Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
El ajolote y Xochimilco: el trabajo importantísimo de preservar este ecosistema de la CDMX
El ajolote y Xochimilco: el trabajo importantísimo de preservar este ecosistema de la CDMX
Foto: Rogelio Loredo/Cuartoscuro
3 minutos de lectura

El ajolote y Xochimilco: el trabajo importantísimo de preservar este ecosistema de la CDMX

Platicamos con la directora de experiencias de Robotanica quien nos contó sobre los esfuerzos de esa empresa para preservar al ajolote en Xochimilco.
26 de mayo, 2023
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 

Cuando pensamos en Xochimilco, la mayoría de las veces lo tenemos como referencia de fiesta, suciedad y descuido, dejando a un lado el gran ecosistema que alberga y lo importante que es para todas las personas que habitamos en CDMX.

Xochimilco también es el hogar del ajolote, un anfibio único en el mundo que lo podemos encontrar solo en este lago, pero que gracias a la intervención humana está en peligro crítico de extinción.

Stefania Ayala, directora de experiencias de Robotanica, una empresa que busca a través de la tecnología preservar ecosistemas, explica a Animal MX que Xochimilco es básicamente “uno de los pulmones de la ciudad”.

“Es un lugar único en el mundo. Cuenta con las chinampas, un sistema tecnológico mesoamericano creado por los toltecas hace muchísimos años y tiene una biodiversidad única con especies autóctonas, tanto animales como flora y fauna. Además, Xochimilco mejora la calidad del aire de la ciudad y regula la temperatura, entonces tanto para la historia como para el medio ambiente, es un sitio realmente muy valioso”, menciona Stefania.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Robotánica 🌱 (@robotani.ca)

Los peligros que enfrenta el ajolote

Como dijimos arriba, el principal responsable de que el ajolotito hermoso esté en peligro crítico de extinción es el humano.

Como cuenta Stefania, el humano fue quien introdujo la tilapia y la carpa al Lago de Xochimilco, los cuales son dos depredadores del ajolote y con el paso de los años se han comido a la mayoría de los ajolotes que vivían en el lago.

“En el 2014 se levantó el último censo de la UNAM en el que se encontró que la población se redujo a solo 36 ajolotes por kilómetro cuadrado en todo el lago. Ahora más bien ellos están sobreviviendo gracias a laboratorios y universidades que buscan preservarlos”, explica Stefania.

¿Por qué es tan importante el ajolote?

Además de ser una especie única del Lago de Xochimilco, el ajolote tiene la cualidad de que puede regenerar todas sus extremidades y hasta partes de la médula o del cerebro.

Pero lo más importante de todo es que le daban un equilibrio al lago.

“Ayudan a darle un equilibrio y un balance al lago ya que comen las larvas de los mosquitos y esto ayuda a que a que todo el ecosistema tenga un mejor desarrollo”, agrega Stefania.

Estos son los esfuerzos de Robotanica para preservar Xochimilco y sus especies

Como explica Stefania, en Robotanica tienen la misión de crear robots que sean capaces de ayudar a los campesinos de Xochimilco para ayudarles con sus labores y así colaborar con la conservación del lago, que año con año lo han abandonado más.

Por ejemplo, desde hace 500 años no se construye una chinampa nueva.

Por otro lado, también organizan viajes de turismo natural con los que buscan ayudar a cambiar la percepción sobre el verdadero Xochimilco y sumar más manos en los esfuerzos de preservación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Robotánica 🌱 (@robotani.ca)

Un nuevo santuario para los ajolotes

Stefania menciona que en Robotanica trabajan con una empresa llamada Yanga Casting con la que están construyendo un santuario natural del ajolote.

“Es un pequeño apantle que es un canal bardeado de manera natural donde podrán estar los ajolotes sin temor a que la tilapia y la carpa entren. Ya estamos a unos meses de tener a los primeros ajolotes ahí, donde van a poder gozar de un hábitat 99% parecido al real”, agrega.

Por último, Stefania invita a todas las personas interesadas en ayudar con la preservación del Lago de Xochimilco a unirse al voluntariado de Robotanica, donde el trabajo es apoyar con la limpieza del canal.

Si te interesa, puedes obtener más información sobre el voluntariado y todo el trabajo que realiza Robotanica en la página www.robotani.ca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Robotánica 🌱 (@robotani.ca)

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El sermón de una obispa frente a Trump en el que le pide clemencia para migrantes y personas LGBT y el descontento del presidente
4 minutos de lectura

La obispa Mariann Edgar Budde hizo una petición al presidente Donald Trump por las minorías a las que afectarán sus nuevas políticas. El tono del sermón llamó la atención en EE.UU.

22 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Sentado en primera fila, al lado de su esposa, Melania, el presidente Donald Trump escuchó este martes un sermón en la Catedral Nacional de Washington que llamó la atención de muchos en Estados Unidos.

La obispa Mariann Edgar Budde, la primera mujer en estar al frente de la Diócesis Episcopal de Washington DC, hizo un llamado de “clemencia” a Trump sobre minorías que estarán sujetas a las nuevas políticas que anunció al tomar posesión el lunes.

“Señor presidente: millones han puesto su confianza en usted. Y como usted dijo ayer, ha sentido la mano providencial de un Dios amoroso. En el nombre de Dios, le pido que tenga misericordia para gente en nuestro país que tiene miedo ahora”, dijo Budde.

“Hay niños gays, lesbianas y transexuales, y familias demócratas y republicanas e independientes, algunas de las cuales temen por sus vidas”, continuó.

Trump, que estaba con la mirada al frente en un inicio, comenzó a mover la cabeza hacia otros lados. El vicepresidente J.D. Vance fue más expresivo, al voltear la cara para mirar a su esposa.

La obispa continuó abogando por los migrantes: “Gente que recoge las cosechas, que limpia nuestras oficinas. Que trabajan en granjas y en empacadoras de carne. Que lavan la loza luego de que comemos en restaurantes. Y que trabajan en turnos nocturnos en hospitales”.

Donald Trump, J.D. Vance y sus familias en la Catedral Nacional de Washington
Getty Images
El presidente Trump y el vicepresidente Vance escuchaban en primera fila el sermón de Budde.

“Podrán no ser ciudadanos, o tener la documentación apropiada. Pero la vasta mayoría de los migrantes no son criminales. Ellos pagan impuestos, son nuestros vecinos, son fieles miembros de nuestras iglesias, mezquitas, sinagogas y templos”, dijo la obispa diocesana, quien está al frente de esta catedral de la Iglesia Episcopal estadounidense desde 2011.

“Le pido que tenga clemencia con aquellos en nuestras comunidades cuyos niños temen que sus padres sean llevados lejos. Y que ayude a los que huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí”.

Las palabras de Budde fueron parte de un servicio religioso con motivo de la investidura de Trump como presidente de EE.UU. el día anterior.

A la Catedral Nacional de Washington asistieron el presidente, el vicepresidente y sus respectivas familias, así como decenas de invitados.

“No fue muy emocionante”

El sermón de Budde vino luego de que el lunes Trump firmara una serie de órdenes ejecutivas que afectan a minorías, como los migrantes o la comunidad LGBT.

El presidente decretó un estado de emergencia en la frontera con México entre cuyos efectos impide la llegada de nuevas solicitudes de asilo.

Asimismo, ha prometido una deportación masiva de migrantes indocumentados.

Y firmó una orden para eliminar el derecho automático de ciudadanía a los hijos de migrantes sin estancia legal.

También decretó la eliminación de las políticas inclusivas instauradas en el gobierno anterior. Trump dijo que el gobierno solo considerará dos géneros, masculino y femenino, e instituciones públicas y militares dejarán de procurar políticas para la comunidad transgénero.

Mariann Edgar Budde y Donald Trump
Getty Images
Trump expresó insatisfacción por el servicio religioso al volver a la Casa Blanca.

Luego del servicio, el presidente Trump regresó a la Casa Blanca, donde expresó su opinión sobre el sermón y el servicio religioso en general.

“No fue muy emocionante. No me pareció un buen servicio… Pudieron haberlo hecho mucho mejor”, añadió al entrar a la residencia presidencial.

El sermón causó sorpresa y se convirtió en uno de los temas del día en Washington DC y en el resto del país, pues no es habitual que el presidente de EE.UU. enfrente un a declaración así.

Algunos elogiaron a Budde por haber planteado una petición de misericordia para las minorías de Estados Unidos.

Otros fueron críticos, como el representante republicano Mike Collins, que dijo que Budde debería ser “añadida a la lista de deportaciones”, pese a que la obispa es estadounidense.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...