México reverdeció gracias a la temporada de lluvia de 2024. Mapas satelitales de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) muestran cómo cambió el territorio después de la sequía y las olas de calor que vivió México en mayo pasado.
La llegada de la lluvia en junio de 2024, tras un año de sequía en México, permitió que las presas y ríos en el país se abastecieran de agua y con ello los paisajes reverdecieron en estos meses.
Los mapas satelitales de la NOAA muestran que de mayo a octubre hubo un cambio en el territorio.
En el mapa satelital que corresponde al mes de mayo el territorio nacional se muestra con colores ocre debido a la falta de agua. Mientras que, en octubre, con las lluvias en el país se perciben mayores áreas verdes en la región noroeste, centro y sur del país.
De acuerdo con el reporte del clima en México del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), en el mes de mayo predominaron fenómenos como la sequía y la segunda y tercera ondas de calor.
Según el resumen de la sinopsis climática, en mayo, la sequía pasó de moderada a excepcional y se extendió en el 75.96% del país.
Aunque en México aún persistía la falta de lluvia, al mismo tiempo iniciaba la temporada de ciclones tropicales 2024 iniciaba el 15 de mayo en el Pacífico Nororiental y el 1 de junio en el Atlántico Norte. En ambas zonas termina el 30 de noviembre del mismo año.
De acuerdo con un comunicado de la NASA, el inicio del verano de 2023 tuvo una de las sequías más severas que se ha presentado en el país en más de una década. Esta se intensificó y extendió al año siguiente.
De acuerdo con registros del Monitor de Sequía de América del Norte, el país experimentó una sequía clasificada como “extrema” y “excepcional”.
Los estados que experimentaron esos niveles de sequía fueron Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango, en el norte de México, así como Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
Entre los efectos que trajo ese fenómeno en las comunidades fue que se resecaron los cultivos, se exacerbaron los incendios y forzaron los sistemas de abastecimiento de agua en todo el país.
Con la sequía, una nueva preocupación se presentó en el país y fue la falta de agua y la disminución del nivel de las cuencas.
La NASA señaló en un comunicado que el suministro de agua en la Ciudad de México se agudizó en la capital, puesto que se debía abastecer a 19 millones de habitantes.
Los embalses se habían reducido a niveles históricamente bajos y los acuíferos subterráneos estaban casi agotados, en ese momento.
En el artículo Consecuencias de la sequía en México de la UNAM señalan que la actual sequía comenzó en 2022. Al mismo tiempo, el país está pasando por su peor crisis hídrica en tres años.
El “Día cero” fue una de las fechas que estuvo muy presente en la conversación pues se tenía aspectado que ocurriría el 26 de junio de 2024, y no se cumplió.
El “Día cero” se trató de la fecha límite en que los niveles de las presas del Sistema Cutzamala llegarían a niveles tan bajos que no podrían suministrar agua a los habitantes del Valle de México.
En un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO) explican cómo en México la gestión del agua no es prioridad. Al mismo tiempo, requiere de una mejor coordinación de las autoridades en los tres niveles de gobierno.
El IMCO señaló en su estudio La gestión del agua no es una prioridad en México que el incremento en las sequías es un reflejo de que el cambio climático ya impacta al país.
Además, mencionó que la transformación en los patrones de precipitaciones también es una realidad y con ello el aumento de las temperaturas.
De acuerdo con información del Reporte del clima en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) hasta agosto de 2024 la sequía había disminuido.
En agosto, las áreas con sequía de moderada a excepcional disminuyeron 11.13% a nivel nacional.
En el mes se formaron dos ciclones tropicales en el océano Atlántico. Mientras que, en el océano Pacífico Nororiental se formaron 5 ciclones tropicales.
Como consecuencia de las lluvias, en el reporte destacan las inundaciones en el Estado de México. Otros eventos que se presentaron fue granizo en Puebla, Estado de México y Ciudad de México.
Además de la formación de mangas de agua o trombas de agua en estados como Tamaulipas, Jalisco y Guerrero. Con ello, también se presentaron tornados en Jalisco, Nayarit y Chihuahua.
Los puertorriqueños solo podrán votar en la elección presidencial si residen en otros lugares de Estados Unidos.
La broma ofensiva sobre Puerto Rico de un humorista en un mitin de Donald Trump el pasado domingo en Nueva York ha colocado a la isla en el centro de la recta final de la campaña electoral en Estados Unidos.
Tony Hinchcliffe dijo que Puerto Rico es “una isla de basura flotando en mitad del océano”, lo que causó indignación general en la comunidad boricua.
Pese a que uno de los portavoces de la campaña republicana dijo que Hinchcliffe “no refleja las opiniones de Trump”, el comentario ha vuelto a poner el foco en la situación de Puerto Rico y su estatus dentro de Estados Unidos, país al que pertenece y que en pocos días celebra su elección presidencial, en la que, paradójicamente, los habitantes en la isla no podrán votar.
El hecho de que los habitantes de Puerto Rico no puedan votar para elegir al presidente de EE.UU. es una de las razones por las que muchas voces dentro y fuera de la isla denuncian un trato discriminatorio por parte de Washington, hasta el punto de que es a menudo descrita como una “colonia”.
Aunque sí pueden hacerlo en las primarias de los partidos para elegir a sus candidatos, los 3,4 millones de ciudadanos estadounidenses que residen en Puerto Rico no pueden votar en la elección presidencial.
Puerto Rico es uno de los territorios de Estados Unidos, entidades administrativas fuera del continente americano que están bajo soberanía de Washington pero no son estados de la Unión.
Los habitantes de estos territorios no pueden participar en la elección presidencial aunque la mayoría tiene la ciudadanía estadounidense por haber nacido en ellos. Es lo mismo que les sucede a los naturales de Guam, las Islas Marianas del Norte y las Islas Vírgenes de Estados Unidos.
Paradójicamente, sí pueden votar los puertorriqueños que viven en alguno de los 50 estados o en el Distrito de Columbia.
Y su peso electoral no es en absoluto desdeñable.
Según el Pew Research Center, alrededor de 6 millones de puertorriqueños con derecho al voto viven en el Estados Unidos continental, lo que los convierte en el segundo colectivo de votantes hispanos más numeroso.
Por eso, puede que los comentarios de Hinchcliffe no le salgan totalmente gratis a Trump.
El sistema electoral consagrado en la Constitución de Estados Unidos establece que el presidente será elegido por un Colegio Electoral formado con representantes de cada estado, lo que excluye de facto del voto a los estadounidenses que viven en territorios que no son estado.
Por tanto, ni los puertorriqueños ni el resto de estadounidenses residentes en Puerto Rico pueden votar en la elección presidencial.
La Constitución fue redactada en 1787, cuando Estados Unidos emergía como nación independiente de Gran Bretaña y Puerto Rico era aún parte del imperio español.
Los delegados de las 13 colonias británicas reunidos entonces en Filadelfia para fijar las reglas básicas del nuevo país no imaginaban que este acabaría haciéndose con lo que entonces era una isla española en el Caribe.
Pero en 1898 Estados Unidos derrotó a España en una guerra en la que esta perdió sus últimas posesiones coloniales.
Tropas estadounidenses tomaron el control de Puerto Rico y en el Tratado de París firmado ese mismo año, la isla pasó a estar bajo soberanía de Washington.
Sin embargo, eso no implicó la concesión inmediata de la ciudadanía estadounidense a sus habitantes, que se vieron excluidos de algunos derechos que la Constitución reconoce a otros estadounidenses.
La Corte Suprema de Estados Unidos se pronunció sobre el tema en 1901 en una serie de polémicas decisiones conocidas como los Casos Insulares.
Según explica Luis Fuentes-Rohwer, profesor de Leyes en la Universidad de Harvard, la Corte dictaminó entonces que “hasta que el Congreso decida que sean incorporados (Puerto Rico y los otros territorios de Estados Unidos), se quedarían en un limbo”.
Fuentes-Rohwer asegura que el lenguaje de los Casos Insulares “presenta a la gente de estos territorios como menos humanos, como primitivos e indignos de todo, incluida, por supuesto, la ciudadanía”.
Pese a que muchos historiadores y juristas la definen como racistas y discriminatorias, la Corte Suprema nunca ha revisado la doctrina sentada en los Casos Insulares.
En 1940 la Ley de Nacionalidad les otorgó la ciudadanía a todos los puertorriqueños, aunque muchos habían accedido a ella gracias a disposiciones anteriores.
Y en 1952 Estados Unidos permitió finalmente a Puerto Rico redactar su propia Constitución y desarrollar un autogobierno limitado.
El nuevo Estado Libre Asociado de Puerto Rico podía elegir un gobernador y unos poderes legislativo y judicial propios.
Pero el control fronterizo, la defensa, las relaciones exteriores, y otras competencias principales siguieron en manos del Congreso y del gobierno federal en Washington DC.
Y en la elección del presidente del Ejecutivo, Puerto Rico sigue sin poder votar, como tampoco puede hacerlo el único representante que tiene en el Congreso.
En la isla se han llevado a cabo en los últimos años varios referendos sin valor jurídico sobre cuál debe ser su relación con Estados Unidos.
En el último en 2020 una mayoría de votantes votó a favor de que Puerto Rico se convierta en un nuevo estado de Estados Unidos, como los 50 actuales.
Pero esas votaciones han sido cuestionadas por su carácter no oficial y la baja participación en ellas.
Y en el Congreso estadounidense nunca ha habido un interés real por convertir a Puerto Rico en un estado, una decisión que alteraría el reparto del poder político en Washington, ya que les daría a los puertorriqueños dos senadores y una representación proporcional a su población en la Cámara de Representantes.
El malestar por la falta de influencia y poder en Washington ha contribuido al crecimiento de un movimiento independentista en Puerto Rico en los últimos años y por primera vez un candidato que aboga por la independencia, Juan Dalmau, aparece en las encuestas con opciones reales de ganar las elecciones a gobernador, que se celebran el mismo día que las presidenciales estadounidenses.
Ronald Ávila Claudio, experto en Puerto Rico de BBC Mundo, explica que “muchos puertorriqueños, sobre todo los más jóvenes, se cuestionan los beneficios de la relación actual con Estados Unidos”.
Estos puertorriqueños creen que “la falta de poder político tiene mucho que ver con el poco interés de Washington en poner a Puerto Rico en el centro de su agenda”, dice Ávila Claudio.
A eso se suma la “profunda crisis económica que desde hace más de dos décadas vive Puerto Rico y que hace que toda una generación enfrente la falta de oportunidades y los problemas derivados de una infraestructura débil”.
El huracán María, que en 2017 arrasó la isla, y la tardía y para muchos insuficiente respuesta del gobierno federal, entonces en manos de Donald Trump, aumentaron el malestar de los boricuas con el trato que reciben de Estados Unidos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.