Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Ni a ‘palomeras’ llegan: Aquí las *diez peores películas de la historia*
Ni a ‘palomeras’ llegan: Aquí las *diez peores películas de la historia*
Fotos: Warner Bros., IMDB.com
7 minutos de lectura

Ni a ‘palomeras’ llegan: Aquí las *diez peores películas de la historia*

21 de julio, 2022
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Sabemos que decir que una cinta es “la mejor” o “la peor” del año es completamente subjetivo. Pero está claro que la crítica ni se molestó en calificar estos títulos que son considerados las peores películas de la historia.

Claro que hay casos que la crítica odia y la gente ama, como Venom; y otras que son tan malas que hasta se han convertido en películas de culto, como The Room o Plan 9 from Outer Space.

En este listado verás películas que alcanzaron el 0% de calificación en Rotten Tomatoes. Y no porque nadie las haya visto, pues todas ellas tienen al menos 20 críticas, pero de plano decidieron darles cero de lo malas que son.

Mira: Las series y películas de ‘Resident Evil’* de la peor a la mejor (y dónde verlas)

Las peores películas de la historia

Aquí hay de todo, desde películas relativamente recientes, hasta títulos que ya habíamos olvidado. También hay secuelas que preferimos ignorar y otras películas de las que nunca supimos hasta ahora.

10. Dark Crimes (2016)

Jim Carrey es famoso por sus papeles cómicos y también ha demostrado ser un gran actor para el drama. Y aunque extrañamos verle en papeles así, esta cinta del 2016 nos demostró que ni un actorazo así es suficiente para salvar una película.

Se trata de un drama criminal que se basa en un artículo llamado “True Crime: A Postmodern Murder Mystery” y nos muestra cómo un oficial de policía (Carrey) sospecha de un escritor cuando se da cuenta de que los eventos descritos en su novela son muy parecidos a los detalles no divulgados de un asesinato.

En Rotten Tomatoes el consenso general es que “es un thriller desagradable que no logra convertir su atractiva historia real”.

Y si elegimos la pedrada más fuerte, se la podemos dar a Johnny Oleksinski del New York Post, quien dijo “que se haya hecho este ejercicio de vulgaridad es vergonzoso”.

Si quieres juzgar por ti misma, tendrás que rentarla en Google Play, Claro Video, Cinépolis Klic o Apple TV.

9. Jaws The Revenge (1987)

Hay películas que se convierten en clásicos y en leyendas en la historia de Hollywood, pero es la misma industria la que decide sobre explotar eso para hacer una franquicia que con cada película es peor.

Algo así le pasó a Tiburón, cuya cuarta entrega es de las peores películas de la historia y eso que decide ignorar los eventos de Tiburón 3-D que también es bastante mala.

En ella vemos cómo Ellen Brody sigue en el pueblo de Amity y ve morir a uno de sus hijos en los dientes de un tiburón. Decide ir con su otro hijo a las Bahamas y ¡adivinaste! Allá también es perseguida por un enorme tiburón que aparece en la costa.

El consenso en el sitio la califica como “ilógica, libre de tensión y llena de efectos especiales reducidos, Tiburón: La Venganza es un capítulo triste en una franquicia que alguna vez fue un orgullo“.

Te recomendaríamos quedarte solo con las dos primeras, pero si te gana la curiosidad puedes rentarla en Claro Video, Apple TV, YouTube y Prime Video.

Mira: 7 secuelas mejores que las películas originales que puedes ver en streaming

8. The Last Days of American Crime (2020)

Las producciones de plataformas de streaming no se quedan fuera de este listado, pues una de las peores películas es esta producción de Netflix que se lanzó en el 2020.

Se basa en una novela gráfica del mismo nombre y en ella vemos cómo un trío de atracadores arman un plan para dar un último golpe histórico antes de que el gobierno active una señal que alterará las mentes y eliminará toda conducta criminal.

Rotten Tomatoes resume la valoración de la crítica como “Este Crimen es un castigo”. ¡Auch!

Si te dan ganas, mírala en Netflix.

7. Gold Diggers (2003)

Sabemos que el humor negro no es para cualquiera, pero incluso este tiene que hacerse bien y definitivamente esta película nunca lo consigue.

En ella vemos a dos amigos que se casan con dos hermanas mucho mayores que ellos pues su plan es heredar sus fortunas cuando mueran. Con lo que no cuentan, es que ellas piensan matarlos para cobrar una póliza de seguros.

¿Y qué dijo la crítica, pa’ponerle cero? Pues en general que “aspira al nivel ofensivo de los Farelly (Loco por Mary), pero la clasificación PG-13 y la escasez de bromas decentes hacen que sea sosa, torpe y aburrida“.

Esta te la debemos, pues actualmente no está en ningún servicio de streaming.

6. Superbabies: Baby Geniuses 2 (2004)

Este es el caso donde una película es mala y de todas formas obtiene una secuela. Aquí vemos a bebés “superinteligentes” que usan sus habilidades especiales para detener a un magnate de los medios de altera la mente del resto de niñes.

Suena algo equis y ya, pero la crítica dijo que esta secuela “ofrece una prueba más de que los chistes malos no son ni divertidos cuando salen de la boca de bebés”.

Esta tampoco la encuentras en ninguna plataforma.

También lee: Violencia, comedia y drama: ocho series de superhéroes para adultos que debes ver

5. Pinocchio (2002)

Hemos visto mil y un veces la historia de la marioneta que quiere ser un niño de verdad, pero esta versión no es solo la más mala, sino también una de las peores películas de la historia.

Esta producción italiana prometía mucho al ser protagonizada y dirigida por Roberto Benigni, a quien seguro ubicas por La villa es bella. Sin embargo, la crítica y la audiencia fueron completamente decepcionadas.

El consenso de la crítica dice que Benigni “falla completamente con esta adaptación y el resultado es un proyecto vanidoso sin gracia, mal hecho y espeluznante“.

Por ahora, esta película tampoco está en plataformas. Pero no te olvides que este año Pinocho regresa con el live action de Disney y con una nueva versión en stop motion de Guillermo del Toro.

4. Gotti (2018)

Así como John Travolta tiene grandes papeles en su carrera, también ha tomado decisiones cuestionables y esta es una de ellas. Y eso que la cinta se anunció en el 2010 y desde entonces pasó por varios directores y protagonistas, entre ellos Al Pacino

Así que no culpamos a Travolta del caos que esta película que se inspira en la vida real del mafioso John Gotti. Tal cual cuenta la historia de cómo este hombre de Nueva York encontró su lugar en la familia criminal Gambino hasta convertirse en su cabeza.

Sabemos que las películas sobre criminales y más basadas en hechos reales, suelen generar interés, pero esta nada más no cuajó.

Si de todas formas quieres verla, está a la renta en Google Play, Claro Video, Cinépolis Klic y Apple TV.

3. A Thousand Words (2012)

Eddie Murphy puede darnos buenos papeles o irse por la comedia fácil y sin chiste, pero al parecer se fue al extremo con esta película que también tiene un 0% de calificación.

Aquí interpreta a Jack McCall, un agente literiario que habla rápido y que puede cerrar cualquier trato. Pero algo pasa que deberá controlar su habla y aprender que cada cosa que decimos afecta al universo.

La película tardó cuatro años en salir al cine y por eso entre las críticas se recalca que tiene bromas viejas y anticuadas. También dicen que “quitarle la voz a Eddie Murhpy, su mayor atractivo cómico, condena este doloroso desastre desde el inicio“.

Si quieres verla, réntala en Google Play, Claro Video, Apple TV o Prime Video.

Antes de irte: ¿Se basa en una historia real? Todo sobre ’Maleficio’, la película de terror taiwanesa en Netflix

2. Una llamada perdida (2008)

Hollywood tampoco entiende que si vas a hacer un remake, es para aportar algo grandioso que la original no tiene, no para hacer algo digno de las peores películas de la historia.

Eso le pasó a Una llamada perdida, que sigue a una joven estudiante que ve cómo sus amixes comienzan a recibir mensajes que les muestran su próxima muerte. Cuando ella recibe uno, tendrá tres días para escapar de su propia muerte.

La crítica coincidió en que es una de los peores remakes del terror japonés y que la cinta “se deshace con actuaciones suaves y conmociones gastadas”.

Actualmente no está en ninguna plataforma.

1. Ballistic: Ecks vs Sever (2002)

Al fin llegamos a la #1 de las peores películas según Rotten Tomatoes y está protagonizada por Antonio Banderas y Lucy Liu.

Aquí veremos a dos espías que son adversarios y se ven envueltos en una cacería del gato y el ratón. Ecks (Banderas) es agente del FBI, mientras que Sever (Liu) de la NSA. Pero poco a poco aprenden que podrían estar en el mismo lado y tener un enemigo en común.

El consenso dice que es “Una película sorprendentemente inepta”. Además menciona que tiene “acción exagerada sin una pizca de ingenio, coherencia, estilo u originalidad”.

Y sabemos que te mueres por verla, pero tampoco está en ninguna plataforma.

Si te quedaste con ganas de más, Rotten Tomatoes tiene su listado con las 100 peores películas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Cuál es la cantidad correcta de agua que debemos tomar? Aquí te lo contamos
5 minutos de lectura

A pesar de que el cuerpo necesita agua para vivir, puede sufrir graves problemas ya sea por la falta o por el exceso de ella.

01 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
En 2018, Johanna Perry decidió correr con su hija y su yerno el maratón de Londres. Era un día muy caluroso y había bebido grandes cantidades del agua que repartieron los voluntarios a los participantes.

“Lo último que recuerdo fue el cartel de la mitad del camino”, le dijo al programa The Food Chain de la BBC.

Johanna se despertó tres días después en cuidados intensivos.

Pese a que un video grabado por su marido la mostraba cruzando la meta, ella no recordaba nada.

“Mi pareja y otros amigos estaban allí. Me saludaron, pero yo estaba muy débil. Llegamos a casa y estaba muy, muy enferma. Luego me desmayé”, recordó.

“Había bebido tanta agua que eliminé todas las sales y nutrientes necesarios para funcionar”, cuenta, recordando lo fácil que puede ser excederse en el consumo del líquido.

Según las recomendaciones generales a nivel internacional, lo ideal es beber alrededor de dos litros de agua al día para las mujeres y 2.5 litros para los hombres.

Sin embargo, los científicos afirman que nuestras necesidades de agua dependen de varios factores.

No beber suficiente puede provocar deshidratación, pero consumir demasiada también puede ser peligroso.

El agua constituye aproximadamente el 60 % de nuestro peso corporal. Se encuentra en nuestras células, órganos, sangre y en diferentes vías de nuestro sistema.

“El agua es un nutriente”, afirma Nidia Rodríguez-Sánchez, experta en hidratación de la Universidad de Stirling (Escocia).

“Nos centramos en las proteínas, las vitaminas, los carbohidratos y la fibra, pero no consideramos el agua como un nutriente importante en nuestra vida”, añade.

Ilustración que muestra el contenido de agua de diferentes partes del cuerpo.
BBC

El agua desempeña un papel crucial en casi todas las funciones corporales.

Según la Facultad de Medicina de Harvard, algunas de estas son:

  • Transportar nutrientes y oxígeno a las células
  • Eliminar bacterias de la vejiga
  • Favorecer la digestión
  • Prevenir el estreñimiento
  • Normalizar la presión arterial
  • Amortiguar las articulaciones
  • Proteger órganos y tejidos
  • Regular la temperatura corporal
  • Mantener el equilibrio electrolítico (sodio)
Ilustración que muestra las funciones vitales realizadas por el agua.
BBC

¿Qué pasa si no bebes suficiente agua?

Nuestro cuerpo pierde agua constantemente al sudar, orinar e incluso respirar. Para funcionar correctamente, es necesario reponer este líquido perdido, un proceso conocido como equilibrio hídrico.

Cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere, puede producirse deshidratación.

Esto puede provocar diversos problemas de salud graves:

  • Orina de color amarillo oscuro y olor fuerte
  • Orinar con menos frecuencia de lo habitual
  • Sensación de mareo o aturdimiento
  • Sensación de cansancio
  • Sequedad en la boca, labios y lengua
  • Ojos hundidos

En casos graves, la deshidratación puede causar confusión, ritmo cardíaco acelerado e incluso insuficiencia orgánica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La ilustración explica lo que el exceso o la falta de agua pueden hacer por nuestra salud.
BBC

¿Puede ser peligroso beber demasiada agua?

Sí, y las consecuencias pueden ser graves.

Beber cantidades excesivas de agua en un corto período de tiempo puede causar hiponatremia, también conocida como intoxicación hídrica. Esto ocurre cuando el equilibrio de sodio en la sangre cae peligrosamente, provocando la inflamación de las células del cuerpo.

Fue lo que le ocurrió a Johanna cuando corrió la maratón de Londres: al consumir demasiada agua, terminó por eliminar importantes sales y nutrientes que el cuerpo usa para su correcto funcionamiento.

Los síntomas de la hiponatremia incluyen:

  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Confusión
  • Pérdida de energía, somnolencia y fatiga
  • Inquietud e irritabilidad
  • Debilidad muscular, espasmos o calambres
  • Convulsiones
  • En casos extremos, coma

El caso de Johanna ilustra lo que ocurre cuando el cuerpo ingiere más líquidos de los que puede procesar.

Los líquidos se absorben rápidamente en el torrente sanguíneo. El exceso de estos es filtrado por los riñones, los cuales pasarán luego a producir orina.

Sin embargo, nuestros riñones solo pueden procesar aproximadamente un litro de líquido por hora.

Y aunque Johanna se recuperó completamente, los casos más extremos de hiponatremia pueden ser letales.

¿Cuánta agua necesitamos realmente?

Muchos de nuestros alimentos contienen abundante agua. La sandía, por ejemplo, contiene aproximadamente un 92 % de agua.
Getty Images
Muchos de nuestros alimentos contienen abundante agua. La sandía, por ejemplo, contiene aproximadamente un 92 % de agua.

Para que una persona se mantenga sana, las autoridades sanitarias recomiendan beber de seis a ocho vasos de agua al día.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda 2 litros para las mujeres y 2.5 litros y medio para los hombres. Esto incluye agua de todas las fuentes, incluyendo alimentos, no solo bebidas.

La mayoría de los alimentos, como frutas, verduras, arroz e incluso frutos secos, contienen agua. La sandía, por ejemplo, está compuesta por aproximadamente un 92 % de agua.

Y puede que ni estas recomendaciones resulten universales.

El profesor John Speakman, de la Universidad de Aberdeen (Escocia), participó en un estudio global que analizó la ingesta de agua en más de 5.000 personas en 23 países.

“Los hombres de entre veinte y sesenta años probablemente necesitan unos 1.8 litros al día. Y las mujeres del mismo grupo de edad necesitan entre 1.5 y 1.6 litros. A partir de los 85 años, aproximadamente, solo se necesita un litro al día”, explica el profesor Speakman.

Pero la cantidad de agua que una persona necesita depende de factores como el peso corporal, la actividad física, la edad, el sexo y las condiciones ambientales.

“El factor que más influye en la cantidad que necesitas es tu estatura”, añade.

“Si vives en un lugar cálido y húmedo, tus necesidades de agua serán considerablemente mayores que las de alguien que vive en un lugar frío y seco”.

La sed es la señal natural del cuerpo de que necesita más agua. El color de la orina es otro buen indicador de hidratación: el amarillo pálido indica que estás bien hidratado, mientras que el amarillo oscuro puede indicar deshidratación.

También necesitarás beber más líquidos si tienes vómitos o diarrea.

*Esta historia se basó en un programa de Radio del Servicio Mundial.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.