Home
>
Animal MX
>
Ciencia y Tecnología
>
Del cielo a la Tierra: *cómo la astronomía ha mejorado nuestra vida cotidiana*
Del cielo a la Tierra: *cómo la astronomía ha mejorado nuestra vida cotidiana*
7 minutos de lectura

Del cielo a la Tierra: *cómo la astronomía ha mejorado nuestra vida cotidiana*

12 de noviembre, 2021
Por: Rogelio Loredo
@RogerVk93 

Desde que apareció el primer ser humano, nuestra especie ha volteado hacia el cielo para preguntarse qué hay más allá de lo que conocemos en la Tierra.

“El cielo nocturno ha sido la obsesión de todas las culturas en el mundo a lo largo de la historia y todas se han dedicado a estudiarlo, conocer sus ciclos y tratar de entender cuál es el orden de la naturaleza y del cosmos”, dice José Franco, investigador titular del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Esta ciencia es tan antigua que, de acuerdo con la Agencia Espacial Europea, los primeros registros documentados de observaciones astronómicas se realizaron alrededor del año 1,000 a.C. por los asirios-babilonios en Mesopotamia, quienes registraron los movimientos periódicos de los cuerpos celestes.

Más allá de lo poético que resulta ver las estrellas, la astronomía ha evolucionado tanto, que hoy sabemos cuándo nació el universo, dónde estamos ubicados, de qué está compuesto el Sol y otros datos que nos explotan la cabeza.

Pero además de tratar de explicar el orden de la naturaleza, la astronomía ha contribuido a que hoy utilicemos mucha tecnología en nuestra vida cotidiana.

Desde los calendarios hasta las conexiones inalámbricas, esta ciencia demuestra que ver al cielo importa más que nunca. 

Te interesa: ¿A qué huele el espacio y cómo lo sabemos? Un tour por los olores de nuestra galaxia

La importancia de las lluvias de estrellas y otros fenómenos astronómicos

Fenómenos como eclipses solares y lunares, lluvias de estrellas, el paso de cometas, entre otros, no solo sirven para maravillarnos del universo, sino que también nos ayudan a conocer su historia. 

Silvia Torres Castilleja, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, cuenta a Animal MX que estos fenómenos son importantes porque tienen pistas sobre cómo se formó nuestro sistema solar.

El estudio de asteroides y cometas lo demuestra.

“Los cometas son vestigios de la parte inicial del sistema solar, de cómo se formó. Son los objetos más viejos, por eso han sido estudiados y se han mandado naves para recoger pedazos, para estudiar de qué, cómo están hechos y que nos den pistas de cómo era la situación antes del sistema solar”, menciona Torres, quien se dedica al estudio de las nebulosas planetarias.

Con el estudio de los cometas hemos aprendido que estos pedazos de rocas son vestigios del nacimiento de nuestro sistema solar hace aproximadamente 4.6 mil millones de años y que están compuestos, en su mayoría, de hielo recubierto con material orgánico oscuro.

WOW: El verdadero color del universo y otros datos curiosos del espacio que te encantarán

Otro de los fenómenos astronómicos que importa estudiar son las lluvias de estrellas, que en realidad son fragmentos de cometas que estaban en la órbita de la Tierra y dejaron rastros después de entrar a nuestra atmósfera.

José Franco -quien también es coordinador del programa de Arte, Ciencia y Tecnología de la UNAM- explica que observar las estrellas fugaces permite a los astrónomos estar alerta de posibles objetos que giran alrededor del Sol y podrían representar peligro para la Tierra.

De hecho, la NASA cuenta con un organismo llamado Centro de Objetos Cercanos a la Tierra, encargado de catalogar y monitorear distintos cuerpos espaciales que tengan algún riesgo (por más mínimo que sea) de impactar con el planeta.

Aquí puedes leer más sobre el Centro de Objetos Cercanos a la Tierra.

La astronomía, fundamental para la vida en la Tierra

Aunque la astronomía está vinculada con el espacio exterior, la realidad es que esta ciencia también ha traído grandes beneficios a la vida en la Tierra, empezando por los calendarios.

“La luna ha sido fundamental para conocer cómo pasa el tiempo, cuáles son los ciclos de la naturaleza y todos los calendarios que existen en el mundo fueron inicialmente lunares y luego se colocó el ciclo del Sol”, relata Franco.

El astrónomo también señala que gracias a la astronomía se pudo crear una navegación precisa por los mares, porque con ella fue posible saber en qué punto, latitud y longitud nos encontramos en el planeta.

Además, tecnología que utilizamos hoy en día de manera cotidiana ¡fue creada por astrónomos!

Las cámaras digitales, por ejemplo.

José Franco cuenta que las cámaras digitales que vemos hoy en los celulares fueron desarrolladas en los 70 y 80 en astrofísica para observar el cielo. “Se cambió la placa fotográfica que se usaba durante los siglos XIX y XX por sistemas de estado sólido que generaron sistemas digitales para obtención de imágenes”, explica. 

Según la Sociedad Astronómica Estadounidense, el creador fue el físico Michael F. Tompsett, cuyo descubrimiento fue utilizado en 1976 por Jim Janesick, un ingeniero de la NASA, y Brad Smith, un científico planetario de la Universidad de Arizona, quienes obtuvieron las primeras imágenes astronómicas digitales con un sistema de estado sólido. 

Otro ejemplo: nuestro preciado WiFi también fue creado por astrónomos.

“En los 80, los radioastrónomos en Australia inventaron un sistema para transmitir las señales de los radiotelescopios a los centros de cómputo y con eso desarrollaron lo que ahora es conocido como el WiFi”, explica Silvia Torres.

Los inventores del WiFi fueron miembros del equipo de Astronomía y Ciencia Espacial de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), del gobierno australiano.

El equipo fue liderado por el astrofísico John O’Sullivan, quien inició con su proyecto a finales de los 70 y finalmente lo patentó en 1996.

Otros avances tecnológicos logrados gracias a la astronomía incluyen la primera conexión a internet en México con una antena parabólica colocada en la azotea del Instituto de Astronomía de la UNAM y las tomografías.

“La astronomía es una gran promotora de la tecnología, invita al desarrollo tecnológico, lo ha hecho desde siempre y lo sigue haciendo, es un motor de nueva tecnología”, afirma Torres.

Vida fuera de la Tierra y lo desconocido: el futuro de la astronomía

Tanto José Franco como Silvia Torres coinciden en que el futuro de la astronomía está definido por la búsqueda de vida fuera de la Tierra (y de nuestro sistema solar) y la investigación sobre energía oscura y la materia oscura.

Hasta ahora, muy poco se sabe sobre estos campos.

En cuanto a la vida fuera de nuestro planeta, todavía no se encuentra ninguna pista, aunque las agencias espaciales y científicos de todo el mundo han dedicado una gran cantidad de recursos para hallarla. 

“Las búsquedas dentro del sistema solar se realizan actualmente con naves y sondas, mientras que fuera del sistema se usan telescopios para hallar vestigios de vida en otros lugares. Aún no se encuentra, pero se está intentando”, resalta Silvia Torres.

Un ejemplo de ello es lo que está haciendo la NASA en Marte desde 2020 con la misión Perseverance

En esta misión, la agencia espacial estadounidense explora la superficie marciana con la intención de encontrar señales de vida microbiana antigua. 

Te interesa: ¿Vida en Marte? Los científicos ya saben dónde buscarla con Perseverance

La historia sobre la energía oscura y la materia oscura es muy diferente, porque no se sabe casi nada sobre ellas (y la verdad es muy complicado explicarlo).

Según la NASA, la energía oscura es una forma de energía presente en el espacio que se encarga de expandir el universo, mientras que la materia oscura es una forma invisible de materia de la cual el universo está compuesto en su mayoría.

“El futuro de la astrofísica está compuesto de muchas cosas, entre ellos proyectos de telescopios de gran envergadura tanto en la Tierra como en el espacio que ayuden a dar respuesta a estas preguntas fundamentales”, afirmó José Franco.

Muy interesante todo: ¿cómo entrarle al mundo de la astronomía?

Lo mejor de la astronomía es que no sólo es una ciencia para los profesionales, sino que si te apasiona el tema existen diferentes lugares donde puedes aprender más sobre el estudio del cosmos.

Primero que nada, este sábado 13 de noviembre será La Noche de las Estrellas, la cual es una fiesta astronómica organizada por la UNAM desde el 2009 en la explanada de CU, aunque en esta ocasión será realizada de forma virtual por la pandemia.

“La Noche de las Estrellas es una feria de actividades centradas en astronomía para llamar a la gente a divertirse, ver el cielo y atraer a los jóvenes a la ciencia”, resalta Torres.

Franco agrega que en esta feria de astronomía encontrarás eventos culturales, charlas, talleres, observación del cielo y más, y podrás acceder de manera gratuita en la página www.nochedelasestrellas.org.mx.

Por último, Franco recomienda que quienes deseen aprender más sobre esta ciencia podrán encontrar muchísima información en las páginas del Instituto de Astronomía de la UNAM o en cualquier universidad con departamento de astronomía, donde no sólo hay documentos e investigaciones, sino charlas para el público dirigidas por los centros de investigación.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Black Sabbath se despide con su último concierto en Birmingham
7 minutos de lectura

Este sábado, Black Sabbath presenta su último concierto. Grupos y músicos de heavy metal nos cuentan cómo influyó la banda en el curso de sus vidas y allanó el camino para una nueva generación de artistas.

05 de julio, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Este sábado la legendaria banda británica Black Sabbath presenta su último concierto. Grupos y músicos de heavy metal nos cuentan cómo el grupo influyó en el curso de sus vidas y allanó el camino para toda una nueva generación de artistas.

“Sabbath nos dio las instrucciones, Sabbath nos dio la receta. Nos dieron el libro de recetas”, dice Corey Taylor, del grupo Slipknot. “La mística estaba en las letras. Estaba en el sonido. Estaba en la forma en que todo era un poco más oscuro”.

La canción que comparte el nombre de la banda es “una de las más aterradoras que he escuchado nunca”, señala Taylor, que la pone cuando “quiere ir a algún sitio mentalmente”.

“No tengo que buscar, ya sabes, a Damien Thorn [de The Omen]. No tengo que buscar a Mercyful Fate. “Vuelvo al principio. Vuelvo a Black Sabbath, a la canción y el resto es historia”.

Taylor es uno de los músicos que rinden homenaje a la banda antes de su última actuación el sábado. El evento “Back to the Beginning” (Vuelta al principio), que se celebra el sábado en Birmingham, una ciudad en el norte de Inglaterra, cuenta con la participación de Metallica, Slayer, Halestorm, Lamb Of God, Anthrax y Mastodon, entre muchos otros.

La líder de Halestorm, Lzzy Hale, dice que no sería la cantante, compositora ni guitarrista que es hoy sin la influencia de la banda. “Por alguna razón, Black Sabbath me atrapó desde el principio y fue algo que ni siquiera sabía cómo describir, pero lo entendía”, cuenta.

Corey Taylor
Getty Images
Corey Taylor dice que Black Sabbath allanó el camino para bandas como Slipknot.

Formar parte del espectáculo “ni siquiera estaba en mi lista de sueños”, agrega, “porque era un sueño inalcansable que ni siquiera podía considerar porque era imposible”.

Ozzy Osbourne, el guitarrista Tony Iommi, el bajista Geezer Butler y el baterista Bill Ward vendieron más de 75 millones de discos en todo el mundo.

Black Sabbath, inicialmente llamado Earth, surgió de una vibrante escena musical en el Birmingham de los años 60, según su primer mánager, Jim Simpson.

Al fundar Big Bear Records en 1968, Simpson invitó al cuarteto a tocar en Henry’s Blueshouse, en el pub The Crown en Hill Street, donde se convirtieron en un éxito instantáneo entre el público.

Un “escándalo tremendo”

“Se les prestó mucha más atención que a la banda promedio”, recuerda.

Los cuatro comenzaron tocando blues, antes de dedicarse a componer su propio material. Al principio, la banda armó un “escándalo tremendo”, añade el guitarrista Iommi, “pero al final funcionó; fue genial”.

Eran un “producto de la época y de la ciudad”, dice Jez Collins, fundador del Archivo Musical de Birmingham.

Lzzy Hale
Getty Images
Lzzy Hale dice que tocar en el concierto de Villa Park ni siquiera estaba en su lista de sueños.

“No creo que hubiera surgido de otra zona que no fuera Aston con todas esas fundiciones y fábricas y esas zonas bombardeadas”, añade.

Taylor, de Slipknot, concuerda.

“Iowa es, sin duda, la razón por la que Slipknot es Slipknot, y las Midlands (las Tierras Medias de Inglaterra) son, sin duda, la razón por la que Sabbath es Sabbath”, afirma.

“Eres de dónde vienes”.

Black Sabbath
Getty Images
Los cuatro miembros originales tocan un último concierto juntos en Villa Park, en Birmingham.

El sonido distintivo de la banda, que los impulsó al éxito mundial, se debió en parte al trabajo anterior de Iommi en una fábrica de acero.

Cuando planeaba dejar el trabajo para unirse a otra banda, perdió las puntas de dos dedos en una máquina cortadora de acero.

“Después del accidente, fui a varios médicos y me dijeron: ‘Mejor déjalo, no vas a poder tocar'”, dice.

“Pero no lo acepté”, agrega, y describe cómo se fabricó nuevas puntas de dedos con una botella derretida de detergente y trozos de una chaqueta de cuero.

El comienzo de la magia

El cantante de Judas Priest, Rob Halford, quien creció a pocos kilómetros de distancia, en Walsall, retoma la legendaria historia.

“Cuando Tony sufrió el accidente y tuvo que desafinar algunas cuerdas, las notas empezaron a sonar más graves y pesadas, y ahí fue cuando comenzó la verdadera magia”, dice.

“Y ciertamente para mí y para todos nosotros en Priest, desde el primer día, esas bandas y otras fueron una tremenda influencia”.

Black Sabbath
Getty Images
Los cuatro amigos crecieron en el área de Aston de Birmingham.

Led Zeppelin y Deep Purple también fueron precursores del movimiento, pero fue Sabbath quien lo consolidó, afirma Taylor.

Él y otros artistas conversaron con la BBC para un nuevo documental, “Forging Metal”, que analiza la historia del género.

Barney Greenway, vocalista de Napalm Death, también de Birmingham, explica que la “densidad y profundidad de la música que hacían era completamente nueva”.

“Había bandas que hacían música oscura y pesada en aquella época, pero posiblemente nada como Black Sabbath.

“La pesadez y la extrema intensidad musical eran algo que ni siquiera se había imaginado”, afirma.

Black Sabbath
Getty Images
El guitarrista Tony Iommi (izquierda) fabricó sus propias yemas de los dedos con una botella de detergente después de perderlas en su adolescencia cuando trabajaba en una fábrica de acero.

Las miradas del mundo estarán puestas en Birmingham para el concierto en Villa Park, un “centro de gran importancia para el metal”, afirma el Dr. David Gange, académico de la ciudad y autor del proyecto externo “Por qué importa el metal”.

Pero, agrega, “el metal fue global desde sus orígenes, con indígenas estadounidenses como [el guitarrista y compositor] Link Wray, y otros, especialmente de Latinoamérica, cruciales para su surgimiento”.

Sucio y glorioso

El género ha suscitado “literalmente cientos de subgéneros, probablemente miles”, explica, y algunos de ellos se utilizan ahora para promover el activismo social y ambiental en los rincones más remotos del planeta.

“Hay una banda absolutamente maravillosa en el extremo norte de Finlandia, llamada Unearthly Rites, que es de lo más pesada”, comenta.

Concierto de Black Sabbath
Getty Images
Black Sabbath atrajo a grandes audiencias en todo el mundo.

“Son hostiles, son sucios, son simplemente gloriosos, su tema principal es protestar contra la minería a cielo abierto y su herencia musical se remonta directamente a bandas de Birmingham como Napalm Death y Bolt Thrower”.

Muchos de los artistas “más interesantes” que impulsan el metal actualmente son mujeres o personas no binarias, añadió el profesor de historia de la Universidad de Birmingham.

Debbie Gough, de Birmingham y líder de la banda de metal Heriot, sostiene que la escena es “el espacio más diverso” que ha conocido.

Heriot acaba de completar su segunda gira por Reino Unido y está a punto de embarcarse en una gira de 32 fechas por Norteamérica como teloneros del “superinfluyente” Trivium.

“Me siento muy bienvenida y creo que es un espacio muy acogedor y muy informado, lo que ha permitido que muchas personas diferentes en las bandas experimenten la música”, afirma.

Ha habido un cambio notable desde la pandemia de covid-19, dice.

Debbie Gough
Getty Images
Debbie Gough dice que la escena del metal es ahora un espacio de aceptación e información.

“Antes de eso, podía contar con los dedos de una mano las veces que había habido un equipo femenino, u otras bandas con mujeres en la formación, y ahora nadie se inmuta, lo cual es genial.

“Estoy encantada de que el sistema de quién puede formar parte de una banda de metal se haya destruido por completo y ahora cualquiera puede estar en cualquier banda, y es realmente asombroso verlo”, añade.

Emily Drummond, vocalista de Cherrydead, la banda femenina de Birmingham, revela que está muy entusiasmada con el futuro del metal.

Ella cree que se ha producido un “cambio verdadero” para las mujeres. Aunque no es perfecto, añade, “se avecina una transformación y siento que las cosas han cambiado mucho en ese sentido”.

Crisis

La escena metalera se enfrenta a todo tipo de crisis, afirma Gange, y muchas salas de música están amenazadas.

“Pero el metal se nutre de las crisis; el metal es la música que representa cómo procesamos las crisis, y las bandas lo están haciendo de maneras muy emocionantes”, agrega.

“Es una comunidad profundamente solidaria; la zona donde se hace el pogo es en sí misma es una alegoría de todo lo mejor de la vida: te das total libertad, te dejas caer, dejas que cualquier cosa suceda con la plena certeza de que alguien te va a ayudar si te caes”.

Línea gris.
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.