Hay que dejarlo claro desde un inicio: Evangelion es una de las series de anime y ciencia ficción más importantes de nuestro tiempo y vale completamente la pena clavarnos en el mundo fantástico creado por Hideaki Anno. Y es que tiene de todo: desde universos asombrosos, hasta reflexiones filosóficas. Esta serie tiene la capacidad de maravillar a cualquiera, sea otaku o no.
Claro, siendo una franquicia tan exitosa y de tantos años, es posible que te de miedito entrarle sin saber bien por dónde comenzar, pero traaanqui, para eso estamos aquí.
Aquí te vamos a ir diciendo cómo comenzar y, en cada segmento, te diremos en qué plataforma de streaming está disponible para que puedas entrarle con gusto a Evangelion.
En Animal MX consideramos que, para que no te sientas abrumada a la hora de entrarle a esta serie, lo recomendable es verla en el orden en que fue lanzada, es decir, desde el anime de mediados de los 90 hasta la última película que salió este año.
También lee: Tus personajes favoritos de videojuegos y anime cobran vida en estos cortos stop motion
Así que dicho lo anterior, ¿listas? ¿listos? ¿listes? Arrrrrrrancamos:
Este es el anime lanzado en 1995 con 26 capítulos y es el inicio de toda la franquicia: aquí conocemos a los personajes y la base de la historia.
A grandes rasgos: la serie se ubica en el año 2015, cuando unos monstruos, llamados Ángeles, llegan a la Tierra para destruir a la humanidad.
Entre todo ese miedo y caos, Shinji Ikari, un adolescente de 14 años que vive con ansiedad y depresión, se une a un equipo de pilotos que están bajo el mando de su papá.
Estos pilotos utilizan unas máquinas gigantes y a Shinji le asignan el robot humanoide EVA-01.
Es importante explicar que la historia está contenida de los capítulos 1 al 24, mientras que los capítulos 25 y 26 son el final visto desde la mente de Shinji y ayudan para la película The End of Evangelion.
Disponible en Netflix.
Antes de hablar de The End of Evangelion, tenemos que contarte que hay una película previa llamada Death and Rebirth, que fue dividida en dos episodios, pero que no agregan muchos más detalles sobre la historia y que, más bien, contienen escenas que resultan interesantes para las fans más clavadas de la franquicia.
Ahora sí, a lo que nos truje, Chencha.
La película The End of Evangelion, lanzada en 1997, y retoma la serie desde el capítulo 24, pues funciona como final paralelo.
Esta relata cómo todos los Ángeles han sido eliminados después del asesinato de Kaworu. Pero la amenaza sigue latente pues SEELE y Gendo Ikari, comandante de NERV, quieren realizar su propia versión del Tercer Impacto.
En esta película, el peso del mundo recae sobre los hombros de Shinji, quien tendrá que decidir el destino de la humanidad.
Disponible en Netflix.
Pero Hideaki Anno y les fans no dejaron en paz a esta franquicia, por eso desde 2007 se lanzó una tetralogía de películas.
Estas pueden ser una entrada fácil para quien nunca ha visto Evangelion, aunque estas no tienen tantas explicaciones sobre los Ángeles, el funcionamiento de los EVA y del plan de Instrumentalización Humana.
Siguiendo con la idea de cómo ver Evangelion en orden cronológico, estas películas NO son al cual un remake de la serie. Pues desde la segunda se presentan personajes nuevos, situaciones distintas y una nueva conclusión para la historia de Shinji.
Diez años después de The End of Evangelion, Hideaki Anno nos regaló la primera película de la franquicia basada en los episodios del 1 al 6 de la serie original.
Además de tener una animación mucho más detallada y sorprendente, algunas de las situaciones se muestran desde distintos ángulos e historias alternativas.
Evangelion 1.0: You are (not) alone (en español la llamaron Evangelion 1.0: (no) estás solo) se centra en el Segundo Impacto, cuando el Cuarto Ángel ataca a Tokio.
NERV, la agencia especial del gobierno, tiene en sus manos el destino de la humanidad. Shinji debe pilotear el Eva-01 y hacer equipo con Rei Ayanami, quien va a bordo del Eva-00, para luchar.
Disponible en Amazon Prime Video.
Para 2009, y ya con el éxito que resulta ser la franquicia, llegó Evangelion: 2.0 you can (not) advance (en español es Evangelion: 2.0 (no) puedes avanzar).
En esta historia, Shinji y Rei siguen siendo la esperanza de la humanidad, pero ahora tienen ayuda extra: la piloto Asuka Langley Shikinami, quien maneja el Eva-02.
Además, se presenta al primer personaje nuevo y muy importante para el futuro: Mari Illustrious Makinami, piloto de la Unidad Provisional-05.
En esta entrega, vemos cómo Shinji y compañía se las arreglan para luchar contra el Séptimo, Octavo y Noveno Ángel. Sin embargo, el Ángel Zeruel complica las cosas y la historia nos lleva directitito al origen del Tercer Impacto.
Con esto, la historia ya se separa de lo que vimos en Neon Genesis Evangelion.
Disponible en Amazon Prime Video.
En 2012 llegó la tercera entrega: Evangelion 3.0 you can (not) redo (en español Evangelion 3.0: Tú (no) lo puedes rehacer).
Aquí es donde si pensabas que ya habías entendido Evangelion (como si eso fuera posible), todo se cae. Ya que la historia cambia drásticamente con un salto de 14 años en el tiempo.
Vemos que Shinji logró el “casi” Tercer Impacto que cambió al mundo por completo. Pues ahora gran parte de las y los trabajadores y pilotos de NERV se revelaron y crearon su propia organización: WILLE.
La líder es Misato Katsuragui, que con Asuka y Mari piloteando EVAs sobrevivientes quieren destruir a NERV. Para eso, deben impedir a toda costa que Shinji vuelva a pilotear a un EVA.
Al mismo tiempo, vemos más de Kaworu Nagisa, quien aparece en una escena post créditos en la segunda entrega. Él desarrolla una relación especial con Shinji y juntos pilotean el EVA 13, la unidad más desarrollada hasta el momento.
Y sí, demasiado tarde se dan cuenta que han ayudado a iniciar ¡el Cuarto Impacto! Aunque Asuka y Mari logran detenerlo.
Disponible en Amazon Prime Video.
Finalmente, para saber cómo ver Evangelion en orden cronológico tienes que ver la esperada cuarta película que salió este año: Evangelion 3.0+1.0: Thrice upon a time (en español se llamó. Evangelion 3.0+1.0: Triple).
En ella vemos cómo Wille sigue resistiendo a los ataques de NERV, quien hace lo imposible para conseguir otro Impacto.
Asuka, una nueva Rei y Shinji, completamente deprimido, llegan hasta un poblado de sobrevivientes donde se encuentran con viejos conocidos.
Finalmente, Shinji decide unirse a la batalla de Wille y es bien recibido por Misato, pero no por otros miembros.
Finalmente, la “batalla final” que decidirá el destino de la humanidad es entre padre e hijo: Gendo en el Eva-13 y Shinji con el Eva-01.
Disponible en Amazon Prime Video
Ahora sí ya sabes cómo ver Evangelion, así que por favor procede a disfrutar de este clásico del anime.
Los primeros gestos como pontífice de León XIV y su trayectoria muestran una afinidad con el legado de Francisco y parecen anticipar que le dará continuidad a sus reformas.
La elección como Papa de Robert Prevost (ahora León XIV) es el resultado que dejó un cónclave en el que 133 cardenales decidían entre continuar con la línea de Francisco, profundizando sus reformas hacia una Iglesia más liberal, o dar un vuelco hacia una más conservadora.
Es muy pronto para saber hacia dónde llevará el nuevo Papa la que es quizás la institución más grande del mundo.
Pero sus primeros gestos como pontífice y su trayectoria dan algunas pistas. Especialmente, muestran su afinidad con el legado de Francisco, lo que podría significar que le dará continuidad a algunas de sus reformas.
En su primer discurso como pontífice, Prevost señaló: “aún resuena en nuestros oídos la voz débil pero siempre valiente del papa Francisco, que bendijo a Roma”.
“Permítanme continuar con esa misma bendición”, agregó.
Esa mención cariñosa contrasta, por ejemplo, con la homilía del cardenal Giovanni Battista Re durante la ceremonia previa al cónclave del martes, en la que no mencionó al difunto Papa, lo que para algunos expertos fue una muestra de distancia.
Las coincidencias del nuevo Papa con su predecesor tienen que ver con su sensibilidad y su compromiso con la justicia social, los pobres y los migrantes.
El sacerdote John Lydon, que fue compañero de habitación del nuevo Papa, lo describió a la BBC como alguien “muy preocupado por los pobres”.
Por su parte, Mark Francis, un sacerdote amigo del nuevo Papa desde los años 70, le dijo a la agencia Reuters que León XIV es un firme defensor de su predecesor, especialmente de su compromiso con la justicia social.
Además, León y Francisco tienen en común que llegaron a lo más alto de la jerarquía católica después de trabajar la mayor parte de su vida en América Latina: León en Perú y Francisco en Argentina.
Y fue Francisco quien nombró a Prevost como obispo de la ciudad peruana de Chiclayo en 2015, como cardenal en 2023 y quien lo llevó a Roma para encabezar el Dicasterio para los Obispos.
Incluso, en la cuenta de X de Prevost, su foto de perfil es con el papa Francisco.
Jesús León Ángeles, coordinador de un grupo católico en Chiclayo, expresó por su parte a la agencia Reuters que Prevost mostró una especial preocupación por ayudar a los migrantes venezolanos que llegaban a Perú huyendo de la crisis en su país.
En una muestra de su postura sobre la migración, el nuevo Papa reposteó recientemente una publicación en la red social X que criticaba la deportación de Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que se ha convertido en un símbolo después de que la administración de Donald Trump admitiera que lo deportó por error.
Desde su cuenta de X, también ha republicado críticas contra el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, como un artículo de National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”.
Esas críticas van en línea con las posturas que expresó Francisco ante los obispos estadounidenses antes de morir.
En una carta de febrero, el difunto Papa señaló estar en desacuerdo con cualquier medida que “identifique tácita o explícitamente la situación ilegal de algunos migrantes con la criminalidad”.
Ahora las críticas tendrán una resonancia particular viniendo del primer Papa estadounidense.
Pero a pesar de los aparentes desacuerdos ideológicos, Trump y Vance celebraron el nombramiento de León XIV.
Y su nombre como pontífice anticipa también cuáles serán sus prioridades, pues evoca a Papas pasados que también fueron conocidos por su compromiso social, como León XIII, que escribió un influyente tratado sobre derechos de los trabajadores.
Aún son poco claras, sin embargo, sus posturas sobre la comunidad LGBT.
En su momento, apoyó la decisión de Francisco de permitir las bendiciones a las parejas del mismo sexo, pero también dijo que los obispos debían interpretar esas directivas de acuerdo con los contextos y las culturas locales.
Sobre el cambio climático, afirmó el año pasado que era hora de pasar “de las palabras a la acción”, e incluso ha apoyado medidas concretas como instalar paneles solares en el Vaticano o usar carros eléctricos.
León XIV también apoyó la decisión de Francisco de permitir a las mujeres unirse al Dicasterio para los Obispos y al respecto señaló en una entrevista que “en varias ocasiones hemos visto que su punto de vista es un enriquecimiento”.
Sin embargo, no apoya que sean ordenadas como sacerdotes.
Desde este jueves, el mundo tendrá puestos los ojos en León XIV para terminar de descifrar el rumbo hacia el que buscará llevar a la iglesia.
Aunque, como explicaba el sociólogo Francisco Borba Ribeiro, no se puede pensar en el proceso de sucesión del Papa como una cuestión de líneas o partidos, las coincidencias de León y Francisco son evidentes.
Y, por ende, la decisión del cónclave puede ser vista como un triunfo para la Iglesia de Francisco, más cercana a los pobres y los migrantes, pero tímida en inclusión a las mujeres y la comunidad LGBT.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.