Hace sólo unos días, Shakira nos sorprendió con un video en su cuenta de Instagram en el que cantaba una canción que, aseguraba, no se podía sacar de la cabeza.
La colombiana se refería a TuTu, del cantante Camilo. Escucha:
https://www.instagram.com/p/B3PfEjgg7Ge/?utm_source=ig_web_copy_link
El video se hizo viral y el autor de la canción, que también es de Colombia, se quedó sin palabras al ver que la mismísima Shakira estaba cantando su tema.
“Esto tiene que ser mentira. Estoy en shock. ¡¡Esto significa el universo entero para mí!! Algún día haremos algo juntos. ¡Lo declaro!”, respondió Camilo emocionado.
Y la cosa no quedó ahí, porque sólo unos días después, la barranquillera publicó una foto en la que aparece abrazando a Camilo. “¡¡¡Miren con quien estoy!!! @camilomusica”, escribió.
Por su parte, Camilo publicó en sus redes: “Yo no sé si este tipo de cosas se cuenten… pero me andaba doliendo el tobillo y me costaba mantenerme en pie… y ella me sentó, me puso almohaditas debajo de la pierna y me hizo sentir mejor… y bueno… eso. @shakira”.
Los seguidores de ambos se emocionaron y les pidieron que hicieran una colaboración. Por cosas del destino, los dos cantantes se encontraron algunos días después y Shakira lo presumió en sus redes.
https://www.instagram.com/p/B3dV35_giQ8/?utm_source=ig_web_copy_link
Fue justo ayer cuando Shakira anunció que lo que comenzó como un intercambio de comentarios en las redes ya es una realidad.
También puedes leer: Harry Styles regresa con “Lights Up” y un video grabado en México
Camilo Echeverry Correa es uno de los artistas latinos más escuchados del momento. Tutu, que interpreta junto al puertorriqueño Pedro Capó, ya superó los 170 millones de visualizaciones en YouTube y ha cautivado a fans de diferentes rincones del mundo, incluyendo a Shakira.
Este joven artista asegura haber comenzado su carrera desde muy pequeño, cuando agarró por primera vez una vieja guitarra y comenzó a imitar los discos que había en su casa: Beatles, Charly García, Facundo Cabral, Mercedes Sosa, Pink Floyd y muchos más.
En 2007 fue ganador del programa de cazatalentos musical El factor XS y, como premio, pudo financiar la grabación de su primer disco Regálame tu corazón (2008).
Ya en 2006 intentó participar junto con su hermana Manuela, pero no llegaron a las finales.
A partir de ahí tuvo varias apariciones en televisión, series, telenovelas y comerciales. Fue presentador de un programa infantil durante algunos meses y en 2009 realizó una gira por todo Colombia y Estados Unidos.
Tras casi un año lejos del mundo de la música, Camilo anunció su regreso y en septiembre de 2010 lanzó su álbum Tráfico de sentimientos. El disco fue un éxito en Colombia y en otros países de América Latina.
En 2013 lanzó el sencillo Déjame quererte hoy, que compuso en Los Ángeles junto con Claudia Bran y Coti.
Este talentoso colombiano ha escrito canciones para Becky G, Natti Natasha, Juanes, Anitta, Ricardo Montaner, Mau y Ricky, Sebastian Yatra, entre otros.
Asegura que cuando compone una canción para sí mismo es muy quisquilloso, pero cuando lo hace para otros artistas puede escribir una en dos horas.
Con su característico bigote, se lanzó al género urbano con Desconocidos, junto a Mau y Ricky (sus futuros cuñados) y los hermanos Julián y Manuel Turizo, la cual tuvo más de 20 millones de vistas en YouTube.
Desde 2015, Camilo tiene una relación amorosa con Evaluna Montaner, hija de Ricardo Montaner. En 2018 se comprometieron. Incluso tiene un tatuaje en el brazo derecho en honor a su relación.
La pareja es muy activa en las redes sociales, donde dan a conocer cada uno de sus movimientos juntos, como cuando Camilo le pidió matrimonio a Evaluna en 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=A8j4nvuAvWo
Los mensajes de los líderes de Estados Unidos y de Rusia revelan diferentes perspectivas sobre un posible acuerdo de paz para Ucrania.
Donald Trump prometió el año pasado que terminaría la guerra de Ucrania en “24 horas”.
La semana pasada dijo que no se resolvería hasta que él y el presidente ruso, Vladimir Putin, pudieran “reunirse” y resolverlo en persona.
El lunes, la cosa cambió de nuevo.
Después de una llamada telefónica de dos horas con Putin, Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania, y quizás con la ayuda del papa León XIV.
Aun así, el presidente estadounidense no ha perdido su optimismo ante la perspectiva de paz, y publicó en las redes sociales que los combatientes “comenzarían inmediatamente” las negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra.
La percepción de Trump no parece coincidir con la visión rusa.
Putin se limitó a declarar que su país está listo para trabajar con Ucrania para elaborar un “memorándum sobre un posible futuro acuerdo de paz”.
Hablar de memorandos y un “posible futuro” de paz se antoja lejos del compromiso necesario para cimentar acuerdos duraderos rápidamente.
Putin volvió a enfatizar que cualquier resolución del conflicto tendría que abordar las ‘”raíces” de la guerra, que, según ha afirmado Rusia en el pasado, es el deseo de Ucrania de estrechar lazos con Europa.
Existe la posibilidad de que la última opinión de Trump sobre la guerra en Ucrania pueda ser una señal de que Estados Unidos abandonará finalmente la mesa de negociaciones.
“Hay grandes egos involucrados, pero creo que algo va a suceder”, dijo Trump el lunes por la tarde. “Y si no sucede, simplemente me retiraré y tendrán que seguir adelante”.
Sin embargo, un movimiento así vendría con su propia lista de preguntas y riesgos.
Si Estados Unidos se desentiende de la guerra, una amenaza planteada también por el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, ¿significaría que Estados Unidos también pondrá fin al apoyo militar y de inteligencia a Ucrania?
Si ese es el caso, es probable que lo agradeciera Rusia, que contaría con mayores recursos que una Ucrania sin el respaldo estadounidense.
La sola perspectiva basta para preocupar al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
“Es crucial para todos nosotros que Estados Unidos no se distancie de las conversaciones y la búsqueda de la paz”, dijo el lunes después de la llamada entre Trump y Putin.
Al margen de la retórica del lunes, parece que Ucrania y Rusia están dispuestos a continuar algún tipo de conversaciones, y eso ya es un progreso después de casi tres años de guerra.
Aún está por determinarse si el equipo ruso será algo más que la delegación de bajo nivel que viajó a Estambul, Turquía, para reunirse con los ucranianos el viernes pasado.
Trump ha ofrecido a Rusia la promesa de reducir las sanciones contra Moscú y nuevos acuerdos comerciales e inversiones económicas como el incentivo que moverá a Putin hacia un acuerdo de paz.
Lo volvió a mencionar en sus comentarios posteriores a la llamada. Por otro lado, no se discutieron consecuencias negativas para Rusia, como nuevas sanciones a la banca rusa y las exportaciones de energía.
El presidente estadounidense advirtió el mes pasado que no toleraría que Putin le “tomara el pelo” y señaló que Rusia no debería atacar áreas civiles.
Pero el domingo, Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra ciudades ucranianas en lo que va de guerra, y la llamada del lunes entre los dos líderes mundiales ha dejado claro que cualquier alto el fuego o acuerdo de paz se atisba todavía muy lejano.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.