Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Cuándo se estrena ‘El niño y la garza’ en México, la nueva película de Hayao Miyazaki
Cuándo se estrena ‘El niño y la garza’ en México, la nueva película de Hayao Miyazaki
Imagen: Cine Caníbal
3 minutos de lectura

Cuándo se estrena ‘El niño y la garza’ en México, la nueva película de Hayao Miyazaki

La última película de Hayao Miyazaki al fin llega a cines. Te contamos cuándo se estrena y todo sobre 'El Chico y la Garza'.
19 de diciembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Al fin, tras meses de espera, por fin se dio a conocer cuándo se estrena en México El niño y la garza (The Boy and the Heron), la nueva película de Hayao Miyazaki y Studio Ghibli.

Y parece que será un regalo de Santa Claus, pues saldrá en fechas decembrinas justo para cerrar bien el año. ¡Y hasta tendremos preestreno! Ahí te van todos los detalles.

Fecha de estreno de El niño y la garza en México

Cine Caníbal, la distribuidora encargada de traer la película, reveló que la fecha de estreno de El niño y la garza en todo México es el próximo 28 de diciembre.

Peeeeero, si eres la más fan de Studio Ghibli y Miyazaki, te tenemos buenas noticas. La película tendrá un preestreno a partir del 25 de diciembre, para que vayas a verla después del recalentado.

Serán funciones limitadas y exclusivas de Cinépolis que estarán del 25 al 27 de diciembre.

La cadena de cines reveló que podrás comprar boletos para El niño y la garza en su sitio web.

el niño y la garza hayao miyazaki
Foto: Cine Caníbal

También lee: Estudio revela cuál es la película más buscada de Ghibli en cada país

¿De qué trata El niño y la Garza?

El niño y la garza  narra la historia de un joven llamado Mahito, quien, cargado con la nostalgia del recuerdo de su madre, se aventura en un misterioso mundo compartido por los vivos y los muertos, con la ayuda de una fantástica garza parlante.

La película de Hayao Miyazaki es una adaptación libre de la novela de 1937 ¿Cómo vives? (Kimitachi wa Dō Ikiru ka), de Genzaburo Yoshino.

Repetimos: no es una adaptación tal cual. Si no que solo se inspiró en ciertos elementos.

Antes de irte: La nueva película de Karate Kid reunirá a Jackie Chan y Ralph Macchio

Doblaje de El niño y la garza

Teníamos la duda de si El niño y la garza tendría doblaje al español latino o si solo llegaría a nuestro país en japonés con subtítulos en español, pero ahora ya sabemos qué actores prestarán sus voces.

La versión en inglés cuenta con un elenco de ensueño con Robert Pattinson, Florence Pugh, Christian Bale, Willem Dafoe, entre otros, y la versión en español no se queda atrás.

Pero en español tendremos a Alfonso Herrera (RBD, El baile de los 41, Ozark) será quien dará la voz a la Garza, mientras que Emilio Treviño (Wonka, Spider-man: Across the Spider-verse) interpretará a Mahito.

Al elenco también se suman Elizabeth Infante como Lady Himi, Marisol Romero como Natsuko, Gerardo García como Shochi Maki, Alejandro Villeli como Tío Abuelo y Valva Ponzanelli como Kiriko.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Trump habría sido condenado si no hubiese sido elegido presidente de EU, dice el Departamento de Justicia
5 minutos de lectura

Las pruebas contra Trump por intentar anular el resultado electoral en 2020 fueron “suficientes para obtener y mantener una condena”, escribió el fiscal especial Jack Smith en un informe divulgado parcialmente.

14 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, habría sido condenado por intentar anular ilegalmente el resultado de las elecciones presidenciales de 2020, que perdió, si no hubiera sido reelegido con éxito en 2024, afirmó el hombre que dirigió las investigaciones del gobierno estadounidense.

Las pruebas contra Trump fueron “suficientes para obtener y mantener una condena en el juicio”, escribió el fiscal especial Jack Smith en un informe divulgado parcialmente.

Trump respondió diciendo que Smith estaba “trastornado” y que sus hallazgos eran “falsos”.

El presidente electo fue acusado de presionar a funcionarios para revertir el resultado electoral de 2020, difundir deliberadamente mentiras sobre fraude electoral, y tratar de explotar los disturbios en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. Trump negó las acusaciones.

Trump, que era presidente en el momento de los presuntos crímenes, pasó cuatro años fuera del cargo, pero fue reelegido con éxito para la Casa Blanca en noviembre. Regresará a la presidencia el 20 de enero.

Después de su éxito en la votación de 2024, las diversas cuestiones legales con las que había estado luchando se han evaporado en gran medida. El caso sobre interferencia electoral ahora fue desestimado.

Smith dice en el informe que “respalda plenamente” los méritos de presentar la acusación y defiende la solidez del caso.

El fiscal especial continuó diciendo que fue sólo el hecho de que la Constitución de Estados Unidos prohíbe el procesamiento de un presidente en ejercicio lo que puso fin al caso.

“Pero para la elección del señor Trump (en 2024) y su inminente regreso a la presidencia, la oficina evaluó que las pruebas admisibles eran suficientes para obtener y mantener una condena en el juicio”.

Parte del material del informe de Smith ya se conocía gracias a una presentación pública en octubre, que daba detalles de los supuestos esfuerzos de Trump para revertir su derrota.

Pero el informe, que fue presentado por el Departamento de Justicia (DoJ por sus siglas en inglés) al Congreso, brinda más detalles sobre por qué Smith siguió adelante con el caso y finalmente lo cerró.

• Justifica el caso contra Trump acusándolo de “esfuerzos sin precedentes para retener ilegalmente el poder” mediante “amenazas y fomento de la violencia contra sus supuestos opositores“.

• Los “esfuerzos criminales” de Trump incluyeron acusaciones de fraude electoral que él sabía que eran falsas, agrega.

• El informe detalla los “desafíos importantes” que enfrentaron los investigadores, incluido el uso de redes sociales por parte de Trump para atacar a testigos, tribunales y empleados del Departamento de Justicia.

• Al negar que el caso tuviera motivaciones políticas, Smith dice: “La afirmación del señor Trump de que mis decisiones como fiscal fueron influenciadas o dirigidas por la administración (del presidente Joe) Biden u otros actores políticos es, en una palabra, ridícula”.

• Smith reflexiona además en una carta adjunta: “Aunque no pudimos llevar a juicio los casos que imputamos, creo que el hecho de que nuestro equipo defendiera el estado de derecho es importante”.

El documento de 137 páginas fue enviado al Congreso después de la medianoche del martes, tras un período de tira y afloje legal que culminó con una jueza allanando el camino para la publicación de la primera parte del informe de Smith.

La jueza, Aileen Cannon, también ordenó realizar una audiencia a finales de semana para decidir si se debe publicar la segunda parte del informe, que se centra en acusaciones separadas de que Trump guardó ilegalmente documentos gubernamentales clasificados en su casa en Florida.

En una publicación en su sitio web Truth Social, Trump mantuvo su inocencia, burlándose de Smith al escribir que el fiscal “no pudo hacer que su caso fuera juzgado antes de las elecciones, que gané de manera aplastante”.

Trump añadió: “¡¡¡LOS VOTANTES HAN HABLADO!!!”

Jack Smith
Getty Images
La opinión del Departamento de Justicia de que la Constitución prohíbe continuar acusando y enjuiciando a un presidente en ejercicio “es categórica”, señala el informe de Smith.

Smith fue designado en 2022 para supervisar las investigaciones del gobierno estadounidense sobre Trump. El Departamento de Justicia elige fiscales especiales en los casos en que existe un posible conflicto de intereses.

En el caso sobre interferencia electoral, Trump fue acusado de conspirar para anular el resultado de los comicios de 2020, que perdió ante Joe Biden.

Tanto este caso como el de documentos clasificados resultaron en cargos penales contra Trump, quien se declaró inocente y trató de presentar los procesamientos como motivados políticamente.

Pero Smith cerró los casos después de la elección de Trump en noviembre, de acuerdo con las regulaciones del Departamento de Justicia que prohíben el procesamiento de un presidente en ejercicio.

El informe explica: “La opinión del departamento de que la Constitución (de EE.UU.) prohíbe continuar acusando y enjuiciando a un presidente es categórica y no gira en torno a la gravedad de los crímenes de los que se le acusa, la solidez de las pruebas del gobierno o los méritos de la acusación, algo que la oficina respalda plenamente.”

Agrega que los fiscales se encontraron en una encrucijada: “Los resultados electorales (de 2024) plantearon por primera vez la cuestión del procedimiento legal cuando un ciudadano privado que ya ha sido acusado es elegido presidente”.

La publicación del martes se produce después de un período de idas y venidas legales, durante el cual la jueza Cannon suspendió temporalmente la publicación del informe completo de Smith por temor a que pudiera afectar los procedimientos contra dos asociados de Trump acusados junto a él en el caso de documentos clasificados.

Walt Nauta, asistente personal de Trump, y Carlos De Oliveira, administrador de su propiedad Mar-a-Lago, están acusados de ayudar a Trump a ocultar los documentos.

A diferencia del caso de Trump, los suyos aún están pendientes y sus abogados argumentaron que la publicación del informe podría influir en un jurado y un juicio futuros.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...