Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
¿Lo último que recuerdas es a Majin buu? Ahí te va *la cronología de ‘Dragon Ball’*
¿Lo último que recuerdas es a Majin buu? Ahí te va *la cronología de ‘Dragon Ball’*
Fotos: Toei Animation
5 minutos de lectura

¿Lo último que recuerdas es a Majin buu? Ahí te va *la cronología de ‘Dragon Ball’*

18 de agosto, 2022
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Si la última vez que viste a Gokú fue en el Arco de Majin Buu y cuando todavía lo pasaban en televisión abierta, tenemos un problema. Y es que esta famosa saga todavía no termina y tenemos nuevas temporadas y películas. Para que no te quedes atrás, ahí te va la cronología de Dragon Ball.

Tú decide si quieres buscar toooodos los episodios y películas que te han faltado, pero aquí te damos un brevísimo resumen de qué ha pasado con nuestro saiyajin. Te prometemos que es más corto que el Camino de la Serpiente.

Cronología de Dragon Ball

Como recordarás, la historia de Goku comienza con la serie Dragon Ball, la cual cuenta con 153 episodios. En ella vemos a nuestro protagonista desde pequeño y cómo conoce a Bulma e inicia el viaje tras las Esferas del dragón. En el camino se encuentra con Oolong, Yamcha, Puar y el Maestro Roshi.

Dentro de este anime vemos los siguientes arcos:

  • Arco de Pilaf (ep. 1 – 13)
  • Arco del 21º Torneo de Artes Marciales (ep. 14  28)
  • Arco del Ejército Red Ribbon (ep. 29 – 45)
  • Arco del General Blue (ep. 46 – 57)
  • Arco del Comandante Red (ep. 58 – 67)
  • Arco de Uranai Baba (68 – 83)
  • Arco del 22º Torneo de Artes Marciales (ep. 84 – 101)
  • Arco del Rey Piccolo (ep. 102 – 122)
  • Arco de Piccolo Jr/23º Torneo de Artes Marciales (Episodios 123-153)

Luego siguió la épica Dragon Ball Z que tiene 291 episodios y que para muchas personas es la favorita de todas. En especial por todos los antagonistas que vemos a lo largo de la serie.

En este anime están los arcos:

  • Arco de Raditz (ep 1 – 6)
  • Arco de Vegeta (ep. 7 – 35)
  • Arco de Namek (ep. 36 – 67)
  • Arco del Capitán Ginyu (ep. 68 – 74)
  • Arco de Freezer (ep. 75 – 107)
  • Arco de Garlic Jr. (ep. 108 – 117) OJO: Se considera no canónica
  • Arco de los Trunks (ep. 118 – 125)
  • Arco de los Androides (ep. 126 – 139)
  • Arco de Cell Imperfecto (ep. 140 – 152)
  • Arco de Cell Perfecto (ep. 153 – 165)
  • Arco de los Juegos de Cell (ep. 166 – 194)
  • Arco del Otro Mundo (ep. 195 – 199)
  • Arco del Gran Saiyaman (ep. 200 – 209)
  • Arco del Torneo Mundial de Artes Marciales (ep. 2010 – 2019)
  • Arco de Babidi (ep. 220 – 231)
  • Arco de Majin Buu (ep. 232 – 253)
  • Arco de la Fusión (ep. 254 – 275)
  • Arco de Kid Buu (ep. 276 – 287)

Y sí, sabemos que después viene una especie de epílogo que es el Arco del Mundo en Paz (ep. 288 – 291), pero como se desarrolla como una década después, entra más tarde en la cronología de Dragon Ball.

También mencionamos que con el 20 aniversario del manga, Toei Animation lanzó Dragon Ball Z Kai, que es una nueva edición (más corta, remasterizada y con algunasnuevas escenas) de lo que vimos en Dragon Ball Z.

De una vez por todas: Cómo ver ‘Evangelion’ en orden cronológico (y en qué plataformas)

Dragon Ball Super

Si viste la película Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses ya le estabas entrando a este nuevo anime que es de los más recientes y que cuenta con 131 episodios.

La historia de la serie comienza aproximadamente seis meses después de la derrota a Majin Buu y retoma (añadiendo nueva información) los hechos de la película ya mencionada y de Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer.

Prácticamente con el Arco de La Batalla de los Dioses (o del Dios de la Destrucción Beerus), Goku logra desbloquear la forma de Dios Super Saiyajin. Esta saga son los episodios 1 a 15.

Mientras que en el arco de La Resurrección de Freezer (o Golden Freezer), logran desbloquear la forma Super Saiyajin Blue. Puedes verlo en los episodios 16 a 27.

Luego vienen los siguientes arcos:

  • Arco del Universo 6 (ep. 28 – 41)

Aquí las cosas se ponen feas cuando llega Champa, el Dios de la Destrucción del Universo 6 y hermano de Beerus (o Bills en la traducción). Esta deidad reta a su hermano para que elija a sus mejores guerreros (del Universo 7) y vean quién de los dos posee al universo más fuerte.

  • Arco de la Copia de Vegeta (ep. 42 – 46)

Este es un pequeñísimo arco donde nuestros héroes ya están en casa, pero se ven nuevamente en problemas cuando alguien hace una copia de Vegeta que le quita su fuerza vital, por lo que Goku debe pelear contra él.

  • Arco de Trunks del Futuro (ep. 47 – 76)

Nuevamente tenemos a un Trunks del futuro que viaja al pasado (o presente) para advertirles de otra amenaza: el malvado Goku Black. (Y sí, adivinaste, su apariencia es idéntica a la de Goku).

  • Arco del Torneo de la Fuerza (ep. 77 – 131)

Ya sabes que nuestro protagonista no puede quedarse tranquilo. Por eso se emociona cuando Zen-o-sama organiza una batalla de artes marciales organizado donde ocho distintos universos participan enviando a sus guerreros más fuertes.

¿El problema? Los universos perdedores serán borrados. Aquí vemos un montón de nuevos personajes, pero el que más destaca es Jiren quien es el más difícil de vencer.

Luego de estos arcos, Dragon Ball Super se complementa con dos películas:

  • Dragon Ball Super: Broly

Así es, el personaje que salió en una trilogía de películas anteriores hace su debut canónico en la cronología de Dragon Ball en esta película.

Aquí vemos cómo fue que Broly nació siendo un saiyajin demasiado poderoso por lo que fue expulsado por el Rey Vegeta. Sin embargo, Broly y su padre se unen al mismísimo Freezer para planear una venganza contra nuestro querido Vegeta.

  • Dragon Ball Super: SUPER HERO

¡Y ahora sí! En la cronología de Dragon Ball hemos llegado a la película que actualmente está en cines.

En esta ocasión, el protagonista es más Gohan y trae de regreso a un viejo enemigo. Como seguro recordarás, en su momento Goku eliminó al Ejército del Liston Rojo, pero el legado de esta organización revive con nuevos androides: Gamma 1 y Gamma 2.

Estos dos androides se autoproclaman “superhéroes” y deciden atacar a Piccolo y Gohan, quien tendrá que despertar todo su poder para detener esta nueva amenaza.

Oye, Animal MX, ¿y ‘Dragon Ball GT’?

No se nos olvidó este anime, solo que no es canónico y por eso no entra dentro de la cronología de Dragon Ball oficial.

Para quienes no recuerdan, esta historia se desarrolla unos 15-20 años después de la batalla contra Majin Buu, cuenta con 64 episodios y en ella vemos cómo por accidente Goku vuelve a ser un niño.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Canadá no está en venta”: primer ministro Mark Carney rechaza en primer encuentro con Trump que su país sea el estado 51 de EU
3 minutos de lectura

Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.

Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.

Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.

Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.

“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.

Carney no tardó en responderle.

“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.

“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.

Donald Trump y Mark Carney
Getty Images
“Como saben, en el sector inmobiliario, hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Mark Carney tras reunirse con Donald Trump.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.