Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Hablamos con los actores de ‘Demon Slayer’ y esto nos revelaron sobre sus personajes
Hablamos con los actores de ‘Demon Slayer’ y esto nos revelaron sobre sus personajes
La nueva temporada de Demon Slayer se estrenó el 12 de mayo. Foto: Rogelio Loredo Mafud/Especial.
3 minutos de lectura

Hablamos con los actores de ‘Demon Slayer’ y esto nos revelaron sobre sus personajes

Iván Bastidas, José Luis Piedra y Uraz Huerta nos cuentan más sobre sus personajes de Demon Slayer y su crecimiento como actores de doblaje.
14 de mayo, 2024
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 

Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – Hashira Training Arc por fin llegó y sabemos que tu emoción por conocer qué más pasará en este nuevo arco está al máximo.

Para tratar de calmar un poquito el hype de la cuarta temporada de Demon Slayer, en Animal MX tuvimos la oportunidad de platicar en la CCXP México 2024 en el stand de Crunchyroll con los mismísimos actores de doblaje de Tanjiro (Iván Bastidas), Zenitsu (José Luis Piedra) e Inosuke (Uraz Huerta), quienes nos adentraron un poquito más del mundo de sus personajes.

Acá te dejamos lo que nos contaron las voces en español del anime.

¿Cómo piensan cumplir con las expectativas de los fans en este nuevo arco?

Uraz revela que el secreto para que los fans de Demon Slayer nunca estén decepcionados es ponerle todo el empeño a su trabajo para así convertirse en los personajes a los que le dan vida.

“Lo hacemos de corazón, con mucha dedicación y es con mucho amor”, explica Uraz Huerta.

Por otro lado, José Luis Piedra agrega que cada uno de los actores de doblaje se entrega por completo a sus personajes para así darle al público lo que le gusta.

Nuestros fans son los que consumen (la serie) y por ellos estamos aquí parados. Es importantísimo que nos entreguemos a nuestros personajes y eso lo seguiremos haciendo hasta que esto termine”, cuenta el actor de doblaje.

Iván Bastidas admite que siempre que están en la cabina grabando, están pensando en sus fans, a quienes describe como “su motor”.

¿En qué se parecen a sus personajes de Demon Slayer?

Ivan resalta que al igual que Tanjiro, para él lo más importante en el universo es su familia.

“Mi familia es lo más importante, es mi pilar y es mi motor. Son por lo que me levanto día con día y siempre saco la casta por ellos”, platica el actor de Tanjiro.

En cuanto a Inosuke, Uraz considera que es un 80% igual a su personaje, ya que solo le falta “estar bonito y marcadísimo”.

“Todo lo demás, en cuanto a su personalidad, soy como él. Soy muy bromista, vacilo mucho, le cambio los nombres a mis amigos… Definitivamente soy muy Inoskue”, señala.

José Luis piensa que él tiene más que un 80% de parecido con Zenitsu.

“Prácticamente como es Zenitsu, soy yo en la vida real. Soy muy miedoso, soy muy risueño, me encanta hacerla de jamón por cualquier cosa, creo que mis amigos ya me sueñan, pero comparto muchísimas características con él como su bondad, su buena fé, sus valores y es algo bonito que tenemos en común”, reflexiona. 

¿De qué manera estos personajes les han permitido crecer profesionalmente?

Para José Luis, el compartir características con sus personajes les ha permitido sobrellevarlo de mejor manera y, al mismo tiempo, evolucionar en conjunto con ellos.

“Hemos aprendido muchísimo de esta evolución que llevamos con nuestros personajes y a la par del desarrollo en el anime”, señala José Luis Piedra.

Ivan relata que aprendieron a la mala una técnica la cual consiste en estar gritando todo el tiempo

“Creo que nunca nos habían tocado personajes que gritaran tanto como Tanjiro, Zenitsu e Inosuke. El estar gritando todo el tiempo en cada bendito capítulo es un reto porque tenemos que grabar a veces 4 capítulos por día. Entonces el estar gritando y repitiendo es una técnica vocal que tuvimos que aprenderla a la mala”, menciona Iván.

Por último, Uraz enfatiza que ellos le dan personalidad a sus personajes, por lo que tienen que dejarle un poquito de esencia personal a ellos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...
Imagen BBC
Oshikatsu, el fenómeno con el que Japón espera impulsar su economía en crisis
6 minutos de lectura

Oshikatsu se refiere a los esfuerzos que hacen los fans para apoyar a su oshi favorito, que puede ser un artista, un personaje de anime o manga, o un grupo que admiran y quieren “impulsar”.

12 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Los carteles en la enorme estación de trenes de Shinjuku, en Tokio, normalmente se usan para publicitar productos como cosméticos y comida, así como películas nuevas.

Pero ocasionalmente uno puede encontrarse con un cartel que muestra un mensaje de cumpleaños y la foto de un joven, a menudo de una boy band y típicamente con una apariencia impecable.

Estos carteles son creados por empresas publicitarias especializadas y son pagados por fans devotos. Forman parte de un fenómeno llamado oshikatsu, un término acuñado en los últimos años que proviene de las palabras japonesas “apoyar” (oshi) y “actividad” (katsu).

Oshikatsu se refiere a los esfuerzos que hacen los fans para apoyar a su oshi favorito, que puede ser un artista, un personaje de anime o manga, o un grupo que admiran y quieren “impulsar”.

Una parte considerable de este apoyo es de naturaleza económica. Los fans asisten a eventos y conciertos, o compran productos como CDs, carteles y otros artículos coleccionables. Otras formas de oshikatsu están destinadas a difundir la fama de su ídolo, compartiendo contenido sobre su oshi, participando en campañas en redes sociales, y escribiendo fanfiction o creando fanart.

Un mensaje de cumpleaños para Kogun en Japón.
Fabio Gygi
Un mensaje de cumpleaños para Kogun, un cantante surcoreano que intenta triunfar en Japón, en 2022.

Oshikatsu surgió a partir del deseo de los fans por tener un vínculo más cercano con sus ídolos. La combinación entre oshi y katsu apareció por primera vez en las redes sociales en 2016 y se generalizó como un hashtag en la entonces plataforma de Twitter en 2018. En 2021, oshikatsu fue nominada como candidata a la palabra del año en Japón, una señal de que su uso se había vuelto popular.

Ahora, ha aparecido en el radar del Japón empresarial. El motivo es el estallido de la inflación en los últimos años, provocado por la interrupción pandémica de la cadena de suministro y las conmociones geopolíticas, que ha hecho que los consumidores japoneses reduzcan su gasto.

Sin embargo, con los salarios a punto de subir por tercera vez en tres años, el gobierno se muestra cautelosamente optimista ante la posibilidad de que el crecimiento económico sea reavivado a través del gasto impulsado por el consumo. Compañías de la industria del entretenimiento y medios de comunicación buscan en el oshikatsu como posible motor de esta tendencia, aunque no está claro si las próximas subidas salariales serán suficientes.

Un fenómeno ampliamente extendido

Contrario a la percepción popular, oshikatsu ya no es del ámbito exclusivo de las subculturas juveniles. Se ha hecho camino también entre los grupos de mayor edad en Japón.

De acuerdo a una encuesta realizada en 2024 por la empresa japonesa de estudios de mercado, Harumeku, el 46% de las mujeres que están en sus 50 tienen un oshi al que apoyan económicamente. Las generaciones mayores tienden a tener más dinero para gastar, especialmente después de que sus propios hijos hayan terminado su educación.

Oshikatsu también supone una interesante inversión en términos de género. Mientras en los hogares tradicionales japoneses se sigue esperando que los maridos sean el sostén económico de las familias, en el oshikatsu son más a menudo las mujeres las que apoyan económicamente a hombres jóvenes.

Cuánto gastan los fans en sus oshi, depende. Según una encuesta reciente realizada por la empresa japonesa de marketing CDG y Oshicoco, una agencia de publicidad especializada en oshikatsu, la cantidad media que gastan los fans en actividades relacionadas con sus oshis es de 250.000 yenes (unos US$1.736) anuales.

Se calcula que esto aporta cada año 3,5 billones de yenes (US$24.500 millones) a la economía japonesa, y representa el 2,1% del total de las ventas minoristas anuales de Japón.

Oshikatsu impulsará el gasto de los consumidores. Pero dudo que tenga el impacto en la economía japonesa que esperan las autoridades. Para los aficionados más jóvenes, el peligro es que la aprobación gubernamental acabe con cualquier tipo de influencia cool, haciendo que el oshikatsu sea menos atractivo para estas personas a largo plazo.

Y si apoyan a un oshi que aún no ha conseguido el éxito, pueden tener una mayor sensación de que su apoyo importa. De ahí que parte del gasto vaya directamente a individuos, en lugar de a superestrellas corporativas ya establecidas. Pero también es posible que los jóvenes oshis en apuros gasten más de este dinero que las celebridades establecidas.

La cantidad media que gastan los fans en actividades relacionadas con sus oshis es de 250.000 yenes (unos US$1.736) anuales.
Getty Images
La cantidad media que gastan los fans en actividades relacionadas con sus oshis es de 250.000 yenes (unos US$1.736) anuales.

La prensa internacional se está enfocando ya sea en el lado económico del oshikatsu, o en lo peculiar de los fans “obsesivos” que consiguen un segundo trabajo para apoyar a su oshi, y madres que gastan grandes sumas en un hombre que tiene la mitad de su edad. Pero lo que esa cobertura pasa por alto es la lenta pero profunda transformación social de la que el oshikatsu es un síntoma.

Una investigación de 2022 sobre personas que practican oshikatsu deja claro que las “actividades de fans” responden a un deseo profundo de conexión, validación y pertenencia. Si bien esto podría satisfacerse mediante la amistad o una relación íntima, un número creciente de jóvenes adultos japoneses siente que este tipo de vínculos son “problemáticos”.

Los hombres jóvenes lideran esta tendencia, especialmente aquellos que no trabajan como asalariados de oficina con empleos relativamente estables, los llamados salarymen. Muchos de los que trabajan a tiempo parcial o en empleos manuales tienen dificultades para imaginar un futuro con una familia.

El sector terciario está cambiando para dar cabida a un número creciente de servicios que convierten en productos cosas intangibles como la amistad, la compañía y las fantasías románticas escapistas.

Desde abrazos no sexuales hasta alquilar a un amigo por un día o tener una cita con un acompañante travestido, se puede buscar alivio temporal de la soledad pagando por hora. Como resultado, la conexión humana en sí misma se está convirtiendo en algo que puede ser consumido mediante pago.

Por otro lado, compartir actividades de oshikatsu puede generar nuevas amistades. Reunirse para adorar colectivamente a sus ídolos es una forma poderosa de crear nuevas comunidades. Aún está por verse cómo estos cambios en la manera en que las personas se relacionan moldearán el futuro de la economía y la sociedad japonesa.

*Fabio Gygi es profesor titular de Antropología en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos (SOAS) de la Universidad de Londres.

Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Puedes leer la versión original en inglés aquí.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.