Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
‘Deberían estar en la cárcel’: *Britney Spears habla por primera vez* sobre cómo su papá controla su vida
‘Deberían estar en la cárcel’: *Britney Spears habla por primera vez* sobre cómo su papá controla su vida
Foto: AFP
4 minutos de lectura

‘Deberían estar en la cárcel’: *Britney Spears habla por primera vez* sobre cómo su papá controla su vida

23 de junio, 2021
Por: Animal MX
@animalmx 

Por primera vez en 13 años, Britney Spears pudo hablar por sí misma ante una corte y explicar cómo es realmente vivir bajo la tutela de su padre, Jamie Spears, desde 2008, sin posibilidades de tomar decisiones sobre su salud física y mental, relaciones personales y patrimonio.

“Mi papá y cualquiera involucrado en esta tutela, incluyendo mi administración, deben estar en la cárcel“, señaló Britney Spears en uno de los momentos más impactantes de su audiencia por la tutela.

Te interesa: #FreeBritney: Britney Spears pide que su papá ya no sea su tutor legal

La cantante de 39 años, quien desde 2008 está bajo la tutela de su padre, dijo en una cita virtual ante un juez de Los Ángeles y abogados, que desea recuperar el poder de decidir sobre su vida personal.

Aseguró que “no está bien que me fuercen a hacer nada que yo no quiera hacer (…) Esta tutela debería terminar. De verdad creo que esta tutela es abusiva“.

Desde 2008, cuando una corte de Los Ángeles otorgó la tutela de la cantante a su padre, luego de que ella atravesara por momentos delicados de salud mental y fuera ingresada a una clínica de rehabilitación, no se le permite tomar ninguna decisión ni siquiera en lo que se refiere a sus relaciones personales y su salud física.

“Quiero poder casarme y tener un bebé”, dijo a la corte en una audiencia virtual y explicó que tiene implantado un DIU y que desea quitárselo; sin embargo, no se le permite tomar esas decisiones por sí misma.

En este video resumimos el caso:

¿Qué más dijo Britney durante su audiencia virtual?

A pesar de que en un inicio habían anunciado que la audiencia sería pública, al final no pudo ser transmitida ni grabada de ninguna forma, sólo pocos medios tuvieron acceso a ella.

Durante la audiencia estaban presentes tanto Britney Spears, Jamie Spears y la tutora Jodi Montgomery, todos con sus representantes legales.

Afuera del jurado, cientos de fans de la Princesa del Pop mostraron su apoyo hacia la cantante, con pancartas exigiendo su libertad.

La cantante señaló que ella ha sido explotada y no cree que ha sido escuchada lo suficiente en ningún nivel.

Spears mencionó que ha mentido sobre su bienestar “por años” y que su papá, Jamie Spears, ama el control que tiene sobre ella.

“Quiero cambios y quiero cambios moviéndonos hacia adelante. Quiero mi vida de vuelta. Todo lo que quiero es ser dueña de mi dinero y que mi novio sea capaz de llevarme en su auto. Quiero demandar a mi familia“, enfatizó.

Ella señaló que quiere que la curatela se termine inmediatamente y que no se le realicen pruebas ni atender a terapias dos veces a la semana.

“No estoy feliz, no puedo dormir, estoy muy enojada y estoy deprimida”, relató.

Spears señaló que ella también quiere escoger a su propio abogado y mencionó que sus familiares deberían recordar que trabajan para ella.

En otro momento, el abogado de la tutora Jodi Montgomery (quien se hizo cargo de la cantante cuando su padre enfermó), señaló que están listos para salir adelante con un plan de cuidado para Britney.

Sin embargo, Britney Spears exigió que para que acepte este plan, ella no quiere atender a terapias en locaciones donde los fotógrafos puedan espiarla.

Tras escuchar las declaraciones de Britney, el abogado de Jamie Spears dijo que él “lamenta ver que su hija está sufriendo y en mucho dolor”.

¿Qué es lo que Jamie Spears controla?

Desde hace 13 años, el padre de Britney tiene la responsabilidad legal sobre todas las decisiones de la artista, incluyendo sus ingresos, gastos y trabajo.

Y eso no es todo, ya que un reporte del diario The Independent señala que Britney Spears necesita autorización para tomar decisiones personales como votar, conducir, casarse y hasta elegir sus amistades.

Sin embargo, en 2019, Jaime Spears tuvo complicaciones de salud y fue reemplazado como tutor provisionalmente por Jodi Montgomery (una tutora profesional).

Tras ese momento, Britney ha pedido que ella reemplace a su papá de manera permanente y busca que una empresa financiera se encargue de administrar su patrimonio.

A inicios de este año, una jueza decidió que el patrimonio de Britney sería administrado en conjunto por la compañía fiduciaria privada Bessemer Trust y su padre, convirtiéndose en una pequeña victoria para la cantante.

El movimiento #FreeBritney

A raíz de esta batalla, los fans de Britney Spears crearon en 2019 el movimiento #FreeBritney, en el que apoyan a la cantante en su lucha.

Este movimiento se volvió tan grande que The New York Times realizó un documental llamado Framing Britney, que sigue de cerca la batalla legal entre la cantante y su padre, el papel de los fans, el sexismo al que se ha enfrentado desde el inicio de su carrera y el rol de los medios.

Antes de que te vayas: México suma 4 mil 233 nuevos casos de COVID; contagios suben 11% en una semana

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3.500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
3 minutos de lectura

Los investigadores creen que la ciudad de Peñico ayuda a desvelar qué ocurrió con la civilización Caral, la más antigua de América.

06 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Arqueólogos peruanos han anunciado el descubrimiento de una antigua ciudad en la provincia de Barranca, en el norte de Perú.

Se cree que esta ciudad de 3.500 años de antigüedad, llamada Peñico, fue un importante centro comercial que conectaba a las primeras comunidades de la costa del Pacífico con las de la cordillera de los Andes y la cuenca del Amazonas.

Situado a unos 200 km al norte de Lima, el yacimiento se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar y se cree que fue fundado entre 1.800 y 1.500 a.C., más o menos en la misma época en que florecieron las primeras civilizaciones en Oriente Próximo y Asia.

Los investigadores afirman que el descubrimiento arroja luz sobre lo que sucedió a la civilización más antigua de América, la Caral.

La ciudad Peñico abrirá sus puertas al público el próximo 12 de julio.

Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.
Reuters
Vista aérea de la zona arqueológica de Peñico, en Perú, una antigua ciudad fundada hace 3.500 años.

Así es la recién descubierta ciudad Peñico

Las imágenes de dron difundidas por los investigadores muestran una estructura circular ubicada en el centro de la ciudad, en la ladera de una colina, rodeada de restos de edificios de piedra y barro.

Ocho años de investigación en el yacimiento han revelado 18 estructuras, entre ellas templos ceremoniales y complejos residenciales.

En los edificios del yacimiento los investigadores descubrieron objetos ceremoniales, esculturas de arcilla de figuras humanas y animales y collares de cuentas y conchas marinas.

Entre sus edificaciones destaca una estructura con significativos diseños de ‘pututus’ (instrumentos musicales de viento conformados por caracolas) representados en los muros de un salón cuadrangular que, creen los expertos, podría identificar este edificio como un espacio importante de actividad administrativa e ideológica, informó EFE.

Peñico está situado cerca de donde se asentó Caral, reconocida como la civilización más antigua conocida de América, hace 5.000 años, en torno al 3.000 a.C., en el valle peruano de Supe.

Caral cuenta con 32 monumentos, entre ellos grandes estructuras piramidales, una sofisticada agricultura de regadío y asentamientos urbanos. Se cree que se desarrolló de forma aislada a otras civilizaciones primitivas comparables de la India, Egipto, Sumeria y China.

La arqueóloga Ruth Shady, que dirigió la reciente investigación sobre Peñico y la excavación de Caral en la década de 1990, declaró que el descubrimiento era importante para comprender qué fue de la civilización de Caral después de que fuera diezmada por el cambio climático.

La comunidad de Peñico estaba “situada en un lugar estratégico para el comercio, para el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva”, declaró Shady a la agencia de noticias Reuters.

Según el arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, la importancia de Peñico radica en que es la continuación de la sociedad Caral, afirmó el jueves en una conferencia de prensa en la que se dieron a conocer los hallazgos.

Perú alberga muchos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de América, como la ciudadela inca de Machu Picchu en los Andes y las misteriosas Líneas de Nazca, grabadas en el desierto de la costa central.

*Con información de Jessica Rawnsley.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...