Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
Así era la araña gigante que vivía en Australia hace más de 10 millones de años
Así era la araña gigante que vivía en Australia hace más de 10 millones de años
La araña vivió hace 11-16 millones de años. Foto: Australian Museum.
2 minutos de lectura

Así era la araña gigante que vivía en Australia hace más de 10 millones de años

La araña conocida como Megamonodontium mccluskyi pertenece a la familia de arañas tramperas, pero tenía un tamaño 5 veces más grande que las que habitan la Tierra actualmente.
27 de septiembre, 2023
Por: Animal MX
@animalmx 

Un fósil de una araña gigante fue descubierto en Australia, donde vivió hace millones de años cuando esa zona era una selva tropical.

La araña gigante, llamada Megamonodontium mccluskyi, es perteneciente a la familia de las arañas tramperas, aunque esta especie fosilizada era hasta 5 veces más grande que las que ahora habitan la Tierra.

Este descubrimiento, publicado por la revista Zoological Journal of the Linnean Society, reveló que la Megamonodontium mccluskyi habitó nuestro planeta hace 11-16 millones de años.

Además de su impresionante tamaño, el fósil de araña gigante en Australia es una clave para entender más sobre la evolución de estos animales.

“Solo 4 fósiles de araña han sido encontrados en todo el continente, lo que hace difícil comprender su historia evolucionaria para los científicos. Este descubrimiento es significante porque revela nueva información sobre la extinción de las arañas y llena los espacios en blanco sobre nuestro entendimiento del pasado”, dijo a la revista el paleontólogo Matthew McCurry del Australian Museum.

El paleontólogo agregó que el pariente más cercano de esta araña vive actualmente en los bosques húmedos de Singapur hasta Papua Nueva Guinea, que tienen un clima similar al que había en Australia hace millones de años.

fósil araña gigante Australia
El descubrimiento reveló también cómo cambió el clima en Australia. Foto: Australian Museum.

El impresionante tamaño de la araña

Este fósil muestra que el espécimen medía aproximadamente 50 milímetros de punta a punta, mientras que en la actualidad, la araña trampera común tiene un tamaño promedio de 10 milímetros.

Además, este es el segundo registro de araña más grande en el mundo -y la más grande encontrada hasta ahora en Australia-.

Por último, los científicos señalan que este descubrimiento revela cómo la aridificación en Australia ocasionó la extinción de varias especies de araña en ese país, incluyendo las de las familias Monodontium y Megamonodontium.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Canadá no está en venta”: primer ministro Mark Carney rechaza en primer encuentro con Trump que su país sea el estado 51 de EU
3 minutos de lectura

Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.

Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.

Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.

Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.

“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.

Carney no tardó en responderle.

“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.

“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.

Donald Trump y Mark Carney
Getty Images
“Como saben, en el sector inmobiliario, hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Mark Carney tras reunirse con Donald Trump.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.