Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Todo sobre los conciertos de Olivia Rodrigo en Estadio GNP (horarios, fan project, setlist y más)
Todo sobre los conciertos de Olivia Rodrigo en Estadio GNP (horarios, fan project, setlist y más)
Foto: @oliviarodrigo en Instagram
3 minutos de lectura

Todo sobre los conciertos de Olivia Rodrigo en Estadio GNP (horarios, fan project, setlist y más)

Durante dos noches tendremos a Olivia Rodrigo en el GNP y aquí te contamos todo sobre el 'GUTS World Tour: spilled'.
02 de abril, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Livies, ¿están listas? Al fin llegó el día en el que veremos a Olivia Rodrigo en el Estadio GNP con dos conciertos y aquí te dejamos todo lo que debes saber sobre estas presentaciones.

Recuerda que la artista llega con su GUTS World Tour: spilled, que es una extensión del Guts World Tour. Esta “segunda parte” empezó en marzo en Lollapalooza y al fin llegó el momento de la escala en México.

¿A qué hora abren puertas en Estadio GNP por Olivia Rodrigo?

Los conciertos de Olivia Rodrigo en CDMX son este 2 y 3 de abril y de acuerdo a las cuentas de Ocesa, las puertas abrirán desde las 17:00.

Toma en cuenta que el boleto dice que a las 21:00 sale Olivia Rodrigo, aunque todavía no sabemos si oficialmente se respetará ese horario.

St. Vincent abrirá los conciertos de Olivia

También debes de considerar que Olivia Rodrigo tendrá acto de apertura y se trata de la cantante estadounidense St. Vincent. En caso de que no la conozcas, es cantautora y multiinstrumentalista que ha ganado seis Premios Grammy.

Sus trabajos combinan elementos del soft rock, indie, pop, hard rock, electropop, jazz y más.

Lee: El impresionante récord e impacto económico de Shakira en México

Accesos y cómo llegar al Estadio GNP

Si vas a los conciertos de Olivia Rodrigo en transporte público, lo mejor es el metro. Deberás tomar la Línea 9 (café) del Metro y bajarte en Ciudad Deportiva, pues es la estación que queda más directa a la Puerta 6 de Foro Sol. Si te pasas, bájate en Puebla y camina hacia la Puerta 6.

También habrá acceso por el Palacio de los Deportes (el puente que conecta ambos recintos), así que también podrías bajarte en Velódromo (de la misma línea).

Igualmente estará el acceso por la Puerta 15, que queda por Eje 3 Sur Añil.

A continuación te dejamos los accesos dependiendo de la sección de boleto que hayas comprado:

olivia rodrigo estadio gnp mapa accesos
Foto: @ocesa_pop

Fan Project para Olivia Rodrigo en Estadio GNP

Una tradición que las livies no se pueden perder son los fan projects que habrá durante el concierto. Toma en cuenta que varían dependiendo de la fecha en la que vayas:

  • Fan projects 02 de abril

Durante “Teenage Dream” la idea es iluminar TODO el estadio de color morado, representativo de Olivia. Esto lo pudes hacer prendiendo la lámapara de tu celular y poniéndole un papelito de ese color o simplemente buscando una imagen de fondo morado y verla en este momento subiendo todo el brillo de tu pantalla.

Durante “Enough For You” se invita a levantar un cartel con detalles de estrella que diga “You’re enough for us” (“eres suficiente para nosotras”).

olivia rodrigo estadio gnp fan project 02 abril
Foto: @oliviarodrigo.mx en Instagram

Te interesa: Quiénes son los actores que darán vida a The Beatles en la biopic de cuatro partes

  • Fan projects 03 de abril

Durante “Drivers License” se intentará iluminar TODO el estadio de color rojo, justo cuando la letra dice “red” y bajarlas en “lights” y así sucesivamente continuando con el ritmo de la canción a lo largo del puente.

Durante “So American” se invita a levantar un cartel en forma de mariposa que diga “Mexico is in la la la love with u”.

olivia rodrigo estadio gnp fan project 03 abril
Foto: @oliviarodrigo.mx

Posible setlist de Olivia Rodrigo en Estadio GNP

Algo que impactó a muchas livies, fue que para los conciertos de 2025 Olivia Rodrigo eliminó del setlist las canciones “Making The Bed”, “Logical” y “The Grudge”, que eran parte del repertorio de 2024. Igualmente, el orden de algunas canciones cambió.

Te dejamos el posible setlist tomando en cuenta lo que cantó el pasado 26 de marzo en Brasil:

  1. “Obsessed”
  2. “Ballad Of A Homeschooled Girl”
  3. “Vampire”
  4. “Drivers License”
  5. “Traitor”
  6. “Bad Idea Right?”
  7. “Love Is Embarrassing”
  8. “Pretty Isn’t Pretty”
  9. “Happier”
  10. “Lacy”
  11. “Enough For You”
  12. “So American”
  13. “Jealousy, Jealousy”
  14. “Favorite Crime”
  15. “Teenage Dream”
  16. “Deja Vu”
  17. “Brutal”
  18. “All-American Bitch”
  19. “Good 4 U”
  20. “Get Him Back!”
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Conoce a los Sentinel, la tribu indígena de la India que vive aislada hace miles de años
5 minutos de lectura

La isla Sentinel es el lugar donde viven una de las tribus más aisladas del mundo.

05 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Poco se sabe de los habitantes de la isla Sentinel Norte, ubicada en medio del océano Índico. No se conoce qué idioma hablan, ni cuál es el número exacto de indígenas que viven aislados en este lugar a 1.200 km de la India continental.

El misterio en torno a esta pequeña tribu ha llevado a varios curiosos a intentar acercarse a ellos, algo que las organizaciones defensoras de los pueblos indígenas describen como una “nueva y creciente amenaza” para los habitantes del lugar.

Sobre todo después de lo sucedido el 31 de marzo, cuando Mykhailo Viktorovych Polyakov, un turista estadounidense de 24 años, desembarcó en la isla sin autorización.

En un nuevo intento de un visitante por conocer a los miembros de esta comunidad, Polyakov no solo llegó a grabar parte de su recorrido sino que incluso dejó una lata de refresco y un coco en la orilla.

Debido a que el ingreso está restringido -por una ley de 1956 que busca proteger la integridad de los habitantes del lugar- las autoridades locales de India detuvieron al joven estadounidense.

Mapa Isla Sentinel del Norte.
BBC
La isla de Sentinel está ubicada a 1.200 km de la India continental.

“Los influencers son considerados una amenaza creciente para esta tribu indígena aislada”, le dice a BBC Mundo Janhavee Moole, periodista de BBC Marathi, desde Bombay.

Antropólogos y activistas de India han expresado su preocupación por los intentos de contacto con la tribu de algunos individuos en los últimos años. Consideran que la tribu ha dejado claro más de una vez su deseo de no tener contacto con gente ajena al lugar, y exigen que eso se respete.

La organización de defensa de los derechos de los pueblos indígenas, Survival International, aseguró que con su visita, el estadounidense puso en peligro su propia vida y la de la tribu.

Además, calificó al hecho de “profundamente perturbador” y alertó que los influencers suponen una “nueva y creciente amenaza” para este tipo de tribus.

Por su parte, las autoridades de Estados Unidos informaron que están al tanto del caso y que “seguirán de cerca la situación”.

Pero, ¿quiénes son los habitantes de Sentinel y cuál es el riesgo de visitarlos?

Aislados de India

Esta tribu vive en una pequeña isla llamada Isla Sentinel Norte, en el archipiélago de Andamán y Nicobar, un grupo de islas a unos 1.200 km de la India continental.

En ellas viven cinco tribus consideradas “particularmente vulnerables”. Estas incluyen a los jarawas y a los sentineleses del norte, quienes permanecen en gran medida aislados del resto del mundo.

Lo poco que se sabe de estos últimos es que migraron hace unos 60.000 años de África, son una de las muy pocas tribus cazadoras-recolectoras del mundo y habitan en una pequeña zona selvática.

Los expertos estiman que entre 50 y 200 personas integran la tribu, aunque no se conocen los números con exactitud. Aún no se conoce su cultura, ni siquiera su idioma, que es notablemente diferente al de otras lenguas de las islas cercanas.

También los distingue el uso de arco y flechas, herramientas con las que cazan y se defienden, y han demostrado ser hostiles con los extranjeros.

“Los sentineleses son conocidos por su hostilidad hacia cualquier extranjero. Suelen evitar cualquier intento de contacto y, en ocasiones, han respondido con fuerza letal”, dice Moole.

En 1974, un director de cine que visitó el lugar recibió un flechazo en una pierna, cuando su equipo intentaba filmar un documental para National Geographic.

Y en noviembre de 2018, John Allen Chau, un estadounidense de 27 años, fue asesinado por la tribu tras visitar la isla.

Funcionarios locales dijeron que el joven era un misionero cristiano.

Le dispararon con arcos y flechas. Los informes de entonces sugerían que había sobornado a pescadores para que lo llevaran a la isla.

Un hombre de la tribu de la isla Sentinel.
INDIAN COASTGUARD/SURVIVAL INTERNATIONAL
Los distintos intentos por acercarse a los pobladores del lugar han fracasado.

Islas estratégicas

Investigadores indios realizaron algunos estudios e intentaron establecer contacto con la tribu.

En 1991, distribuyeron algunos regalos dulces como cocos e intentaron comunicarse en lenguaje de señas pero no recibieron una buena respuesta. Por ese motivo, poco más tarde, el gobierno indio abandonó estas expediciones y prohibió a los forasteros acercarse a la isla.

Tras el tsunami de 2004, el gobierno realizó un reconocimiento para asegurarse de que los isleños estuvieran vivos, pero cuando los helicópteros sobrevolaron la isla, las personas del lugar les dispararon con flechas.

El conjunto de islas, de la que forma parte Sentinel, es estratégicamente importante para India, ya que se ubican en la Bahía de Bengala, cerca de las principales rutas marítimas del Indopacífico.

Por eso, este lugar se establece como un punto estratégico para supervisar el tráfico marítimo en el Estrecho de Malaca, una ruta comercial clave para muchos países, incluida China.

Por esta razón, India ha estado buscando construir un puerto internacional de transbordo de contenedores similar al de Hong Kong en la región. Sin embargo, muchos creen que estos proyectos podrían representar una amenaza existencial para esta tribu.

Las islas de Andamán y Nicobar se extienden por la costa este de la India.
Getty Images
Las islas de Andamán y Nicobar se extienden por la costa este de la India.

El riesgo de las visitas para la tribu

Los habitantes de esta tribu han vivido en un aislamiento casi total durante decenas de miles de años.

Esto significa que probablemente no tengan inmunidad a enfermedades comunes como la gripe o el sarampión.

Por ese motivo, las visitas están prohibidas desde 1956 debido al riesgo de que la tribu se contamine de enfermedades externas a la comunidad.

En ese sentido, la guardia costera india mantiene vigilada la zona alrededor de la isla para evitar que los curiosos se acerquen al lugar.

“Acercarse a ellos podría ser mortal, ya que generalmente no reciben bien a los forasteros y han mostrado hostilidad hacia cualquiera que lo hiciera en el pasado”, dice Moole desde Bombay.

La creciente exposición de la tribu es lo que preocupa a los grupos de protección de los indígenas.

Los jarawa de Andamán pescando.
Getty Images
Los jarawa junto a los habitantes de Sentinel integran una de las tribus más aisladas del mundo.
Línea.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.