Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
La historia detrás de ‘Celda 211’, inspirada en el motín del Cereso 3 de Ciudad Juárez
La historia detrás de ‘Celda 211’, inspirada en el motín del Cereso 3 de Ciudad Juárez
Foto: Netflix
4 minutos de lectura

La historia detrás de ‘Celda 211’, inspirada en el motín del Cereso 3 de Ciudad Juárez

Diego Calva protagoniza 'Celda 211', una nueva mini serie mexicana que se inspira en los hechos que sucedieron en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3, en Ciudad Juárez el 1 de enero del 2023.
05 de febrero, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Las producciones basadas en hechos reales son lo de hoy, y ahora llega a Netflix una nueva serie mexicana inspirada en un motín del Cereso de Ciudad Juárez en 2023. Hablamos de la historia detrás de Celda 211.

Este es tan solo uno de las producciones mexicanas para este 2025, pues recientemente lanzó Los dos hemisferios de Lucca y tenemos en puerta una decena más, desde un documental de Juan Gabriel, hasta una adaptación de Ibargüengoitia.

Pero ahora llega esta serie limitada que se basa en la novela homónima de Francisco Pérez Gandul y toma de inspiración un motín real.

Mira: Alejandra Márquez habla sobre ‘La liberación’ y sanación de heridas patriarcales

¿De qué trata Celda 211?

Se trata de una combinación de drama y thriller donde veremos cómo un abogado de derechos humanos queda atrapado en un motín y se ve obligado a hacerse pasar por recluso para sobrevivir.

Sin embargo, el caos y una pérdida personal revelan su lado más oscuro.

Mira el tráiler de Celda 211:

Reparto de Celda 211

El abogado protagonista es interpretado por Diego Calva, a quien recientemente vimos en El secreto del río y también protagonizó Babylon junto a Margot Robbie.

Por otro lado está Noé Hernández (Pedro Páramo, Miss Bala), quien interpreta a un reo que llevará al personaje de Calva a vivir situaciones límite y contrarreloj.

El elenco se completa con Ana Sofía Gatica (Control Z), Karina Gidi (Los adioses), Úrsula Pruneda (El sueño de Lu), Roberto Duarte (El baile de los 41), Giovanna Zacarías (Pedro Páramo), Alejandro Puente (Rebelde), Pedro de Tavira (Belascoarán), entre otros.

celda 211 diego calva Noé Hernández
Diego Calva y Noé Hernández en ‘Celda 211’. Fotos: Netflix

Lee: ‘Under the Cloud’, el documental de Pedro Reyes que nos recuerda sobre la constante amenaza nuclear

¿Celda 211 se basa en hechos reales?

Sí y no. 

La realidad es que esta serie se basa en una novela del mismo nombre escrita por el periodista y escritor español Francisco Pérez Gandu.

En este libro, que salió en 2004, se narra cómo un funcionario de prisiones novato se presenta en la cárcel de Sevilla sin saber que ese día iniciará un motín.

Así es como el funcionario se tiene que hacer pasar por un preso para mantenerse con vida e intentar salir de ahí.

De hecho, en 2009 se estrenó una película española con el mismo nombre que triunfó en los Premios Goya y fue preseleccionada para representar a España en los Oscar.

El motín real detrás de Celda 211

Como ya hemos visto varias veces, la realidad supera a la ficción y eso mismo pasó en la adaptación de la novela al mercado mexicano.

Y es que la producción nacional decidió tomar la novela de Francisco Pérez Gandu y situarla en un motín real que sucedió en enero del 2023 en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Te interesa: ¿Limitan la participación de Karla Sofía Gascón en la campaña de los Oscar? Esto es lo que se sabe

No hay registros de que hubiera un abogado defensor de derechos humanos, ni ningún civil atrapado en el motín. Así que esa trama del personaje se retoma directamente de la novela.

¿Qué pasó en el Cereso 3 de Ciudad Juárez?

De acuerdo con las autoridades, alrededor de las 7:00 horas del 1 de enero del 2023, sujetos con armas de fuego y a bordo de vehículos blindados arribaron al Centro Penitenciario donde dispararon a los oficiales de seguridad.

“Minutos antes de lo ocurrido, fue reportado en la Avenida Manuel Gómez Morín, un ataque armado contra elementos de la Policía Municipal, en la que tras una persecución, se logró la captura de cuatro hombres y el aseguramiento de una camioneta Ford Expedition”, se lee en el comunicado emitido por la Fiscalía General de Chihuahua.

Más tarde se identificaría a un interno identificado como Ernesto Piñón de la Cruz como protagonista del motín junto a otros reos.

objetos asegurados tras motín en el cereso de ciudad juárez, por el cual destituyeron al fiscal ahora nuevo titular de la función pública
Equipo y armas aseguradas tras motín en el Cereso de Ciudad Juárez. (Foto: Cuartoscuro Archivo).

Este evento no solo ocasionó la fuga de 30 reos, sino que dejó un total de 17 muertos entre reclusos, custodios y guardias de seguridad.

La mayoría de los internos fugados del penal estaban procesados y sentenciados por delitos graves y, previo a la fuga, 180 estaban en proceso de ser trasladado a penales federales.

Elementos del Ejército, de la Policía de Chihuahua y de Ciudad Juárez reforzaron la seguridad y tomaron el control del penal casi tres horas después del motín.

Como te cuenta Animal Político en esta nota, a dos años de la masacre y fuga masiva en el Cereso 3 de Ciudad Juárez, no hay justicia ni reparación.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel libera a 200 prisioneros palestinos luego de que 4 rehenes dejadas en libertad por Hamás se reunieran con sus familias
5 minutos de lectura

En virtud del acuerdo de cese al fuego en Gaza, entre Hamás y el gobierno de Israel, cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás.

25 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Israel dejó a libertad a 200 prisioneros palestinos luego de que cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás en el marco de lo establecido en el acuerdo de cese al fuego en Gaza.

Las mujeres fueron entregadas, este sábado, a un equipo de la Cruz Roja en el corazón de la ciudad de Gaza.

El ejército israelí confirmó que la organización de ayuda humanitaria les entregó las soldados: Daniela Gilboa, Liri Elbag, Naama Levy y Karina Ariev.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que las cuatro mujeres ya se reencontraron con sus padres en territorio israelí.

En el acto de liberación, se les vio sonriendo, tomándose de la mano y saludando.

A cambio, el Servicio de Prisiones de Israel ha informado que liberó a 200 prisioneros palestinos. Se espera que 70 de ellos sean deportados.

Las soldados habían sido capturadas en una base del ejército en la frontera con Gaza cuando Hamás atacó a Israel en octubre de 2023.

Poco antes de la liberación, integrantes armados de Hamás y una multitud de civiles se reunieron en la Plaza Palestina en la ciudad de Gaza.

Se trata del segundo grupo de rehenes liberados por el grupo desde que se acordó un alto el fuego, la semana pasada.

Se espera que Hamás proporcione más información sobre los 26 rehenes restantes que está planeado sean liberados en las próximas semanas.

También está previsto que los soldados israelíes se retiren de posiciones clave de Gaza, lo que permitirá que más palestinos desplazados regresen a los territorios del norte.

“Heroínas”

En Tel Aviv, en la Plaza de los Rehenes, una multitud se reunió para seguir el acto de liberación. Algunas personas lloraban y aplaudían mientras veían los acontecimientos en una pantallas gigante.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, indicó que la misión desde el 7 de octubre de 2023 ha sido regresar a los secuestrados a sus hogares.

Tras hacer referencia a las soldados liberadas, indicó que Israel “no puede olvidar y no olvidará” a “los 90 rehenes” que siguen en Gaza.

Una joven emocionada con las manos en el rostro en medio de varias personas
ABIR SULTAN/EPA
Momentos emotivos se vivieron en Tel Aviv a medida que se desarrollaba la liberación de las cuatro rehenes.

“Son heroínas en todos los sentidos de la palabra”, señaló Avichay Adraee, vocero en idioma árabe del ejército israelí.

“Se plantaron con valentía frente a un grupo de terroristas, con la cabeza en alto y orgullo”.

“A pesar de todas las tragedias y circunstancias difíciles por las que pasaron, se mantuvieron fuertes, firmes y no se derrumbaron.

“Estas mujeres son un símbolo de determinación y fuerza, que afrontan los desafíos con orgullo”.

Familias felices

Las FDI han difundido imágenes de los emotivos encuentros de las soldados con sus familias.

“El sentimiento de alivio y felicidad nos envuelve después de 477 largos e insoportables días de angustiosa espera”, señaló, en la red social X, la familia de Liri Elbag.

Karina Ariev abrazando a sus padres
FDI
Karina Ariev abrazando a sus padres.

“Después de 477 largos y angustiosos días de dolor, preocupación y ansiedad sin fin, finalmente pudimos abrazar a nuestra querida Karina, escuchar su voz y ver su sonrisa que nos llena de luz nuevamente”, escribieron, también en X, los parientes de Karina Ariev.

“Estamos felices y emocionados de ver a Naama de pie y junto a nosotros”, señaló la familia de Naama Levy.

Los parientes de Daniela Gilboa también usaron la red social X para expresar su alegría: “Cuánto anhelábamos este momento”.

Una liberación más organizada

Rushdi Abualouf, periodista de la BBC que ha reportado sobre Gaza desde hace décadas y que se encuentra en Egipto, indicó que para Hamás, los rehenes israelíes son su principal ventaja estratégica y parece estar usándola lo mejor que puede.

“La escena de entrega (de rehenes) de hoy parece más disciplinada, organizada y menos caótica que las anteriores, en gran medida porque Hamás ha pasado la semana pasada –desde el comienzo del alto el fuego– preparándose para esta exhibición militar”.

Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento. A su lado, un miembro de Hamás con el rostro cubierto
REUTERS/Dawoud Abu Alkas
Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento mientras militantes de Hamas se preparaban para la liberación de las rehenes.
Concentración de civiles en la Plaza Palestina
REUTERS/Mahmoud Al-Basos
En la Plaza Palestina, en medio de civiles y miembros armados de Hamás, se llevó a cabo la liberación de las rehenes.

Con ella, explica, Hamás pretende transmitir un mensaje claro: “Estamos aquí y somos nosotros los que decidimos lo que sucederá el día después de la guerra”.

Sin embargo, indica el periodista, estos momentos fugaces chocan rápidamente con la cruda realidad que la guerra ha dejado atrás, el sufrimiento de 2,3 millones de palestinos.

“Como es habitual, los palestinos están divididos por la entrega de rehenes en la Plaza Palestina. Quienes apoyan a Hamás sienten una sensación de victoria, mientras que quienes se oponen a ella lo ven como una forma de menospreciar el dolor de las familias en duelo”.

Celebración en Ramala

La mayoría de los 200 prisioneros palestinos dejados en libertad por Israel llegaron en autobuses con el símbolo de la Cruz Roja a Ramala, en Cisjordania, el resto será deportado a través de Egipto a otros países y algunos serán enviados a Gaza.

Prisioneros dejados en libertad vestidos de gris son cargados por una multitud
ALAA BADARNEH/EPA
La llegada de los prisioneros palestinos generó un ambiente de celebración entre quienes se concentraron en Ramala.

Jon Donnison, periodista de la BBC en Ramala, vio como los prisioneros fueron recibidos con gran alegría por una multitud de civiles, entre los que había familias, adolescentes y niños.

“A diferencia de la liberación de la semana pasada, en la que se trataba principalmente de personas que cumplían condenas relativamente menores, 121 de los presos liberados hoy han estado cumpliendo cadena perpetua; algunos fueron condenados por múltiples asesinatos, incluidos de civiles israelíes”, indicó Donnison.

“Hay una amplia gama de edades entre los liberados. El preso palestino más joven que se espera que sea liberado tiene sólo 16 años, mientras que el mayor tiene 69. Un preso ha pasado 39 años en una prisión israelí, habiendo sido arrestado por primera vez en 1986”.

Los prisioneros habían estado en los centros de detención de Ofer y Ktziot.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...