Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
¿Lo último que recuerdas es a Majin buu? Ahí te va *la cronología de ‘Dragon Ball’*
¿Lo último que recuerdas es a Majin buu? Ahí te va *la cronología de ‘Dragon Ball’*
Fotos: Toei Animation
5 minutos de lectura

¿Lo último que recuerdas es a Majin buu? Ahí te va *la cronología de ‘Dragon Ball’*

18 de agosto, 2022
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Si la última vez que viste a Gokú fue en el Arco de Majin Buu y cuando todavía lo pasaban en televisión abierta, tenemos un problema. Y es que esta famosa saga todavía no termina y tenemos nuevas temporadas y películas. Para que no te quedes atrás, ahí te va la cronología de Dragon Ball.

Tú decide si quieres buscar toooodos los episodios y películas que te han faltado, pero aquí te damos un brevísimo resumen de qué ha pasado con nuestro saiyajin. Te prometemos que es más corto que el Camino de la Serpiente.

Cronología de Dragon Ball

Como recordarás, la historia de Goku comienza con la serie Dragon Ball, la cual cuenta con 153 episodios. En ella vemos a nuestro protagonista desde pequeño y cómo conoce a Bulma e inicia el viaje tras las Esferas del dragón. En el camino se encuentra con Oolong, Yamcha, Puar y el Maestro Roshi.

Dentro de este anime vemos los siguientes arcos:

  • Arco de Pilaf (ep. 1 – 13)
  • Arco del 21º Torneo de Artes Marciales (ep. 14  28)
  • Arco del Ejército Red Ribbon (ep. 29 – 45)
  • Arco del General Blue (ep. 46 – 57)
  • Arco del Comandante Red (ep. 58 – 67)
  • Arco de Uranai Baba (68 – 83)
  • Arco del 22º Torneo de Artes Marciales (ep. 84 – 101)
  • Arco del Rey Piccolo (ep. 102 – 122)
  • Arco de Piccolo Jr/23º Torneo de Artes Marciales (Episodios 123-153)

Luego siguió la épica Dragon Ball Z que tiene 291 episodios y que para muchas personas es la favorita de todas. En especial por todos los antagonistas que vemos a lo largo de la serie.

En este anime están los arcos:

  • Arco de Raditz (ep 1 – 6)
  • Arco de Vegeta (ep. 7 – 35)
  • Arco de Namek (ep. 36 – 67)
  • Arco del Capitán Ginyu (ep. 68 – 74)
  • Arco de Freezer (ep. 75 – 107)
  • Arco de Garlic Jr. (ep. 108 – 117) OJO: Se considera no canónica
  • Arco de los Trunks (ep. 118 – 125)
  • Arco de los Androides (ep. 126 – 139)
  • Arco de Cell Imperfecto (ep. 140 – 152)
  • Arco de Cell Perfecto (ep. 153 – 165)
  • Arco de los Juegos de Cell (ep. 166 – 194)
  • Arco del Otro Mundo (ep. 195 – 199)
  • Arco del Gran Saiyaman (ep. 200 – 209)
  • Arco del Torneo Mundial de Artes Marciales (ep. 2010 – 2019)
  • Arco de Babidi (ep. 220 – 231)
  • Arco de Majin Buu (ep. 232 – 253)
  • Arco de la Fusión (ep. 254 – 275)
  • Arco de Kid Buu (ep. 276 – 287)

Y sí, sabemos que después viene una especie de epílogo que es el Arco del Mundo en Paz (ep. 288 – 291), pero como se desarrolla como una década después, entra más tarde en la cronología de Dragon Ball.

También mencionamos que con el 20 aniversario del manga, Toei Animation lanzó Dragon Ball Z Kai, que es una nueva edición (más corta, remasterizada y con algunasnuevas escenas) de lo que vimos en Dragon Ball Z.

De una vez por todas: Cómo ver ‘Evangelion’ en orden cronológico (y en qué plataformas)

Dragon Ball Super

Si viste la película Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses ya le estabas entrando a este nuevo anime que es de los más recientes y que cuenta con 131 episodios.

La historia de la serie comienza aproximadamente seis meses después de la derrota a Majin Buu y retoma (añadiendo nueva información) los hechos de la película ya mencionada y de Dragon Ball Z: La resurrección de Freezer.

Prácticamente con el Arco de La Batalla de los Dioses (o del Dios de la Destrucción Beerus), Goku logra desbloquear la forma de Dios Super Saiyajin. Esta saga son los episodios 1 a 15.

Mientras que en el arco de La Resurrección de Freezer (o Golden Freezer), logran desbloquear la forma Super Saiyajin Blue. Puedes verlo en los episodios 16 a 27.

Luego vienen los siguientes arcos:

  • Arco del Universo 6 (ep. 28 – 41)

Aquí las cosas se ponen feas cuando llega Champa, el Dios de la Destrucción del Universo 6 y hermano de Beerus (o Bills en la traducción). Esta deidad reta a su hermano para que elija a sus mejores guerreros (del Universo 7) y vean quién de los dos posee al universo más fuerte.

  • Arco de la Copia de Vegeta (ep. 42 – 46)

Este es un pequeñísimo arco donde nuestros héroes ya están en casa, pero se ven nuevamente en problemas cuando alguien hace una copia de Vegeta que le quita su fuerza vital, por lo que Goku debe pelear contra él.

  • Arco de Trunks del Futuro (ep. 47 – 76)

Nuevamente tenemos a un Trunks del futuro que viaja al pasado (o presente) para advertirles de otra amenaza: el malvado Goku Black. (Y sí, adivinaste, su apariencia es idéntica a la de Goku).

  • Arco del Torneo de la Fuerza (ep. 77 – 131)

Ya sabes que nuestro protagonista no puede quedarse tranquilo. Por eso se emociona cuando Zen-o-sama organiza una batalla de artes marciales organizado donde ocho distintos universos participan enviando a sus guerreros más fuertes.

¿El problema? Los universos perdedores serán borrados. Aquí vemos un montón de nuevos personajes, pero el que más destaca es Jiren quien es el más difícil de vencer.

Luego de estos arcos, Dragon Ball Super se complementa con dos películas:

  • Dragon Ball Super: Broly

Así es, el personaje que salió en una trilogía de películas anteriores hace su debut canónico en la cronología de Dragon Ball en esta película.

Aquí vemos cómo fue que Broly nació siendo un saiyajin demasiado poderoso por lo que fue expulsado por el Rey Vegeta. Sin embargo, Broly y su padre se unen al mismísimo Freezer para planear una venganza contra nuestro querido Vegeta.

  • Dragon Ball Super: SUPER HERO

¡Y ahora sí! En la cronología de Dragon Ball hemos llegado a la película que actualmente está en cines.

En esta ocasión, el protagonista es más Gohan y trae de regreso a un viejo enemigo. Como seguro recordarás, en su momento Goku eliminó al Ejército del Liston Rojo, pero el legado de esta organización revive con nuevos androides: Gamma 1 y Gamma 2.

Estos dos androides se autoproclaman “superhéroes” y deciden atacar a Piccolo y Gohan, quien tendrá que despertar todo su poder para detener esta nueva amenaza.

Oye, Animal MX, ¿y ‘Dragon Ball GT’?

No se nos olvidó este anime, solo que no es canónico y por eso no entra dentro de la cronología de Dragon Ball oficial.

Para quienes no recuerdan, esta historia se desarrolla unos 15-20 años después de la batalla contra Majin Buu, cuenta con 64 episodios y en ella vemos cómo por accidente Goku vuelve a ser un niño.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué muchos jóvenes en China pagan para ir a una oficina y fingir que trabajan
6 minutos de lectura

Las oficinas simuladas están apareciendo en las principales ciudades de China, donde se estima que más de 12 millones de jóvenes graduados se sumarán este año al mercado laboral.

12 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.

Sin embargo, pagar a las empresas para simular que trabajas para ellas se ha vuelto popular entre los jóvenes desempleados en China. Y esto ha dado lugar a un creciente número de empresas que proveen ese servicio.

La tendencia se produce en un contexto de desaceleración de la economía y del mercado laboral en China. Con la creciente dificultad para encontrar empleos reales, algunas personas prefieren pagar para ir a una oficina que quedarse en casa.

Shui Zhou, de 30 años, tenía un negocio de comida que fracasó el año pasado. En abril de este año, empezó a pagar 30 yuanes (US$4,20) al día para ir a una oficina simulada gestionada por una empresa llamada Pretend To Work Company (Compañía para pretender que trabajas), en la ciudad de Dongguan, a 114 km al norte de Hong Kong.

Allí pasa el tiempo con cinco “compañeros” que hacen lo mismo.

“Me siento muy feliz”, dice el Zhou. “Es como si estuviéramos trabajando juntos como un grupo”.

Este tipo de establecimientos ya están apareciendo en las principales ciudades de China, como Shenzhen, Shanghái, Nanjing, Wuhan, Chengdu y Kunming. Suelen parecer oficinas completamente funcionales, equipadas con ordenadores, acceso a internet, salas de reuniones y salones de té.

Los asistentes pueden usar los ordenadores para buscar trabajo o para intentar lanzar sus propias empresas. A veces, la tarifa diaria, que suele oscilar entre 30 y 50 yuanes, incluye almuerzo, refrigerios y bebidas.

La popularidad de estos establecimientos se debe a que el desempleo juvenil chino se mantiene persistentemente alto, superando el 14 %.

Esto significa que incluso los graduados universitarios altamente cualificados tienen dificultades para encontrar trabajo.

Se prevé que el número de graduados en China que se incorporan al mercado laboral este año alcance los 12,22 millones según datos oficiales, una cifra récord.

Jóvenes en una oficina de Pretend To Work Company, en la ciudad de Dongguan
BBC
Los asistentes pueden no hacer nada o usar los ordenadores para buscar trabajo o intentar crear sus propias empresas.

“Si vas a fingir, finge hasta el final”

Christian Yao, profesor titular de la Escuela de Administración de la Universidad Victoria de Wellington, en Nueva Zelanda, es un experto en la economía china.

“El fenómeno de fingir que se trabaja es ahora muy común”, afirma. Debido a la transformación económica y al desajuste entre la educación y el mercado laboral, los jóvenes necesitan estos lugares para pensar en sus próximos pasos o para realizar trabajos esporádicos como transición.

Las empresas de simulación de trabajo son una de las soluciones de transición.

Zhou descubrió la empresa de simulación de trabajo mientras navegaba por la red social Xiaohongshu. El joven sintió que el ambiente de oficina mejoraría su autodisciplina y lleva allí más de tres meses.

Zhou envió fotos de la oficina a sus padres y dice que se sienten mucho más tranquilos con su situación de desempleo.

Si bien los asistentes pueden llegar y marcharse cuando quieran, el joven suele llegar a la oficina entre las 8:00 y las 9:00. A veces no se va hasta las 23:00, y solo sale después de que se marcha el gerente.

Los otros asistentes se han convertido en amigos, añade. Y relata que cuando alguien está ocupado, por ejemplo, buscando trabajo, se trabaja duro, pero cuando tienen tiempo libre charlan, bromean y juegan. A menudo también cenan juntos después del trabajo.

Zhou afirma que le gusta ser parte de un equipo y que se siente mucho más contento que antes de ir a esta oficina.

En Shanghái, Xiaowen Tang alquiló una estación de trabajo en una empresa ficticia de Shanghái durante un mes a principios de este año. La joven de 23 años se graduó de la universidad el año pasado y aún no ha encontrado un trabajo a tiempo completo.

Su universidad tiene una norma tácita: los estudiantes deben firmar un contrato de trabajo o presentar un comprobante de una pasantía en el plazo de un año tras graduarse; de lo contrario, no recibirán el diploma.

La joven envió una foto de la escena de la oficina a la universidad como comprobante de su pasantía. En realidad, pagó la cuota diaria y se sentó en la oficina a escribir novelas en línea para ganar algo de dinero.

“Si vas a fingir, finge hasta el final”, dice Tang.

Jóvenes con togas muestran sus diplomas durante su ceremonia de graduación en la Universidad de Pekín
Getty Images
Se prevé que el número de graduados en China que se incorporan al mercado laboral este año alcance los 12,22 millones según datos oficiales, una cifra récord.

“Sensación de frustración e impotencia”

Biao Xiang, director del Instituto Max Planck de Antropología Social en Alemania, afirma que la tendencia china de simular trabajo surge de una ante la falta de oportunidades laborales.

“Simular es un cascarón protector que los jóvenes se crean, estableciendo una cierta distancia con la sociedad y dándose un pequeño espacio”.

El propietario de la empresa “Pretend to Work” en la ciudad de Dongguan es Feiyu (seudónimo), de 30 años. “Lo que vendo no es un puesto de trabajo, sino la dignidad de no ser una persona inútil”, afirma.

Él mismo estuvo desempleado en el pasado, después de que un negocio minorista que poseía tuviera que cerrar durante la pandemia de covid-19. “Estaba muy deprimido y era un poco autodestructivo”, recuerda. “Quería cambiar la situación, pero no podía hacer nada”.

En abril de este año Feiyu comenzó a anunciar “Pretend to Work”, y en un mes todos los puestos de trabajo estaban llenos. Quienes estén interesados deben aplicar.

Feiyu afirma que el 40% de sus clientes son recién graduados universitarios que vienen a tomar fotos para demostrar a sus antiguos tutores que hacen pasantías. Un número menor acude para lidiar con la presión de sus padres.

Y el 60% restante son freelancers, muchos de los cuales son nómadas digitales, incluyendo aquellos que trabajan para grandes empresas de comercio electrónico y redactores especializados en el ciberespacio.

Los más jóvenes tienen 25 años y la edad promedio ronda los 30.

Feiyu, un joven de 30 años que es dueño de la empresa Pretend To Work Company, mira la pantalla de su computadora
BBC
Feiyu, el dueño de la empresa “Pretend to Work Company”, dice que lo que vende es “dignidad”.

Oficialmente, a estos trabajadores se los conoce como “profesionales del empleo flexible”, un grupo que también incluye a chóferes y camioneros.

A largo plazo, Feiyu afirma que duda si el negocio seguirá siendo rentable. En cambio, prefiere verlo más como un experimento social.

“El negocio usa mentiras para mantener la respetabilidad, pero permite que algunas personas descubran la verdad”, afirma. “Si solo ayudáramos a los usuarios a prolongar sus habilidades de actuación, seríamos cómplices de un engaño”.

“Solo con ayudarlos a transformar su lugar falso de trabajo en un punto de partida real, este experimento social podrá cumplir su promesa”.

Zhou dedica ahora la mayor parte de su tiempo a mejorar sus habilidades en Inteligencia Artificial (IA).

Dice que ha notado que algunas empresas exigen el dominio de herramientas de IA y cree que adquirir dichas habilidades le facilitará encontrar un trabajo a tiempo completo.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.