mira el trailer de Poor Things acá:

Pobres Criaturas: estreno de la película en México

La película tuvo su primera proyección el 1 de septiembre en el Festival de Cine de Venecia. Sin embargo, su estreno en México está confirmado para el 25 de enero, solo en cines.

¡Pero ojo! Poor Things tendrá preestreno en salas selectas desde el 18 de enero.

Te interesa: HBO reveló cuándo llegarán las nuevas temporadas de House of the Dragon, The Last of Us y más shows

'Pobres criaturas' debió retrasar su estreno mundial por la huelga de guionistas de Hollywood, pero se espera que llegue a México el 8 de diciembre de 2023. (Foto: IMdb)
‘Pobres criaturas’ debió retrasar su estreno mundial por la huelga de guionistas de Hollywood, pero se espera que llegue a México el 25 de enero del 2024. (Foto: Cortesía de Searchlight Pictures)

Reparto de Poor Things

  • Emma Stone

Ya ganó el Oscar a Mejor actriz por La La Land y esta nueva película podría darle su segunda estatuilla dorada. Emma protagoniza Poor Things interpretando a Bella Baxter, la joven victoriana que fue revivida tras su suicidio.

Emma Stone en Poor Things, película de 2023. Foto: IMdb
Emma Stone en Poor Things, película de 2023. (Foto: Cortesía de Searchlight Pictures)
  • Willem Dafoe

El grandiosísimo Willem Dafoe le da vida al doctor Goldwin Baxter, el encargado de revivir a su hija Bella. El actor ha sido nominado al Oscar en cuatro ocasiones.

Willem Dafoe como el doctor Godwin Baxter.
Willem Dafoe como el doctor Godwin Baxter. (Foto: Cortesía de Searchlight Pictures)
  • Mark Ruffalo

Sabemos que a Ruffalo lo recuerdas por su interpretación como Hulk en el MCU, peeeeeero este actorazo ya carga con tres nominaciones al Oscar como Mejor actor de reparto. Ahora le da vida al abogado Duncan Wedderburn.

Mark Ruffalo interpreta al abogado Duncan Wedderburn. (Foto: IMdb)
Mark Ruffalo interpreta al abogado Duncan Wedderburn. (Foto: Cortesía de Searchlight Pictures)
  • Ramy Youssef

No es secreto que a Ramy lo queremos mucho por su papel en Mr. Robot, pero en Pobres criaturas interpreta a Max McCandless.

  • Jerrod Carmichael

Jerrod Carmichael interpreta a Harry Astley. ¿Dónde has visto a Jerrod? En producciones como Transformers: the last Knight, The disaster artist Neighbors.

Revisa: Anuncios, series canceladas y sin compartir cuenta: ¿estamos viendo el fin de la era dorada del streaming?

  • Margaret Qualley

Es actriz, bailarina y modelo: la estadounidense Margaret Qualley, a quien has visto en la peli de Tarantino Once upon a time in Hollywood, interpreta a Felicity en Pobres criaturas.

¿Quién es Yorgos Lanthimos, el director de Poor Things?

El cineasta griego Yorgos Lanthimos es uno de esos directores que hacen películas muy estrañas pero muy interesantes.

Algunas de sus películas más reconocidas son:

  • The Favorite
  • The Lobster
  • Canino
  • The killing of a sacred deer
  • Canino

Lee: A Yalitza Aparicio no le basta con Dior y Cartier: ¡ahora es un ‘ángel’ de Victoria’s Secret!

En Poor Things trabajó junto con Tony McNamara en la adaptación del guion y esta es su primera película basada en alguna obra literaria.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
image
La escuela de Texas que ofició un funeral del español y prohibió que los niños de origen mexicano lo hablaran
8 minutos de lectura
La escuela de Texas que ofició un funeral del español y prohibió que los niños de origen mexicano lo hablaran

Las escuelas segregadas para niños de ascendencia mexicana existieron en suroeste de EE.UU. durante décadas. En una de ellas, en la pequeña ciudad texana de Marfa, celebraron un día una peculiar ceremonia.

23 de abril, 2024
Por: BBC News Mundo
0

“Ya habíamos asistido a funerales de familiares antes, así que entendimos que allí se estaba celebrando un entierro. Lo que no sabíamos era por qué”… Ni de quién.

Así recuerda Jessi Silva aquella mañana de 1954 en la que se encontró en el patio de su escuela, rodeada de otros alumnos, observando un hoyo recién cavado.

Allí estaba también Maggie Marquez, quien por aquel entonces cursaba cuarto grado. Nada más entrar a clase, se había percatado de que el día no iba a ser como cualquier otro.

“Cuando llegué al salón la maestra nos dio pedazos de papel y nos pidió que escribiéramos en ellos: ‘No hablaré español ni en la escuela ni durante el receso’”, le contó décadas después a StoryCorps, una organización estadounidense sin ánimo de lucro cuyo objetivo es registrar, preservar y compartir historias.

Obedientes, siguieron las instrucciones al pie de la letra. La profesora agarró todos los papelitos, los dobló y los metió en una caja de cigarros, tal como lo habían hecho el resto de los docentes del centro.

Niños en el patio de la Escuela Primaria Blacwell, la escuela segregada para alumnos con ascendencia mexicana en Marfa, Texas, Estados Unidos.
Cortesía de la Blackwell School Alliance
Enterraron a “Mr. Spanish” en el patio, junto al asta de la bandera.

A aquello le siguió una procesión al patio, donde introdujeron el estuche en el agujero cavado junto a un asta en el que ondeaba la bandera estadounidense.

Burial of Mr. Spanish, llamaron a la ceremonia, “El entierro del señor español”.

A partir de aquel momento el idioma de sus ancestros, la lengua materna de estas dos mujeres, que tienen hoy 76 y 80 años, quedaba prohibida en las instalaciones.

Marquez, sin embargo, recuerda que se rebeló ante el entierro simbólico del español.

De vuelta al aula, le dijo a sus compañeras: “Nadie me va a hacer que deje de hablar en español”.

“Lo que no sabía es que tenía a la maestra detrás, y me llevó a la oficina del director”, contó.

La jornada acabó con unos azotes.

Ocurrió en la Escuela Primaria Blackwell, en Marfa, un desértico pueblo de Texas situado a unos 95 kilómetros de la frontera con México.

Pero bien pudo haber pasado en cualquiera de las otras escuelas exclusivas para niños con ascendencia mexicana que existieron en el suroeste de Estados Unidos desde inicios del siglo hasta entrada la década de los 60, como parte de una segregación de facto cuyas consecuencias —según apuntan expertos e investigaciones varias— se sienten aún hoy.

Separados pero… ¿iguales?

A diferencia de la discriminación sufrida por los afroestadounidenses, sobre todo en los estados sureños, donde primaba el lema “separados pero iguales”, la aplicada contra los mexicano-estadounidenses no era por mandato legal sino una práctica común.

Los distritos escolares decidían si separaban o no a los estudiantes de ascendencia mexicana o a los latinos de otros orígenes, y muchos así lo hicieron en Arizona, California, Nuevo México, Texas.

En este último estado, para la década de 1940, existían las llamadas Mexican Schools (“Escuelas mexicanas”) en más de 120 ciudades que se mantuvieron hasta 1965, cuando se logró la integración.

Por la Escuela Primaria Blackwell, fundada en 1889, pasaron miles de estudiantes de entre primer y octavo grado; alumnos de origen mexicano que estudiaron con menos recursos que sus pares blancos, con materiales descartados por estos, en aulas con mobiliario de segunda mano.

 Unos graduados y el profesor Kappleman en la Escuela Primaria Blackwell, la escuela segregada para niños mexicano-estadounidenses en Marfa, Texas, Estados Unidos.
Cortesía de Blackwell School Alliance
En Marfa no había escuela secundaria segregada porque se asumía que los mexicano-estadounidenses dejarían los estudios tras terminar primaria.

Y el entierro del español no fue el único recuerdo de discriminación.

Otro día una alumna fue obligada a bañar a otra de piel más oscura por considerársela “sucia”.

En los años 50, los futbolistas de Blackwell eran considerados lo suficientemente buenos como para conformar equipo con menores anglos, pero no tanto como para que compartieran vestuarios.

“En Marfa aprendí lo que era el racismo”, le dijo Jesusita Williams Silva, quien empezó a estudiar en Blackwell en 1956, a Texas Monthly. “(Lo aprendí) Al ver a mi madre siendo rechazada en la tienda porque era hispana, al ver que mi padre no cobraba lo suficiente por ser hispano, al ver a la gente humillar a mis padres frente a sus hijos”.

En aquel entonces, en la puerta de algunos restaurantes había carteles que decían “Ni perros ni mexicanos”. En los cines, solo se podían sentar en los balcones superiores y bañarse solo los lunes, cuando el agua estaba más sucia, en las piscinas municipales.

La inevitable asimilación

En las escuelas segregadas, junto a la política que obligaba a comunicarse solo en inglés, justificada sobre la base de que era necesaria para brindarles a unos alumnos con “deficiencias lingüísticas” una formación efectiva, los educadores usaron prácticas pedagógicas y promovieron actividades que imponían valores e ideales blancos y de clase media.

El objetivo era que fueran lo más “estadounidenses posible”, escribió en su libro Culture, language, and the Americanization of Mexican children (“Cultura, lenguaje y la americanización de niños mexicanos”) Gilbert G. González, profesor de la Universidad de California y pionero de la disciplina de los Estudios Latinos y Chicanos.

La asimilación fue, en muchos casos, inevitable.

“No quería hablar español, no quería vestir como mexicana”, le contó Janie Martínez, quien asistió a una de esas escuelas, a Lilliana P. Saldaña, investigadora de la Universidad de Texas-San Antonio.

Saldaña incluyó su caso en un ensayo que aborda los traumas sufridos por una serie de mexicano-estadounidenses en el sistema educativo segregado y cómo eso los llevó a formarse como maestros.

“Durante sus años universitarios hizo todo lo posible por deshacerse de todo lo que la caracterizaba como mexicana y, cuando se graduó, pidió que su diploma dijera ‘Janie’ en lugar de ‘Juanita’. Tampoco les enseñó español a sus hijos, una decisión de la que hoy se arrepiente”, escribe Saldaña.

“Cómo los trataban los maestros y maestras, cómo el sistema escolar les cambió el nombre o hizo que se lo cambiaran, cómo los hizo sentirse avergonzados de ser pobres y mexicanos, del barrio… Eso fueron razones por las que tomaron la decisión muy consciente de ser docentes en su propia comunidad y de impulsar el bilingüismo”, le dice Saldaña a BBC Mundo.

Alumnos en clase en la Escuela Primaria Blackwell de Marfa, Texas, Estados Unidos.
Cortesía de Blackwell School Aliance

También hubo reacciones más generalizadas, como la creación de las llamadas “escuelitas”.

“Fueron comunes en muchas comunidades fronterizas. Las familias mexicano-estadounidenses las establecían, a veces en alguna de las casas, tras recolectar fondos entre ellas mismas”, explica Saldaña.

“Eran independientes, gerenciadas por las propias familias, no estaban bajo el control estatal, y reclutaban a las maestras en México, que hablaban español pero que también tenían experiencia como educadoras”, prosigue.

La segregación y la consiguiente asimilación también tuvo costos a distintos niveles, consecuencias que siguen sintiéndose hoy y que varios estudios han tratado de retratar.

De acuerdo a un estudio del Pew Research Center publicado el año pasado, el 75% de los latinos de EE.UU. aseguran que pueden mantener una conservación en un español bueno o muy bueno. Pero entre los de tercera generación, son menos de un tercio los que son capaces de ello.

La integración y el desentierro

En un fallo conocido como Brown contra el Consejo de Educación de Topeka, la Corte Suprema de EE.UU. dictaminó en 1954 que las leyes estatales que establecían la segregación racial en las escuelas públicas eran inconstitucionales.

Aunque la integración tardó años en alcanzar todos los rincones del país, y en muchos casos requirió de la intervención federal.

A Marfa llegó en 1965, con la apertura de una nueva escuela primaria que acogió tanto a los alumnos del antiguo colegio para niños de ascendencia anglosajona como a los de Blackwell.

Esta última sigue hoy en pie, uno de los pocos ejemplos de escuelas segregadas que no han sido demolidas.

Aunque en su día constaba de varios edificios, hoy luce sola, blanca y discreta, en el sector sur de la pequeña ciudad y rodeada de modestas casas de adobe, un bloque de viviendas sociales y la sede de la Patrulla Fronteriza del sector.

Tras años de trabajo de un grupo de exalumnos y miembros de la comunidad, agrupados bajo la Alianza de la Escuela Blackwell, el 17 de octubre de 2022 fue designada Sitio Histórico Nacional, y ahora alberga un museo y centro comunitario con fotografías, objetos varios y la recreación de un aula.

Una visitante en el museo que alberga el Sitio Histórico Nacional de la Escuela Primaria Blackwell, la que fue la escuela segregada de Marfa, Texas, Estados Unidos.
Cortesía de Blackwell School Aliance
La que fuera la escuela segregada de Marfa alberga ahora un museo.

“En el catálogo de los Sitios Históricos Nacionales hay pocos sitios que hablan de la historia mexicano-estadounidense moderna. Así que Blackwell está realmente a la vanguardia para empezar a contar esas historias nunca contadas”, le dice Daniel O. Hernandez, el presidente de la Alianza, a BBC Mundo.

“No podemos entender la dinámica racial y étnica de Estados Unidos hoy sin conocer lo que sucedió antes, cómo se trató a la gente, cómo la sociedad anglosajona justificó ese trato y qué consecuencias tuvo”, escribió su antecesora, Gretel Enck.

Quienes estudiaron en Blackwell tienen hoy 60, 70, incluso más años.

En 2007, un grupo de ellos se reunió en la antigua escuela, para un evento inspirado en el entierro de “Mr. Spanish”.

En el centro estaba Maggie Márquez, quien de un pequeño ataúd de madera contrachapada que había sido enterrado específicamente para la ceremonia, sacó un diccionario español.

Entre vítores, lo alzó y exclamó: “¡Yo tengo el español!”.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...