¡Se hizo canon de golpe! El evento cinematográfico que trajo millones en taquilla gracias a las películas Barbie y Oppenheimer se fusionan oficialmente para la película Barbenheimer.
Y no, ni Greta Gerwig ni Christopher Nolan están involucrados. En realidad, se trata de una producción de serie B que combinará ambos universos. Te contamos todo lo que sabemos.
Eso sí es cine: La historia de The Asylum, el estudio que hace versiones ‘chafa’ de éxitos de taquilla
La trama oficial sigue a la Dra. Bambi J. Barbenheimer, una muñeca que vive en Dolltopia, un mundo con veranos interminables, con su novio Twink Dollman. Hasta ahí todo suena muy Barbie, pero el giro es que la Dra. Barbenheimer se desilusiona del trato que las personas le dan a las muñecas.
Así es como viaja al mundo real donde pasa por las peores experiencias y entonces decide construir una bomba nuclear para terminar con la humanidad.
Tal y como las imágenes y memes que aparecieron en internet, el primer arte oficial de la película Barbenheimer muestra la silueta de una muñeca y de fondo una explosión nuclear.
¿De dónde salió esta idea? Pues la mente detrás de la película es Charles Band, director famosos por sus películas de bajo presupuesto que combinan comedia y terror, como la saga Puppet Master, Ghoulies y Evil Bong.
Y sí, aunque en parte es una descarada forma de ganar dinero con ese fenómeno cultural, Charles Band también admite a The Hollywood Rreporter que es una “oportunidad de divertirnos con la extraña unión de estas dos películas y la combinación de la vibra de Barbie y la oscuridad de Oppenheimer”.
“Si mezclas eso, tienes una gran oportunidad para el humor negro”, afirbma el director.
La película Barbenheimer apenas está en etapa de preproducción y se espera que se filme hasta 2024. Es por eso que todavía no tenemos un elenco ni director anunciado, aunque podríamos esperarlo próximamente.
Sin embargo, al ser una película con un presupuesto menor a un millón de dólares, no esperes a una gran figura de Hollywood protagonizándola.
Charles Band confirmó a THR que hasta ahora solo cuentan con el guion y con algunas canciones escritas por Brian Wecht, de Ninga Sex Party.
¿Te gustaría ver la película Barbenheimer?
A las pocas horas de la muerte del papa Francisco, el Vaticano reemplazó su foto y la información sobre su papado por un escudo que simboliza la vacancia de la Santa Sede, la cual se extenderá hasta que se elija a un nuevo pontífice.
A partir de este lunes, la Iglesia católica entró en un periodo especial que se denomina “sede apostólica vacante”, como ocurre siempre tras la muerte (o la renuncia) del Papa.
Así se ve reflejado en la página web del Vaticano, que reemplazó a pocas horas de la muerte de Francisco su foto y la información sobre su papado por el escudo que simboliza la vacancia de la Santa Sede. La vacancia se extenderá hasta que se elija un nuevo pontífice.
El término sede vacante se usa ante la ausencia de cualquier obispo, pero cuando se trata del obispo de Roma —es decir, del Papa—, se denomina sede apostólica vacante y tiene, naturalmente, mayores implicaciones.
El procedimiento a seguir en ese caso está detalladamente definido por una ley del más alto rango en el derecho canónico expedida por Juan Pablo II en 1996.
Esa ley establece tajantemente que la muerte del pontífice deja sin cabeza a la Iglesia católica. Nadie asume sus funciones ni sus potestades.
Además, dejan de ejercer sus funciones quienes ocupan varios de los altos cargos de la Iglesia.
El Colegio de los Cardenales (es decir, el conjunto de todos los cardenales) asume el liderazgo de la Iglesia, pero su poder es muy limitado. Está estrictamente prohibido promover cualquier cambio en la Iglesia y sus reglas.
Los cardenales únicamente deben encargarse de “los asuntos ordinarios o de los inaplazables” y, por supuesto, de la elección del nuevo Papa.
El artículo 428 del Código de Derecho Canónico resume: “Vacante la sede nada debe innovarse”.
La misma ley promulgada por Juan Pablo II estableció que los cardenales electores durante el cónclave no pueden ser más de 120 y mantuvo la norma de que no pueden participar aquellos mayores a 80 años.
También definió que, los cardenales y otros miembros de la Iglesia que participan en la organización del cónclave deben permanecer alojados en la Ciudad del Vaticano durante la elección y que esta se debe realizar a través de escrutinio secreto dentro de la Capilla Sixtina.
La figura más prominente durante el periodo de sede apostólica vacante es el Camarlengo de la Iglesia católica.
Es el cardenal que se encarga de constatar la muerte del Sumo Pontífice y sellar su estudio y su habitación.
A continuación, asume la tarea de liderar la organización del funeral del difunto Papa, el cónclave y la transición al nuevo papado.
El actual Camarlengo es el irlandés-estadounidense Kevin Farrell, ex obispo de Dallas, Texas.
A partir de este martes y de acuerdo con la ley canónica, Farrell se reunirá diariamente con todos los cardenales en el Vaticano en lo que se conoce como congregaciones generales.
En estas reuniones, los cardenales abordarán tanto las cuestiones logísticas en torno a la elección del nuevo pontífice como los problemas profundos que atraviesa la Iglesia.
Todas estas discusiones se sostienen bajo estricto secreto.
A la vez que ocurren las congregaciones generales, el Camarlengo integra una congregación particular junto a otros tres cardenales —llamados asistentes— para encargarse de asuntos del día a día, como cuidar los bienes de la Santa Sede.
Los cardenales asistentes (un obispo, un presbítero y un diácono) son elegidos por sorteo y reemplazados cada tercer día.
Durante la sede vacante, el gobierno civil de la Ciudad del Vaticano queda en manos del Colegio de Cardenales, pero estos deben evitar expedir decretos a menos que sea estrictamente necesario.
La muerte del papa limita casi completamente las facultades de los dicasterios de la Curia Romana, que son algo así como los ministerios de la Santa Sede.
Tanto los jefes como los miembros de los dicasterios deben abandonar sus cargos, con excepción del Camarlengo y el Penitenciario Mayor, que es el que se encarga de conceder indulgencias y absoluciones a miembros de la Iglesia.
También mantiene sus funciones el Vicario de Roma, que es quien administra la diócesis de Roma en nombre del papa.
Todos los asuntos que competen a los dicasterios que puedan ser postergados deben serlo hasta que el nuevo papa decida sobre ellos.
Si el Colegio de Cardenales decidiera expedir algún decreto durante la vacancia, este solo será vigente hasta que se nombre un nuevo pontífice.
Además, el escudo del Vaticano en tiempos de sede vacante también cambia.
En lugar de la tiara papal, una corona que solían usar los sumos pontífices, el escudo en tiempos de vacancia muestra el conopeo o umbráculo, una especie de sombrilla que sirve para dar sombra al papa.
Entre los siglos XIII y XV, la sede vacante se extendió por más de dos años en varias ocasiones.
Recientemente, sin embargo, los periodos de sede vacante se han vuelto mucho más cortos. Desde 1846, ninguno excede los 20 días.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.