Disponible en Atresplayer dentro de Prime Video.
Este 2 de julio se celebra el Día Mundial del OVNI, una fecha -claramente no reconocida por la ONU- la cual es promovida por todas las personas creyentes de que no estamos solos en el universo.
El fenómeno de los OVNIS ha crecido tanto que hace unos meses, en septiembre del 2023, la NASA creó un departamento que estudiará los fenómenos aéreos no identificados (FANIS).
Si este Día Mundial del OVNI tienes ganas de saber más sobre el tema de los extraterrestres, en streaming hay varios documentales de OVNIS que te cuentan más sobre el tema y esta comunidad.
Así que acá te dejamos 5 documentales sobre extraterrestres y OVNIS para que te eches un maratón.
Este documental de 6 capítulos explora los diferentes programas de monitoreo de OVNIS implementados por el gobierno, además de hablar sobre algunas de las teorías conspirativas más grandes: desde Área 51 hasta el supuesto involucramiento del ejército estadounidense en el encubrimiento de avistamientos.
Disponible en Netflix.
Aunque es un documental que cubre varios temas relacionados al crimen, el capitulo 2 de la temporada 3, titulado “Algo en el cielo”, relata los eventos del 8 de marzo de 1994, cuando el 911 recibió más de 300 llamadas con reportes de luces misteriosas sobre el Lago Michigan. Este capítulo investiga qué fue lo que sucedió esa noche, en la cual aún no hay respuestas claras.
Disponible en Netflix.
Las famosas momias de 3 dedos que supuestamente fueron encontradas en Perú tienen un documental en History, el cual busca analizar la supuesta vinculación con los extraterrestres.
El documental no está en streaming, pero alguien lo subió completo a YouTube.
William Shatner, el actor estrella de Star Trek, es el anfitrión de esta serie documental que busca resolver algunos de los enigmas más grandes del universo, incluyendo temas sobre alienígenas, OVNIS y más.
Disponible en Atresplayer dentro de Prime Video.
Los protagonistas de este documental son algunos de los ufólogos más conocidos del mundo, quienes presentan algunos de sus descubrimientos más importantes y hablan sobre su carrera en el campo de la investigación de los OVNIS.
Disponible en Prime Video y también está completo en YouTube.
El ave del terror superaba los 2,5 metros de altura y tenía poderosas extremidades y un pico enganchado con el que destrozaba a sus presas.
Hace 13 millones de años, en los amplios pantanales primitivos de Sudamérica, un enorme reptil aviar no volador, conocido como el “ave del terror”, dominaba el entorno con violenta voracidad.
Estas aves eran depredadoras por excelencia; podían alcanzar estaturas de más de dos metros y tenían poderosas extremidades, afiladas garras y potentes picos encorvados con los que despedazaban la carne de sus presas.
Sin embargo, un nuevo estudio de un fósil encontrado en Colombia hace varios años concluyó que el ave del terror posiblemente no lo tenía todo a su favor y también fue víctima de otros depredadores en un mundo de “todos contra todos”.
Los paleontólogos en el país sudamericano observaron unas marcas de colmillos en un hueso fosilizado que pertenece a una de estas peligrosas aves, lo que supone que algún otro animal aún más grande la pudo haber matado.
Los expertos compararon las perforaciones de los colmillos en el hueso de pata fosilizado con la dentadura de otro reptil prehistórico de tipo caimán o cocodrilo.
Escaneos en 3D de las mordeduras permitieron a los científicos reconstruir lo que creen que fue una “pelea a muerte” que el ave del terror no sobrevivió.
El nuevo estudio, publicado en la revista Biology Letters, comparó el tamaño y la forma de las marcas de dientes con los cráneos y dientes de depredadores similares a cocodrilos en colecciones de museos.
Los investigadores dicen que la muestra es una rara evidencia de la interacción entre dos de los principales depredadores extintos de la época.
El hueso estudiado fue descubierto hace más de 15 años en el desierto de Tatacoa en Colombia.
Cuando el ave habitaba en los pantanos de la región hace 13 millones de años, tendría unos 2,5 metros de altura y se cree que usaba sus poderosas extremidades para dominar y despedazar a su presa.
Lo que los científicos no han podido probar de forma concluyente es si esta particular y desafortunada ave del terror murió en el ataque o si el caimán la devoró como carroña.
“En las marcas de mordedura del hueso no hay señales de curación”, explicó el principal investigador Andrés Link, de la Universidad de los Andes, en Bogotá.
“Así que si ya no estaba muerta, murió en el ataque. Ese fue el último día en que el ave estuvo en este planeta. 13 millones de años después se encontró un pedazo del hueso de su pata”.
El desierto de Tatacoa es rico en yacimientos de fósiles de una época conocida como el Mioceno Medio.
En ese entonces, era un pantano húmedo, donde la sedimentación de los ríos atrapaba y fosilizaba los huesos de animales muertos, resultando en los restos preservados que se encuentran en la actualidad.
Este hueso en particular fue descubierto hace 15 años por César Augusto Perdomo, un coleccionista de fósiles de la región.
Los científicos colombianos trabajaron conjuntamente con Perdomo, estudiando y catalogando los fósiles que había recopilado en su museo.
Allí se dieron cuenta de que el trozo de hueso del tamaño de un puño correspondía a la pata de una ave del terror.
Ese fue un descubrimiento emocionante, porque los fósiles de ave del terror son raros.
Link y sus colegas también quedaron fascinados con las marcas de perforaciones en el hueso, que claramente habían sido hechos por los colmillos de otro poderoso depredador.
Dichas marcas corresponderían a una especie de caimán extinto llamado Purussaurus neivensis, un tipo de cocodrilo que midió hasta cinco metros de largo.
Los investigadores piensan que emboscó a su presa desde la orilla del río, muy similar a como lo hacen los cocodrilos y caimanes modernos.
“Me imaginaría que estaba esperando a que una presa se acercara”, expresó Link.
Te interesa: Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios
Si eso, en efecto, fue una batalla entre dos depredadores ápice, que permite formar una idea de lo que era un antiguo ecosistema.
Las feroces aves del terror pudieron ser mucho más vulnerables a los depredadores de lo que se pensaba.
“Cada pedazo de un cuerpo nos ayuda a comprender mucho sobre cómo era la vida del planeta en el pasado”, declaró Link a la BBC.
“Eso es algo que me asombra, cómo un pequeño hueso puede completar una historia”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.