Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
¡Ya casi llega el eclipse solar, pero no viene solo! Todos los eventos astronómicos en abril 2024
¡Ya casi llega el eclipse solar, pero no viene solo! Todos los eventos astronómicos en abril 2024
3 minutos de lectura

¡Ya casi llega el eclipse solar, pero no viene solo! Todos los eventos astronómicos en abril 2024

En abril tendremos un montón de eventos astronómicos imperdibles, incluyendo la estrella del show: el eclipse solar.
28 de marzo, 2024
Por: Verónica Santamaría
@VeroSantamariaC 

Los eventos astronómicos siempre nos emocionan y en abril 2024 tendremos uno de los más importantes: el eclipse solar total que podremos presenciar en México.

Este será un momento importante porque desde hace 30 años no ocurría un eclipse total de Sol en nuestro país. 

Sin embargo, la ciudad de Mazatlán, Sinaloa y sus alrededores, fue elegida como la mejor ubicación para ver el eclipse, al igual que Durango, Torreón y Monclova.

Y aunque la “estrella” el show será el eclipse, abril tendrá muchos otros eventos astronómicos que te contamos a continuación para que estés al pendiente del cielo. 

Abril 2

A las 03:15 horas la Luna entra en fase de Cuarto Menguante. 

Ese mismo día pero durante gran parte de la noche, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) señala que la galaxia M 89 o Cadena Markarian se encontrará  en dirección de la constelación de Virgo, teniendo muy buena ubicación para ser observado. 

eventos astronomicos abril
Foto: Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Abril 6

Apártate la madrugada de este día, porque a las 03:51 horas en el cielo ocurrirá la conjunción de la Luna y Marte en dirección de la constelación de Acuario. 

Ese mismo día, pero a las 09:24 horas, ocurrirá la conjunción de la Luna y Saturno, en dirección de la misma,

¡No te los pierdas y usa tu telescopio!

Abril 8: ¡llega el eclipse solar!

¡Es hoy, es hoy! México y la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, principalmente, se preparan para observar con mucho cuidado el eclipse total de Sol.

De acuerdo con el INAOE las fases de este eclipse comenzarán de las 15:43 a las 20:52 horas. En Estados Unidos y Canadá también podrán observar el eclipse en su totalidad. 

En la ciudad de Puebla, el eclipse parcial iniciará a las 10:56, el máximo será a las 12:15 y terminará a las 13:36. El porcentaje de oscurecimiento será de 70.93 %. 

Aunque estamos muy emocionadas con el eclipse total de Sol, para las 18:20 horas el satélite natural de la Tierra entrará en la fase de Luna Nueva. 

Abril 12

Si lo tuyo es observar galaxias, no te pierdas esta recomendación del INAOE ya que, la galaxia M 51, también conocida como Galaxia Whirlpool o del Remolino estará en dirección de la constelación de los Perros de Caza.

Si tienes oportunidad de desvelarte un poco y el cielo se encuentra despejado, toma tu telescopio y sal a observar esta galaxia que estará bien ubicada la mayor parte de la noche.

eventos astronómicos abril
Foto: Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Abril 15

No dejes de seguir la trayectoria de la Luna porque este día, a partir de las 19:13 horas entrará en la fase de Luna Cuarto Creciente.

Abril 22

Al mes de abril no podíamos despedirlo de la mejor manera que con una Lluvia de meteoros Líridas. Así que, sal a ver las estrellas que entraron en actividad entre el 16 y 25 de abril, y su máxima observación será este 22 de abril unas horas antes del amanecer.

De acuerdo con el INAOE, la tasa máxima observable de la lluvia de estrellas será hasta de 18 meteoros por hora. 

El responsable de este fenómeno que tanto nos agrada mirar en el cielo, cuando tenemos noches despejadas, es el cometa Thatcher 1861 I. 

eventos astronómicos abril
Foto: Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Abril 23

Sal de casa, porque a partir de las 23:48 horas tendremos Luna Llena.

Abril 30

Despídete del mes de abril observando el cúmulo globular M13, también conocidos como el Gran Cúmulo de Hércules de la constelación de la Hércules.

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Gran Cúmulo de Hércules estará bien ubicado para su observación la mayor parte de la noche.

eventos astronómicos abril
Foto: Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Antes de que te vayas: ¿Dónde ver el eclipse solar 2024? Pícnic de la UNAM y otros lugares para verlo

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Detectan en EU el primer caso de miasis en humanos por gusano barrenador
3 minutos de lectura

La miasis por gusano barrenador fue diagnosticada en un paciente que regresó a Estados Unidos desde El Salvador.

25 de agosto, 2025
Por: BBC News Mundo
0

En América Central y México se ha confirmado un brote de la enfermedad causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo.

Las autoridades en EE.UU. confirmaron el primer caso en una persona de una infestación por un parásito que se alimenta de tejido vivo.

La miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo fue diagnosticada en un paciente que regresó a EE.UU. desde El Salvador, según informó el lunes el Departamento de Salud y Servicios Humanos del país norteamericano. El caso se confirmó el 4 de agosto.

El paciente se recuperó sin evidencia de haber infectado a otros humanos o animales, dijeron los funcionarios de salud estatales en un comunicado.

La miasis es una infestación parasitaria causada por larvas de mosca o gusanos.

La miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo afecta principalmente al ganado, y las autoridades han declarado que el riesgo para la salud pública en EE.UU. es actualmente “muy bajo”.

Según destaca el diario The Washington Post, un reciente brote del gusano barrenador del Nuevo Mundo en América Central ha suscitado temores de que pueda propagarse a Estados Unidos y devastar la industria ganadera.

Los gusanos barrenadores han sido prácticamente erradicados en EE.UU. en los últimos 50 años y el ganado que entra al país por la frontera sur se somete a inspecciones y cuarentenas.

Texas
Getty Images
Las autoridades están tomando medidas para que el brote del gusano no se extienda a EE.UU.

Brote en Centroamérica

Los Centros para el Control y la Prevención de la Enfermedad de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) investigaron el caso con los responsables del Departamento de Salud del estado de Maryland.

El portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Andrew Nixon, afirmó que es el primer caso identificado en humanos en el país de miasis por gusano barrenador del Nuevo Mundo asociado a un viaje desde un país afectado por el brote.

Esta devastadora plaga, provocada por un parásito que se alimenta del tejido vivo de los mamíferos a los que infecta, se encuentra usualmente en ganado en América del Sur y el Caribe.

A pesar de los esfuerzos para detener su avance hacia el norte, ya se han confirmado casos en ganado de todos los países de América Central y en México.

Los CDC señalan que los seres humanos, especialmente aquellos con una herida abierta, son susceptibles a la infección y corren un mayor riesgo si viajan a esas regiones o si se encuentran cerca del ganado en las zonas rurales donde están las moscas.

El Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria del Departamento de Agricultura de EE.UU. ha dicho que se ha asociado con otras agencias agrícolas, el Departamento de Estado y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para responder al brote.

“Cuando las larvas de la mosca NWS (gusanos) se meten en la carne de un animal vivo, causan daños graves, a menudo mortales, al animal”, explicó el Departamento de Agricultura. “El gusano puede infestar ganado, mascotas, animales salvajes, ocasionalmente aves y, en casos raros, a personas”.

Un brote de gusano barrenador en el ganado podría tener graves consecuencias económicas en EE.UU., amenazando más de US$100.000 millones en actividad económica vinculada a la industria ganadera, según las estimaciones del Departamento de Agricultura.

Raya.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.