Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Adele presume su colección de peluches del dr. Simi: “¡Los amo!”
Adele presume su colección de peluches del dr. Simi: “¡Los amo!”
Adele mostró decenas de peluches del dr. simi que forman su colección. Foto: Adele
2 minutos de lectura

Adele presume su colección de peluches del dr. Simi: “¡Los amo!”

Adele mostró un video con decenas de peluches del dr. Simi que fans mexicanos le han regalado durante sus conciertos en Las Vegas.
04 de noviembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Adele mandó este sábado un mensaje a sus fans mexicanos: la cantante expresó su gratitud con este público al mostrar en un video su colección de decenas de muñecos del Dr. Simi.

Gracias a todos mis fans Mexicanos por mis muñecos de Simi. Los amo! Last show of the year tonight, let’s go!”, escribió Adele en su cuenta de X.

En las imágenes acompañadas con música alegre, la británica enseña sus muñecos del dr. Simi que los fans arrojan al escenario donde se presenta como parte de su residencia en Las Vegas, que este sábado tiene su última fecha. Hasta ahora no ha dicho si extenderá sus presentaciones en esa ciudad o si irá a algún otro país con su espectáculo.

Los peluches del dr. Simi están ataviados con vestidos de noche, collares y también con trajes tradicionales mexicanos.

Lee: La “Simimanía” llega al Vaticano: El Papa Francisco presumió sus peluches del Dr. Simi

El video dura 48 segundos y hasta las 16:00 horas del sábado llevaba 1.2 millones de reproducciones.

adele simi peluches
Foto: Adele

Adele recibe peluches del dr. Simi en sus conciertos de Las Vegas

Los comentarios de los seguidores van desde expresiones de amor hacia a Adele hasta preguntarle si viene a México a cantar.

La cantante se presenta en el Caesars Palace de Las Vegas, donde los fans mexicanos comenzaron a regalarle los peluches del Dr. Simi, que son imagen de las Farmacias Similares, creadas por el empresario Víctor González Torres.

En octubre pasado, Adele llamó a sus fans a que no arrojen los peluches al escenario, pues una persona no identificada lanzó un cristal que le cayó a una persona y no quiere que alguien resulte herido. 

Sin embargo, eso no significa que no quiera recibir estos regalos, sólo pidió que ahora se los hagan llegar a través de sus asistentes en el foro, quienes se los entregarán para sumarlos a su colección.

“Y es que todos saben lo obsesionada que estoy con los Simi, así que van a llegar a mi dressing room, lo prometo. Pero por favor, no metan nada más abajo porque alguien podría realmente salir herido y si me cayera en la cabeza obviamente me mataría”, expresó.

adele simi
Foto: especial

Los dr. Simi de peluche, hechos por personas con discapacidad

En respuesta a la cantante y su aprecio por estos peluches, la empresa a través del Dr. Simi invitó a Adele a visitar CINIA, la fábrica en Puebla, México, donde personas con discapacidad fabrican estos muñecos.

Adele también mencionó que no sabía que los peluches eran fabricados por personas con discapacidad, lo que le pareció una hermosa causa.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...
Imagen BBC
Mario Vargas Llosa: las 5 novelas esenciales que debes leer para conocer su obra
6 minutos de lectura

El premio Nobel Mario Vargas Llosa murió a los 89 años en su residencia de Lima. Deja una prolífica obra de la que te destacamos 5 novelas de ficción que marcaron su carrera.

14 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

La carrera prolífica del escritor Mario Vargas Llosa, fallecido a los 89 años en Lima, duró casi 7 décadas y le valió, entre otros, el Premio Nobel de Literatura en 2010 y el premio Príncipe de Asturias, gracias a sus novelas, cuentos, ensayos, piezas de teatro e infinidad de artículos periodísticos.

Vargas Llosa era además integrante de la Academia Francesa, uno de los mayores honores culturales e intelectuales en Francia. Sus miembros son conocidos como les immortels (los inmortales), y solo hay 40 asientos, numerados y vitalicios.

Entre sus miembros destacados han estado Voltaire, Montesquieu, Victor Hugo y Alejandro Dumas.

El gobierno peruano decretó “Duelo Nacional el día 14 de abril” y anunció banderas a media asta en locales estatales con motivo del deceso, indicó un Decreto Supremo divulgado a medianoche.

Su disciplina y compromiso lo llevaron a producir una obra de asombrosa abundancia: 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias.

Estas son las obras de ficción más célebres de Mario Vargas Llosa, nacido en 1936 en la ciudad peruana de Arequipa:

1. La ciudad y los perros (1963)

Con su primera novela, el autor peruano irrumpió en el panorama literario internacional de manera impactante, marcando también el inicio del llamado “Boom Latinoamericano”, un movimiento literario que revolucionó la narrativa del siglo XX en lengua española.

A este grupo pertenecen también los mexicanos Carlos Fuentes, Juan Rulfo y Vicente Leñero, el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el uruguayo Juan Carlos Onetti, entre otros.

Vargas Llosa firmando un ejemplar de su libro a una seguidora.
Getty Images
Vargas Llosa tuvo claro desde muy joven que quería ser escritor.

La historia, inspirada en sus vivencias personales, transcurre en el Colegio Militar Leoncio Prado, ubicado en Lima. Un internado de formación castrense donde jóvenes adolescentes se preparan para una posible carrera militar.

El colegio, sin embargo, representa cómo era a ojos de Vargas Llosa la sociedad peruana de la época: autoritaria, violenta, machista y profundamente desigual.

Al momento de su publicación, Perú atravesaba un periodo de fuertes tensiones políticas y sociales tras la dictadura del general Manuel A. Odría (1948–1956), por lo que la publicación de la novela fue polémica hasta el punto de que el ejército peruano quiso censurarla.

A Vargas Llosa le traería fama internacional y repudio local.

2. Conversación en La Catedral (1969)

Como figura clave de la literatura latinoamericana, su segunda novela de ficción tampoco defraudaría. Ambiciosa y compleja, “Conversación en La Catedral” fue considerada por muchos críticos como una de sus obras maestras.

El libro se caracteriza por los cambios constantes de narrador, de tiempos verbales y de escenas, lo que obliga al lector a reconstruir por si mismo los hechos.

El 3 de octubre de 1968, el general Juan Velasco Alvarado lideró un golpe militar que derrocó a Fernando Belaúnde Terry, elegido en las urnas en 1963. En ese contexto y solo un año después se publicaría este libro.

El escritor peruano en la presentación de uno de sus libros.
Getty Images
El filósofo Jean Paul Sartre fue uno de sus primeros modelos.

La historia gira en torno a Santiago Zavala, conocido como “Zavalita”, un joven periodista que acaba desilusionado, trabajando como redactor en un periódico sensacionalista y viviendo una vida gris.

Un día, se encuentra casualmente con un antiguo chofer de su padre, y juntos se sientan a conversar en un bar llamado precisamente “La Catedral”. La conversación y los recuerdos de ambos sirven como eje central de la novela.

3. La tía Julia y el escribidor (1977)

En un caso de rebeldía tribal, Vargas Llosa contrajo matrimonio en 1955, cuando aún contaba con 19 años, con su tía materna, la boliviana Julia Urquidi, 11 años mayor que él y divorciada. El escándalo en la familia fue enorme, no solo por la edad, sino por el parentesco.

De su relación con ella y su trabajo en Radio Panamericana saldría una de sus novelas más exitosas y graciosas: “La tía Julia y el escribidor”.

Un simpatizante deja un mensaje en una nota frente a la casa del escritor peruano-español ganador del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, en Lima, Perú, el 13 de abril de 2025
John Reyes Mejia/EPA-EFE/REX/Shutterstock
Vargas Llosa murió en su residencia en Lima, donde muchos seguidores dejaron notas.

De nuevo, era una novela que contaba sus experiencias vitales, pero a diferencia de las anteriores obras, más densas y centradas en temas políticos, esta tiene un tono más ligero, casi humorístico y autobiográfico. Sí se mantiene la crítica al conservadurismo y clasismo de la sociedad peruana.

Cuando Vargas Llosa publicó “La tía Julia y el escribidor”, ya era un autor consagrado en América Latina y Europa.

Julia Urquidi publicaría luego una suerte de respuesta en su libro de memorias “Lo que Varguitas no dijo”.

4. La guerra del fin del mundo (1981)

Los críticos dicen que con este libro Vargas Llosa alcanzó la madurez literaria. Se nota, añade la crítica literaria, en la épica y las disertaciones filosóficas latentes en toda la narración.

Con “La guerra del fin del mundo” el escritor vira hacia la novela histórica de ficción.

Los acontecimientos que inspiran la historia son reales y ocurrieron en Brasil a fines del siglo XIX: la llamada Guerra de Canudos (1896–1897) fue una sangrienta rebelión religiosa que tuvo lugar en 1897 en Canudos, Brasil, y encabezada por el mesiánico Antonio Conselheiro.

Mario Vargas Llosa en la presentación de la obra
Getty Images
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, la ciudad blanca en el sur de Perú.

Vargas Llosa toma este hecho real como base para una novela en la que múltiples personajes cruzan sus caminos: periodistas, soldados, bandidos, intelectuales, prostitutas, campesinos y políticos. El lector asiste no solo a una guerra física, sino también a una colisión ideológica entre modernidad y tradición, razón y fe.

Lo que empezó como un guión para una película que nunca se filmó terminaría convirtiéndose en una de sus obras más ambiciosas.

Más adelante regresaría a la novela histórica con “El paraíso en la otra esquina” (2003) y “El sueño del celta” (2010).

5. La fiesta del chivo (2000)

En 2000, cuando nadie lo esperaba, volvió a publicar una novela total con “La fiesta del chivo”, que rivalizaría con sus grandes logros en la escritura, como “Conversación en la catedral” o “La guerra del fin del mundo”.

Era el regreso del Vargas Llosa que se metía en el fragor de los grandes acontecimientos políticos y de la violencia. Y también el regreso a un tema muy atractivo para los escritores latinoamericanos: el caudillo devenido en dictador.

En esta ocasión, el foco se sitúa en la República Dominicana y la figura del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó con mano de hierro entre 1930 y 1961. Cómo haría antes, Vargas Llosa escribió esta novela tras una profunda investigación documental y entrevistas.

La trama gira en torno a Urania Cabral, hija de un antiguo funcionario trujillista, que regresa a Santo Domingo después de décadas en el exilio. Su viaje es el hilo conductor emocional y sirve para explorar el trauma personal y colectivo de una sociedad marcada por el silencio y la complicidad.

La novela denuncia cómo muchos sectores sociales –élite, iglesia, militares, empresarios– fueron cómplices del régimen, y cómo el miedo disolvió la responsabilidad individual.

Su literatura “estuvo marcada por la pasión por la literatura y el compromiso con la exploración de la condición humana a través de sus historias”, dijo La Casa de las Américas en su nota de despedida al genial escritor.

*Con información de Juan Carlos Pérez Salazar.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.