Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Quién es quién: guía de personajes y elenco de ‘Barbie’
Quién es quién: guía de personajes y elenco de ‘Barbie’
El elenco de Barbie es muy variado. Foto: Warner Bros. Pictures
4 minutos de lectura
Quién es quién: guía de personajes y elenco de ‘Barbie’
Ryan Gosling y Margot Robbie no son las únicas estrellas que verás en esta película. Te contamos todo sobre los personajes y elenco de Barbie (2023).
19 de julio, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 
0

La película más esperada del verano ya está aquí y nuestras expectativas están hasta el cielo. Para seguir con la emoción, aquí te dejamos una guía de personajes y elenco de Barbie, la película.

¿De qué trata la película Barbie?

Barbie (Margot Robbie) deja de ser y verse perfecta por lo que se ve obligada a dejar Barbieland para ir al mundo real y encontrar el motivo detrás de estos cambios. Sin embargo, cuando su mundo natal está en peligro, Barbie regresa sabiendo que lo que la hace diferente también la hace más fuerte.

¿Qué clasificación es la película de Barbie?

En la cartelera de Cinépolis y Cinedot, la película aparece como clasificación A (apta para todo público). Sin embargo, Barbie no es una película infantil.

Aborda temas como crisis existencial, el significado de la vida (ajá, así de profunda), y hasta se habla de cómo estas muñecas no tienen genitales.

En Estados Unidos, Barbie es clasificación PG-13, que dice que todos los menores de 13 años deben de acudir al cine acompañados de un adulto y pues la neta sí hace sentido.

En Cine Tonalá, por ejemplo, al comprar boletos dice claramente que “no se permitirán niños menores de 15 años” en la función.

Personajes y elenco de Barbie

Desde que salieron las primeras imágenes quedamos fascinadas con el mundo y los vestuarios que veremos en Barbie. Esto también es gracias a que hay una enorme cantidad de personajes y aquí te decimos quién es quién.

Margot Robbie es Barbie

Aunque parece obvio, nunca es demasiado para hablar de cómo Margot Robbie le da vida a la Barbie que protagoniza la película. Pero ojo, esta es Barbie Estereotípica, o sea que tiene todos los estereotipos clásicos de la muñeca.

Ryan Gosling es Ken

Casi toda Barbie tiene a su propio Ken y Ryan Gosling es el de la Barbie de Margot Robbie. Este en particular está obsesionado con tener la aprobación y atención de su Barbie 24/7.

America Ferrera es Gloria

Entre los personajes de Barbie no solo hay muñecas. Recordemos que la protagonista llega al mundo real y ahí se encontrará con Gloria, interpretada por America Ferrera, que trabaja como empleada de Mattel.

Ariana Greenblatt es Sasha

Sasha es la hija de Gloria y sí, ambas terminan involucrándose con la Barbie de Margot Robbie e intentan ayudarla en su crisis existencial.

America Ferrera, Ariana Greenblatt y Margot Robbie en Barbie
America Ferrera, Ariana Greenblatt y Margot Robbie en Barbie. Foto: Warner Bros.

Will Ferrell es el CEO de Mattel

Y hablando de Mattel, en la película de Greta Gerwig también veremos a las personas que lideran la compañía que inventó a Barbie. Ese es Will Ferrell quien entra en pánico cuando se entera que una de las muñecas escapó al mundo real.

elenco de barbie will ferrell
Will Ferrell es el CEO de Mattel. Foto: Warner Bros

Rhea Perlam es Ruth Handler

¿Y quién es Ruth Handler? Pues nada más y nada menos que la creadora de Barbie y la primera presidenta de Mattel que estuvo de 1945 a 1975 al frente de la compañía.

Helen Mirren es la Narradora

Aunque nunca la vemos a cuadro, la espectacular voz que narra la película y hace anotaciones muy atinada es de Hellen Mirren, quien es famosa, entre otras cosas, por darle vida a la Reina Isabel II en The Queen.

Michael Cera es Allan

Regresndo al mundo de plástico, entre el elenco de Barbie enconttamos a Michael Cera como Allan, el mejor amigo de Ken que sí existió en realidad aunque fue descontinuado.

Aunque no te diremos cuál es su rol, no pasa desapercibido porque no hay otro como él (de verdad, es el único Allan).

allan y midge en la película barbie
Allan y Midge son interpretados por Michael Cera y Emerald Fennell en ‘Barbie’. Foto: Warner Bros. Pictures

Emerald Fennell es Midge

Sale muuuy poco en la película, pero tenemos que mencional a Midge, una muñeca que fue la mejor amiga de Barbie, estuvo casada con Allan y fue descontinuada por quedar embarazada. Sí, así como leíste.

Las versiones de Barbie

En la vida real donde hay una enorme variedad de Barbies y la película refleja esto a la perfección. Por eso veremos a varias actrices como la famosa muñeca.

Kate McKinnon – Barbie extraña

Esta Barbie ha tenido experiencias difíciles y el mundo real no la trató taaan bien, pero será una guía esencial para la Barbie de Margot Robbie.

Kate McKinnon
Esas muñecas que rayoneabas y dejabas pelonas se vuelven Barbies Extrañas. Foto: Warner Bros.

Issa Rae es Barbie Presidenta

Emma Mackey es Barbie Física

emma mackey elenco de barbie
Emma Mackey es una Barbie ganadora del Noble de Física. Foto: Warner Bros.

Hari Nef es Barbie Doctora

poster hari nef barbie
Hari Nef es Barbie Doctora. Foto: Warner Bros.

Alexandra Shipp es Barbie Escritora

Alexandra Shipp barbie escritora
Alexandra Shipp es Barbie Escritora. Foto: Warner Bross

Dua Lipa es Barbies sirenas (sí, interpreta a varias)

personajes de barbie película dua lipa
Dua Lipa interpreta a tres Barbies Sirena. Foto: Warner Bros.

Ana Cruz Kayne es Barbie Jueza

Sharon Rooney es Barbie Abogada

Nicola Coughlan es Barbie Diplomática

Ritu Arya es Barbie Periodista

elenco de barbie 2023
Ana Cruz, SSharon Rooney, Nicola Coughlan y Ritu Arya en Barbie. Fotos: Warner Bros.

Las distintas versiones de Ken

Como adivinaste, así como hay variantes de la muñeca, el elenco de Barbie incluye versiones diferentes de Ken. Y no, como son “solo Ken”, estos no tienen alguna profesión.

Simu Liu es Ken

simu liu como ken en Barbie

Kingsley Ben-Adir es Ken

Ncuti Gatwa es Ken

Kingsley Ben-Adir, Ryan Gosling y Ncuti Gatwa en Barbie
Kingsley Ben-Adir, Ryan Gosling y Ncuti Gatwa en Barbie. Foto: Warner Bros.

Scott Evans es Ken

John Cena es Kenmaid

john cena en barbie
Scott Evans y John Cena en Barbie. Fotos: Warner Bros / Captura de pantalla
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
image
5 afirmaciones falsas sobre el cambio climático desmontadas por la ciencia
7 minutos de lectura
5 afirmaciones falsas sobre el cambio climático desmontadas por la ciencia
Ryan Gosling y Margot Robbie no son las únicas estrellas que verás en esta película. Te contamos todo sobre los personajes y elenco de Barbie (2023).
28 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
@ 
0

Las redes sociales están inundadas de información inexacta o engañosa sobre el cambio climático.

Los expertos lo consideran un problema, porque si la gente cree estas mentiras se podrían retrasar las acciones para combatir el cambio climático.

La BBC analiza cinco afirmaciones falsas que se repiten con frecuencia en internet.

1. “El cambio climático no es real”

Captura de pantalla de vídeo en TikTok
BBC
Captura de un video de TikTok.

Un video en español en TikTok con miles de visitas sugiere erróneamente que el cambio climático provocado por el ser humano no es real.

Y, como ésta, numerosas publicaciones en diferentes idiomas se difunden en las redes sociales.

Sin embargo, la evidencia científica dice algo diferente.

La temperatura global promedio en la Tierra ya ha aumentado 1,1°C desde finales del siglo XIX.

Los científicos lo vinculan de manera concluyente con la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) que libera gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Estos gases, como el dióxido de carbono o el metano, retienen una cantidad adicional de energía en la atmósfera terrestre y calientan el planeta.

El calentamiento global ya está teniendo consecuencias amplias: los océanos se están calentando y el nivel del mar está aumentando, algunas especies están desapareciendo y el suministro de alimentos está en riesgo.

Además, son más frecuentes e intensos los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor.

“Estos cambios no son conceptos abstractos”, afirma Izidine Pinto, científica climática mozambiqueña que trabaja en el Real Instituto Meteorológico de Países Bajos.

“Son cambios tangibles y observables que los científicos del clima han estudiado y documentado ampliamente”.

2. “Los cambios actuales en el clima son naturales”

Captura de pantalla de tuit
BBC
“¿Qué es el colapso climático? (risas) El calentamiento global es un ciclo natural. ¡El hombre tiene una influencia ínfima y no va a cambiar nada! No somos Dios y menos la madre naturaleza. Adaptémonos”.

Este tuit, en francés, describe erróneamente el calentamiento global como un proceso “natural” sobre el cual los humanos tienen poca o ninguna influencia.

Esta afirmación la hacen a menudo usuarios de las redes sociales que cuestionan el papel del ser humano en el cambio climático.

Para respaldarla suelen decir que, en la historia de nuestro planeta, ha habido múltiples ciclos de calentamiento y enfriamiento.

La existencia de esos ciclos está bien documentada, pero fueron impulsados principalmente por causas naturales, como cambios en la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Y los científicos han demostrado de manera concluyente que, sin los humanos quemando combustibles fósiles, la actual tendencia al calentamiento no habría tenido lugar.

El ritmo al que se están produciendo estos cambios también es significativo.

La última vez que la Tierra experimentó un cambio importante en su temperatura promedio, aumentó 5°C en un período de varios miles de años.

Pero el ritmo actual de calentamiento es significativamente más rápido: en unos 150 años el planeta ya se ha calentado 1,1°C.

Y los científicos afirman que, con base en los acuerdos climáticos actuales, los aumentos de temperatura pueden llegar a 2,5°C a finales de siglo.

3. “El cambio climático no es nuestro problema”

Captura de pantalla de tuit
BBC
“¿Cuál es el ratio de la emisión total de carbono de África como continente? El cambio climático no es nuestro problema. Nuestra crisis humana va más allá de la nueva religión de Occidente: el cambio climático”.

Este usuario nigeriano publicó en X -antes Twitter- que el cambio climático no es un problema de África.

Es una afirmación común entre los usuarios de redes sociales en países en desarrollo, quienes a veces describen el cambio climático como un “problema occidental” con poca relevancia para su vida cotidiana.

Otros sugieren erróneamente que la acción climática es parte de un “complot” de las naciones más ricas para impedir el crecimiento de las economías emergentes.

Los países prósperos -como Estados Unidos, Reino Unido, China o la Unión Europea- han sido, de hecho, responsables de la mayoría de las emisiones históricas de gases de efecto invernadero que están impulsando el calentamiento global.

Pero el cambio climático no conoce fronteras y sus consecuencias ya se están sintiendo en todo el mundo, especialmente en los países de bajos ingresos, muchos de los cuales carecen de recursos para prepararse adecuadamente.

En los últimos meses varias naciones de Medio Oriente (Siria, Irak, Irán) se han visto afectadas por la sequía, y otras en África Oriental (Kenia, Etiopía, Somalia) han sufrido graves inundaciones.

“El cambio climático es un problema global, pero con impactos desiguales”, afirma Farhana Sultana, de la Universidad de Syracuse, en Estados Unidos. Asegura que “afecta desproporcionadamente a las comunidades de los países en desarrollo que menos contribuyeron a crear el problema”.

Esto ha llevado a algunos activistas climáticos a pedir a las naciones más ricas que tomen la iniciativa en financiar acciones para prevenir nuevos cambios en el clima (mitigación) y ayudar a otros a lidiar con el daño ya causado (adaptación).

“Todos los países deben dedicar sus mayores esfuerzos tanto a la mitigación como a la adaptación, y los principales emisores deben hacer más para reducir todo lo que fomente un mayor deterioro climático”, expone Sultana.

4. “El nivel del mar no está subiendo”

Captura de pantalla de tuit
BBC
“40 años escuchando que el nivel del mar subiría en 10 años y después de 30 años el resultado es el mismo. No subió ni un centímetro. Todo para controlarte/robarte tu dinero. Mantente vivo, sigue libre, apaga Globolixo (término despectivo hacia el grupo mediático brasileño Globo), si tu mente es manipulable”.

Este tuit, escrito en portugués, sugiere falsamente que los niveles del mar “siguen siendo los mismos” a pesar del calentamiento global.

A menudo se publican afirmaciones similares junto con fotografías de zonas costeras para ilustrar cómo en realidad no se observa aumento alguno en el nivel del mar a simple vista.

A medida que el planeta se calienta, el hielo atrapado en glaciares y capas de hielo ha comenzado a derretirse, aumentando la cantidad total de agua en el océano.

Además de eso, el agua se expande al calentarse y la NASA asegura que los océanos ya han absorbido el 90% del calentamiento del planeta. Así, a medida que las temperaturas aumentaban, los océanos también se expandieron.

Se estima que en los últimos 100 años el nivel global del mar ya ha aumentado entre 160 y 210 mm.

Este proceso se está acelerando y ya está teniendo un impacto: el aumento del nivel del mar acelera la erosión costera y facilita las inundaciones.

Los científicos plantean que, si no se toman medidas rápidas, el nivel del mar podría aumentar hasta 2 metros para finales de 2100.

Esto significa que millones de personas que actualmente viven en áreas costeras pronto podrían ver sus zonas inundadas o incluso bajo el agua.

“La manifestación de esta realidad es evidente en muchas comunidades costeras de África occidental”, indica Ayoola Apolola, estudiante de doctorado nigeriana que investiga los aumentos extremos del nivel del mar inducidos por el clima.

Cita como ejemplo la localidad de Ilaje, en el suroeste de Nigeria, donde algunos informes indican que “más de la mitad de la población ha sido desplazada” por el aumento del nivel del mar.

5. “El cambio climático nos beneficia”

Captura de pantalla de tuit
BBC
“Agosto no termina. Es genial poder ir en manga corta a mediados de octubre. ¿Cambio climático? Lo apruebo”.

En países expuestos a un clima extremadamente frío, la idea de un planeta más cálido puede parecer atractiva a primera vista.

En Facebook, un usuario en Rusia sugirió, por ejemplo, que el clima más cálido en otoño es un resultado positivo del calentamiento global.

El problema es que cualquier beneficio marginal que pueda resultar del cambio climático queda eclipsado por su impacto más amplio en todo el planeta.

La ONU estima que si la temperatura global promedio aumentara 1,5°C para finales de siglo, el cambio climático podría costarle al mundo US$54 billones.

El impacto de esos cambios sería generalizado.

Los países de Medio Oriente podrían ver cómo las tierras agrícolas se convierten en desiertos. Las naciones insulares del Pacífico podrían desaparecer bajo el aumento del nivel del mar. Y los estados africanos podrían verse afectados por la escasez de alimentos.

E incluso en países más fríos, como Rusia, los incendios forestales son cada vez más frecuentes a medida que el clima se vuelve más cálido y seco.

“El hecho es que hemos observado muchos eventos extremos en todo el mundo“, asevera Trang Duong, profesora asistente en la Universidad de Twente en Países Bajos.

“Se dieron olas de calor en América del Norte, Europa y China en julio de 2023. También se están produciendo inundaciones más frecuentes e intensas en todo el mundo. Todos estos desastres causan catastróficas pérdidas económicas y de vidas humanas”.

Línea Divisoria
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.