Varios conciertos del Sol tuvieron problemas, pero el más polémico fue el concierto de Luis Miguel en León que fue cancelado por autoridades locales. Ahora, la promotora ya le puso nueva fecha, pero aquí te contamos cómo puedes pedir tu reembolso.
Originalmente, el artista se presentaría el pasado 5 de diciembre en el Estadio Domingo Santana en León, Guanajuato. Sin embargo, desde el 28 de noviembre, el Gobierno Municipal dio a conocer que este no podría realizarse por un tema de irregularidades.
El Sol nos sorprendió a todas revelando nuevas fechas de conciertos. El Luis Miguel Tour 2024 llegará a más ciudades y entre ellas se encuentra la reprogramación del concierto en León. Ahora se realizará el próximo 31 de octubre, pero el pequeño gran detalles es que no será en León, sino en el Estadio Sergio León Chávez de Irapuato, Guanajuato.
La buena noticia es que debido a que el nuevo recinto es más grande, saldrán a la venta más boletos.
La empresa Music Vibe señaló que el concierto no se podría realizar en la fecha original por un “tema logístico” y no dio más detalles al respecto.
Sin embargo, el Gobierno Municipal había señalado irregularidades como: venta ilegal de boletos, sobreventa de las entradas, no poder acreditar la personalidad jurídica de la empresa, entre otras cosas.
A través de un comunicado, Music Vibe le pide a las personas que compraron entradas que guarden sus boletos porque “serán cien por ciento válidos para ingresar al evento“, en la nueva fecha y lugar.
Sin embargo, en caso de que quieras tu dinero de regreso, puedes pedir el reembolso de tus boletos de Luis Miguel en León. Este lo podrás pedir entre el 11 y 18 de diciembre a través del correo contactoleon@funticket.mx.
El Procurador Federal del Consumidor, David Aguilar Romero, recordó en un video que las personas afectadas por la cancelación del concierto de Luis Miguel en León:
“(…) tienen derecho a que la empresa Funticket les reembolse el costo del boleto, más el cargo por el servicio, más un 20% de compensación como lo marca la Ley Federal de Protección al Consumidor”.
Igualmente, la Profeco abrió un sitio donde puedes meter tu solicitud de reclamación y conciliación inmediata por tus boletos.
Lo único que tienes que hacer es entrar al sitio y llenar todos tus datos personales, así como datos de tu compra: modalidad, sucursal, número de pedido, fecha de compra. Igualmente, tendrás que anexar foto de los boletos (completos y legibles), junto a tu identificación oficial.
Mensaje del Procurador David Aguilar @ProcuradorPFC
📢Los afectados por la cancelación del concierto de Luis Miguel en @municipio_leon, pueden realizar #ConciliaciónInmediata con el proveedor FUNTICKET para el reembolso del costo total de sus boletos + el cargo del servicio +… pic.twitter.com/XCBl0IzhuN
— Profeco (@Profeco) December 4, 2023
Si tienes más dudas sobre cómo reclamar tu reembolso del concierto de Luis Miguel en León, puedes ir directamente a los módulos de Atención al Consumidor que se encuentran en:
O marcar al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 / 800 468 8722
Un estudio revela que un grupo de polillas evitaba plantas que emitían sonidos de “angustia” para poner sus huevos
Como primera evidencia de esto, un equipo de la Universidad de Tel Aviv descubrió que las polillas hembra evitaban poner sus huevos en ciertas plantas de tomate si estas estaban emitiendo ruidos asociados con la angustia, algo que podría indicar que están enfermas.
El equipo fue el primero en demostrar hace dos años que las plantas gritan cuando están angustiadas o enfermas.
Los sonidos están fuera del alcance del oído humano, pero pueden ser percibidos por muchos insectos, murciélagos y algunos otros mamíferos.
“Esta es la primera demostración de un animal que responde a los sonidos producidos por una planta”, afirmó el profesor Yossi Yovel, de la Universidad de Tel Aviv.
“Por ahora, esto es especulación, pero es posible que todo tipo de animales tomen decisiones basándose en los sonidos que escuchan de las plantas, como polinizarlas, esconderse en ellas o comérselas”.
Los investigadores realizaron una serie de experimentos cuidadosamente controlados para garantizar que las polillas respondieran al sonido y no a la apariencia de las plantas.
Ahora investigarán los sonidos que emiten las diferentes plantas y si otras especies toman decisiones basándose en ellos.
“Se puede pensar que podría haber muchas interacciones complejas, y este es el primer paso”, afirma el profesor Yovel.
Otra área de investigación es si las plantas pueden transmitirse información entre sí a través del sonido y actuar en consecuencia, como por ejemplo, conservando el agua en condiciones de sequía, según la profesora Lilach Hadany, también de la Universidad de Tel Aviv.
“Es una pregunta apasionante”, declaró a BBC News.
“Si una planta está estresada, el organismo más preocupado son las otras plantas y pueden responder de muchas maneras”.
Los investigadores enfatizan que las plantas no están conscientes.
Los sonidos se producen mediante efectos físicos causados por un cambio en sus condiciones locales. Lo que el descubrimiento demuestra es que estos sonidos pueden ser útiles para otros animales, y posiblemente para las plantas, capaces de percibirlos.
De ser así, las plantas y los animales han coevolucionado la capacidad de producir y escuchar los sonidos para beneficio mutuo, según el profesor Hadany.
Las plantas podrían evolucionar para producir más sonidos o sonidos más fuertes si les resultaran beneficiosos, y la audición de los animales podría evolucionar en consecuencia para que puedan asimilar esta enorme cantidad de información.
Este es un vasto campo inexplorado: un mundo entero por descubrir.
En el experimento, los investigadores se centraron en las polillas hembra, que suelen poner sus huevos en plantas de tomate para que las larvas puedan alimentarse de ellas una vez eclosionadas.
Se presumía que las polillas buscan el mejor lugar posible para poner sus huevos: una planta sana que pueda nutrir adecuadamente a las larvas.
Por lo tanto, la pregunta era si las polillas atenderían la advertencia y evitarían poner huevos en una planta que daba indicios de estar deshidratada y bajo estrés.
La respuesta fue que no pusieron huevos debido al sonido que producían las plantas.
La investigación se ha publicado en la revista eLife.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.