El Corona Capital 2023 está a la vuelta de la esquina y su line up promete desde los nombres más conocidos, hasta aquellas bandas y artistas que aún son un poquito desconocidos pero creemos vale la pena que les de una oportunidad.
Si planeas ir al Corona, que es uno de los festivales de música más importantes de México, a continuación nuestro top 5 de bandas no tan conocidas, pero que tienes que ver.
Originario de Texas, con tan solo 18 años D4vd encontró la fama de manera inesperada y curiosa mientras componía música para sus videos de Fortnite, intentando así evitar problemas de derechos de autor en su contenido.
La distintiva voz de D4vd captó la atención de millones de personas. Sus canciones resaltan por su simplicidad y emotividad, esto lo convertido en un artista que sin duda deberías escuchar. Te dejamos una de sus canciones más conocidas de su más reciente EP, “Petals to Thorns”.
Directo desde Japón, este grupo de 4 chicas formado en 2015 fusiona pop japonés y jazz. Se hicieron populares por desafiar las normas de la sociedad japonesa, y vestidas con uniformes escolares retan a la sociedad intolerante y abogan por la libertad individual.
En 2021 hicieron su debut en Estados Unidos. Su presentación en el Corona será el 18 de noviembre, te dejamos una canción para que las conozcas un poco más.
Principalmente conocida por su faceta en la moda y actuación, en 2022 esta artista incursionó en la música y cada vez ha tenido más presencia en festivales. Aquí te dejamos una rolita que seguro te va a gustar.
Esta banda irlandesa se ha ganado su lugar en la escena musical gracias a su enfoque innovador y vanguardista, que logra crear paisajes sonoros envolventes y atmósferas inmersivas en sus composiciones.
Debutó con el álbum “Wednesday” en 2018, estableciendo así su distintivo sonido, que cuenta con la aclamada vocalista Katie Ball.
La banda ha sido elogiada por su capacidad para transmitir emociones a través de sus canciones, guiando a los oyentes en un viaje sonoro. Just Mustard no solo ofrece una experiencia musical, sino también emocional y sensorial que no te puedes perder.
Te puede interesar: Paramore, Belanova, Babasónicos y más en el cartel del Vive Latino 2024.
Este proyecto musical encabezado por Ian Devaney , fuertemente influenciado por el post punk y con el sintetizador bien presente crea una invitación a moverse al compás de sus melodías.
En 2020, lanzó su álbum debut “Introduction, Presence”, cargado de melancolía, pero tiempo después, incorporó electrónica experimental y krautrock (un género de rock experimental nacido en Alemania Occidental.
Con el paso del tiempo ha ido ampliando su enfoque sonoro cada vez más, y el Corona Capital 2023 es la oportunidad perfecta para entrarle a su música.
Después de un comienzo inestable, salpicado de sonidos esporádicos de explosiones, entró en vigor un alto el fuego entre las tropas israelíes y los combatientes de Hamas en Gaza.
Ambas partes informaron que la pausa sería temporal y que se extenderá por cuatro días.
Según el acuerdo, que fue mediado por Qatar, 13 rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados el viernes.
Se espera que, en el transcurso de los cuatro días, un total de 50 secuestrados -entre los que hay mujeres y menores de edad- sean liberados.
También está previsto que unos 150 prisioneros palestinos que están en cárceles israelíes salgan en libertad. Entre ellos hay mujeres y adolescentes.
La periodista de la BBC Anna Foster, quien se encuentra en el sur de Israel, señaló que el ejército israelí continuó su operación hasta que comenzó el alto el fuego, y parece que también hasta poco después de iniciado.
También se ha hablado de una posible prórroga de la tregua, en la que por cada 10 rehenes adicionales liberados, la pausa en los combates se ampliará un día más.
Se estima que el 7 de octubre, combatientes de Hamas capturaron a unas 240 personas en su incursión terrestre en Israel, cuando además mataron a otras 1.200.
La campaña de retaliación de Israel ha dejado, según el ministerio de Salud de Gaza, más de 14.000 muertos en los territorios palestinos.
En un mensaje publicado en árabe en las redes sociales, el ejército israelí le recordó a los palestinos que la pausa humanitaria era solo temporal y advirtió que la guerra no había terminado y que tenían prohibido desplazarse hacia el norte del territorio.
De acuerdo con Foster, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado lanzando volantes desde la mañana advirtiendo a los civiles dentro de Gaza que no se desplacen hacia el norte.
“Debido a esta calma inusual, sabemos que muchos de ellos van a aprovechar esa oportunidad, y ya lo han hecho, para iniciar el regreso a sus casas para tal vez recoger algunas posesiones y, en algunos casos, para comprobar si sus casas siguen en pie”.
Las FDI les ha dicho que deben permanecer en la parte sur de la franja de Gaza. Han reiterado que la parte norte sigue siendo una zona de guerra.
“La pausa está teniendo un efecto enorme en los civiles dentro de Gaza. Nos enteramos de que se llevarán a cabo las primeras oraciones públicas del viernes, desde que comenzó la guerra, en un estadio de fútbol abierto en Jan Yunis”.
Como parte del acuerdo, se prevé que 200 camiones que transportan ayuda como insumos médicos, agua y alimentos, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones que transportan gas para cocinar podrán entrar en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.
“Eso es lo que estamos viendo ahora mismo en el cruce de Rafah: el movimiento de esos camiones que transportan ayuda humanitaria vital que comienza a cruzar hacia Gaza”, informó Foster.
Al menos 60 camiones ya han entrado a Gaza. De acuerdo con Israel, ocho de ellos llevan combustible.
Autoridades de El Cairo habían informado que se permitirá el paso de 130.000 litros de diésel al día.
“Israel insistió durante muchos días en que el combustible no debía pasar a Gaza porque decían que ya había combustible que Hamás estaba acaparando y temían que si enviaban más combustible, los militantes lo tomarían y lo utilizarían como parte de sus operaciones contra Israel”, señala la periodista.
Sin embargo, la garantía estipulada en el acuerdo es que el combustible será llevado directamente a los lugares que lo necesiten, como hospitales, y no se permitirá que le llegue a Hamás.
La periodista de la BBC Lucy Williamson, quien se encuentra en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, señaló que grandes pancartas con la frase “¡Unidos triunfaremos!”, cuelgan de las paredes del complejo penitenciario de Ofer.
Sus letras azules y blancas destacan junto a la bandera israelí.
Se prevé que a ese lugar lleguen 39 prisioneros palestinos que se encuentran en cárceles israelíes.
Ellos serán intercambiados por 13 rehenes retenidos por Hamás.
Los 39 prisioneros palestinos serán elegidos de una lista compilada por las autoridades israelíes, compuesta de 300 mujeres y jóvenes, quienes han sido acusados de diversos delitos, desde arrojar piedras hasta intento de asesinato.
La gran mayoría de ellos se encuentran detenidos sin haber sido sometidos a un juicio y muchos de los que figuran en la lista son adolescentes varones, el 40% tiene menos de 18 años.
“Ha sido una auténtica montaña rusa para las familias de los rehenes y también para los palestinos que esperan la liberación de tres veces más personas de las cárceles israelíes”, dice el periodista de la BBC Frank Gardner, experto en temas de seguridad.
Es el primer día de la tregua y “hasta ahora todo va como estaba planeado”.
Se prevé que a las 14:00 GMT, los 13 rehenes israelíes salgan, sean entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y pasen a Egipto para recibir atención médica.
De allí, serán llevados de regreso a Israel para reunirse con sus familias.
Una vez los secuestrados estén en manos de las autoridades israelíes, ese gobierno liberará a los 39 prisioneros palestinos y se prevé que ese mismo proceso se repita durante los próximos tres días.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.