Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Los mejores disfraces de Halloween 2023 que nos dieron las celebridades
Los mejores disfraces de Halloween 2023 que nos dieron las celebridades
Keke Palmer, Megan Thee Stallion y Janelle Monae en Halloween 2023. Fotos: Instagram @keke y @theestallion, Threads @janellemonae
5 minutos de lectura

Los mejores disfraces de Halloween 2023 que nos dieron las celebridades

De los impresionantes vestuarios de Paris Hilton, al esperado atuendo de Heidi Klum, repasamos otros grandes disfraces de Halloween 2023 de las celebridades.
01 de noviembre, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Aunque la temporada terrorífica está llegando a su fin, este año las famosas de Hollywood se lucieron con sus atuendos. Y sí, aunque Heidi Klum se ha convertido en la reina de la temporada, repasamos otros disfraces de Halloween 2023 que nos regalaron las celebridades.

No hay duda que con ese nivel de producción, nosotras también la romperíamos a la hora de pedir calaverita. Pero bueno, lo nuestro fue trabajo honesto y nada más nos queda fascinarnos con estos looks de impacto.

El disfraz de Heidi Klum 2023

Para quienes no sepan, Heidi Klum es una modelo (una de las primeras ángeles de Victoria’s Secret), empresaria y presentadora de TV alemana.

Desde el 2000, organiza una fiesta anual de Halloween, excepto en el 2020 y 2021 por el covid. Y cada año muestra un elaborado e icónico traje para su evento. Así es como Heidi Klum se ha convertido en la reina de Halloween.

Este año no decepcionó, pues pasó horas transformándose en un pavorreal. Ella era el cuerpo central, pero el disfraz lo complementaron diez bailarines del Cirque du Soleil, quienes representaban las patas y plumas del ave.

disfraz heidi klum halloween 2023
El disfraz de Halloween 2023 de Hedi Klum fue de pavorreal Foto: Noam Galai / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

Otra reina de Halloween: Megan Thee Stallion

Megan Thee Stallion también es otra diva que nos regaló de los mejores disfraces de Halloween 2023 de celebridades. Y es que la cantante utilizó tres vestuarios distintos y todos con mucha producción.

Este año, la rapera hizo su propia fiesta de Halloween (llamada Hottieween) con temática d Tim Burton y se vistió como una de las flores de Alicia en el País de las Maravillas de la adaptación del director.

Pero eso no fue todo, también decidió sacar su lado otaku y en redes sociales presumió su disfraz de Death the Kid, personaje del anime y manga Soul Eater.

Finalmente, en el mero Halloween, Megan Thee Stallion presumió su último disfraz: Greta de Gremlins 2.

Megan thee stallion halloween 2023
Flor de ‘Alicia en el País de las Maravillas’, Death the Kid y Greta. Fotos: Instagram @theestallion

Antes de que la quiten: Fechas y detalles de la Ofrenda Monumental del Zócalo 2023

Paris Hilton y sus homenaje a divas del pop este Halloween 2023

Otra gama de disfraces de Halloween 2023 que destacaron fueron los de Paris Hilton, quien este año se vistió de dos grandes del pop.

El primero fue una recreación del icónico traje de azafata que usa Britney Spears en el video de “Toxic”.

El segundo fue otra réplica pero ahora del traje de hongo que usó Katy Perry durante su residencia en Las Vegas.

paris hilton halloween 2023
Fotos: Threads @parishilton

Keke Palmer como la Novia de Frankenstein y una “Barbie”

Entre los disfraces de Halloween 2023 de las celebridades también destacan los de la actriz Keke Palmer (que viste en película Nope).

El primero de ellos hizo homenaje a un personaje clásico del terror: la Novia de Frankesntein. Y sí, podemos decir que poca gente se ve espectacular como ella con ese cabello.

Su segundo disfraz fue un homenaje a la película Life-Size del 2000, donde Tyra Banks interpreta a una muñeca que se vuelve de carne y hueso.

keke palmer halloween 2023
Keke Palmer este Halloween 2023. Fotos: Instagram @keke

Mira: ¿Por qué nos gusta asustarnos y disfrazarnos en Halloween y Día de Muertos?

El trío más icónico de Halloween

Las chicas de Riverdale también se han convertido en un clásico de la temporada, pues se les ha hecho costumbre hacer un disfraz grupal.

En años pasados las vimos como las Chicas Superpoderosas o las Hermanas Sanderson. Este Halloween 2023, Lili Reinhart, Madelaine Petsch y Camila Mendes nos impactaron como Harley Quinn, Poison Ivy y Catwoman.

riverdale actrices disfraces halloween 2023
Camila Mendes, Madelaine Petsch y Lili Reinhart como Catwoman, Poison Ivy y Harley Quinn. Foto: Instagram @lilireinhart

Kim Petras como Cherry Darling

Entre los primeros disfraces de Halloween 2023 de celebridades tuvimos el de Kim Petras.

La cantante y compositora alemana nos sorprendió con su disfraz de Cherry Darling, personaje de Planet Terror de Robert Rodríguez.

Igualmente, justo en Halloween se vistió como Jigglypuff sexy (ajá, el Pokémon).

kim petras disfraces halloween 2023
Kim Petras como Cherry Darling de ‘Planet Terror’. Foto: Instagram @kimpetras

Lee: Cuál es el origen de Halloween, la centenaria tradición de la “noche de brujas”

Pabllo Vittar como la niña del Exorcista

El cantautor y drag queen brasileño también lo dio todo en este Halloween 2023 al reinterpretar a un personaje clásico: Regan MacNeil, mejor conocida como la niña de El Exorcista.

Y no solo fue el maquillaje, todas sus poses y su fabulosa sesión de fotos (que puedes ver acá) nos dejaron impactadas.

Pabllo Vittar como Regan MacNeil, la niña de 'El Exorcista'
Pabllo Vittar como Regan MacNeil, la niña de ‘El Exorcista’. Foto: pabllovittar

Anok Yai, otra diva de Halloween

Esta modelo estadunidense también nos ha regalado impresionantes disfraces en los últimos años, pues ha sido un Avatar (sí, de los azules), Storm de los X-Men, y hasta de Blade, el caza vampiros.  Y sí, este 2023 no decepcionó.

La modelo nacida en Egipto asistió al Halloween de Heidi Klum vestida como Akasha de la película Queen of the Damned.

anok yai akasha queen of the damned
Anok Yai disfrazada como Akasha de la película Queen of the Damned. Foto: Noam Galai / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

Te interesa: La historia real de ‘El exorcista’, el caso de Roland Doe

Saweetie como Edward Scissorhands

La rapera Saweetie también demostró su amor por un personaje de Tim Burton este Halloween 2023.

Y es que Saweetie se transformó en Edward Scissorhands en un fabuloso atuendo, que por supuesto incluye las manos de tijeras.

Saweetie edward scissorhands
Foto: Instagram @saweetie

La clásica (y producida) postal de la familia de Neil Patrick Harris

Entre los disfraces de Halloween 2023 de celebridades también siempre esperamos la épica foto familiar de Neil Patrick Harris.

Y es que desde 2011, él, su esposo David Burtka y sus hijes organizan una épica foto familiar para Halloween que nunca decepciona.

Este año, la familia de Neil Patrick Harris nos llevó al Monte Olimpo, pues se disfrazaron de Hades, Poseidón, Afrodita y Hermes.

neil patrick harris halloween 2023
La familia de Neil Patrick Harris para Halloween 2023. Foto: Instagram @nph

¿Halloween o Quién es la máscara?

Uno de los disfraces de Halloween 2023 de celebridades que nos dejó sin saber qué pensar fue el de Janelle Monae,pues la cantante y actriz estadounidense se disfrazó de un camaleón.

La verdad es que el disfraz se ve muuuy realista y se tomó muy en serio su papel al posar en árboles. Y pues aunque estos animales no dan terror, esas imágenes nos perseguirán toda la vida.

JAnelle monae camaleón
Foto: Threads @janellemonae

¿Quién se llevaría el premio al disfraz del año?

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Santa Rosa, la pequeña isla en el Amazonas que desató un conflicto fronterizo entre Colombia y Perú
8 minutos de lectura

Los expertos señalan que el nacimiento de nuevas islas en el Amazonas requiere una reevaluación de las fronteras entre Colombia y Perú.

06 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

“El gobierno de Perú ha copado un territorio que es de Colombia”.

La frase la escribió este martes el presidente colombiano Gustavo Petro en X y de inmediato sorprendió a Perú.

“Hemos leído con sorpresa estos escritos que se le atribuyen a Gustavo Petro. Lamentamos esto porque claramente el presidente no ha sido debidamente informado en estos asuntos”, le dice a BBC Mundo el canciller de Perú Elmer Schialer.

Con “estos asuntos”, Schialer se refiere a la soberanía sobre la isla de Santa Rosa.

Esta es una pequeña formación en medio del río Amazonas, emergida en la segunda mitad del siglo XX y habitada por alrededor de 3.000 personas, que Lima considera suya en un reclamo que Colombia disputa.

Como Santa Rosa, varias islas han emergido en los últimos años en la frontera colombo-peruana, definida desde hace un siglo por el cauce más profundo del Amazonas.

Expertos internacionalistas consultados por BBC Mundo concuerdan en que son “islas de nadie” al menos hasta que ambos países no reevalúen binacionalmente sus dominios, ya que cuando Colombia y Perú definieron sus límites estas formaciones no existían.

El pasado mes de junio, el Congreso peruano aprobó “la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto” en la isla Santa Rosa.

Este martes, además de expresar su rechazo frente a ello, el presidente Petro anunció que trasladaría la conmemoración de la Batalla de Boyacá, clave para la independencia de Colombia en el siglo XIX, a Leticia, la capital amazónica colombiana situada a pocos metros de la isla en disputa.

Frontera viva

Señal de anuncio de la triple frontera entre los tres países en Leticia, Colombia.
Getty Images
La triple frontera entre Colombia, Brasil y Perú converge en el río Amazonas.

En 1922, Colombia y Perú firmaron un tratado fronterizo en el cual definieron sus límites en el Amazonas.

“Se dividió el trazado del río entre los dos Estados no por la mitad, sino por el mejor surco navegable, el más profundo”, le explica a BBC Mundo Walter Arévalo, profesor de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario en Colombia.

Aquel tratado, según el historiador colombiano Felipe Arias Escobar, creó rechazo en ambos lados, dando lugar a la guerra colombo-peruana de 1932 que acabó con la ratificación del acuerdo firmado en 1922.

“Es un conflicto al servicio del nacionalismo que en su momento sirvió para afianzar la identidad nacional”, le dice Arias Escobar, de la Universidad Pontificia Javeriana, a BBC Mundo.

Perú y Colombia comparten 116 kilómetros de río Amazonas.

“Cuando se firmó el tratado, frente a Leticia, solo existían dos islas, la de Ronda y otra que ha crecido y se ha expandido, Chinería”, complementa para BBC Mundo Santiago Duque, profesor de limnología por la Universidad Nacional de Colombia.

Vista del río Amazonas en Colombia.
AFP via Getty Images / Luis Acosta
La frontera entre Perú y Colombia hoy luce muy distinta a cuando se definió en 1922.

Es decir, la frontera entre Colombia y Perú es una frontera viva, cambiante, que ambos países deben revisar cada cierto tiempo.

El problema es que llevan años sin hacerlo.

Mientras, la frontera cambió, con bultos de sedimento provenientes de los Andes y arrastrados por el río que se convirtieron en nuevos territorios que aún está por definir a qué país pertenecen.

Arévalo defiende que la postura más lógica es que una comisión binacional se reactive para la inspección de la frontera y que “ni Perú ni nadie saque una ley que diga unilateralmente que una isla es suya”.

“Es el momento para que los países se sienten a revisar la nueva situación geográfica y tomen decisiones. Hay más de siete islas nuevas, entre ellas Santa Rosa”, añade Duque.

Mapa que muestra la triple frontera entre Colombia, Perú y Brasil y la ubicación de la Isla Santa Rosa.
BBC

Qué dicen Perú y Colombia

Perú defiende que la circunscripción de Santa Rosa se encuentra bajo su soberanía y juridiscción.

“El pueblo de Santa Rosa es parte integrante de la isla peruana de Chinería, asignada al Perú en 1929”, dijo el gobierno peruano en un comunicado emitido este martes.

En la misma línea se pronunció el canciller de Perú, quien defiende que aunque se mueva el surco más profundo del río Amazonas “no significa que se mueva la frontera”.

“Una de las islas que se le asignó a Perú fue Chinería y, por los años 50, el río escinde una parte que luego se llamó isla Santa Rosa. No nació ni surgió, sino que formaba parte de Chinería”, le afirma Schialer a BBC Mundo.

“Lo que pasa es que ese surco del río luego se secó y se reintegró a Chinería. No solamente Santa Rosa fue peruana, sino que sigue siendo peruana”, añade el canciller.

Desde 1970, dice el diplomático, se fueron construyendo una escuela, una oficina de migración y otra de administración de aduana sin que “nunca dijeran nada los colombianos”.

Hombre posa para foto en Islandia, isla amazónica de Perú cerca de la frontera con Brasil y Colombia.
AFP via Getty Images
Los habitantes de la triple frontera amazónica entre Perú, Brasil y Colombia dependen enormemente del comercio a través del río.

“No debemos preguntar a una nación amiga lo que podemos hacer o no en nuestro territorio”, resume Schialer.

La Cancillería de Colombia, sin embargo, anunció este martes que ha presentado contundentes notas de protesta al gobierno peruano para solicitar la reactivación de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera colombo-peruana (COMPERIF).

Según este ministerio, “con el fin de que, basados en una metodología de asignación, se decida sobre la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929”.

“Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de que se realice el trabajo binacional para la asignación de islas y ha reiterado la posición de que la ‘Isla de Santa Rosa’ no ha sido asignada al Perú”, dice el comunicado.

Petro, por su parte, dice que Perú está cometiendo una acción “unilateral y violatoria” que puede “hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”.

El presidente colombiano argumentó que “han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda, y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”.

“El gobierno usará, antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”, añadió.

El problema de Leticia

Leticia está ante un desafío mayúsculo.

A causa de la sedimentación, la deforestación y el cambio climático, el Amazonas frente a la ciudad está perdiendo caudal y desviándose hacia territorio peruano.

Un estudio de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional alertó recientemente sobre el riesgo de que Colombia pueda perder su conexión fluvial más importante.

“Un modelo desarrollado por la Armada Nacional anticipaba desde hace varios años que, para 2030, el río Amazonas podría dejar de pasar frente a Leticia durante la mayor parte del año (…) Hoy el modelo es una realidad”, dice el estudio.

“Si no se actúa de inmediato, Leticia dejará de ser una ciudad ribereña. Las implicaciones van más allá de lo simbólico; son culturales, económicas y territoriales”, se pronunció al respecto la profesora Lilian Posada García, involucrada con las investigaciones.

Petro teme que las acciones de Perú en Santa Rosa y Chinería, de algún modo, “hagan desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”, según expresó en X.

Al preguntarle por esta preocupación, el canciller de Perú le aseguró a BBC Mundo que utilizarían las vías diplomáticas y de colaboración entre los países para, “efectivamente, ayudar al pueblo”.

Las alertas de los expertos

Gustavo Petro, fotografiado durante una cumbre en 2025.
AFP via Getty Images / Rodrigo Arangua
Petro decidió mover la celebración de la Batalla de Boyacá a Leticia tras la polémica por las islas del Amazonas.

A menudo, diversos analistas tildan de “maniobras de distracción” o “intentos de imponer la agenda” varias de las declaraciones o jugadas de Petro, sin que necesariamente indiquen un objetivo más allá del efecto mediático.

Sin embargo, Sandra Borda, experta en relaciones internacionales de la Universidad de los Andes en Colombia, le dice a BBC Mundo que “ya desde el año pasado había gente en la Cancillería alertando a Petro sobre esta situación”.

“Desconozco por qué decide sacar el tema ahora, porque es un asunto serio. Colombia corre el riesgo de que Leticia quede sin acceso al río, lo cual, estratégicamente, es fatal para el país”, dice la especialista.

En julio de 2024, el entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, Diego Cadena, señaló que la isla Santa Rosa, ubicada en la frontera amazónica, “no pertenecería al Perú” y “estaría ocupada irregularmente”, tras lo cual desconoció la autoridad del alcalde de Santa Rosa, el peruano Iván Yovera.

Presidenta de Peru, Dina Boluarte, en Ecuador en 2025.
Getty Images
El gobierno de Dina Boluarte en Perú no siempre ha tenido las relaciones más fluidas con la administración de Petro en Colombia.

Por esa razón, el gobierno de Perú protestó ante el encargado de Negocios de Colombia en Lima y reafirmó “los derechos de soberanía y jurisdicción sobre la isla Santa Rosa”.

El entonces ministro peruano de Exteriores, Javier González-Olaechea, dio por cerrada la discusión el 15 de julio de 2024 al manifestar su “satisfacción” por la respuesta del gobierno de Colombia a la protesta que emitió su país.

Gustavo Petro y su contraparte peruana, Dina Boluarte, han sufrido importantes idas y venidas.

Tras la destitución de Pedro Castillo del gobierno peruano y la llegada de Boluarte en 2022 como presidenta constitucional hasta el fin del mandato en 2026, Petro criticó la legitimidad de la nueva presidenta, lo cual originó un conflicto diplomático que desembocó en la retirada mutua de sus embajadores en ambos países.

Desde entonces las relaciones han mejorado, pero esta última controversia amenaza con reinflamarlas.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.