Vengan con todas sus teorías porque la serie de Paco Stanley ya está aquí. Y aunque lo que veremos es ficción inspirada en realidad, no podemos dejar de pensar en el reto de llevar este polémico caso a la pantalla. Así que hablamos con el elenco de ¿Quién lo mató? sobre esto y más.
Antes que nada, en esta nota te contamos todo lo que debes saber sobre la serie.
¿Quién lo mató? consta de seis episodios, cada uno contado desde la perspectiva de un personaje, para intentar dar luz sobre el asesinato de Paco Stanley, el cual fue polémico en México y quedó sin resolverse.
La serie fue escrita por Rodrigo Ruíz Patterson (Bad Hombres) y Alexandro Aldrete (La Casa de las Flores). Además, fue dirigida por un experto en bioseries: Humberto Hinojosa Ozcariz (Luis Miguel, La Serie), y producida por Pablo Cruz de El Estudio y Pablo García Gatterer de Tigre Pictures.
En todo momento, la serie se ha encargado de decir que lo que veremos en ella tiene elementos de ficción inspirados en hechos y personajes reales. Por eso, es que el famoso Charco de las Ranas tiene otro nombre y el famoso “Gallinazo” de Mario Bezares pasa a llamarse “Pericazo”.
Pero aunque los apellidos de los personajes casi no sean mencionados, todas sabemos a quiénes se refieren y el reto de interpretar a alguien famoso ahí está.
Luis Gerardo Méndez menciona en entrevista con Animal MX que a pesar de que hay un montón de información de los personajes (el suyo es una versión de Mario Bezares), el verdadero reto era acceder a la parte privada.
“Cómo era la vida de este personaje con su esposa (interpretada por Zuria Vega), conectar como con ese nivel de dolor, con ese nivel de desesperación”, comenta.
Y es que, desde su perspectiva, “lo que le pasa a este personaje es Shakesperiano, pues le matan a su mejor amigo que es como su socio y además su padre. Y luego después viene todo este circo mediático alrededor de él, entonces construir eso era complicado”.
Sin embargo, al final de cuentas logró empatizar con su personaje, el cual fue uno de los principales sospechosos de la muerte de Paco Stanley.
El actor recuerda que cuando filmaron la escena del asesinato, el segundo día entró a su tráiler y mientras se quitaba la ropa del personaje “me vino como un ataque de llanto de media hora donde estuve en el piso sin entender qué me estaba pasando y creo que era justamente eso, ¿no? Empatizar con el dolor ajeno”.
Parte del elenco de la serie de Paco Stanley tuvo que pasar por una transformación física para interpretar a sus personajes. Quizás el más notorio es Diego Boneta, quien da vida a una versión de Jorge Gil.
Y es que el personaje es de una energía introvertida y el actor tuvo que modificar su corporalidad y hasta su voz.
“Yo creo que lo más divertido fue desaparecer”, confiesa Diego Boneta a Animal MX hablando de su transformación.
Igual tuvo que trabajar mucho el nivel psicológico del personaje, “entender lo que es el trauma, el PTSD (o trastorno de estrés postraumático) después de vivir un acontecimiento así”. Y es que Jorge estaba en la camioneta que fue baleada y en la que asesinaron a Paco Stanley.
“Creo que cuando te preparas mucho para un papel, en cuanto a investigación, en cuanto a desarrollo de personajes…yo por lo menos llego ya con mucha libertad de poder jugar en el set y el poder confiar en mis compañeros, en nuestro director y eso fue lo que más disfruté”, añade el actor.
Y no, contrario a lo que mucha gente puede pensar, el Cha! (integrante de Fobia) casi no usó prostéticos para su versión de Benito Castro en ¿Quién lo mató?. “Nada más me quitaron la barba y ya quedé igualito”, cuenta a Animal MX entre risas.
Eso sí, comparte que tuvo la oportunidad de ir al programa de Paco Stanley en dos ocasiones y que también llegó a conocer a Benito. “Entonces es interesante porque de repente (el set) era como una máquina del tiempo, una cápsula donde regresas”, cuenta.
Belinda añade que eso le ayudó muchísimo a ponerse en la piel de Paola Durante, pues además de los prostéticos “todo fue como literalmente irnos a esa época, ese momento… hasta el olor de los sets, todo era muy especial”, explica la también cantante.
Para Cha es interesante revivir esos años y “verlo ahora desde otra perspectiva”.
“Esta serie va a dar mucho de qué hablar para todos los que lo vivimos, para todos lo que lo ven por primera vez, para los que no sepa ni siquiera de qué se trata… creo que es un documento muy interesante de lo que era nuestro país socialmente, políticamente, culturalmente y los medios”, explica Cha.
En la serie ¿Quién lo mató? tendremos episodios enfocados en dos mujeres que fueron involucradas en el caso: Brenda Bezares (Zuria Vega) y Paola Durante (Belinda).
Zuria Vega destaca la responsabilidad de interpretar a una persona real y más si todavía vive (como es el caso de Brenda). “Hay una una parte de respeto y responsabilidad absoluta también”, menciona.
Y aunque ella decidió interpretarla sin ningún tipo de juicio ni generando empatía, confiesa que le pasó algo curioso al ver a este personaje bajo una mirada del 2024.
“A mí me pasó algo muy fuerte en el set de ver lo que se permitía en televisión abierta, particularmente hacia la mujer: lo sexualizada, lo vulnerables. Había una cosa que me ocasionaba escalofríos, particularmente cuando estaba con el personaje de Roberto (que interpreta a Paco) y de Diego (interpretando a Jorge) “, explica Zuria Vega a Animal MX.
“ Y tiene que ver con la impotencia… yo veía esto a los 10 años en la cocina de mi casa. ¿En qué momento esto era normal?”, añade.
También lee: El Rock Show, el tianguis de juguetes en CDMX que te transporta a tu infancia noventera
Para todas aquellas personas alejadas de los programas de Paco Stanley, el conductor tenía bailarinas con las que él mismo y Mario “bromeaban” haciendo comentarios sobre sus cuerpos o “coqueteando” con ellas.
Una de esas bailarinas fue Paola Durante y Belinda cuenta a Animal MX que en su caso fue muy fácil empatizar con Paola “porque es 100% víctima de las circunstancias que le pasan”.
“Ella muy joven, vulnerable, todavía no había vivido situaciones que te cambian la vida, que te pueden romper de un segundo a otro y estás como hipnotizada con lo que es tu sueño, qué quieres hacer… luchas por eso y no sabes todo lo que está pasando alrededor”, explica la cantante.
Comenta que para ella fue un shock ver todo lo que le pasó a Paola en la vida real y considera que todo fue muy injusto.
Como contexto: la Paola real tenía 24 años cuando se unió al programa de Paco y aunque soñaba con tener otros roles frente a la cámara, su vida cambió tras ser acusada del asesinato de Paco Stanley.
Esta acusación hizo que pasara dos años en prisión, hasta que pudo probar su inocencia y salió libre, pero se alejó de las cámaras por 20 años.
No creas que nos olvidamos de mencionar a quien da vida al famoso Paco Stanley. Se trata de Roberto Duarte, quien curiosamente empezó en televisión como reportero para abrirse camino a su sueño de ser actor.
Y él se tomó muy en serio el tema de interpretar a Paco, tanto que hasta se dio miedo en algún punto.
“Llevé la investigación hasta ese lugar de saber qué loción usaba, profundicé en la estructura de su pensamiento casi al grado de maestría de sus patologías para que eso sostuviera la precisión gestual”, cuenta a Animal MX.
Y es que dice que la gente tiene muy bien registrados todos los gestos del conductor, por lo que su actuación no podía sentirse como una mera imitación.
“Las imitaciones se quedan en una superficie que no es interesante. Entonces, pues sí me fui hasta esa profundidad para que el personaje viviera y viviera con la dimensión de lo que era Paco, porque era un hombre…. es una leyenda”.
La serie ¿Quién lo mató? se estrena este 24 de mayo con sus dos primeros episodios en Prime Video. Los próximos dos saldrán el viernes 31 y los dos últimos el 7 de junio.
El juez que lleva el caso aseguró que Bolsonaro incumplió las medidas cautelares que se le habían impuesto.
El Tribunal Supremo de Brasil ordenó este lunes el arresto domiciliario del expresidente de derecha Jair Bolsonaro.
El exmandatario está acusado de haber participado en una conspiración golpista tras perder las elecciones de 2022, un cargo que él niega.
El juez a cargo de la investigación de Bolsonaro, Alexandre de Moraes, afirmó que la decisión de arrestarlo se debe a que el expresidente no cumplió con las medidas cautelares que se le impusieron el mes pasado, entre ellas abstenerse de realizar publicaciones en redes sociales.
Moraes, que fue sancionado por el gobierno de EE.UU., dijo que Bolsonaro había utilizado las redes sociales de sus aliados, incluyendo las de sus hijos, para difundir mensajes incitando ataques contra el Tribunal Supremo y la intervención extranjera en el poder judicial brasileño.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha calificado el juicio contra Bolsonaro de “cacería de brujas” e impuso el pasado jueves aranceles del 50% a algunos productos brasileños, a pesar de que su país tiene un superávit comercial con Brasil.
El hijo del expresidente y diputado federal (PL-SP), Eduardo Bolsonaro, publicó en inglés y portugués en la red social X protestando por el arresto de su padre.
El diputado, quien reside en EE.UU. y ha ejercido presión a políticos estadounidenses para que se impongan sanciones contra Alexandre de Moraes y el Supremo Tribunal Federal (STF), afirmó que el arresto se produjo “sin delito, sin pruebas, sin juicio”.
“Brasil ya no es una democracia. El mundo debe tomar nota”, escribió el congresista.
Eduardo Bolsonaro destacó que la decisión de Moraes se produjo el mismo día en que la organización Civilization Works publicó un expediente acusando al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) de crear un grupo de trabajo para realizar publicaciones en redes sociales que justificaran los arrestos del 8 de enero.
Tanto él como su padre están siendo investigados por intentar obstruir el juicio en el que se acusa al expresidente de liderar un supuesto golpe de Estado para mantenerse en el poder.
Otro hijo del exmandatario, el senador Flávio Bolsonaro (PL-RJ), declaró en una entrevista con CNN Brasil que la detención de su padre demuestra que Brasil se encuentra ahora “oficialmente en una dictadura”.
“Una sola persona ordena la detención de un expresidente de la República, una persona honesta e íntegra”, declaró Flávio, afirmando que el caso contra su padre es un “juego amañado”.
“Eso era todo lo que Alexandre Moraes quería: vengarse del presidente Bolsonaro”.
El senador acusó a Moraes de haber “desequilibrado el proceso electoral” cuando presidía el Tribunal Superior Electoral (TSE) durante las elecciones de 2022, “inclinándolo a favor de nuestro competidor”, declaró Flávio.
El domingo, se celebraron manifestaciones a favor de Bolsonaro en varias ciudades brasileñas. El senador Flávio puso brevemente a su padre en el altavoz del teléfono ante la multitud en Río de Janeiro.
Según se informa, posteriormente publicó un video, que luego borró, de su padre al otro lado de la llamada enviando un mensaje a sus simpatizantes.
El diputado Nikolas Ferreira también se comunicó con el expresidente durante las manifestaciones en São Paulo.
Por eso, el juez Moraes señala que Bolsonaro incumplió con las restricciones que se le habían impuesto.
En su decisión de este lunes, Moraes también le prohibió al expresidente recibir visitas, excepto de abogados o personas autorizadas por el Tribunal Supremo, y usar el teléfono móvil directamente o a través de terceros.
Los visitantes autorizados tampoco podrán usar celular, tomar fotos ni grabar videos.
Ya se le había ordenado previamente llevar una tobillera, quedarse en su casa por las noches y no contactar a su hijo Eduardo Bolsonaro, quien ha acudido a funcionarios estadounidenses en su nombre.
Estas restricciones se le impusieron debido a acusaciones de que el expresidente estaba instigando a Donald Trump a interferir en el caso.
En mayo, la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que Eduardo Bolsonaro, que actualmente vive en Estados Unidos, había hecho declaraciones públicas “con un tono intimidatorio” y publicaciones en redes sociales que buscaban que el gobierno de EE.UU. impusiera sanciones a funcionarios brasileños relacionados con el juicio.
La semana pasada, el gobierno estadounidense aplicó contra el juez Alexandre de Moraes la Ley Global Magnitsky —una de las más sanciones más severas que hay para castigar a extranjeros acusados de graves violaciones a los derechos humanos y corrupción.
Estados Unidos también condenó este mismo lunes la decisión del Tribunal Supremo de Brasil.
“El juez Moraes, ahora sancionado por Estados Unidos como violador de derechos humanos, continúa utilizando las instituciones brasileñas para silenciar a la oposición y amenazar la democracia”, declaró la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en una publicación en X.
“Imponer más restricciones a la capacidad de Jair Bolsonaro para defenderse en público no es un servicio público. ¡Que Bolsonaro hable!”.
A petición del Supremo Tribunal Federal, la Policía Federal ejecutó, además, una orden de búsqueda y confiscación de teléfonos celulares.
“La participación encubierta de Jair Messias Bolsonaro, preparando material prefabricado para su difusión en manifestaciones y redes sociales, demostró claramente que continuó con su conducta ilícita de intentar coaccionar al Supremo Tribunal Federal y obstruir la justicia, en flagrante desacato a las medidas cautelares previamente impuestas”, escribió el juez Moraes en su orden.
Para Moraes, “las conductas de Jair Messias Bolsonaro, al desacatar deliberadamente las decisiones de este Tribunal Suprema, demuestran la necesidad y pertinencia de medidas más severas para evitar la continua reiteración delictiva del acusado.”
Ante la noticia de la detención de su padre, Eduardo Bolsonaro afirmó en redes sociales que la decisión se dio “sin crimen, sin pruebas, sin juicio”.
Y añadió: “Brasil ya no es una democracia. El mundo necesita darse cuenta de eso”.
Bolsonaro es el cuarto expresidente brasileño arrestado, de los ocho líderes que ha tenido el país desde el fin de la dictadura militar en 1985.
Además de Bolsonaro, fueron arrestados el actual presidente Lula y los expresidentes Michel Temer y Fernando Collor de Melo.
Los expresidentes José Sarney, Itamar Franco y Fernando Henrique Cardoso nunca fueron a prisión. Y la expresidenta Dilma Rousseff fue arrestada mucho antes de asumir la presidencia, por la dictadura militar.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.