Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Canciones de Taylor Swift para cantar a todo pulmón (y a quiénes están dedicadas)
Canciones de Taylor Swift para cantar a todo pulmón (y a quiénes están dedicadas)
Una lista de canciones de Taylor Swift ahora que vendrá a México. Foto: Michael Tran / AFP
8 minutos de lectura

Canciones de Taylor Swift para cantar a todo pulmón (y a quiénes están dedicadas)

Entre las 10 eras, mencionamos canciones de Taylor Swift que debes cantar a todo pulmón en el Eras Tour y te contamos a quiénes fueron dedicadas.
16 de agosto, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

¡Ya estamos a nada de que inicie el Eras Tour! Para calentar motores, te dejamos algunas canciones de Taylor Swift que sí o sí debes cantar a todo pulmón. Y también echamos chismecito sobre a quién fueron dedicadas.

Así que acomódate, ponte tus audífonos y aclara la voz. Que al leer esta nota seguro te darán ganas de hacer una noche de karaoke de Taylor Swift.

“Cruel Summer” de Lover

El Eras Tour le dio una popularidad inesperada a canciones de Taylor Swift que ni si quiera fueron sencillos en su momento. El caso más viral y famoso es el de “Cruel Summer” que es protagonista de miles de videos en redes sociales.

La parte que todo el mundo canta a todo pulmón no es el coro, sino el puente que empieza diciendo “I’m drunk in the back of the car / And I cried like a baby comin’ home from the bar”.

¿A quién va dedicada? En una sesión secreta del álbum Lover con iHeart Radio, Taylor Swift explicó que era sobre un romance de verano y cómo puede sobrevivir a los sentimientos de nostalgia y secretismo que lo rodea.

“Se trata de la idea de estar en una relación en la que hay algún elemento de desesperación y dolor, en la que anhelas algo que todavía no tienes, está justo ahí y no puedes alcanzarlo”, dijo.

Y sí, por el contexto en el que fue escrita la canción se piensa que ese amor de verano hace referencia a cuando empezó todo con Joe Alwyn.

“Blank Space” de 1989

Otra de las canciones de Taylor Swift que cantamos con toda emoción es “Blank Space”, que fue el segundo sencillo del álbum 1989.

La canción es una sátira de la reputación que le crearon los medios que pasa de relación en relación. En su momento le dijo a GQ que quería reflejar ese personaje de una chica loca, seductora, glamorosa, y manipuladora.

De ahí que resalten joyitas de versos como el que hace referencia a que es una pesadilla vestida como un sueño.

Y ni nos pongan a hablar del video, que también es una joyita:

5 datos para celebrar el disco ‘1989’ ahora que Taylor Swift confirmó su Taylor’s Version

“Love Story” de Fearless

Todo un clásico de las canciones de Taylor Swift y es que para muchas, esta fue su introducción a su mundo country con toques pop. Fue el sencillo principal del disco Fearless y sonó por tooodos lados.

La letra usa de base la famosa historia de Romeo y Julieta para hablar de un amor que tiene hartos baches. En su momento dijo que cuando escribió la canción pasaba por una relaicón más o menos similar que su familia no aprobaba.

“Solía estar en la escuela secundaria donde ves a esta persona todos los días. Entonces estaba en una situación en la que no era tan fácil para mí, y escribí esta canción porque podía relacionarme con todo el asunto de Romeo y Julieta. Me inspiré mucho en esa historia. Excepto por el final”, comentó a en 2008 a Los Angeles Times.

De hecho, los Romeo y Julieta de la canción tienen un final feliz donde entendemos que se casarán.

¿A quién está dedicada? Pues hay dos fuertes suposisciones. La primera es Joe Jonas, pues hicieron pública su relación en julio del 2008.

Peeero hay otra sospecha: Martin Johnson, cantante principal de Boys Like Girls. Se dice que tuvieron algo corto y que fue su representante quien le aconsejó que eso no le convenía porque no iba con su imagen.

“All Too Well” de Red

No importa si es la versión original o la 10 minute version, esta es de las canciones de Taylor Swift que cantamos con un perro coraje atravesado aunque ni represente nuestra relación.

La canción técnicamente recoge fragmentos de una relación tras una ruptura desgarradora. Taylor Swift describe detallada y vívidamente ciertas situaciones que te hace sentir que viviste esa experiencia.

¿A quién va dedicada? Pues la mencionada bufanda roja, la enorme diferencia de edad y otros detalles revelan que “All Too Well” habla de la relación que tuvo con Jake Gyllenhall a finales del 2010.

También lee: Te explicamos qué son y qué significan las Eras de Taylor Swift

“Look What You Made Me Do” de Reputation

Entre las canciones de Taylor Swift destaca esta que fue el sencillo principal de su álbum Reputation.

Luego de estar alejada de la vida pública, Taylor regresó con este hitazo donde declara que “la vieja Taylor” está muerta. La letra habla sobre las ganas de vengarse de esa persona en la que tanto confiabas y te traicionó.

¿A quién va dedicada? Se dice que está canción está inspirada en toda la enemistad y polémica entre con Katy Perry y también con Kanye West y Kim Kardashian.

La enemistad con Katy Perry se menciona desde la canción “Bad Blood” de 1989. Y no, no se pelearon por un ex, sino que hubo bailarines en disputa que ambas querían en sus giras.

Lo de West y Kardashian tiene más historia. Intentaremos ser breves.

Todo empezó en 2009 cuando Kanye tuvo el mal gusto de interrumpir a Taylor Swift en los MTV Video Music Awards. Ella ganó mejor video musical y Kanye expresó en media ceremonia que el premió debió ser para Beyoncé.

Poco tiempo después él se disculpó, se reencontraron en 2015 y parecía que todo iba bien. Pero todo se derrumbó de nuevo cuando Kanye West lanzó “Famous” en 2016.

Menciona de una forma desagradable a la cantante diciendo que él y “Taylor” todavía podrían tener sexo, “¿Por qué? Hice a esa perra famosa”, dice la letra.

West dijo que había tenido la aprobación de Taylor para ese verso y Kim Kardahisn lo respaldó. Incluso ella después filtró la supuesta llamada donde ella daba su aprobación.

Taylor aceptó que Kanye se le acercó para mencionarla en una de sus canciones, pero jamás le presentó la letra ni nada. “No puedes aprobar una canción que nunca has escuchado”, dijo en una publicación de Instagram.

taylor swift kim kardashian

Kim Kardashian incluso se refería a Taylor Swift con el emoji de serpiente haciendo referencia a que era una mentirosa. ¿Y que hizo nuestra reina? Se apropió de esa narrativa y la serpiente se volvió un gran símbolo de su Reputation era.

“Enchanted” de Sepak Now

Pasando a canciones de Taylor Swift más amables, hablemos de esta que se ha vuelto más popular con el Eras Tour, pues no fue sencillo de Speak Now.

La letra habla de cómo l anarradora se enamora de alguien luego de conocerlo por primera vez. A ella le preocupa si el sentimiento es recíproco, si volverán a verse y si ya está enamorado de alguien más.

Resulta y resalta que “Enchanted” está dedicada a Adam Young del grupo Owl City. Ambos se escribieron por mail durante un tiempo, pero cuando se conocieron en persona, Taylor Swift quedó impactada (o “wonderstruck”, como menciona en la canción”) con él.

No necesitas persignarte: La coreografía de “Willow” de Taylor Swift no es ningún ‘ritual satánico’

“Anti-Hero” de Midnights

¿Quieres cantar algo cuando estás bajoneada? Entonces dale a esta rolita de Taylor Swift donde habla de las cosas que odia de ella misma, sus miedos, inseguridades.

En un “detrás de la canción” en Instagram, Taylor Swift explica que “Anti-Hero” es “una verdadera visita guiada a través de todas las cosas que tiendo a odiar de mí misma”.

“You Belong With Me” de Fearless

No importa cuántas veces la escuchamos en su momento, es de las canciones de Taylor Swift que seguimos cantando con emoción.

Fue el tercer sencillo de Fearless y habla de una chica que está enamorada de su amigo y vecino. Pero este se encuentra en una relación medio tóxica, la verdad.

Por lo que se dijo, Tay no vivió esta situación. Pero más bien le tocó escuchar a un amigo mientras hablaba por teléfono con su novia donde él solo se disculpaba y ella le gritaba. De ahí le brotó la idea.

“We Are Never Ever Getting Back Together” de Red

Tenemos canciones de Taylor Swift tristes y enojadas sobre un rompimiento, pero curiosamente esta suena muy feliz y por eso la amamamos.

Es otra de las joyitas de Red y tal cual habla de cómo ella se rehúsa a continuar en una relación intermitente con su pareja, Le dice técnicamente que “jamás de los jamases” van a regresar.

Y pues Taylor Swift tomó inspiración de la ruptura que tuvo con Jake Gyllenhall. En su momento le dijo a USA Today que la canción era “un retrato definitivo de cómo me sentí cuando finalmente dejó de importarme lo que mi ex pensara de mí”.

Antes de irte: Así funciona Safetix, el nuevo boleto digital de Ticketmaster para combatir fraudes

“Shake It Off” de 1989

No importa si la escuchaste hasta el hartazgo, seguro hoy todavía la tarareas o la cantas si suena de la nada.

Fue el primer sencillo de 1989, disco que marcó su debut oficial en el mundo del pop. Es de las canciones de Taylor Swift que no hablan de amor ni de un rompimiento, sino de que te valga lo que piensen de ti.

La letra nace en medio de todos los comentarios y titulares sobre ella en las noticias que prácticamente se basaban en rumores.

En su momento habló con Billboard sobre el sonido tan pegajoso y la profunidad de la letra.

“Tenía muchas ganas de que fuera una canción que hiciera que la gente se levantara a bailar en la recepción de una boda desde el primer toque de batería. Pero también quería que fuera una canción que pudiera ayudar a alguien a superar algo realmente terrible, si quería centrarse en el perfil emocional, en la letra”, comentó.

¿Cuál es esa canción de Taylor Swift que cantas a todo pulmón?

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Lucía Topolansky, la exvicepresidenta de Uruguay que fue “mucho más que una compañera” para José “Pepe” Mujica
6 minutos de lectura

La exguerrillera conoció a Mujica en la clandestinidad y vivió a su lado durante décadas, hasta su último día.

14 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

José Mujica solía emocionarse últimamente al hablar de su esposa, Lucía Topolansky, quien lo conoció en tiempos de clandestinidad y siguió a su lado hasta su muerte este martes a los 89 años.

“Lucía es mucho más que una compañera”, dijo el expresidente uruguayo en una entrevista con BBC Mundo en noviembre.

Se refería al amor y el cuidado que Topolansky le dio por décadas, sobre todo desde que a él le diagnosticaron un cáncer de esófago hace poco más de un año que se expandió por su cuerpo.

Un amor que continuó dándole hasta sus últimos días: “Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final, eso es lo que prometí”, declaró unos días antes de la muerte de su compañero.

Ella nunca alcanzó la fama internacional de Mujica, pero su propia historia personal y algunos momentos especiales que vivió junto a él tienen ribetes asombrosos.

“Atmósfera de peligro”

Hija de un ingeniero civil y empresario de la construcción, Topolansky nació hace 80 años en una familia de buen pasar económico y estudió en un colegio de monjas dominicas.

Su opción por la lucha armada a fines de la década del ’60, tras abandonar estudios de arquitectura y el gremio estudiantil, sorprendió a sus parientes más cercanos.

Pero no fue la única: su hermana melliza María Elia también integró el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T).

En esa guerrilla urbana de izquierda influida por la revolución cubana y el marxismo, que combatió la institucionalidad democrática, Topolansky participó en diferentes operativos con el nombre falso de “Ana”.

Lucía Topolansky
Getty Images
Topolansky se crió en una familia de buen pasar económico y recibió educación religiosa.

Fue durante aquellos tiempos de clandestinidad cuando conoció a Mujica, quien tenía nueve años más que ella y ocupaba cargos de dirección en el MLN-T.

Mujica relató en una entrevista con la BBC que el primer encuentro entre ambos ocurrió en septiembre de 1971, la noche en que él se escapó de la cárcel montevideana de Punta Carretas con otros 105 tupamaros y algunos presos comunes por un túnel, una de las mayores fugas en la historia de las prisiones uruguayas.

“Ella estaba con la gente que apoyaba desde afuera. Habían ocupado una de las casas en las cuales nosotros emergimos de abajo de la tierra para salir de la cárcel luego de haber hecho un túnel”, memoró. “La vi casi accidentalmente y seguimos la vida (…). Era muy bonita y joven”.

Topolansky también había estado presa y se fugó de una prisión ese año, escabulléndose por las cloacas de la ciudad junto a otras 37 presas. Llegó a realizarse una cirugía para cambiar parte de su rostro y evitar ser arrestada.

Mujica fue recapturado y volvió a escaparse de la cárcel en 1972, cuando inició su relación amorosa con Topolansky.

“Nos encontramos una noche en que andábamos muy perseguidos”, dijo Mujica en una entrevista con la BBC en abril de 2023. “Los humanos, aunque no lo sabemos, cuando vivimos una atmósfera de peligro donde está en juego a cada paso la libertad y la vida, nos aferramos al amor porque la naturaleza biológica nos lo impone”.

Aunque en una entrevista varios años atrás, Topolansky reconoció que los detalles de ese primer encuentro eran difíciles de recordar por una razón: “Esto se parece bastante a esos relatos de las guerras y eso donde las relaciones humanas tienen un marco de distorsión porque tú estás corriendo, podés caer preso, te pueden matar. Entonces no tiene los parámetros de una vida normal”.

Topolansky le toma juramento a Mujica al asumir la presidencia en 2010
AFP
Topolansky le tomó juramento a Mujica cuando asumió la presidencia en 2010, en un acto cargado de simbolismo.

Ambos volvieron a ser detenidos en 1972, un año antes del golpe de Estado conducido por los militares. Permanecieron presos, sometidos a torturas y períodos de aislamiento hasta 1985, el año en que Uruguay volvió a la democracia.

“Teníamos que vivir en condiciones absolutamente adversas”, señaló Anahit Aharonian, una militante tupamara que estuvo presa junto a ella, en un diálogo con BBC Mundo en 2015.

Recordó que en 1980 las hermanas Topolansky le diseñaron en secreto un tapiz con la palabra “Libertad” bordada en armenio, el idioma de los padres de Aharonian que tenía prohibido practicar en prisión.

Lograron sacarlo del penal en un paquete, sin que los carceleros descubrieran de qué se trataba.

“Como las abejas”

Mujica y Topolansky volvieron a juntarse el día de marzo de 1985 en que recuperaron la libertad por una ley de amnistía, y siguieron unidos desde entonces.

“Al otro día empezamos a buscar un local para juntar a los compañeros y reunirnos. Había que empezar a militar”, recordó Topolansky en una entrevista hace un año atrás. “No perdimos un minuto. Y no paramos, porque en realidad esa es nuestra vocación. Ese es el sentido de nuestra vida”.

La pareja se mudó a una modesta casa en una chacra de Rincón del Cerro, la zona rural de Montevideo donde cultivaron la tierra y donde el expresidente murió este martes.

Se casaron recién en 2005, en una ceremonia íntima, cuando Mujica era una figura cada vez más popular en su país, aunque pocos sospechaban que llegaría a ser presidente. Y esa misma noche fueron a un mitin político.

“Unimos dos utopías: la utopía del amor y la utopía de la militancia”, dijo Topolansky a un documentalista hace varios años.

Al parecer, Topolansky se enteró de su propio matrimonio cuando Mujica compartió la noticia en una entrevista que le hicieron para la televisión: “Ahí le dijo al periodista que nos íbamos a casar. Yo estaba mirando el programa y me enteré”, comentó en una entrevista en 2024.

“En realidad de vieja vine a claudicar”, añadió riendo por el hecho de haber vivido 20 años juntos sin haberse casado.

Mujica y Topolansky
AFP
Mujica y Topolansky vivieron juntos desde que recuperaron la libertad en 1985.

Nunca tuvieron hijos, algo que explican por el hecho de haberle dado prioridad a la guerrilla en la juventud. En cambio, alojaron en su tierra a algunas familias y tuvieron varios perros incluida Manuela, que fue conocida como la mascota favorita de Mujica.

La militancia política siguió siendo el norte en la vida de ambos, que fundaron el Movimiento de Participación Popular y contribuyeron a hacerlo el mayor grupo de la coalición de izquierda Frente Amplio.

Fue la propia Topolansky quien, como senadora más votada, le tomó juramento a Mujica cuando asumió la presidencia en 2010, en un acto cargado de simbolismo dentro del Palacio Legislativo.

Después lo abrazó con su brazo derecho y besó su mejilla, sonriendo.

Topolansky llegó a sobrevivir a un cáncer de mama y, tras el fin del mandato de Mujica en 2015, fue candidata a intendenta (alcaldesa) de Montevideo, pero no logró ser electa.

En 2017 asumió la vicepresidencia de Uruguay tras la renuncia de quien estaba en el cargo por uso indebido de recursos públicos y ocupó circunstancialmente el sillón presidencial cuando el entonces mandatario Tabaré Vázquez viajó al exterior.

Lucía Topolansky y José Mujica en su casa
Getty Images

Muchos la consideran menos pragmática desde el punto de vista ideológico que su esposo, quien evitaba esa comparación y decía que simplemente eran políticos diferentes.

“Sí, tal vez no tenga el carisma que tengo yo. Eso es probable”, admitió el expresidente en una oportunidad. “Ahora, es sistemática: como las abejas, como una gota de agua. Una laburanta (trabajadora) de esas infernales. No de esas que hacen un hecho histórico, sino de las que levantan paredes”.

Mujica decía eso con la misma admiración que expresó hasta el final hacia Topolansky, contrastando la pasión que supone una relación amorosa en la juventud con “la dulce costumbre” que significa en la vejez, para eludir la soledad.

“Soy consciente”, sostuvo en su última entrevista con BBC Mundo, “que buena parte de mi vida hoy se la debo a ella”.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.