Home
>
Animal MX
>
Entretenimiento
>
Todo sobre ‘A Million Miles Away’, la película sobre el astronauta mexicano José Hernández
Todo sobre ‘A Million Miles Away’, la película sobre el astronauta mexicano José Hernández
El astronauta José Hernández será interpretado por el actor Michael Peña. Fotos: NASA y Prime Video.
3 minutos de lectura

Todo sobre ‘A Million Miles Away’, la película sobre el astronauta mexicano José Hernández

La historia del astronauta José Hernández, de origen mexicano, llega en forma de película con 'A Million Miles Away'. Te contamos cuándo se estrena y todos los detalles.
15 de agosto, 2023
Por: Abigail Camarillo
@aabi_cm 

Las historias de mexicanos triunfadores seguirán acaparando la pantalla. En septiembre llega A Million Miles Away, película que se basa en la historia real del astronauta José Hernández, de origen mexicano.

Aunque no fue el primer mexicano en llegar al espacio –ese logro es de Rodolfo Neri Vela– y tengamos más fresco el caso de Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, la historia de José Hernández es igual de inspiradora.

Tráiler, fecha y dónde se estrena A Million Miles Away

La película es dirigida por la mexicana Alejandra Márquez Abella, quien también estuvo detrás de películas como Las niñas bien (2018), un par de episodios de la tercera temporada de Narcos: México y El norte sobre el vacío (2022). Esta última es multi nominada en los Premios Ariel 2023.

El encargado de interpretar al astronauta José Hernández es el actor Michael Peña. Lo recuerdas por las dos primeras películas de Ant-Man y por dar vida a Kiki Camarena en Narcos: México.

A Million Miles Away se estrena el próximo 15 de septiembre en Prime Video.

La historia real del astronauta José Hernández

Es muy probable que en algún momento de tu niñez también hayas soñado con ir al espacio. Son pocas las personas que por más loco que suene ese objetivo, se esfuerzan al máximo y lo consiguen.

Ese es el caso de José Hernández Moreno, hijo de migrantes mexicanos originarios de La Piedad, Michoacán.

Como puedes ver en el tráiler de A Million Miles Away pasó gran parte de su vida en lo que se conoce como “el circuito californiano”, entre México y Estados Unidos.

Su familia trabajaba en el campo, así que viajaba cada marzo desde México hasta el Sur de California pata trabajar en la zona de Stockton cosechando fresas y pepinos.

Para Navidad e inicio de año, su familia regresaba a México y reiniciaban su viaje cada primavera.

NASA Plus: el nuevo servicio de streaming (GRATIS) para ver videos del espacio

El sueño de ir al espacio

En una entrevista con la NASA, el astronauta José Hernández platicó que su sueño se convirtió en meta cuando cursaba el último año de la preparatoria, a mediados de los 80.

“Estaba pasando la azada por una fila de remolachas en el campo, cerca de Stockton, California, cuando escuché por la radio que Frank Chang-Díaz había sido elegido para el Cuerpo de Astronautas”, dijo Hernández.

Como contexto, Frank Chang-Díaz, de origen costarricense, fue el tercer latinoamericano, pero el primer inmigrante latinoamericano astronauta de la NASA seleccionado para ir al espacio.

Luego de terminar la preparatoria, José Hernández se metió en la Universidad del Pacífico de Stockton. Se graduó como ingeniero eléctrico y tuvo una beca completa para el programa de graduados de la Universidad de California en Santa Bárbara, donde continuó sus estudios de ingeniería.

Su trabajo en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en la década de 1990 contribuyó a una nueva herramienta para la detección temprana del cáncer de mama.

astronauta josé hernández
El astronauta José Hernández, especialista de la misión STS-128, recibe ayuda para ponerse una versión de entrenamiento de su traje en el Centro Espacial Johnson de la NASA. Foto: NASA

Antes de irte: Virgin Galactic llevó al espacio a sus tres primeros turistas espaciales

En 2001, Hernández se unió al Centro Espacial Johnson, en Houston, Texas.

Después de tres años y de haber sido rechazado once veces para el entrenamiento de astronautas por parte de la NASA, José Hernández fue seleccionado en mayo de 2004.

Trabajó en varias asignaciones técnicas hasta que el 15 de julio de 2008 fue elegido como especialista de misión en la misión STS-128. Esta se lanzó el 28 de agosto de 2009 y esa fue su primera vez en el espacio.

josé hernández nasa
El astronauta José Hernández, especialista de la misión STS-128, maneja los controles en la cabina de vuelo del transbordador espacial Discovery mientras está acoplado a la Estación Espacial Internacional el 31 de agosto de 2009. Foto: NASA
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El pacto firmado entre Rusia y Corea del Norte por el que se comprometen a protegerse mutuamente en caso de agresión
5 minutos de lectura

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, aseguró que el acuerdo eleva la relación entre ambos países a un “nuevo nivel de alianza”. Además, apoyó “plenamente” la invasión rusa de Ucrania.

19 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

La visita del presidente de Rusia, Vladimir Putin, a Corea del Norte ha sido seguida con atención por el mundo. Y es que la cercanía cada vez más evidente entre el líder norcoreano Kim Jong-un y su homólogo ruso ha puesto en alerta a Occidente.

Ahora, la alianza entre ambos países dio un paso más allá tras la firma de un pacto entre Kim y Putin que contempla una “asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes”, según explicó el mandatario ruso, quien fue citado por los medios estatales de ese país.

Ambos líderes estuvieron reunidos por dos horas durante este miércoles en Pyongyang.

Kim Jong-un calificó a Rusia como el “amigo y aliado más honesto”, y se refirió a Putin como el “amigo más querido del pueblo coreano”, según un informe de la agencia estatal rusa RIA.

Las agencias rusas también citaron a Putin diciendo que Corea del Norte tiene derecho a defenderse y que ambos países pueden cooperar militarmente, aunque, afirmó, el acuerdo es “de naturaleza defensiva y pacífica”.

vladimir putin y Kim Jong-un
VLADIMIR SMIRNOV/POOL/AFP via Getty Images
El presidente de Rusia llegó este miércoles a Pyongyang -en su primera visita oficial al país asiático en 24 años- y fue recibido por su homólgo Kim Jong-un.

En declaraciones a los periodistas en Pyongyang, Kim advirtió que su país responderá “sin dudar” a los “incidentes o guerras” que afronten Corea del Norte o Rusia, tras la firma del denominado Acuerdo Integral de Asociación Estratégica.

“No habrá diferencias en la interpretación, ni vacilaciones o indecisión en el cumplimiento del deber de responder en un esfuerzo conjunto a diversos incidentes o guerras que ya enfrentan nuestros países, o que enfrentarán en el futuro”, dijo el líder norcoreano.

Kim también declaró que la relación entre Corea del Norte y Rusia ahora se eleva a un “nuevo nivel de alianza” y que el tratado acelerará la creación de un “mundo multipolar” donde ningún país dominante pueda ejercer un poder hegemónico.

El acuerdo abrió interrogantes entre los expertos.

Muchos se preguntan qué significa realmente la firma y cómo podría influir en asuntos tan relevantes como la guerra en Ucrania.

Un compromiso inquietante y ambiguo

Análisis de Paul Adams, corresponsal diplomático de la BBC

A ambos líderes les interesa describir su nuevo pacto en términos audaces.

Kim lo llama “el tratado más fuerte jamás creado” que ayudará a acelerar la creación de un “nuevo mundo multipolar”.

Para Putin, se trata de un “documento revolucionario”.

Pero hasta que no se anuncie un texto formal, es difícil evaluar qué significa en la práctica el nuevo acuerdo.

Para Putin, todo tiene que ver con la guerra en Ucrania. Necesita conseguir todos los proyectiles de artillería y cohetes que pueda.

Según estimaciones de Corea del Sur, ya recibió 10.000 contenedores de variadas municiones desde Pyongyang.

Kim tiene sus propias necesidades, puestas de relieve por el reciente fracaso de su país a la hora de poner en órbita un satélite espía.

A pesar de las sanciones, Rusia todavía puede reunir el tipo de experiencia técnica que el líder norcoreano anhela.

¿Qué obtendrá realmente?

En sus declaraciones, el líder ruso dijo que “no excluye el desarrollo de una cooperación técnico-militar con Corea del Norte”.

Eso suena como un compromiso.

Los dos países claramente están estrechando sus vínculos, para consternación del mundo occidental. China también puede tener sus preocupaciones.

Pero ¿qué quieren decir los dos países con “asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes de este acuerdo”?

Quizás los dos líderes prefieran que esto siga siendo inquietante y ambiguo.

linea gris
BBC

Apoyo de Kim Jong-un a la invasión rusa en Ucrania

Durante la visita de Putin a Corea del Norte -la primera oficial al país asiático en 24 años-, Kim Jong-un aseguró que apoya “plenamente” la invasión rusa de Ucrania.

Esto es especialmente relevante para el líder ruso quien, desde que estalló la guerra, se ha convertido en un paria para Occidente y ha estado buscando aliados en otros lugares.

Estados Unidos y Seúl han acusado a Corea del Norte de suministrar a Rusia artillería y otros equipos, probablemente a cambio de alimentos y ayuda militar.

Ambos países niegan la existencia de un acuerdo de armas, pero el año pasado prometieron fortalecer los vínculos militares.

Casi dos años y medio después del inicio de la invasión, no cabe duda que la interdependencia entre Corea del Norte y Rusia continúa fortaleciéndose dado que se proporcionan suministros mutuamente.

Rimbombante recibimiento

Putin fue recibido en Corea del Norte con un despliegue impresionante.

En el aeropuerto, hubo alfombras rojas, rosas rojas y la guardia de honor en posición en la pista, mientras los dos líderes sonreían y se abrazaban.

La plaza Kim Il Sung de Pyongyang estaba repleta de multitudes, globos de colores, flores y coreografías.

Enormes carteles con las fotos de los dos líderes adornaban los edificios circundantes durante la ceremonia de bienvenida.

En la ceremonia de bienvenida se podían ver enormes carteles con fotos de Vladimir Putin.
GAVRIIL GRIGOROV/POOL/AFP VIA GETTY IMAGES
En la ceremonia de bienvenida se podían ver enormes carteles con fotos de Vladimir Putin.

“Esta lujosa bienvenida se produce en un momento en que Corea del Norte, fuertemente sancionada, ha estado sufriendo escasez de alimentos, combustible y energía, con una economía agotada que ha empeorado mucho por la pandemia de covid-19”, señala la periodista de la BBC Shaimaa Khalil, desde Seúl.

Pese a la situación económica, Pyongyang parece no haber escatimado en recursos para esta visita, con la esperanza, por supuesto, de que dé sus frutos, indica Khalil.

Putin le obsequió a su homólogo un lujoso automóvil ruso Aurus, una daga de almirante y un juego de té, informaron los medios estatales rusos, citando al asistente presidencial Yuri Ushakov.

Esta prevista una fiesta de té y un concierto de gala en la noche.

linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...