¡Prepárate para otro gran evento astronómico! La NASA estima que cualquier día de aquí a septiembre se podrá ver la masiva explosión de una estrella situada a tres mil años luz de la Tierra.
Este fenómeno se conoce como nova, “una explosión repentina y de corta duración procedente de una estrella compacta, no mucho más grande que la Tierra”, explica la NASA.
No confundirla con una supernova, la explosión estelar más grande que los humanos hemos podido contemplar.
Astrónomos estiman que cada año se producen entre 20 y 50 novas (o explosiones de estrella) en nuestra galaxia. Sin embargo, casi todas pasan desapercibidas.
De hecho, las novas fueron descubiertas (y observadas) por primera vez en 1866 por el astrónomo irlandés John Birmingham. Nuevamente se pudo apreciar en 1946 y esta sería la tercera ocasión que la explosión de una estrella sea visible desde la Tierra.
Y será mejor que aproveches, porque una explosión así se podrá observar de nuevo en unos 80 años.
El acontecimiento tendrá lugar en el sistema estelar binario T Coronae Borealis (o T CrB), perteneciente a la constelación de la Corona Boreal, que suele ser demasiado débil para ser visible a simple vista.
Sin embargo, se estima que aproximadamente cada 80 años la interacción entre estas dos estrellas desencadena una explosión nuclear que reaviva su luminosidad.
T CrB tiene normalmente una visibilidad de +10 en términos de brillo. De acuerdo con la NASA, cuando se produzca la explosión de la estrella, alcanzará una magnitud de +2, por lo que podrá observarse desde la Tierra.
Pa’que te hagas una mejor idea: la Estrella Polar tiene un nivel de brillo similar a +2 , mientras que la estrella más brillante, Sirio, tiene un nivel de -1.46 y el brillo del Sol es de -26.8.
Es por eso que parecerá que aparece una nueva estrella en el firmamento. Sin embargo, esto no es así. La estrella ha estado ahí pero gracias a la explosión se hará más visible para nosotros.
La NASA estima que la nova de T CrB ocurrirá en cualquier momento de aquí a septiembre del 2024. Pero tranqui, no creas que explotará y solo tendrás un día para verla.
Cuando comience el proceso de la nova, se podrá calcular en qué momento será el de máximo brillo. La NASA asegura que será visible durante una semana a simple vista. En meses posteriores, podrás verla con binoculares.
Para ver la explosión de la estrella y cómo su brillo nos alcanza, tendrás que buscar en el cielo la constelación Corona Borealis, que únicamente es visible en el hemisferio norte.
Te interesa: Apps para ver las estrellas y jugarle al astrónomo
Es un arco pequeño semicircular cerca de Bootes (Boyero) y Hércules. Ahí es donde podrás ver esta “nueva” estrella cuando ocurra la explosión.
Mantente pendiente de la cuenta @NASAUniverse en X que dará noticias cuando empiece la explosión.
Yoon es investigado por insurrección por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre, una medida que provocó una grave crisis política en Corea del Sur.
El destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue arrestado por las autoridades del país asiático en la mañana de este miércoles luego de varias horas de tensión en los alrededores de su residencia.
Yoon, quien está siendo investigado por insurrección y abuso de poder, es el primer presidente surcoreano en la historia en ser detenido durante su mandato. Su destitución aún debe ser confirmada por la Corte Constitucional surcoreana.
La operación se extendió durante casi seis horas, desde las 4:20 am (hora local) hasta pasadas las 10:00 am.
Los más de mil agentes de policía que llegaron a la residencia presidencial fueron recibidos por multitudes tanto a favor como en contra de Yoon, y tuvieron que superar varias barreras en su camino hacia la puerta de la residencia del mandatario.
El 3 de enero, más de 150 agentes de policía lo intentaron durante horas, pero fueron superados en número: primero por una multitud de seguidores del presidente, y luego por un muro humano de escoltas de seguridad dentro de la propiedad.
Yoon Suk-yeol fue destituido por el Parlamento el 14 de diciembre, después de que declarara la ley marcial en el país y desatara una caótica jornada en Seúl.
Tras una votación de los legisladores, quedó formalmente despojado de sus poderes y a la espera de un juicio.
Sin embargo, Yoon había permanecido hasta este miércoles refugiado en la residencia presidencial, protegido por la guardia presidencial, y se había negado a cooperar con las autoridades, ignorando todas las citaciones para ser interrogado.
El lunes 13 de enero comenzó el juicio de destitución en su contra, pero terminó a los cuatro minutos, porque Yoon no se estaba presente.
Por ello, los fiscales habían expresado que no les quedaba más remedio que detenerlo.
Tras consumarse la detención este miércoles, se hizo pública una declaración grabada en video del destituido presidente, en la que dice que aceptó comparecer ante la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC), a pesar de que considera que se está llevando a cabo una “investigación ilegal” en su contra.
En el video dice que lo hace para evitar “cualquier desagradable derramamiento de sangre”.
También, afirma que el Estado de derecho en el país se ha roto, y que ni el organismo que lo investiga, ni el tribunales que dictó la orden de detención, tienen potestad para hacerlo.
Los seguidores de Yoon permanecieron fuera de la residencia presidencial a lo largo de la mañana del miércoles expresando su apoyo al presidente destituido y tratando de evitar su arresto.
Yoon, un fiscal estrella convertido en político, llegó al poder tras ganar popularidad entre los votantes conservadores gracias a una plataforma antifeminista y una postura de línea dura respecto a Corea del Norte.
Pero tras llegar a la presidencia en 2022, se vio envuelto en escándalos personales y enfrentó a una oposición cada vez más poderosa.
A medida que se acumulaban sus problemas políticos, Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, con lo cual sumió a Corea del Sur, un país con una democracia estable desde hace 40 años, en el caos político.
Su apuesta resultó ser un fracaso, que desembocó en su destitución por parte del Parlamento e investigaciones penales.
Desde su destitución, Yoon ha resistido los intentos arrestarlo, lo que ha sumido al país en una mayor agitación política.
Aunque está suspendido, Yoon permanecerá en el cargo hasta que el Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirme su destitución.
Cuando Yoon hizo su breve declaración de ley marcial en diciembre, citó amenazas de “fuerzas antiestatales” y de Corea del Norte para justificar medida.
Pero pronto quedó claro que su decisión no había sido impulsada por amenazas externas, sino por sus propios problemas políticos internos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.