Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
¡Ya viene el Cometa Diablo! Cuándo, dónde y a qué hora lo puedes ver desde México
¡Ya viene el Cometa Diablo! Cuándo, dónde y a qué hora lo puedes ver desde México
Te decimos cómo ver el Cometa Diablo 2024. Foto: Wikimedia Commons, Nielander.
5 minutos de lectura

¡Ya viene el Cometa Diablo! Cuándo, dónde y a qué hora lo puedes ver desde México

Durante las últimas 2 semanas de abril 2024, el cometa Diablo pasará por los cielos de México. Te decimos qué necesitas para verlo.
19 de abril, 2024
Por: Verónica Santamaría
@VeroSantamariaC 

Si el eclipse solar total nos fascinó, entonces no puedes perderte en este 2024 el paso del cometa Diablo que conquistará el atardecer en México. Si el clima no nos falla y el cielo está despejado, podremos disfrutar del paso de este objeto celeste en las últimas 2 semanas de abril.

Y ojo que el cometa Diablo, también conocido como el 12/Pons-Brooks, es el primero de 2 cometas que podremos observar durante el 2024, así que sigue leyendo para que sepas cuándo será el mejor momento para verlo, recomendaciones para disfrutar al máximo el evento y qué necesitamos que pase para presenciarlo.

¿Cuándo y a qué hora podremos ver el cometa Diablo 2024?

De acuerdo con la UNAM -y como te contamos arriba- las últimas semanas de este mes es cuando el objeto pasará por los cielos. Sin embargo, la fecha ideal para disfrutar del paso del cometa Diablo 2024 será el próximo domingo 21 de abril durante el atardecer, siempre y cuándo estemos libres de contaminación lumínica (es decir, el exceso de luz artificial). 

¿Dónde ver el Cometa Diablo desde México?

El doctor Mario De Leo Wincler explica en entrevista para Animal MX que,de alcanzar el brillo estimado para el límite visual, al cometa diablo sería posible verlo en México desde el horizonte del atardecer hacia el este-noroeste.

¡Y ya lo logró! El 12/Pons-Brooks alcanzó el brillo estimado para ser observado desde la Tierra en el horizonte del atardecer hacia el este-noroeste.

En una publicación en la que incluyó un mapa, el doctor De Leo Wincler muestra cómo se encuentra el paso hasta ahora del cometa Diablo. Ahí menciona que el objeto “está apenas a 15° por encima del horizonte cuando aún hay mucha luz del atardecer (desde la CDMX). Al sur del país estará más abajo en el horizonte, al norte más arriba. Cada día se acerca más al horizonte en el mismo horario, haciéndolo más difícil de ver”.

Al tratarse de un cometa que está muy cercano al horizonte, De Leo Wincler recomienda estar en un espacio despejado, con buena oscuridad y fuera de la ciudad

Para una mejor observación, el cielo del 21 de abril debe estar completamente limpio y despejado.

Y aunque el 21 de abril es el mejor día para verlo, ya que alcanzará su máximo acercamiento al Sol, la UNAM señala que también lo podrás observar desde el 14 hasta el 31 de abril al atardecer.

cometa diablo 2024
Para ver el Cometa Diablo, necesitarás al menos unos binoculares. Foto: Comet Chasers/Richard Miles.

¿Qué necesito para ver el cometa Diablo?

De Leo-Wincler enfatiza en su cuenta de X que para disfrutar de este cometa se deben utilizar instrumentos de observación adecuados, como unos binoculares o telescopio.

Si quieres encontrar el mejor lugar libre de contaminación lumínica en los alrededores de la Ciudad de México, el doctor Mario De Leo Wincler nos recomienda usar la plataforma light pollution map donde podrás avistar sitios libres de iluminación artificial.

¿Cómo nace un cometa?

Los cometas son grandes pedazos de rocas que pueden tener elementos rocosos, hielo y polvo en muy diferentes porcentajes. Sin embargo, para que se conviertan en cometas necesitan del efecto de sublimación. 

Como te contamos en esta nota, Mario De Leo Wincler de la Universidad Autónoma Metropolitana, nos explica cómo es que estas rocas que orbitan en el Sistema Solar se convierten en cometas.

“Conforme se acercan al Sol se van sublimando y dependiendo de su composición y tamaño, esa sublimación puede sobrevivir el calor del Sol”, señala el experto.

Por ejemplo, si una gran roca de hielo con un tamaño de 70 km pasa por el Sol, esta se sublimara y en su trayecto presentará características de cometa. Si bien esta gran piedra perderá algo de su hielo en su aproximación a nuestra estrella, al alejarse volverá a congelarse y de nuevo, cuando se acerque al Sol volverá a sublimar y así será en su trayectoria. 

¿Qué es el cometa Diablo?

Le llaman el cometa Diablo porque “en las primeras fotografías que se tomaron parece que su cola hace unos cuernitos y esa cola puede ir cambiando a lo largo del tiempo porque puede ser que se activó, se sublimó una parte del núcleo y otra no, hay muchos fenómenos en juego”, explica el experto.

Para nombrar a un cometa, Mario De Leo Wincler explica que los astrónomos utilizan el nombre de la persona o del grupo de personas que lo descubrió o el telescopio robotizado, los cuales se encargan de realizar un censo periódico del cielo.

En el caso de Diablo, denominado 12P/Pons-Brooks, su nombre proviene de los apellidos de las dos personas que lo descubrieron. 

Los científicos que descubrieron al cometa Diablo fueron el astrónomo francés Jean-Louis Pons el 20 de julio de 1812 y su colega estadounidense William Robert Brooks quien lo captó 71 años después el 1 de septiembre de 1883.

“Los cometas generan lluvias de estrellas”

Si los cometas no son suficientes, entonces este dato curioso te gustará porque De Leo Wincler también nos habla de la relación que hay entre los cometas y las lluvias de estrellas.

“Los cometas generan las lluvias de estrellas que son fenómenos completamente separados pero hay una relación”, señala.

De acuerdo con el astrofísico, las lluvias de estrellas ocurren cuando vemos estrellas fugaces cayendo a la atmósfera y suelen ser muchas durante un periodo de una noche o dos noches consecutivas.

De Leo Wincler explica que estos cuerpos no tienen nada que ver con estrellas sino que se trata de pedacitos de rocas, hielo y polvo de apenas unos centímetros de tamaño, que al entrar a la atmósfera se queman.

“Se queman en la atmósfera y al momento de quemarse emiten luz y a eso le llamamos una estrella fugaz. Pero digamos ¿quién dejó esa estela de desechos de polvo y de hielo y de gas para que pase por ahí? Pues, es un cometa que se está sublimando”, explica. 

El 22 de abril tendremos Lluvia de meteoros Líridas, si quieres saber cuál es el mejor momento para observarlas acá te dejamos el calendario astronómico del mes.

“Hay una correlación muy bonita para esos dos fenómenos preciosos en el cielo”, finaliza.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Las impresionantes imágenes de los daños causados por el terremoto que ha dejado decenas de muertos en Myanmar y Tailandia
2 minutos de lectura

El fuerte sismo se dejó sentir en gran parte del sureste asiático. Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas.

28 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas en Myanmar tras el terremoto que azotó este viernes el centro del país y que se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde también hubo fallecidos.

El epicentro del potente terremoto de magnitud 7.7 se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad birmana de Sagain y muy cerca de la segunda ciudad más importante del país, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

En Tailandia, se derrumbaron varios edificios en construcción y en uno de ellos había decenas de desaparecidos.

En BBC Mundo te mostramos algunas de las imágenes más impactantes del fuerte terremoto en el sureste asiático.

Edificios colapasados en Mandalay
Getty Images
Varios edificios colapsaron en Mandalay, una de las principales ciudades de Myanmar.
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
AFP
Así quedó una carretera en la capital de Myanmar.
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Reuters
Edificio en la ciudad de Mandalay.
Escombros Myanmar
Getty Images
Escombros de un edificio derrumbado en Myanmar.
Pagodas dañadas en Myanmar.
Getty Images
Se ven pagodas dañadas en la capital de Myanmar, Naypyidaw.
Hospital colapsado
Getty Images
Así luce el sector de emergencias de un hospital en la ciudad de Nay Pyi Taw tras el terremoto.
Terremoto
Getty Images
Muchos heridos han sido llevados a los principales centros de salud de Myanmar que todavía funcionan tras el terremoto.
Daño en las carreteras
Getty Images
Hay reportes de fuertes afectaciones a la infraestructura del país entre ellas las carreteras.
herido es trasladado en camilla
Getty Images
Myanmar es el país más afectado, pero Tailandia y el sur de China también sufrieron los efectos del sismo.
Persona es atendida en la calle.
Getty Images
Los sobrevivientes esperan recibir atención médica mientras yacen en el suelo del recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Getty Images
Imagen del edificio en construcción que se derrumbó en Tailandia.
Jefe Militar de Myanmanr coordina los esfueros de rescate,.
Getty Images
El jefe militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, hace un gesto mientras los supervivientes del terremoto se reúnen en el recinto de un hospital en Nay Pyi Taw.
Edificio en Myanmar
Getty Images
Un edificio en Myanmar está a punto de colapsar debido al terremoto que sacudió el sureste asiático este viernes.
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
Getty Images
Una mujer es ayudada por los servicios de emergencias de Myanmar.
linea gris
BBC

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.