Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Lo que debes saber antes de ‘Capitán América: un nuevo mundo’
Lo que debes saber antes de ‘Capitán América: un nuevo mundo’
Foto: Marvel Studios
6 minutos de lectura

Lo que debes saber antes de ‘Capitán América: un nuevo mundo’

¿Solo viste hasta 'Avengers: Endgame'? Aquí te dejamos todo lo que debes recordar antes del estreno de Capitán América Un Nuevo Mundo.
13 de febrero, 2025
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¿Hay algo más complicado que la línea del tiempo de Marvel? Honestamente ya es casi imposible seguirle el ritmo (porque no hay tiempo, ganas ni dinero) y por eso te damos una ayudadita antes del estreno de Capitán América: un nuevo mundo.

Y aunque no lo parezca, esta película no solo es una continuación de la historia de Sam Wilson que empezó en El soldado del Invierno (2014), sino que también se liga con eventos y personajes de El increíble Hulk (2008), Eternals (2021), la serie Falcon y el Soldado del Invierno (2021) y hasta menciona algo importante para los X-Men.

Khéeee! Tranqui, que aquí te dejamos todo lo que debes saber antes de ver la película.

Y ojo: esta nota NO contiene ningún spoiler. Todo lo que aquí te dejamos son elementos revelados por los tráilers, la misma producción o cosas que ya vimos en películas y series pasadas de Marvel.

Mira: Primer tráiler de ‘Fantastic Four: First Steps’: estreno, reparto y todo lo que sabemos

Recuerda que Capitán América Un Nuevo Mundo se estrena este 13 de febrero.

Sam Wilson es el nuevo Capitán América

Si le perdiste la pista al MCU luego de Endgame, no te culpamos. Pero al menos ya sabes que Steve Rogers le heredó el manto del Capitán América a Sam Wilson, que antes era conocido como Falcon.

Sin embargo, en la serie Falcon y el Soldado del Invierno, que comienza seis meses después de los acontecimientos de Avengers: Endgame, vemos que esa decisión no le hace gracia al gobierno de los Estados Unidos, pues eligen a su propio sucesor del Capitán América: un hombre llamado John Walker.

sam wilson capitan america 4
Foto: Marvel Studios

Pero hay un pequeño problema, este hombre no sigue los mismos ideales de Steve, así que Sam, junto a Bucky Barnes, lucha contra él, mientras intentan detener a una organización conocida como los Flag Smashers.

El chiste es que al final de todo, vemos a Sam usando un nuevo traje de Capitán América (realizado en Wakanda) que también le sirve para volar.

¿Y dónde está Bucky?

La dupla de Sam Wilson y Bucky Barnes ha sido muy divertida de ver en pantalla; sin embargo, parece que no les veremos juntos en Capitán América: un nuevo mundo.

Y no, este bromance sigue vivo. Solo que Bucky estaría ocupado en otras cosas que veremos en la película Thunderbolts* que se estrena el 1 de mayo.

Allá veremos cómo Marvel presenta al equipo poco convencional de antihéroes integrado por Yelena Belova, Bucky Barnes, Guardián Rojo, Fantasma, Taskmaster y John Walker.

trailer thunderbolts* marvel
Foto: Marvel Studios

Lee: Quién es Sentry en ‘Thunderbolts’, el superhéroe más poderoso de Marvel

Isaiah Bradley, el Super Soldado olvidado

Otra cosa importante de Falcon y El Soldado del Invierno es la revelación de que el gobierno hizo muchas pruebas con el suero del Super Soldado para replicar el éxito de Steve Rogers como Capitán América.

Un caso exitoso fue el de Isaiah Bradley, un hombre afroamericano que se convirtió en super soldado y hasta peleó contra el Soldado  del Invierno (Bucky) durante la Guerra de Corea en 1951.

Isaiah Bradley
Isaiah Bradley en Falcon and Winter Soldier. Foto: Marvel Studios

Sin embargo, su vida no fue color de rosa, pues pasó 30 años encarcelado y siendo objeto de experimentos por parte del gobierno de Estados Unidos y de HYDRA.

¿Y por qué importa para esta película? El personaje está confirmado para aparecer en Capitán América: un nuevo mundo y en uno de los tráilers se le puede ver atacando al presidente Thadeus Ross.

¿Estará actuando por mano propia o será una forma de control mental como la que aplicaban con Bucky cuando era El Soldado del Invierno?

Harrison Ford es parte del MCU

¿Quién es el Presidente de los Estados Unidos en el MCU? Se trata de Thaddeuss Ross, personaje que hemos visto desde los inicios del MCU, pero que ahora es interpretado por el mítico Harrison Ford.

Inicialmente era interpretado por William Hurt, pero lamentablemente el actor falleció el 13 de marzo del 2022. Así es como se decidió elegir a un nuevo actor y Marvel se fue por Ford.

harrison ford red hulk
Fotos: Marvel Studios

Thaddeus Ross aparece en el MCU desde El increíble Hulk y lo hemos visto ser Teniente General del ejército, Secretario de Estado y ahora Presidente.

Y tal y como en los cómics, los tráilers de Capitán América un nuevo mundo adelantaron que veremos cómo Thaddeus Ross se convierte en el Hulk Rojo/Red Hulk.

En los cómics: bajo esta forma, Ross tiene super fuerza, durabilidad y factor de curación. Una diferencia con el Hulk normal, es que la piel de Ross genera calor intenso que puede liberar con distintas partes de su cuerpo.

Otro detalle importante es que en los cómics en General Ross crea al grupo Thuderbolts, conformado de puros anti héroes y villanos reformados. Y sí, se supone que es el mismo grupo que veremos en la película, pero todavía no sabemos si en el MCU Ross también se relaciona con su creación.

Te interesa: De ‘Superman’ a ‘Los cuatro fantásticos’: las películas y series de superhéroes que llegan en 2025

El regreso de Betty Ross

Después de 17 años al fin veremos el regreso de Liv Tyler a Marvel, pues nuevamente interpretará a la científica Betty Ross que vimos en The Incredible Hulk.

Liv Tyler regresará como Betty Ross al MCU en Capitán América 4
Foto: Universal Pictures

Tiene mucho sentido que salga, tomando en cuenta que Betty Ross es hija de Thaddeuss Ross y sí, en su momento fue pareja de Bruce Banner/Hulk.

No sabemos si en algún futuro Betty vuelva a ver frente a frente a Bruce, pues no está confirmado  para salir en esta película.

El Líder, personaje que también vimos en Hulk

Como te dijimos al inicio, Capitán América un nuevo mundo parece más una secuela de El increíble Hulk que otra cosa.

Y es que ooootro personaje que vimos por primera vez allá también hará su regreso. Hablamos de Samuel Sterns (interpretado por Tim Blake Nelson), un biólogo celular que intentó buscar una cura para Bruce Banner/Hulk.

samuel sterns marvel hulk
Samuel Sterns en ‘El increíble Hulk’. Foto: Universal Pictures

Sin embargo, accidentalmente sangre de Banner cayó en una herida abierta de su cabeza, causándole un cambio que aumentó sus capacidades mentales.

En los cómics, así como Hulk tiene una fuerza incomparable, el Líder tiene una inteligencia enorme.

El adamantium y la relación con Eternals

Las personas que vimos Eternals y nos gustó hemos tenido una enorme pregunta desde entonces: ¡¿por qué nadie en el MCU habla de la gigantesca mano (y cabeza) que quedó saliendo del Océano Índico?!

Si no viste la película… ahí se plantea cómo desde hace millones de año hay una semilla de un Celestial (como un dios todopoderoso) llamado Tiamut. Para el final de Eternals este ente empieza a emerger de la Tierra, pero los Eternos logran detenerlo.

El chiste es que quedó una mano y cabeza gigante sobresaliendo y POR FIN se hace referencia a eso en el MCU.

eternals tiamut marvel mano cabeza oceano
La salida de Tiamut fue detenida por los Eternos. Foto: Marvel Studios

Como ya se había comentado en la Comic-Con del año pasado, parece que el cuerpo de Tiamut será el origen del adamantium en el MCU.

En los cómics esta aleación de metal es más conocida por ser la sustancia que va unida al esqueleto y garras de Wolverine.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
China anuncia aranceles a productos de EU en respuesta a las medidas de Trump, en un nuevo enfrentamiento comercial
3 minutos de lectura

Beijing informa que a partir del lunes impondrá sus propios aranceles de 15% a las importaciones de carbón y 10% al petróleo y camionetas provenientes de Estados Unidos.

04 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.

Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.

El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.

Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.

“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.

Además califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.

El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.

En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China afirma haber iniciado una investigación de la empresa Google.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.

Donald Trump, presidente de EE.UU.
Reuters
Los aranceles a las importaciones de China anunciadas por Trump entraron en efecto en la madrugada del martes.

Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.

No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.

En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “EE.UU. primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.

Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.

A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.

Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...