Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Todo sobre ‘A Million Miles Away’, la película sobre el astronauta mexicano José Hernández
Todo sobre ‘A Million Miles Away’, la película sobre el astronauta mexicano José Hernández
El astronauta José Hernández será interpretado por el actor Michael Peña. Fotos: NASA y Prime Video.
3 minutos de lectura

Todo sobre ‘A Million Miles Away’, la película sobre el astronauta mexicano José Hernández

La historia del astronauta José Hernández, de origen mexicano, llega en forma de película con 'A Million Miles Away'. Te contamos cuándo se estrena y todos los detalles.
15 de agosto, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Las historias de mexicanos triunfadores seguirán acaparando la pantalla. En septiembre llega A Million Miles Away, película que se basa en la historia real del astronauta José Hernández, de origen mexicano.

Aunque no fue el primer mexicano en llegar al espacio –ese logro es de Rodolfo Neri Vela– y tengamos más fresco el caso de Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, la historia de José Hernández es igual de inspiradora.

Tráiler, fecha y dónde se estrena A Million Miles Away

La película es dirigida por la mexicana Alejandra Márquez Abella, quien también estuvo detrás de películas como Las niñas bien (2018), un par de episodios de la tercera temporada de Narcos: México y El norte sobre el vacío (2022). Esta última es multi nominada en los Premios Ariel 2023.

El encargado de interpretar al astronauta José Hernández es el actor Michael Peña. Lo recuerdas por las dos primeras películas de Ant-Man y por dar vida a Kiki Camarena en Narcos: México.

A Million Miles Away se estrena el próximo 15 de septiembre en Prime Video.

La historia real del astronauta José Hernández

Es muy probable que en algún momento de tu niñez también hayas soñado con ir al espacio. Son pocas las personas que por más loco que suene ese objetivo, se esfuerzan al máximo y lo consiguen.

Ese es el caso de José Hernández Moreno, hijo de migrantes mexicanos originarios de La Piedad, Michoacán.

Como puedes ver en el tráiler de A Million Miles Away pasó gran parte de su vida en lo que se conoce como “el circuito californiano”, entre México y Estados Unidos.

Su familia trabajaba en el campo, así que viajaba cada marzo desde México hasta el Sur de California pata trabajar en la zona de Stockton cosechando fresas y pepinos.

Para Navidad e inicio de año, su familia regresaba a México y reiniciaban su viaje cada primavera.

NASA Plus: el nuevo servicio de streaming (GRATIS) para ver videos del espacio

El sueño de ir al espacio

En una entrevista con la NASA, el astronauta José Hernández platicó que su sueño se convirtió en meta cuando cursaba el último año de la preparatoria, a mediados de los 80.

“Estaba pasando la azada por una fila de remolachas en el campo, cerca de Stockton, California, cuando escuché por la radio que Frank Chang-Díaz había sido elegido para el Cuerpo de Astronautas”, dijo Hernández.

Como contexto, Frank Chang-Díaz, de origen costarricense, fue el tercer latinoamericano, pero el primer inmigrante latinoamericano astronauta de la NASA seleccionado para ir al espacio.

Luego de terminar la preparatoria, José Hernández se metió en la Universidad del Pacífico de Stockton. Se graduó como ingeniero eléctrico y tuvo una beca completa para el programa de graduados de la Universidad de California en Santa Bárbara, donde continuó sus estudios de ingeniería.

Su trabajo en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en la década de 1990 contribuyó a una nueva herramienta para la detección temprana del cáncer de mama.

astronauta josé hernández
El astronauta José Hernández, especialista de la misión STS-128, recibe ayuda para ponerse una versión de entrenamiento de su traje en el Centro Espacial Johnson de la NASA. Foto: NASA

Antes de irte: Virgin Galactic llevó al espacio a sus tres primeros turistas espaciales

En 2001, Hernández se unió al Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas.

Después de tres años y de haber sido rechazado once veces para el entrenamiento de astronautas por parte de la NASA, José Hernández fue seleccionado en mayo de 2004.

Trabajó en varias asignaciones técnicas hasta que el 15 de julio de 2008 fue elegido como especialista de misión en la misión STS-128. Esta se lanzó el 28 de agosto de 2009 y esa fue su primera vez en el espacio.

josé hernández nasa
El astronauta José Hernández, especialista de la misión STS-128, maneja los controles en la cabina de vuelo del transbordador espacial Discovery mientras está acoplado a la Estación Espacial Internacional el 31 de agosto de 2009. Foto: NASA
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El pueblo de Suiza que quedó sepultado por una avalancha provocada por el derrumbe de un glaciar
3 minutos de lectura

El desastre que ha azotado Blatten es la peor pesadilla para las comunidades de los Alpes.

28 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Blatten
EPA
El pueblo quedó sepultado por la avalancha.

El pueblo suizo de Blatten quedó prácticamente destruido tras el derrumbe de un enorme trozo de glaciar en el valle en el que se encuentra.

Aunque el pueblo había sido evacuado hace unos días por temor a que el glaciar Birch se estuviera desintegrando, se ha reportado la desaparición de una persona y muchas casas han quedado completamente sepultadas.

El alcalde de Blatten, Matthias Bellwald, declaró que “ha ocurrido lo inimaginable”, pero sdijo que el pueblo aún tiene futuro.

Las autoridades locales han solicitado el apoyo de la unidad de socorro del ejército suizo y miembros del gobierno suizo se dirigían al lugar.

El desastre que ha azotado Blatten es la peor pesadilla para las comunidades de los Alpes.

Los 300 habitantes del pueblo tuvieron que abandonar sus hogares el 19 de mayo después de que los geólogos que monitoreaban la zona advirtieran que el glaciar parecía inestable. Ahora, muchos de ellos podrían no regresar jamás.

Conteniendo las lágrimas, Bellwald declaró: “Hemos perdido nuestro pueblo, pero no nuestro corazón. Nos apoyaremos y consolaremos mutuamente. Tras una larga noche, volverá a amanecer”.

El gobierno suizo ya ha prometido financiación para garantizar que los residentes puedan quedarse, si no en el pueblo, al menos en la región.

Sin embargo, Raphaël Mayoraz, director de la oficina regional de Riesgos Naturales, advirtió que podrían ser necesarias más evacuaciones en las zonas cercanas a Blatten.

El cambio climático está provocando que los glaciares (ríos de hielo congelados) se derritan cada vez más rápido, y el permafrost, a menudo descrito como el pegamento que mantiene unidas las altas montañas, también se está descongelando.

La avalancha se produjo en el valle en el que se encuentra Blatten.
EPA
La avalancha se produjo en el valle en el que se encuentra Blatten.

Una avalancha de lodo

Imágenes de drones mostraron el colapso de una gran sección del glaciar Birch alrededor de las 15:30 hora local del miércoles. La avalancha de lodo que arrasó Blatten sonó como un rugido ensordecedor al descender hacia el valle, dejando una enorme nube de polvo.

Los glaciólogos que monitorean el deshielo llevan años advirtiendo de que algunas localidades alpinas podrían estar en riesgo, y Blatten ni siquiera es la primera en ser evacuada.

En el este de Suiza, los residentes del pueblo de Brienz fueron evacuados hace dos años porque la ladera de la montaña se estaba desmoronando.

Desde entonces, solo se les ha permitido regresar por períodos cortos.

En 2017, ocho excursionistas murieron y muchas casas quedaron destruidas cuando el mayor deslizamiento de tierra en más de un siglo azotó las cercanías del pueblo de Bondo.

El informe más reciente sobre el estado de los glaciares suizos sugirió que podrían desaparecer por completo en un siglo si no se logra mantener la temperatura global dentro de un aumento de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, acordado hace diez años por casi 200 países en el marco del Acuerdo de París sobre el Clima.

Muchos científicos del clima sugieren que este objetivo ya se ha incumplido, lo que significa que el deshielo de los glaciares seguirá acelerándose, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, y amenazando a más comunidades como Blatten.

El tejado de una de las casas sepultadas en Blatten.
EPA
El tejado de una de las casas sepultadas en Blatten.
línea gris de separación
BBC
línea gris de separación
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.